el presupuesto básico para amar

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Werther
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Werther

RangoVeterano
Registro
16 Mar 2004
Mensajes
1.805
Reacciones
3
Imaginemos a un pajarillo: por ejemplo, una golondrina enamorada de una jovencita. La golondrina podría, por lo tanto, conocer a la muchacha (por ser diferente a todas las demás), pero la joven no podría distinguir a la golondrina entre cien mil. Imaginad su tormento cuando, a su retorno en primavera, ella dijera: Soy yo, y la joven le respondiera: No puedo reconocerte. En efecto, la golondrina carece de individualidad. De ahí se deduce que la individualidad es el presupuesto básico para amar, la diferencia de la distinción. De ahí se deduce también que la mayoría no puede amar de veras, porque la diferencia de sus propias individualidades es demasiado insignificante. Cuanto mayor es la diferencia, mayor es la individualidad, mayores son los caracteres distintivos y mayores los rasgos reconocibles.
 
Werther rebuznó:
Imaginemos a un pajarillo: por ejemplo, una golondrina enamorada de una jovencita. La golondrina podría, por lo tanto, conocer a la muchacha (por ser diferente a todas las demás), pero la joven no podría distinguir a la golondrina entre cien mil. Imaginad su tormento cuando, a su retorno en primavera, ella dijera: Soy yo, y la joven le respondiera: No puedo reconocerte. En efecto, la golondrina carece de individualidad. De ahí se deduce que la individualidad es el presupuesto básico para amar, la diferencia de la distinción. De ahí se deduce también que la mayoría no puede amar de veras, porque la diferencia de sus propias individualidades es demasiado insignificante. Cuanto mayor es la diferencia, mayor es la individualidad, mayores son los caracteres distintivos y mayores los rasgos reconocibles.
¿Tú no eras el triste que se cambió un avatar de tío serio por uno del Ranma para que hiciera juego con el de cierta forera pechugona y reclamar así su atención? Aplícate la teoría y muestrate con más personalidad porque si en la vida real eres como en el foro lo llevas claro... :cry:
 
megante78 rebuznó:
Werther rebuznó:
Imaginemos a un pajarillo: por ejemplo, una golondrina enamorada de una jovencita. La golondrina podría, por lo tanto, conocer a la muchacha (por ser diferente a todas las demás), pero la joven no podría distinguir a la golondrina entre cien mil. Imaginad su tormento cuando, a su retorno en primavera, ella dijera: Soy yo, y la joven le respondiera: No puedo reconocerte. En efecto, la golondrina carece de individualidad. De ahí se deduce que la individualidad es el presupuesto básico para amar, la diferencia de la distinción. De ahí se deduce también que la mayoría no puede amar de veras, porque la diferencia de sus propias individualidades es demasiado insignificante. Cuanto mayor es la diferencia, mayor es la individualidad, mayores son los caracteres distintivos y mayores los rasgos reconocibles.
¿Tú no eras el triste que se cambió un avatar de tío serio por uno del Ranma para que hiciera juego con el de cierta forera pechugona y reclamar así su atención? Aplícate la teoría y muestrate con más personalidad porque si en la vida real eres como en el foro lo llevas claro... :cry:
No, lo hice porque estaba calentando motores para el Salón del Manga. Solo un triste como usted puede pensar que alguien es tan triste como para creer que puede impresionar a una mujer mediante un avatar de unos dibujos animados.
Cree el ladrón…
 
Werther rebuznó:
megante78 rebuznó:
Werther rebuznó:
Imaginemos a un pajarillo: por ejemplo, una golondrina enamorada de una jovencita. La golondrina podría, por lo tanto, conocer a la muchacha (por ser diferente a todas las demás), pero la joven no podría distinguir a la golondrina entre cien mil. Imaginad su tormento cuando, a su retorno en primavera, ella dijera: Soy yo, y la joven le respondiera: No puedo reconocerte. En efecto, la golondrina carece de individualidad. De ahí se deduce que la individualidad es el presupuesto básico para amar, la diferencia de la distinción. De ahí se deduce también que la mayoría no puede amar de veras, porque la diferencia de sus propias individualidades es demasiado insignificante. Cuanto mayor es la diferencia, mayor es la individualidad, mayores son los caracteres distintivos y mayores los rasgos reconocibles.
¿Tú no eras el triste que se cambió un avatar de tío serio por uno del Ranma para que hiciera juego con el de cierta forera pechugona y reclamar así su atención? Aplícate la teoría y muestrate con más personalidad porque si en la vida real eres como en el foro lo llevas claro... :cry:
No, lo hice porque estaba calentando motores para el Salón del Manga.

La hostia, ¡eso es más triste aún! :lol: :lol: :lol:

A este le gusta salir de los charcos buceando.
 
Sólo un triste tan triste de pensar que soy triste por pensar que eres un triste tras de llevar un avatar tan ridículo sólo para congraciarse con cierta forera, sería capaz de una afirmación tan triste. A lo mejor eres tan triste que crees que somos tan tristes de creernos que esa tristeza de avatar te lo pusiste para "calentar motores" para el triste salón del manga.

Jo, tanta tristeza me hace llorar... :cry: :cry:


:lol: :lol: :lol:

(Es que este hilo tan lamentable no se merecía ninguna respuesta coherente)
 
Calentero Porcino rebuznó:
Werther rebuznó:
megante78 rebuznó:
Werther rebuznó:
Imaginemos a un pajarillo: por ejemplo, una golondrina enamorada de una jovencita. La golondrina podría, por lo tanto, conocer a la muchacha (por ser diferente a todas las demás), pero la joven no podría distinguir a la golondrina entre cien mil. Imaginad su tormento cuando, a su retorno en primavera, ella dijera: Soy yo, y la joven le respondiera: No puedo reconocerte. En efecto, la golondrina carece de individualidad. De ahí se deduce que la individualidad es el presupuesto básico para amar, la diferencia de la distinción. De ahí se deduce también que la mayoría no puede amar de veras, porque la diferencia de sus propias individualidades es demasiado insignificante. Cuanto mayor es la diferencia, mayor es la individualidad, mayores son los caracteres distintivos y mayores los rasgos reconocibles.
¿Tú no eras el triste que se cambió un avatar de tío serio por uno del Ranma para que hiciera juego con el de cierta forera pechugona y reclamar así su atención? Aplícate la teoría y muestrate con más personalidad porque si en la vida real eres como en el foro lo llevas claro... :cry:
No, lo hice porque estaba calentando motores para el Salón del Manga.

La hostia, ¡eso es más triste aún! :lol: :lol: :lol:

A este le gusta salir de los charcos buceando.

¿Se está usted burlando del Salón del Manga?
:evil:
 
megante78 rebuznó:
Sólo un triste tan triste de pensar que soy triste por pensar que eres un triste tras de llevar un avatar tan ridículo sólo para congraciarse con cierta forera, sería capaz de una afirmación tan triste. A lo mejor eres tan triste que crees que somos tan tristes de creernos que esa tristeza de avatar te lo pusiste para "calentar motores" para el triste salón del manga.

Jo, tanta tristeza me hace llorar... :cry: :cry:


:lol: :lol: :lol:

(Es que este hilo tan lamentable no se merecía ninguna respuesta coherente)
Ese “lamentable” texto no es mío, señor, es de Kierkegaard, el cual pasó a la historia precisamente por escribir cosas como esas.
Debería revisar su capacidad crítica, veo que no sabe diferenciar los escritos buenos de los malos.
 
Werther rebuznó:
Calentero Porcino rebuznó:
Werther rebuznó:
megante78 rebuznó:
Werther rebuznó:
Imaginemos a un pajarillo: por ejemplo, una golondrina enamorada de una jovencita. La golondrina podría, por lo tanto, conocer a la muchacha (por ser diferente a todas las demás), pero la joven no podría distinguir a la golondrina entre cien mil. Imaginad su tormento cuando, a su retorno en primavera, ella dijera: Soy yo, y la joven le respondiera: No puedo reconocerte. En efecto, la golondrina carece de individualidad. De ahí se deduce que la individualidad es el presupuesto básico para amar, la diferencia de la distinción. De ahí se deduce también que la mayoría no puede amar de veras, porque la diferencia de sus propias individualidades es demasiado insignificante. Cuanto mayor es la diferencia, mayor es la individualidad, mayores son los caracteres distintivos y mayores los rasgos reconocibles.
¿Tú no eras el triste que se cambió un avatar de tío serio por uno del Ranma para que hiciera juego con el de cierta forera pechugona y reclamar así su atención? Aplícate la teoría y muestrate con más personalidad porque si en la vida real eres como en el foro lo llevas claro... :cry:
No, lo hice porque estaba calentando motores para el Salón del Manga.

La hostia, ¡eso es más triste aún! :lol: :lol: :lol:

A este le gusta salir de los charcos buceando.

¿Se está usted burlando del Salón del Manga?
:evil:

Y lo duda aún :lol: :lol: :lol:
 
Calentero Porcino rebuznó:
Werther rebuznó:
Calentero Porcino rebuznó:
Werther rebuznó:
megante78 rebuznó:
Werther rebuznó:
Imaginemos a un pajarillo: por ejemplo, una golondrina enamorada de una jovencita. La golondrina podría, por lo tanto, conocer a la muchacha (por ser diferente a todas las demás), pero la joven no podría distinguir a la golondrina entre cien mil. Imaginad su tormento cuando, a su retorno en primavera, ella dijera: Soy yo, y la joven le respondiera: No puedo reconocerte. En efecto, la golondrina carece de individualidad. De ahí se deduce que la individualidad es el presupuesto básico para amar, la diferencia de la distinción. De ahí se deduce también que la mayoría no puede amar de veras, porque la diferencia de sus propias individualidades es demasiado insignificante. Cuanto mayor es la diferencia, mayor es la individualidad, mayores son los caracteres distintivos y mayores los rasgos reconocibles.
¿Tú no eras el triste que se cambió un avatar de tío serio por uno del Ranma para que hiciera juego con el de cierta forera pechugona y reclamar así su atención? Aplícate la teoría y muestrate con más personalidad porque si en la vida real eres como en el foro lo llevas claro... :cry:
No, lo hice porque estaba calentando motores para el Salón del Manga.

La hostia, ¡eso es más triste aún! :lol: :lol: :lol:

A este le gusta salir de los charcos buceando.

¿Se está usted burlando del Salón del Manga?
:evil:

Y lo duda aún :lol: :lol: :lol:

lo que he hechado de menos ese avatar... cuanto tiempo amigo calentero porcino.. cuanto tiempo!!
 
Werther rebuznó:
Solo un triste como usted puede pensar que alguien es tan triste como para creer que puede impresionar a una mujer mediante un avatar de unos dibujos animados.
Cree el ladrón…

estais tontos o que? fue precisamente el avatar de ryoga lo que hizo que me fijara en Richal.



por otra parte no creo en la teoria de las golondrinas, la individualidad esta en los ojos del k mira, no ha de buscarla quien quiera ser observado
 
Retomando el tema, si ese pajaro no hubiese cagado a la muchacha o le hubiera hecho una picia y aparte tuviera algo que la identificase de las demas aves... la chavala se acordaria y su sentimiento mas inmediato seria enjaularte o ponerte a las finas hierbas.

Putea a una tia y su venganza será infinita. Se acordará de ti y de tu familia toda la vida.
 
Werther rebuznó:
Imaginemos a un pajarillo: por ejemplo, una golondrina enamorada de una jovencita. La golondrina podría, por lo tanto, conocer a la muchacha (por ser diferente a todas las demás), pero la joven no podría distinguir a la golondrina entre cien mil. Imaginad su tormento cuando, a su retorno en primavera, ella dijera: Soy yo, y la joven le respondiera: No puedo reconocerte. En efecto, la golondrina carece de individualidad. De ahí se deduce que la individualidad es el presupuesto básico para amar, la diferencia de la distinción. De ahí se deduce también que la mayoría no puede amar de veras, porque la diferencia de sus propias individualidades es demasiado insignificante. Cuanto mayor es la diferencia, mayor es la individualidad, mayores son los caracteres distintivos y mayores los rasgos reconocibles.

Disculpeme usted.
Se estipula que hay que ser individual para poder amar; sin embargo ya en la primera linea dice que la la 'golondrina' está enamorada a pesar de ser indistinguible. Ergo para lo que es imprescindible el ser distinto es para ser reconocido, quizás para ser amado, pero no para amar.
Y de ahí se da el salto de que si no eres distinguible no puedes amar. No he conseguido ver el nexo lógico que lleva a ese punto.
El tal Kindergart era un chupanatas. debería haber salido más y comerse menos el tarro.
 
Tamara rebuznó:
Werther rebuznó:
Solo un triste como usted puede pensar que alguien es tan triste como para creer que puede impresionar a una mujer mediante un avatar de unos dibujos animados.
Cree el ladrón…
estais tontos o que? fue precisamente el avatar de ryoga lo que hizo que me fijara en Richal.

Para mi que hablan de una ex-admin y no de tí
 
A mí también me gustan los rasgos distinguibles, no sé que tiene de raro


















:115 :115 :115 :115 :115 :115
 
Vaserqueno rebuznó:
Disculpeme usted.
Se estipula que hay que ser individual para poder amar; sin embargo ya en la primera linea dice que la la 'golondrina' está enamorada a pesar de ser indistinguible. Ergo para lo que es imprescindible el ser distinto es para ser reconocido, quizás para ser amado, pero no para amar.
Y de ahí se da el salto de que si no eres distinguible no puedes amar. No he conseguido ver el nexo lógico que lleva a ese punto.
El tal Kindergart era un chupanatas. debería haber salido más y comerse menos el tarro.

No, usted lo enfoca erróneamente. La golondrina ama porque es capaz de percibir la individualidad de la muchacha, de ahí que la individualidad sea el presupuesto básico de dicho amor, pero la muchacha, al no darse este presupuesto en la golondrina, no puede distinguirla del resto de aves, y, por eso, no puede sentir nada por ella.
Kierkegaard, pese a su desdichada fortuna con las mujeres, supo desentrañar, tal vez como ningún otro filósofo, el secreto que subyace al nacimiento del amor.
Murió solo y triste, y en su biografía se confirma una vez más que las mujeres suele despreciar a los hombres inteligentes y cultos, y si además son de carácter noble y bueno, los detestan.
 
Tamara rebuznó:
por otra parte no creo en la teoria de las golondrinas, la individualidad esta en los ojos del k mira, no ha de buscarla quien quiera ser observado


La individualidad no nace del deseo de ser observado, sino principalmente de la personalidad y secundariamente de los atributos físicos. La individualización no está en los ojos de quien mira, sino en cada persona que reuniera en sí algún rasgo distintivo. Imagínate 100 hombres insoportables, ¿podrías hacer que uno de ellos dejara de serlo por tu propia voluntad? Más bien no, por mucho que quisieras seguirían resultando insoportables. Imagínate ahora que llega el hombre 101 y resultara que posee una personalidad muy atractiva, ¿podrías quitarle esa individualidad cambiando tu manera de observarlo? No, te entretendrías con él y descartarías a los 100 anteriores.
 
Que mal, entonces soy un triste, porque justamente me puse este avatar para ligar con foreras a las que les gusta el animé...

PD: Debería suicidarme?

PD2: Y qué tal el salón del manga?
 
Vaserqueno rebuznó:
Werther rebuznó:
Imaginemos a un pajarillo: por ejemplo, una golondrina enamorada de una jovencita. La golondrina podría, por lo tanto, conocer a la muchacha (por ser diferente a todas las demás), pero la joven no podría distinguir a la golondrina entre cien mil. Imaginad su tormento cuando, a su retorno en primavera, ella dijera: Soy yo, y la joven le respondiera: No puedo reconocerte. En efecto, la golondrina carece de individualidad. De ahí se deduce que la individualidad es el presupuesto básico para amar, la diferencia de la distinción. De ahí se deduce también que la mayoría no puede amar de veras, porque la diferencia de sus propias individualidades es demasiado insignificante. Cuanto mayor es la diferencia, mayor es la individualidad, mayores son los caracteres distintivos y mayores los rasgos reconocibles.

Disculpeme usted.
Se estipula que hay que ser individual para poder amar; sin embargo ya en la primera linea dice que la la 'golondrina' está enamorada a pesar de ser indistinguible. Ergo para lo que es imprescindible el ser distinto es para ser reconocido, quizás para ser amado, pero no para amar.
Y de ahí se da el salto de que si no eres distinguible no puedes amar. No he conseguido ver el nexo lógico que lleva a ese punto.
El tal Kindergart era un chupanatas. debería haber salido más y comerse menos el tarro.

O sea o que era raro de cojones. Y la golondrinas venga a follar y venga follar, ¿algo se tendría que inventar para no sentirse mal no? :lol:
 
Colocar un texto de Kierkegaard en el foro ligue para parecer cool es de tristes. No sé que objeto tendrá, pero si es el de impresionar a las zorras analfabetas que pululan por aquí, entre eso y el cambio de avatar sin duda en breve se convertirá en un gran follarín putalocuriense
 
Atrás
Arriba Pie