"El País" censura un artículo de Fernando Savater

cuellopavo

RangoFrikazo
Registro
23 Abr 2006
Mensajes
14.782
Reacciones
8.198
El País veta un artículo de Fernando Savater crítico con la política antiterrorista del Gobierno

El filósofo y habitual colaborador de El País Fernando Savater ha visto cómo el diario de Prisa ha decidido no publicar su artículo "Casa tomada", muy crítico con la política antiterrorista del Gobierno y en concreto con la presencia de ANV en los comicios. Finalmente, ante el veto de El País, el texto ha sido publicado en el Correo Vasco. Ha sido Arcadi Espada quien ha denunciado esta situación en su blog, donde se pregunta "qué le ha ocurrido a ese periódico para que su director aplique el derecho de veto a este artículo", que define como "lúcido y hermoso".


Está claro que "El País" no es más que la voz de su amo, por si alguien aún tuviera dudas. Lo que no cabía esperarse es que vetara a un colaborador habitual, desde hace décadas, y uno de los intelectuales más importantes de la España de hoy.

Un pensador que durante 30 años ha dado muestras sobradas de su enorme altura intelectual y de su compromiso social y político desde posiciones verdaderamente avanzadas. Él permanece en sus posiciones; quien ha cambiado es el Partido Socialista, y unos medios de comunicación que ya no tienen ninguna independencia. Incluso para quienes no compartíamos su línea editorial, a El País lo considerábamos un periódico serio. Ahora la han cagado. Se vislumbra el fin de una época.

Está claro que las últimas noticias que confirman la traición de Zapatero al Estado español, han llevado a El País -"la voz de su amo"- a actuar a la desesperada, sin un mínimo de recato ni vergüenza democrática.
 
el artículo censurado por la prensa del "régimen":

Como no soy jurista -y cada vez entiendo menos el guirigay de quienes lo son-, no puedo decir nada relevante sobre la sentencia del Tribunal Supremo que parte salomónicamente por la mitad a ANV, éstos sí, aquéllos no, pasemisí, pasemisá.

Lo único claro es que el brazo político de ETA (que adopta nombres distintos pero practica siempre la misma obediencia) va a estar ampliamente presente en las elecciones y luego en las instituciones vascas, salvo una poco probable ilegalización penal en el último momento.

Y también resulta indudable que la Ley de Partidos habría autorizado otras salidas legales para impedir real y totalmente esa presencia. ¿Que no había plazo para una impugnación de ANV? Si usted lo dice, le creeré, pero resulta raro que se nos haya echado el tiempo encima cuando la estrategia de ETA se conoce desde hace meses: primero un partido en clara continuidad con Batasuna como señuelo, luego reactivar la cáscara vacía de otro partido 'dormido' en la legalidad y dotarlo milagrosamente de militantes, medios, etcétera, de modo que permita el avance travestido de los de siempre. 'Larvatus prodeo', que diría Descartes.

¿Que ANV rechaza desde 1930 el recurso a la violencia? Parece que a estas alturas y mediando un reciente atentado con víctimas habría que exigir un deslinde del terrorismo etarra más explícito a quienes tan a las claras provienen de él: si no le entendí mal, se lo oí decir al propio Fernández Bermejo en una entrevista con Iñaki Gabilondo en 'Cuatro'.

¿Ah, pero es que lo realmente infumable es la Ley de Partidos! Ahora se oye por todas partes: en el País Vasco lo dicen desde el consejero Azkarraga, ese espejo de juristas, hasta el rejuvenecido Alfonso Sastre, cuyas ideas políticas siempre han sido un poco peores que sus obras de teatro, háganse una idea.

Pongo la radio y en la tertulia escucho a un mequetrefe que compara esa ley aprobada por amplia mayoría parlamentaria con las dictadas por Franco: es que prohíbe cosas y nuestro héroe es partidario caiga quien caiga (él no caerá, descuiden) del prohibido prohibir. Supongo que de genialidades como ésta le viene el descrédito a Mayo del 68.

Acudiendo a fuentes más serias, me deja perplejo leer en un editorial de 'El País' (7-5-07) que «es una ley excepcional y de muy problemática aplicación, en la medida en que es limitativa de derechos». Hombre, muchas leyes limitan derechos pero siempre los de quienes los utilizan para lesionar o impedir el ejercicio de los de otros.

Como explica a continuación el propio editorial, es el caso de quienes impiden la libre competencia democrática apoyando la eliminación física o la intimidación permanente de sus adversarios políticos. La Ley de Partidos defiende el ejercicio de los derechos políticos de todos, menos de los que quieren simultanear política y crimen para ganar a dos bandas. ¿Y «excepcional»?

¿Por qué es excepcional, si no fue dictada por decreto del Ejecutivo sino aprobada en la sede legislativa adecuada? Claro que siempre contó con la oposición de los nacionalistas de toda laya y desde luego hoy mantener una ley que contraríe a los nacionalistas es algo realmente excepcional.

¿Ha sido recurrida en el Tribunal de Estrasburgo! Bueno, no sabemos si prosperará el recurso, pero existe algún precedente orientativo. Por ejemplo, cuando se ilegalizó el Partido de la Prosperidad turco -al que pertenecía entonces el islamista Gül y que contaba con seis millones de votos- por apoyar la violencia separatista y atentar contra la laicidad de Estado, el Tribunal de Estrasburgo ratificó tal medida dictaminando que «la democracia representa un valor fundamental en el orden público europeo pero si se demuestra que los responsables de un partido político incitan a la violencia o mediante mecanismos ilegítimos buscan la destrucción de la propia democracia su disolución puede considerarse justificada» (citado por R. Navarro Valls, 'Las dos almas de Turquía', 'El Mundo', 3-5-07).

Puede ser que la culpa de todo la tenga, en última instancia, el obstruccionismo del PP a la buena voluntad pacificadora gubernamental. Es lo que parece dar a entender, entre otros miles, John Carlin en su artículo 'Es la hora de gobernar juntos' (El País, 6-5-07).

Compara la oposición inicial de Ian Paisley a sentarse junto a Sinn Feinn, sus actuales socios de gobierno, con declaraciones semejantes de Mariano Rajoy o María San Gil respecto al reconocimiento de Batasuna. Entre otras diferencias que sería obvio señalar (los dos extremos irlandeses en colisión tenían mutuos lazos con grupos violentos, mientras que en España el brote de terrorismo antiterrorista no vino precisamente de los populares), omite Carlin que la intransigencia de Paisley no ha cesado porque sí, sino porque IRA ha entregado las armas y Sinn Feinn ha reconocido finalmente la policía y la magistratura norirlandesas.

Puede que el feroz clérigo haya cambiado, pero sólo cuando también han cambiado las circunstancias, tras una suspensión del Parlamento autonómico y una renovada actitud de firmeza del siempre oportunista Blair. Muchas cosas pueden objetarse a la política del PP, sin duda, pero ahora que la valiosa y valerosa María San Gil se ha visto apartada momentáneamente de la política por enfermedad, conviene recordar en su honor y en el de su partido que cualquier concejal del PP en el País Vasco ha hecho más por la defensa de las libertades constitucionales de ustedes y mías que todos los intelectuales abajofirmantes que luchan contra la derechización del mundo desde sus cómodos negocios artísticos o académicos.

Aunque duela decirlo y dejando a un lado la pureza de las intenciones iniciales, ejem, lo indudable ya es que el Gobierno de Zapatero ha fracasado en toda regla en el supuesto 'proceso de paz'. Una ETA acorralada, políticamente cortocircuitada y que podía haber sido eliminada en año y medio de haber seguido la política conjunta PP-PSOE de finales del Ejecutivo anterior (según afirma la Policía francesa) se encuentra hoy revitalizada, rearmada y dispuesta a actuar en cualquier momento.

Batasuna no ha cambiado ni un ápice sus planteamientos políticos, ha pasado de fuerza marginal y casi mendicante a interlocutor político privilegiado, además de volver como fuerza electoral y recuperar probablemente sus posiciones perdidas en muchos municipios claves para su financiación y reafirmación estratégica.

Ha aumentado la presencia radical en los medios de comunicación vascos, sigue la coacción sobre los ciudadanos disidentes y desde luego la extorsión a empresarios y profesionales, contra la que por lo visto nada puede hacerse (¿se imaginan lo que sería saber que cientos de empresas, comercios, restaurantes, profesionales están pagando mensualmente cantidades importantes a Al-Qaida pero que nada puede intentarse penalmente contra ellos porque bastante sufren ya los pobrecillos?). De Juana Chaos se pasea tranquilo por el mundo y dentro de poco tendrá problemas de sobrepeso, por lo que habrá que mandarle a su domicilio para que haga régimen.

Y para colmo todo el mundo asume como inevitable que ETA volverá matar. Digo yo que en cuanto acabemos de desvelar las patrañas y mentiras de la supuesta 'conspiración' del 11-M, habrá que empezar con las del 'proceso de paz'. Denunciar a quienes dijeron que no había negociaciones políticas (lean, lean los documentos incautados al 'comando Donosti'), a los que aseguraban sin enrojecer que Aznar hizo lo mismo, a los que sacaban la foto de las Azores cada vez que se les señalaba la de Patxi López con Otegi, a los que nos contaron las virtudes humanitarias y los efectos salvadores del tratamiento penal a De Juana, por no mencionar a quienes aseguraban que había 'indicios borrosos' de la voluntad de ETA de dejar próximamente las armas 'Cuatro' podría hacer otro buen reportaje, muy objetivo, sobre este tema y hasta le sugiero un título, más triste pero no menos verdadero que el del anterior: 'La victoria de los embusteros'.

Uno de los mejores cuentos de fantasmas que conozco es 'Casa tomada', de Julio Cortázar. En él, una pareja de hermanos mayores y solteros vive en la casa de sus antepasados. Poco a poco, deben ir cerrando habitaciones y bloqueando puertas de las estancias 'tomadas' por entidades que no se precisan pero se presienten hasta que finalmente tienen que abandonar su hogar invadido por el Mal. En el País Vasco, muchos de quienes hemos luchado contra el expansionismo del nacionalismo obligatorio estamos en la misma tesitura.

ETA y adláteres ocupan las localidades pequeñas, luego las medianas, luego barrios de las grandes y espacios públicos comunes: nosotros vamos cerrando puertas y retrocediendo. Cada vez con menos apoyos y más críticas de quienes se impacientan por nuestras quejas. Los socialistas vascos por ejemplo nos tienen por 'miserables', cuando no por extremistas de derechas (con el PSE pasa lo que con la Ertzaintza, aunque peor: en sus filas hay gente decente y combativa, pero con los mandos actuales no hay manera).

Y aún eso es preferible a los que nos muestran su 'solidaridad humana' por las amenazas que sufrimos, para acto seguido criticar la Ley de Partidos o recomendar el diálogo como solución de nuestros males. No, que quede claro: no queremos solidaridad 'humana' sino política. La 'humana' que se la guarden los simpáticos donde mejor les encaje

Y habrá que irse, claro. Ya no podemos hacer más. Ustedes, nuestros conciudadanos, tienen la palabra. Si refrendan electoralmente lo que hasta ahora se viene haciendo, sólo nos queda salir a la intemperie y buscar refugio donde sea. «Antes de alejarnos tuve lástima, cerré bien la puerta de entrada y tiré la llave a la alcantarilla. No fuese que a algún pobre diablo se le ocurriera robar y se metiera en la casa, a esa hora y con la casa tomada».
 
según he leído en el blog de arcadi savater y rosa diez se están aproximando a ciudadanos con la idea de presentarse con ellos o bien con un nuevo partido que defienda la nacion española de centroizquierda.
 
¿Que puedes esperar de un panfleto que hace mutis de todas las cosas extrañas (por decir algo) que hace el Gobierno? Podian dedicar algun articulo de investigacion a los contactos del PSOE con ETA anteriores a llegar al gobierno, esos que Gara esta contando y que el PSOE no desmiente no se oiga PUM antes de las elecciones.
 
el ojo rebuznó:
según he leído en el blog de arcadi savater y rosa diez se están aproximando a ciudadanos con la idea de presentarse con ellos o bien con un nuevo partido que defienda la nacion española de centroizquierda.

Efectivamente

Rosa Díez y Fernando Savater promueven un nuevo partido de carácter nacional

Cerca de medio centenar de personas, procedentes de los más diversos sectores políticos y sociales del País Vasco están preparando la creación de un nuevo partido en el que unir aquellas personas descontentas con el PSOE y el PP, informa EL MUNDO.

El pasado sábado se celebró una asamblea en San Sebastián donde se acordó constituir una plataforma con un fin muy concreto: promover la creación de una nueva formación política, de carácter nacional, que ofrezca una alternativa al actual sistema de dos partidos "antagónicos", PP y PSOE. De esta forma, no siempre estarían obligados a pactar con los nacionalistas para conseguir mayorías parlamentarias.

El embrión de este nuevo partido, tal y como se definió en la asamblea, echa a andar con unos parámetros muy claros: "lucha contra ETA", "regeneración democrática" en España, "oposición al nacionalismo obligatorio" y la necesidad de reformar la Constitución para replantear el actual modelo territorial de cara a construir un Estado "sólido, igualitario" y compuesto de comunidades autónomas "con idénticas competencias" entre sí.

Entre los principales impulsores son la eurodiputada socialista Rosa Díez, el filósofo Fernando Savater y el portavoz del colectivo ciudadano Basta Ya, Carlos Martínez Gorriarán. Espera reunir los sectores descontentos del PSOE, PP y diversas asociaciones cívicas o sindicatos como UGT y CCOO.

En este camino para la formación se están estableciendo contactos con Ciutadans de Catalunya, que entró en el Parlament en las pasadas elecciones autonómicas y con el que existe "plena sintonía" por ambas partes con una hipotética idea de unir fuerzas.

Los impulsores, que lo darán a conocer en los próximos días, se han dado plazo hasta después del verano para incorporar adhesiones y definir el programa. En mente están las próximas elecciones generales.



https://www.elmundo.es/elmundo/2007/05/22/espana/1179800788.html
 
Desde luego, ese partido suena bien. A ver en qué se acaba conviertiendo.

Respecto a lo de "El Pravda"... Pues en su línea de versión profana del BOE. Es como extrañarse de que Losantos insulte a los masones.
 
Una pregunta y espero que esta vez respondais:

¿De verdad no teneis nada mejor que hacer que montar un debate sobre las noticias de un diario escrito por y para gente que ha realizado el suicidio intelectual?
 
El Cid Baneador rebuznó:
Una pregunta y espero que esta vez respondais:

¿De verdad no teneis nada mejor que hacer que montar un debate sobre las noticias de un diario escrito por y para gente que ha realizado el suicidio intelectual?

¿Te refieres a "el pais de chupilandia"?
 
El Cid Baneador rebuznó:
Una pregunta y espero que esta vez respondais:

¿De verdad no teneis nada mejor que hacer que montar un debate sobre las noticias de un diario escrito por y para gente que ha realizado el suicidio intelectual?

Oiga, deje de juzgar a todo el foro y contribuya, redios.
 
Que vuelva dentro de la casa, o mejor, que lo baneen por haber salido de la casa.
 
Debe ser por eso que le llaman "Diario independiente de la mañana".

Además le tendrían que cambiar el nombre por algo así como "El Estado" o "El plurinacional", adecuandose así a sus apoyos para reformas de dudosa constitucionalidad y "procesos" de diverso pelaje.
 
Como se llamaba al otro que censuraron, un tal Heman Herss o algo asi.A ese da gusto escucharle cuando sale por la tele.
 
Creo que cualquier periódico es libre de adscribise a la ideología o al partido que le de la gana. ¡Faltaría más! Ahora bién el diario "El Mundo" (del siglo XXI) para mí ha perdido toda credibilidad con el montaje del 11-M.

Y con respecto al tema del hilo, me alegra de qeu Rosa Díez por fin haga su propio partido y deje de minar al PSOE por dentro. Dudo que con una ley electoral como la que sufrimos haya espacio para más de dos partidos, por muy populistas que sean. Todo esto me huele a maniobra para que el PP saque tajada.
 
tuhalp rebuznó:
Como se llamaba al otro que censuraron, un tal Heman Herss o algo asi.A ese da gusto escucharle cuando sale por la tele.



Hermann Hesse (Calw, Baden-Wurtemberg, Alemania, 2 de julio de 1877 - † Montagnola, Tesino, Suiza, 9 de agosto de 1962), fue un escritor suizo de origen alemán.

Recibió el premio Nobel de literatura en 1946.



Roma no paga ‘traidores’: Polanco despide al periodista Hermann Tertsch por ir a Telemadrid

https://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=22529&edicion=23/03/2007
 
Es curioso. Ayer llamazares dijo exactamente lo mismo: Ese partido es una maniobra del PP. :lol:

hay verdadero pánico a que ese partido tenga un exito mínimo. Porque tanto en el PSOE como en IU saben que perder 6 o 7 escaños (no mas) significa perder el gobierno por lo que siguen con esa lógica que llevan frentepopulista de identificar al PP con el gran satán e inmediatamente despues identificar a todo lo que esté en su contra con el PP.
Algo que hacen muchos foreros automaticamente porque ya han asimilado esa idea.

Lo curioso es que ese partido sin ideologia (exactamente igual que el resto) se le acabara copiando el programa electoral como a ciudadanos.

:lol:
 
Pues sí que son independientes, si. Independientemente de que lo que se diga sea verdad o no, será censurado si no le conviene al prisoe.

En cuanto al nombre, más que 'El País', creo que le vendría bien 'La realidad nacional'.

Cid Baneador no seas plasta, para dar el coñazo mejor vente al hilo del forochat, y allí serás convenientemente porculizado. Y si caes bien, puede que hasta Arisgo te haga una chupadita.
 
Labordetas rebuznó:
savater y rosa diez se están aproximando a ciudadanos con la idea de presentarse con ellos o bien con un nuevo partido que defienda la nacion española de centroizquierda.


foto_invitado.jpg

:121 :121 :121 :121
 
Ojala que esta gente triunfe con su partido y nazca en españa el primer partido de centro-izquierda patriota, sin mas. Puede robarle muchos votos a los traidores del PSOE.
 
Escuchando hoy a Fedeguico y a Zaplana,está claro que donde mas votos pillarían sería en el PP.

Hoy en día la izquierda tiene un solo líder,malo,pero líder al fin y al cabo.

En cambio,veo mas descontentos a algunos sectores del PP,ya sea por el lado de Gallardón-Piqué o por el de Acebes-Fedeguico.
 
Leonard Shelby rebuznó:
Escuchando hoy a Fedeguico y a Zaplana,está claro que donde mas votos pillarían sería en el PP.

Hoy en día la izquierda tiene un solo líder,malo,pero líder al fin y al cabo.

En cambio,veo mas descontentos a algunos sectores del PP,ya sea por el lado de Gallardón-Piqué o por el de Acebes-Fedeguico.

Eso es porque se encargan de apestarlos, con Ciutadans no tardaron en decir que si eran una facción del PP, que si eran de extrema derecha...y siempre hay gente que acaba creyéndoselo. Ojalá salga algo bueno de todo esto, este pais necesita un partido de izquierdas o de centro izquierdas que defienda a España de verdad.
 
Es un medio privado y como tal publica las entrevistas o articulos de opinion que le sale de la polla a su director.

Otra cosa son las noticias. Ahi si que esta obligado a ofrecer informacion.
 
Yo jamas votare a un partido de izquierdas, pero me reconforta saber que tambien hay rojos anti-independentistas.
 
Shoot rebuznó:
Es un medio privado y como tal publica las entrevistas o articulos de opinion que le sale de la polla a su director.

Otra cosa son las noticias. Ahi si que esta obligado a ofrecer informacion.

Tambien escogen que noticias publicar y cuales dejar de lado. Eso tambien te parecera correcto mientras lo hagan los de la izquierda :?:
 
Pero vamos a ver, aparte de ser un frente anti-ETA y estar todo el día en la COPE y El Mundo, medios de extrema derecha, ¿Tienen algún programa? ¿Que piensan del empleo? ¿Y de la economia, vivienda, sanidad, etc.? Aparte de intentar abrirse sitio a codazos con la historieta del terrorismo ¿Que venden?
 
Arriba Pie