El pasado

Nietzsche

RangoVeterano
Registro
6 Mar 2006
Mensajes
1.828
Reacciones
0
Si os dieran a elegir que época vivir, que no sea la actual, del pasado ¿cuál elegiríais?.

Yo elegiría la Grecia clásica , por varios motivos :

1º Ambiente intelectual :

Marcus-et-Lucius.jpg


Los jóvenes se reunían en los foros y debatían sobre temas filosóficos y políticos. Verdaderos genios ambulantes por las calles , por unas pocas monedas , te instruían en todo tipo de ciencia.

2º Arte :

112.jpg


qué decir del arte griego, desde las proporciones en las esculturas hasta las columnas de los templos , fueron innovadores a la vez de instructores del mundo romano y por consiguiente de toda la civilización de la época y futura.

3º Costumbres :

Borrachos y lujuriosos . Muchos "imbecilillos" tildan a los griegos de gays o mariquitas, cuando el contexto y el contenido era totalmente distinto en la época de la grecia clásica al nuestro actual. La mujer siempre estaba ahí y estaba concebida como una aparato necesario de la sociedad para concebir a los hombres, a los guerreros . Los griegos apreciaban más la fuerza física, un cuerpo atlético , un buen guerrero, pero era un amor más de aprecio que sexual. Repito, era un contexto distinto. Los griegos no eran gays, es más, entonces ¿ de donde salieron las musas de las que habla Ovidio Nasón ? ¿Quién era Helena de Troya por la que todos los griegos perdían la cabeza? , en fin. A parte de el sexo, qué decir de las fiestas religiosas en honor a cualquier Dios, todas acababan con comilonas y con bebida para parar un tren, para trabajar ya estaban los esclavos persas .

4. Idea del honor y la guerra :

Estoy en contra de la guerra totalmente, pero éstas gentes estaban tan agradecidas con sus micro naciones que estaban dispuestos a morir por ellas, era una mentalidad distinta. Ir a la guerra en la época era algo tan normal como ir a trabajar hoy. Había miedo, pero el amor a la patria fortalecía a éstos hombres. Muchos dicen que si no fuese por la resistencia de los griegos contra los persas, hoy día seríamos como los asiáticos y la cultura que entendemos hoy habría caído en el olvido. ¡¡ qué decir de la valentía y el honor de los espartanos, pocos ejemplos hay iguales en la historia !!

bust.jpg



Por éstas razones y por muchas más, hubiese elegido la Grecia clásica, una época de héroes y de honores.
 
Prefiero el Renacimiento en Italia que la grecia clásica.

Además de todos es sabido la afición de los griegos, por algo eso se llama "griego".

No, en serio creo que el renacimiento ha sido apoteósico para el desarrollo intelectual del ser humano.
 
Pepillo32 rebuznó:
Prefiero el Renacimiento en Italia que la grecia clásica.

Además de todos es sabido la afición de los griegos, por algo eso se llama "griego".

No, en serio creo que el renacimiento ha sido apoteósico para el desarrollo intelectual del ser humano.

Por favor, no me sea usted simplón y lea la aclaración que hice sobre eso mismo que le he señalado en negrita.

Gracias por su aportación
 
Hombre eso era una broma inocente hombre. Simplemente veo más refinado el mundo del Renacimiento y con un despliegue brutal no sólo de la filosofía sino del arte en general. Reconozco que no soy un experto en historia ya que soy de ciencias puras puras y le he dedicado poco tiempo a las humanidades. Pero es el periodo que más me ha llamado la atención.
 
Me gusta la época del antiguo Egipto, la Grecia clásica, el Renacimiento...

Pero preferiría haber vivido en el Neolítico. En la época en que se establecieron las primeras sociedades campesinas. Cuando el hombre pasó de ser un simple depredador a convertirse en productor. Cuando comenzó a modificar la naturaleza para generar artificialmente nuevos tipos de recursos. Cuando se descubrieron nuevas técnicas líticas, etc. etc. No olvidemos que el Neolítico ha pasado a la Historia por ser una etapa de verdadera revolución sólo comparable a la gran transformación que supuso, miles de años después, la Revolución Industrial.

De haber nacido en el Neolítico, me hubiera gustado ser un artista rupestre. :D

neo_11.jpg


Ummita
 
Yo prefiero el medievo, eso sí, siendo hombre. Las intrigas, las batallas por los territorios, las Cruzadas... Un caballo y una espada, y a ser feliz.

También me arrebata el arte románico, imponente y regio, el renacer de la arquitectura, los templos fríos y oscuros, tan silenciosos que hasta el alma menos devota se arrodilla en sus baldosas.
 
Nietzsche rebuznó:
Yo elegiría la Grecia clásica , por varios motivos :
1º Ambiente intelectual :
Los jóvenes se reunían en los foros y debatían sobre temas filosóficos y políticos. Verdaderos genios ambulantes por las calles , por unas pocas monedas , te instruían en todo tipo de ciencia.

Eso suponiendo que no fueras un esclavo.
Evidentemente, cuando nos imaginamos en otra época, suponemos que pertenecemos a la clase alta, la élite... pero ¿y si fuéramos lo que somos en esta época? Si eres un pringao, imagínate de pringao en la Grecia clásica (esclavo), en el medievo (vivirías de pena)... Si ahora eres un ejecutivo o un funcionario que trabaja para el estado, lo tendrías mejor.

Si yo mantuviera mi actual status, me hubiera gustado vivir el Renacimiento. Seguramente hubiera empezado de ayudante de algún gran maestro y, después, me hubiera independizado y montado mi propio estudio. Después, algunos de mis cuadros se le atribuirían la maestro.

Si pudiera elegir mi posición social, general romano conquistador o señor feudal con derecho a pernada.
 
De acuerdo Jano, creo que se idealizan en exceso las epocas pasadas, desde luego tuvieron episodios memorables y cualidades envidiables en algunos aspectos pero en el global salen perdiendo....... no me gustaria ser un ateniense o un ilota, o legionario romano, o comerciante de la ruta de la seda, o labriego en el nilo, o un marino fenicio.... veria cosas dignas de ver, seguro, pero las veria poco tiempo.
 
quiza de ahi viene nuestra fascinacion por el pasado, como gentes con tan pocos recursos, tan poco tiempo y tantos peligros pudieron hacer tanto...
 
En España entre los años 1550 y 1600. Hegemonía total en el mundo, ideales basados en la honra y en la fe (así es, por muchas novelas de espadachines a sueldo y vividores que podais leer) y un gobierno que no dudaba ni un segundo en aplastar a sus enemigos.
 
pues platon fue vendido como esclavo .

y sobre la pedofilia griega , esto esta hasta en las leyes de solon, las cosas como son . en su defensa hay q decir q solo lo hacian con muchachos jovenes (efebos) y q de viejos no se daban por culo unos a otros al menos.


mi epoca preferida seria el siglo xix . es el albor de nuestro mundo actual.
 
Prathe rebuznó:
Yo prefiero el medievo, eso sí, siendo hombre. Las intrigas, las batallas por los territorios, las Cruzadas... Un caballo y una espada, y a ser feliz.

También me arrebata el arte románico, imponente y regio, el renacer de la arquitectura, los templos fríos y oscuros, tan silenciosos que hasta el alma menos devota se arrodilla en sus baldosas.

Un caballo y una espada, no lo tenía cualquiera en la edad media. No os hagáis más pajas mentales: como vivimos los pringaos en esta época, no hemos vivido nunca.

¿Una época? la de los grandes cambios sociales y revoluciones del XIX. Si no llegabas a hacerlos realidad, por lo menos podías sacar tajada siendo un poco espabilado.

Saludos cordiales.
 
Supositorio Rovi rebuznó:
De acuerdo Jano, creo que se idealizan en exceso las epocas pasadas, desde luego tuvieron episodios memorables y cualidades envidiables en algunos aspectos pero en el global salen perdiendo....... no me gustaria ser un ateniense o un ilota, o legionario romano, o comerciante de la ruta de la seda, o labriego en el nilo, o un marino fenicio.... veria cosas dignas de ver, seguro, pero las veria poco tiempo.

Vamos, lo que tú quieres es la máquina del tiempo (yo también, no estaría mal). El vivir permanentemente en la época preferida, eso ya sería otra cuestión...
 
Yo creo que muchos tenéis idealizado el mundo clásico y abstraéis la cultura o los hechos históricos de la época para decantaros a decir que os gustaría haber vivido en ese lugar.


El día a día es otra cosa y si tuviera que volver al pasado me gustaría volver diez años atrás y por supuesto conservando todos los conocimientos actuales.
 
Siglo X aC

un celta, en irlanda.


Cultura guerrera, sabia dusfrutar de los placeres de la vida, vino, cerveza , musica... contacto con la naturaleza. en fins...
 
Yo elegiría la Edad Media. Desde siempre me ha llamado la atención. La forma de vivir, los grandes castillos, la construcción de catedrales, el feudalismo... Lo único que no me gusta es lo mal saneadas que estaban las ciudades.

También me gusta Camelot y todo lo que conlleva la historia del rey Arturo. Una época que dio lugar a grandes leyendas. Seguro que la vida no era tan mágica, pero merecería la pena revivirla.
 
Me hubiese gustado ser un tartesso. Infuencias del mundo mediterraneo. Una civilizacion pequeña pero rica, y en alza en cuanto al arte. Me hubiera gustado, si, incluso cuando los perros cartagineses los destrozaron.

Un saludo.
 
la antigua roma!

ser algun poderoso senador y andar de orgía en orgía,o un soldado del imperio,con aquellas armaduras tan guapas...o un gladiador,y morir devorado por un león en el coliseo!
que no mola? :D
 
Cualquier época o lugar en el que pudiera vivir de la forma en que yo creo que es hermosa y digna la vida.

Y ya sabéis de qué pie cojeo yo.
 
Yo creo que una buena época es en la etapa de mayor auge del imperio romano, eso sí, ostentando un buen cargo y viviendo como un auténtico epicúreo.
 
Hoplita en Esparta, y partir bajo el mando de Leónidas a la batalla contra Jerjes ¿Acaso es posible un final más glorioso?
 
También me hubiera gustado ser pirata. Hay algo en ellos que me fascina.
 
Konstanz rebuznó:
También me hubiera gustado ser pirata. Hay algo en ellos que me fascina.


Si los cantos marineros mientras gira el cabrestante,
tempestades y aventuras, galeones y piratas,
si tesoros enterrados, combates por mar y tierra,
islas desiertas con nuevos Robinsones en sus playas.
Y todos los cuentos viejos, una vez más recontados,
precisamente lo mismo, conforme a la vieja usanza,
a los chicos de hoy en día, más sensatos y juiciosos,
les gustan como en un tiempo a mí también me gustaban...
Está bien, y anda con ello. Pero si así ya no fuera,
si el aventajado joven ha perdido ya las ganas
de ir con Kingston, Ballantyne o con Cooper de la mano
por desiertos y por mares, y por lagos y montañas...
Está bien, y nada digo. Sólo quiero que en la tumba
donde ellos y sus engendros reposen de sus andanzas
me coloquen a su lado, y que duerma el mismo sueño,
por los siglos de los siglos, yo con todos mis piratas
 
Atrás
Arriba Pie