Erecciones europeas 2024. Sieg Heil

Que os den Merma-Team.

Screenshot_441.webp


Lo prometido es deuda, pana @ignaciofdez
 
Participación a las 14:00 del 28 % , me da a mí que no llegamos ni al 50 %
 
Participación a las 14:00 del 28 % , me da a mí que no llegamos ni al 50 %
En mi colegio electoral había muy poca gente comparado con las autonómicas o nacionales.

Todavía no sé si es bueno eso de que haya poca o mucha participación, no sé a qué partidos beneficiará o perjudicará más.

:pensativo:
 
Tengo en el federico una botella de champin de 98 octanos preparada por si Pudimos se queda sin escaño. :8:
 
En mi colegio electoral había muy poca gente comparado con las autonómicas o nacionales.

Todavía no sé si es bueno eso de que haya poca o mucha participación, no sé a qué partidos beneficiará o perjudicará más.

:pensativo:
Fui sobre las 12:15 y algo de ambiente había , pero no como otras desde luego, aparte que estamos en feria , así que o la gente pega el arreón por la tarde o yo que sé.
 
Iba a votar a los vagos de abascal, pero el mundo envía señales y soy observante de las indicaciones del azar
1000023525.webp


Así que al final lo de siempre
1000023529.webp
 
No, a diferencia de la derecha, nosotros no nos vendemos por un plato de lentejas. Es la satisfacción de poder mirarse por las mañanas al espejo porque sabes que has hecho el BIEN.
Casi me convences y todo. Tienes un don. Vales para político.
 
Vengo de votar a extrema izquierda, o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, VOX, pero bueno, no hay otra cosa mejor.
 
Yo solo por esto y darle una oportunidad al chaval 🐿️🐿️🐿️

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Recomienda alguno de sus libros, si sólo tuviera que leerme el mejor. He buscado y las traducciones que encuentro están caras, así que mejor ir a lo seguro.

Te lees al soplapollas de Giovanni Lentile y ya tienes todo lo que tienes que saber. Y luego me das un resumen, que yo no me lo he leído.
 
Última edición:
En mi colegio electoral había muy poca gente comparado con las autonómicas o nacionales.

Todavía no sé si es bueno eso de que haya poca o mucha participación, no sé a qué partidos beneficiará o perjudicará más.

:pensativo:

Yo me equivoqué de colegio electoral y me mandaron a otro lado. Ambos estaban vacíos. La gente pasa de todo.
 
No sé si sabe que las actas reflejan el resultado de los votos contados en cada colegio, que son los que se comunican a Interior, y que éstas son entregadas en sobres al juez del juzgado y revisadas posteriormente por la Junta Electoral.

Aquí se refleja bien claro:

Concretamente en esta frase
  1. El escrutinio oficial y definitivo se realiza por las Juntas Electorales competentes y comienza cinco días después de las Elecciones.
Es por eso que ocurren cosas como en las últimas elecciones generales, en las que bailó un diputado de algún partido días después tras el recuento oficial. No fue sólo por el voto por correo, ya que éste en su mayoría suele poder contabilizarse en cada colegio por la mesa electorial, y esos cinco días son para, entre otras cosas, darle tiempo aquellas papeletas que vienen en camino.
Según la JEC (Junta electoral central) el recuento de votos se debe hacer tomando como base las actas, que les llegan en sobres, que previamente han pasado por el juzgado, debidamente sellados y firmados por los miembros de las mesas electorales y a través de las Juntas Provinciales. Eso es obvio, y es lo que establece la ley, según el artículo 107 de la LOREG y el artículo 105.2 de la ley electoral.

El problema es que ya ha habido conflictos, en las últimas elecciones generales sin ir más lejos, con los datos aportados por el Ministerio del Interior y su famosa maquinita de contar votos. Además no es la primera vez que se solicita el cotejo de actas y el escrutinio general por sospechas en ese sentido. Quiero decir, que la cosa no es tan sencilla ni se hace una simple suma de todas las actas a nivel nacional, por algo contrataron a Indra, la plataforma telemática que se dedica a contar los votos vía concurso de adjudicación (que ya fue irregular), la opacidad en relación a cuestiones técnicas vinculadas a su funcionamiento, o la falta de control de la Administración Electoral de los resultados, algo que ha advertido la propia Junta Electoral Central. El gobierno de turno, en este caso el de caracráter controlando todo ese proceso, que curiosamente en los últimos años viene a coincidir bastante con los datos del CIS. Los votos no se cuentan manualmente, como podrás imaginarte, se vierten en el software de Indra y ahí se terminan de "procesar".

Y eso por no hablar del voto por correo, y las polémicas ya sabidas en torno a la seguridad y fiabilidad de los recuentos. Lo del pucherazo no es que sea una rareza en las democracias liberales, ni aquí, en España, se practicaba durante la restauración alfonsina bajo la misma fórmula bipartidista que tenemos en la actualidad, aunque desde hace poco más de 10 años nos hayan introducido sus marcas blancas (vox-podemos/sumar).




Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Según la JEC (Junta electoral central) el recuento de votos se debe hacer tomando como base las actas, que les llegan en sobres, que previamente han pasado por el juzgado, debidamente sellados y firmados por los miembros de las mesas electorales y a través de las Juntas Provinciales. Eso es obvio, y es lo que establece la ley, según el artículo 107 de la LOREG y el artículo 105.2 de la ley electoral.

El problema es que ya ha habido conflictos, en las últimas elecciones generales sin ir más lejos, con los datos aportados por el Ministerio del Interior y su famosa maquinita de contar votos. Además no es la primera vez que se solicita el cotejo de actas y el escrutinio general por sospechas en ese sentido.
¿Pero al final el resultado que vale es el de la Junta Electoral. No es el del Ministerio. Con maquinita o sin ella, el resultado es el que dictamina la Junta que es válido. No el del Ministerio.

Quiero decir, que la cosa no es tan sencilla ni se hace una simple suma de todas las actas a nivel nacional, por algo contrataron a Indra, la plataforma telemática que se dedica a contar los votos vía concurso de adjudicación (que ya fue irregular), la opacidad en relación a cuestiones técnicas vinculadas a su funcionamiento, o la falta de control de la Administración Electoral de los resultados, algo que ha advertido la propia Junta Electoral Central. El gobierno de turno, en este caso el de caracráter controlando todo ese proceso, que curiosamente en los últimos años viene a coincidir bastante con los datos del CIS. Los votos no se cuentan manualmente, como podrás imaginarte, se vierten en el software de Indra y ahí se terminan de "procesar".

Y eso por no hablar del voto por correo, y las polémicas ya sabidas en torno a la seguridad y fiabilidad de los recuentos.
Sobre la seguridad y fiabilidad de los recuentos, le recuerdo de que antes de firmar cualquier acta firmada por el Presidente de la mesa electoral, tenemos a los vocales que lo verifican. Y a su vez, ya tiene a los interventores de los propios partidos asegurándose que si en el recuento hay un error, se vuelva a contar ese recuento, o de poner cualquier alegación en el acta para que la Junta Electoral valore. Por no hablar que las papeletas se guardan.

No sé, me parece que tenemos un sistema muy garantista. Por eso el resultado oficial es cinco días después.

Me parece difícil poder manipular un resultado y hacer un pucherazo. Otra cosa sería que Indra usara el software de Begoña para el recuento de un voto electrónico, que entonces ya sí, iba a votar su puta madre.
Lo del pucherazo no es que sea una rareza en las democracias liberales, ni aquí, en España, se practicaba durante la restauración alfonsina bajo la misma fórmula bipartidista que tenemos en la actualidad, aunque desde hace poco más de 10 años nos hayan introducido sus marcas blancas (vox-podemos/sumar).
Por suerte, estamos en el Siglo XXI y no en la restauración alfonsina. Y lo de fórmula bipartidista, cuando llevamos diez años con el bipartido dividido en otros dos partidos más (en el caso de la derecha, llegaron a estar tres), pues qué quiere que le diga.
 
Atrás
Arriba Pie