El Sentido de la Vida

Olav Gunnar

RangoAsiduo
Registro
29 Jul 2010
Mensajes
503
Reacciones
0
Saludos, foreros.
El sentido de la vida. Algunos de vosotros por jóvenes, otros por subnormales, y los más afortunados, por ambas cosas, nunca habréis experimentado la angustia que produce la aparente arbitrariedad y relativa levedad de nuestra existencia en esta pelota que, entre tantas, viaja sin rumbo a lo largo y ancho de este vasto universo.
Este escrito va dirigido al resto. Mi condición de agnóstico no me ha ayudado, como era previsible, a sobrellevar esta situación, más bien al contrario, me ha obligado a cuestionarme continuamente las preguntas de rigor que no reproduciré por evidentes y manidas, pero que me han dado muchos dolores de cabeza, depresiones, y un estado de apatía asténica de la que aún hoy lucho por escapar. Porque una cosa debemos tener clara, o se vive, o no se vive, pero arrastrarse dejándose llevar es posiblemente uno de los peores errores que podemos cometer en esta vida, siempre que no se trate de un periodo puntual, por supuesto.
El caso es que esa condición agnóstica, junto a mi pasión por la ciencia, me han llevado a considerar a un ser humano, cualquiera, pero empezando por mi mismo, como algo totalmente insignificante comparado con Canis Majoris, sabedor también de que nunca podremos llegar a recorrer nuestro Universo aunque dedicásemos toda nuestra vida viajando a la velocidad de la luz. Lo peor no es eso, lo peor es que aunque llegásemos al limite del Universo, seguiríamos queriendo saber que hay al otro lado, y si no hay nada, durante cuanto espacio no hay nada. Es un absurdo que jamás llegaremos a entender.
Y ahí está la madre del cordero. Los conceptos infinito aplicados al espacio o al tiempo solo pueden provocarnos angustia porque no podemos ni disfrutarlo, ni vivirlo, ni comprenderlo. Tenemos que aceptar el flujo espacio-temporal que nos va a afectar a nuestra vida como nuestro todo, sin intentar asomarnos al abismo de la infinitud.
La clave puede estar en dar sentido a cada día intentando llegar a la cama y poder sonreír diciéndonos que hemos aprovechado el día, que hemos disfrutado de las bondades que se nos ofrecen en esta vida, que hemos sido productivos, que hemos amado y hemos sido amados. Y extrapolar esto al lecho de nuestra muerte, mirar atrás y poder decir lo mismo de nuestra vida entera.
Una vez muertos, desaparecemos sin más, pasamos de existir a no existir en absoluto (salvo como idea o recuerdo en aquellos que nos conocieron, también dejamos rastros diferentes; escritos, fotos, hijos, y el calcetín de Benito impregnado con su veneno).
El caso es que cuando llegue ese momento, y a todos nos va a llegar, no debemos preocuparnos del futuro, que no nos pertenece y del que no seremos participes en absoluto, solo nos queda el pasado, y ese es ahora nuestro pasado, presente y futuro.
Disfrutad de la vida a tope. Carpe diem quam minumum credula postero. Vive cada día como si fuese el último, porque algún día tendrás razón.
 
A follar que son dos días!

---------------------------


Ley del Segundo Posteador Subnormal y del Cuarto Confirmativo

noname
 
El sentido de la vida así en general no existe, creo que deberíamos preguntarnos cúal es el significado de nuestra vida, de tú vida, de cada uno de nostros. Ser feliz en ella debería ser una obligación moral. La cuestión es que a veces es taaaaaaaaaaaaaaaaaan difícil... :sad:

Si lo preguntas de esa manera da la impresión que el propósito de la vida ya ha sido establecido por alguien, por un ser, omnipotente desde luego, y nuestra misión consistiría tristemente en gastar nuestras vidas en descubrir ese designio; que no hay sentido en esta vida más allá de responder a la pregunta.
 
Olav Gunnar rebuznó:
esta pelota que, entre tantas, viaja sin rumbo a lo largo y ancho de este comparado con Canis Majoris,

Algo me dice que has visto el video que puse sobre el tamaño de las estrellas. No te las des ahora de cultureta, que sabemos que eres vasco.

El sentido de la vida, decías, y nadie ha citado a los Monty Python.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


ultimatum rebuznó:

Se me ha metido algo en el ojo. Lo que me recuerda al magistral final del último capitulo de la décima temporada de South Park.
 
El sentido de la vida, buffff. La pregunta del millón, junto a otras como " quien soy" " de donde vengo"...

Hay tanto que desconozco sobre astrofisica y teologia que no me atrevo a darle una respuesta. No obstante coon cierta racionalidad le digo que..

1- Primer sentido de nuestras vidas podria ser continuar la especie, al fin y al cabo somos tan insignificantes dentro dle universo que con procrear para seguir la vida podria ser mas que suficiente.

2- Vivir, simplemente, con todo lo bueno y a veces malo que eso conlleva.
 
ultimatum rebuznó:


Hace ya muchos años tuve la suerte de conocer a una niña enferma de leucemia a la que le quedaban no mas de 6 meses, al final duró 14. Digo suerte, porque nunca vi tanta vida en los ojos de nadie, paradojico cuando la vida se le iba a acabar sin cumplir los 12 años, de los cuales la mayoria los habia pasado en una puta cama de hospital.
No se lamentaba por la mala suerte que le tocó, no lloraba ya, no sufria, habia aceptado su destino con una entereza que me desarmó completamente. Sonreia y decia, que iba a ir al cielo y que desde alli cuidaria de su hermana pequeña.
 
Yo solo me siento feliz, borracho, tocando la guitarra y lamiendo coños y ojetes.
 
Alekos002 rebuznó:
Hace ya muchos años tuve la suerte de conocer a una niña enferma de leucemia a la que le quedaban no mas de 6 meses, al final duró 14. Digo suerte, porque nunca vi tanta vida en los ojos de nadie, paradojico cuando la vida se le iba a acabar sin cumplir los 12 años, de los cuales la mayoria los habia pasado en una puta cama de hospital.
No se lamentaba por la mala suerte que le tocó, no lloraba ya, no sufria, habia aceptado su destino con una entereza que me desarmó completamente. Sonreia y decia, que iba a ir al cielo y que desde alli cuidaria de su hermana pequeña.

Yo es la entrevista más impresionente que he leido.
 
ultimatum rebuznó:

Unkigarria, benetan. A mi también se me ha metido algo en el ojo al leerla.

Mr capitalista rebuznó:
Ser feliz en ella debería ser una obligación moral.

Es algo que he comprobado en la especie humana: todo acto humano va encaminado a conseguir su propia felicidad, de forma directa o diferida, casi siempre acertadamente pero no exenta de errores. Un amigo mío me rebatió una vez esa idea diciendo que al ser humano macho solo le interesaba el poder en cualquiera de sus variedades, yo le desarmé diciendo que al conseguir el poder sería feliz, fin último de su actitud.

Si lo preguntas de esa manera da la impresión que el propósito de la vida ya ha sido establecido por alguien

En realidad yo no he preguntado nada, aunque reconozco interés por los comentarios que este hilo pueda suscitar.

Gregory_Peck rebuznó:
Vaya tela, todo el mundo sabe que el sentido de la vida es 42

El humor es una herramienta poderosa para conseguir la felicidad del alma, aunque la idea sea de Adams, le honra utilizarla.
 
Alekos002 rebuznó:
Hace ya muchos años tuve la suerte de conocer a una niña enferma de leucemia a la que le quedaban no mas de 6 meses, al final duró 14. Digo suerte, porque nunca vi tanta vida en los ojos de nadie, paradojico cuando la vida se le iba a acabar sin cumplir los 12 años, de los cuales la mayoria los habia pasado en una puta cama de hospital.
No se lamentaba por la mala suerte que le tocó, no lloraba ya, no sufria, habia aceptado su destino con una entereza que me desarmó completamente. Sonreia y decia, que iba a ir al cielo y que desde alli cuidaria de su hermana pequeña.

Todavia se toca pensando en ella?
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Alekos002 rebuznó:
El sentido de la vida, buffff. La pregunta del millón, junto a otras como " quien soy" " de donde vengo"...

Hay tanto que desconozco sobre astrofisica y teologia que no me atrevo a darle una respuesta. No obstante coon cierta racionalidad le digo que..

1- Primer sentido de nuestras vidas podria ser continuar la especie, al fin y al cabo somos tan insignificantes dentro dle universo que con procrear para seguir la vida podria ser mas que suficiente.

2- Vivir, simplemente, con todo lo bueno y a veces malo que eso conlleva.

Morir puede dar sentido a toda vida, es el punto final a la existencia y entonces se puede hacer balance. Es cierto que la supervivencia de la especie puede entenderse como un ien superior al individuo, yo reconozco que tener descendencis es la forma de dejar algo tuyo para cuando no estes, pero twmbuen hay que reconocer que la especie humana tiene los siglos contandos, destino compartido con una estrella que tiene fecha de caducidad y sin la cual no podemos vivir.

Hablando de estrellas, nueces, no vi tu video, pero agradeceria link pues me gustaria hacerlo.
 
Olav Gunnar rebuznó:
En realidad yo no he preguntado nada, aunque reconozco interés por los comentarios que este hilo pueda suscitar.

Me refiero a que preguntar por el sentido de la vida ya es una pregunta falsa, que implica necesariamente partir de la idea de un plan general concebido por alguien o algo. Vamos, una visión un tanto religiosa. El sentido de la vida es la vida misma, un fin en sí mismo. Tu propio placer en tu existencia debería bastar.
 
El sentido de la vida desvelado gracias a Warren Sánchez

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Alekos002 rebuznó:
1- Primer sentido de nuestras vidas podria ser continuar la especie, al fin y al cabo somos tan insignificantes dentro dle universo que con procrear para seguir la vida podria ser mas que suficiente.

Mania de confundir la inercia de la vida con su sentido.

Alekos002 rebuznó:
2- Vivir, simplemente, con todo lo bueno y a veces malo que eso conlleva.

Gracias, Poli Rincon.
 
Morir puede dar sentido a toda vida, es el punto final a la existencia y entonces se puede hacer balance

La muerte no da sentido a nada; es el fin del sentido. Las cosas que dan sentido a la vida no no lo tienen en negativo, porque se vaya a morir, sino en positivo, porque se está vivo. Yo ya tengo una colección de seis o siete Rosebud que pronunciar en mi agonía.

hay que reconocer que la especie humana tiene los siglos contandos, destino compartido con una estrella que tiene fecha de caducidad y sin la cual no podemos vivir.

Estamos bastante próximos a disponer de tecnología suficiente para evitar extinguirnos como especie por algún cataclismo natural. En un siglo no habrá enfermedad, meteorito o Presidente de Gobierno español que pueda acabar con la especie. De aquí a que se extinga el Sol tenemos tiempo para desarrollar conocimiento y tecnología para que nos la pele mucho el sistema solar entero.

Desde que nos pusimos en pie en este planeta, el anhelo de los hombres (y me refiero solo a los varones) ha sido poner un pie más allá. Primero la India, luego América, después la Luna, hoy, Marte. Nuestra tendencia histórica es la de abandonar esta pecera que es la buena Tierra que nos vio crecer. Euskadi tiene los días contados, la Humanidad, no. Nuestro futuro está más allá de Neptuno. Iremos al espacio, aunque sea la última marcha de los hombres.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Hablando de estrellas, nueces, no vi tu video, pero agradeceria link pues me gustaria hacerlo.

Es una simple comparativa de tamaños. Te descoloca por un momento la perspectiva espacial forera, acotada a las cuatro paredes de la habitación.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
La entrevista es simplemente escalofriante.

El que no se azore ante su lectura...

En ocasiones (pocas afortunadamente), he tratado profesionalmente con personas próximas a la muerte.

Hay un matiz entre el que está jodido pero no cuenta con palmar (en el fondo es como si a cualquiera de nosotros nos estallara un aneurisma en este preciso instante) y es realmente jodido tratar con una persona desahuciada pero con sus capacidades mentales intactas.

En el fondo (y lo hemos tratado con especialistas en jornadas), tengo la sensación de hablar con gente muerta en vida, como si me diese igual lo que me dijesen por no poder ofrecerle una salida a sus necesidades no inmediatas, como si al oírles hablar de futuro, supiese que es como hablar del tiempo que hace en la calle, fatuo.

En cualquier caso (y mi experiencia es mínima), los no creyentes parece que asumen con mayor naturalidad la muerte, incluso contando que los creyentes tienen un "futuro" eterno.

Recuerdo la primera vez que se me presentó un notario preguntando por un paciente, me quedé sobrecogido.
 
¡LA-DRI-LLA-ZO


¿Vivir para que? Para todo, para ganar un mundial de fútbol, para espiar a las turistas en tanga, para leer los versos de amor desesperados de un poeta tan desesperado como nosotros, para hacerse una paja bajo las estrellas, para el flamenquito y olé. Vivir para lo que sea, a cualquier precio, casi de cualquier manera. La vida está llena de sensaciones placenteras, de oportunidades para el solaz y la reconciliación. Vivir tiene sentido porque podemos alcanzar estados del alma y de la carne plenamente satisfactorios. Hay rebaños de culos adolescentes inundando las calles, miles de rotundos shemales patrullando la noche, hay foreros haciendo guardia en la madrugada cantándote el never walk alone. Es imposible no encontrar una razón para cerrar la ventana y olvidar los vuelos terminales.

El gran drama del ser humano no es la falta de sentido, es la falta de transcendencia. El desánimo viene con la búsqueda del más allá, del Cielo, del Walhala, de nuestro mundo postmorten particular. El desasosiego lo trae el vacío NO VITAL, no la existencia consciente y sensible, no de nuestra vida terrenal, de la que siempre podremos arrancar algún retazo de felicidad, sino de la vida que esperamos encontrar mas allá vida. Es lo que está más alla de nuestros sistema nervioso, de nuestras capacidades emocionales lo que nos doblega la cerviz. Es la vida más allá de la vida lo que buscamos sin hallazgos balsámicos.

Podemos convertir nuestra vida en una orgía de paroxismo sexual, podemos entregar nuestro culo a un pademoniun de pollas en un cuarto oscuro, ganar un premio Nobel, inventar los churros con chocolate, inaugurar una plaza con nuestro nombre. Podemos obtener un rango foril perseguido y merecido durante años, no sé un "raulista de corazón" o "forero grecolatino", y celebrar la perseverancia y la justicia de este acto. Da igual, la muerte espera a una hora y en un lugar. Y después nada. Pero esa nada infinita, no anula ni compromete esta realidad actual. Nosotros existimos, somos reales, nos desplazamos a través de los años y el espacio y obtenemos pequeños y maravillosos momentos de satisfacción.

Hace unos meses me descubrieron un quiste muy mal posicionado. Automáticamente mi hipocondría comenzó a funcionar. Lo que era un quiste inofensivo se convirtió en un cáncer terminal que me devoraría el cerebro. Asumí en unas horas que iba a morir, que iba a morir sin cumplir mi cuarta década, en lo mejor de mi vida, a unos metros de atravesar la meta de mi expectativas. En esos momentos sentía una gran apego por la vida, un apego desesperado, suplicante. Quería vivir, aunque tuviera que sufrir 50 copas de Europa ganadas por el Barça, aunque los moros reinaran sobre la tierra, aunque mi Raul o mi Yulio abandonaran el planeta y se fueran al corral de los quietos. Quería vivir, con todas las decepciones y los inviernos, con todos los domingos sin partido, con todas las carencias con los que la edad me terminaría sometiendo. Quería vivir, vivir, vivir. Lo repito una vez más, ¡vivir!.

Todos los que sufren estos desvaríos existencialistas, sufren a largo plazo, por la inmortalidad, porque su cerebro, no procesa el concepto de no ser, de no estar, de no seguir siendo consciente. La muerte no borra post, este post esta gestándose en este momento por una persona que respira y teclea. Quizá también razona. Lo que borra la muerte, lo que pulveriza para siempre, es la posibilidad de que una vez acontecida, pueda acontecer cualquier otra cosa más. Somos limitados, intrascendentes, peo no somos un sinsentido.
 
El secreto de la vida,aparte de aplastar a los henemijos y tal,es vivir sin dar un palo al agua con el máximo posible de confort y sin pasar penurias económicas.
 
Categorico rebuznó:
¡LA-DRI-LLA-ZO
Hijo de puta,si le gustan los ladrillos,cómprese un rotulador permanente y diserte en las paredes de los baños de una universidac de provincias.
 
Filosofía pura:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
De todos es sabido, que las personas más felices suelen ser las que menos piensan y las que más se olvidan de temas trascendentales.

Evidentemente, esa "planeza" mental no es para cualquiera. Quien siempre ha sido de pensar en la vida, de comerse el tarro con el sentido de las cosas, no podrá convertirse en uno de esos "viva la pepa", aunque se disfrace de ello.
 
Arriba Pie