El pasado

Pues a mí me hubiera gustado nacer bajo la España de los Reyes Católicos, a finales del siglo XV y la presentación de los planes de Cristóbal Colón a la reina Isabel la Católica.

Yo fijo que hubiera sido un ladrón o bebedor de las tabernas, en el fondo idealista y buen mozo, que se apuntó como tripulante para partir al descubrimiento del Nuevo Mundo en alguna de las tres carabelas (preferentemente la nao Santa María), y me hubiera emperrado en llevar a mi amante conmigo.

Me parece una época fascinante.
 
la oportunidad de haber viajado en el Beagle (no me refiero al wiski carreful) seria motivo de orgasmo publico y notorio
 
Prathe rebuznó:
Yo prefiero el medievo, eso sí, siendo hombre. Las intrigas, las batallas por los territorios, las Cruzadas... Un caballo y una espada, y a ser feliz.

También me arrebata el arte románico, imponente y regio, el renacer de la arquitectura, los templos fríos y oscuros, tan silenciosos que hasta el alma menos devota se arrodilla en sus baldosas.



Saludos
 
Tom Bombadil rebuznó:
Hoplita en Esparta, y partir bajo el mando de Leónidas a la batalla contra Jerjes ¿Acaso es posible un final más glorioso?

La carga de la brigada ligera(25/10/1854), en la batalla de Balaklava, quizás.





Saludos.
 
Pepillo32 rebuznó:
Prefiero el Renacimiento en Italia que la grecia clásica.

Además de todos es sabido la afición de los griegos, por algo eso se llama "griego".

En el Renacimiento, por ejemplo, la ciudad de Florencia era conocida por su cultura homosexual, inclinación sexual que la ley castigaba con la pena de muerte. Asi que sus miedos a un posible griego no desaparecerían del todo. Además en los muros de la ciudad se podía encontrar las infames Bocas de la verdad, ya me encargaría yo de acusarle anónimamente de prácticas sexuales "extrañas".


Sin duda yo buscaría al personaje, no la época. Iría a la Florencia de principios del siglo XVI y buscaría a Leonardo una mañana, en el mercadillo de la ciudad, observándo como compra pajaros tan sólo para, posteriormente, soltarlos y verlos volar.
Y ante el asombro del vendedor, oirle decir "un pajaro debería poder hacer lo que su naturaleza le dicta, esto es, volar. Igual que un hombre, si posee una mente dispuesta a volar."

da_vinci_leonardo.jpg


Aunque, seguramente, este hombre que adoraba el desnudo masculino, me hubiera roto el corazón.
 
Cualquier siglo en que el latín fuera mi lengua materna y pudiera hablarlo.
 
MENDIABALA rebuznó:
Tom Bombadil rebuznó:
Hoplita en Esparta, y partir bajo el mando de Leónidas a la batalla contra Jerjes ¿Acaso es posible un final más glorioso?

La carga de la brigada ligera(25/10/1854), en la batalla de Balaklava, quizás.





Saludos.


Quizás, pero ¿Sabían a ciencia cierta que iban hacia una muerte segura o pensaban que era parte de una estratagema? No conozco bien ese episodio, en el primer caso sí sería comparable.

Esto da para un hilo específico de heroísmo.
 
Tom Bombadil rebuznó:
MENDIABALA rebuznó:
Tom Bombadil rebuznó:
Hoplita en Esparta, y partir bajo el mando de Leónidas a la batalla contra Jerjes ¿Acaso es posible un final más glorioso?

La carga de la brigada ligera(25/10/1854), en la batalla de Balaklava, quizás.





Saludos.


Quizás, pero ¿Sabían a ciencia cierta que iban hacia una muerte segura o pensaban que era parte de una estratagema? No conozco bien ese episodio, en el primer caso sí sería comparable.

Esto da para un hilo específico de heroísmo.


Theirs not to make reply
Theirs not to reason why:
Theirs, but, to do and die

Into the valley of the death
rode the six hundred

(De ellos no brotó una queja,
no preguntaron el por qué:
lo hicieron y murieron

Hacia el valle de la muerte
cabalgaron los seiscientos)

Alfred Tennyson.

No hay duda por los hombres del 93 de Highlanders no obstante y dada la revisión histórica te incluyo un link de interés.

https://www.lilliputmodel.com/articulos/fernando_boan/balaclava/balaclava.htm

En cuanto al hilo del heroismo me parecería muy interesante su apertura.

Saludos.
 
Atrás
Arriba Pie