Eros y Tanatos

Eddie Brock rebuznó:
Yo soy un zagal, no un viejo como vosotros, así que si yo disfruté con esta canción imagino que vosotros sacaréis más jugo de ella.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


When I was seventeen
It was a very good year
It was a very good year for small town girls
And soft summer nights
We'd hide from the lights
On the village green
When I was seventeen

When I was twenty-one
It was a very good year
It was a very good year for city girls
Who lived up the stair
With all that perfumed hair
And it came undone
When I was twenty-one

When I was thirty-five
It was a very good year
It was a very good year for blue-blooded girls
Of independent means
We'd ride in limousines
Their chauffeurs would drive
When I was thirty-five

But now the days are short
I'm in the autumn of the year
And now I think of my life as vintage wine
From fine old kegs
From the brim to the dregs
It poured sweet and clear
It was a very good year


En el fondo somos buena gente, con nuestros sentimientos y todo.

Para cuando una quedada?

Hasta Martin Prince sabe que Sinatra es amo.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
ruben_clv rebuznó:
Normal que escribas ladrillos, con sólo dos líneas corres el peligro de que te lean y salir retratado.

Usted no corre ese peligro: 22 mil y pico mensajes y ni uno sólo de interés. Yo creo que sus post son como las cuñas publicitarias de la radio o como la lluvia repiqueteando en los cristales: se oyen, pero no se escuchan. Sólo Resquemor puede competir con usted en insustancialidad y falta de contenido.

Al menos tenga un poco de coherencia: en vez de ese jueguecito infantil y mezquino de moverme al general, baneeme eternamente, que es lo que le pide el cuerpo. Porque si espera que me calle ante sus arbitrariedades o me dedique a darle jabón va usted apañado.
 
A ver, alma sensible.

Modero un subforo que se llama Foro Ligue, ¿crees que este hilo o el otro tienen algo que ver con él? Si sientes que es una persecución hacia ti, perfecto, eso no hace más que ensanchar mi ego, puesto que lo aprecio como señal de cariño por tu parte. De hecho es que me hace gracia porque incluso he escrito en él, de forma sincera, cuando sabes que tus hilos ni los suelo leer.

Y, como moderador, este tipo de cosas me atañe, es decir, si pienso que un hilo, como este, va a tener más jugo y contenido en el general porque pienso que es un tema interesante pero no relacionado con el Ligue, ¿qué piensas que debo hacer?

A mí me pagan por estas cosas y a ti te dejan quejarte, somos afortunados a nuestra manera.

Y deja ya de quejarte coño, que si querías volver para esto voy a tener que hablar seriamente con Neumal.




Y edito ahora para añadir que el otro hilo del que hablas lo mandé aquí porque el autor era un llorica, por eso le edité el título, ¿acaso ves lo mismo aquí?

Anda que ya te vale.
 
Sekhmet rebuznó:
Pero has perdido la inmortalidad.

No sé quién hostias quiere ser inmortal en una puta mierda de mundo donde no está permitido usar munición de guerra contra los gitanos que hacen cola para entrar en la piscina municipal.

Lo que me gustaría saber es, cuántos hijos muertos socialmente anónimos serían necesarios para eclipsar la muerte de alguien muy famoso? Ejemplo: se te mueren 5 hijos y palma Torbe. Expulsas 7 fetos muertos (no consecutivamente, lol) y muere el Rey. ¿Cuál es la noticia? ¿A partir de qué número?
 
ruben_clv rebuznó:
A ver, alma sensible.

Modero un subforo que se llama Foro Ligue, ¿crees que este hilo o el otro tienen algo que ver con él? Si sientes que es una persecución hacia ti, perfecto, eso no hace más que ensanchar mi ego, puesto que lo aprecio como señal de cariño por tu parte. De hecho es que me hace gracia porque incluso he escrito en él, de forma sincera, cuando sabes que tus hilos ni los suelo leer.

Y, como moderador, este tipo de cosas me atañe, es decir, si pienso que un hilo, como este, va a tener más jugo y contenido en el general porque pienso que es un tema interesante pero no relacionado con el Ligue, ¿qué piensas que debo hacer?

A mí me pagan por estas cosas y a ti te dejan quejarte, somos afortunados a nuestra manera.

Y deja ya de quejarte coño, que si querías volver para esto voy a tener que hablar seriamente con Neumal.




Y edito ahora para añadir que el otro hilo del que hablas lo mandé aquí porque el autor era un llorica, por eso le edité el título, ¿acaso ves lo mismo aquí?

Anda que ya te vale.

Claro, claro. Usted se preocupa de que los hilos que abro den todo el jugo posible y por eso los saca de su subforo. Y yo me chupo el dedo y ayer me caí de un guindo.

Hable con Neumal, hable, que ese sí que lo tiene a usted bien calado, entre otras cosas por ser una de las principales causas de que ya no podamos leerlo aquí, aunque algunos le hayamos pedido que continuase, que por algo es probablemente el mejor forero que ha escrito en el rapiñas.

Y eso de que no se lee mis hilos es sólo un chiste malo. No se pierde usted ni una coma.
 
¿Entonces Rubén no le pidió permiso a Stavrogin para mover el hilo al General? Qué mala educación... Normal que se fuera Neumal, era todo un caballero.
 
Oliver Queen rebuznó:
Los japoneses son los más inteligentes y en vez de guardar luto celebran una gran fiesta en la que se celebra el tránsito y los éxitos logrados por el interfecto que se marcha ofreciendo una gran vianda y alegría, igual que al celebrar el nacimiento. Ellos piensan que si has hecho las cosas bien por qué debes estar triste, debes estar contento y celebrar tu adiós.

Lo cualoooo? :shock:

Mire, en un viaje a Japón tuve la oportunidad de ver una boda y un funeral (en días y lugares distintos, por supuesto). La verdad es que no se les veía muy felices de incinerar al abuelo. Incluso miraron con rabia disimulada a un turista gilipollas que le hizo varias fotos al monje que llevaba las cenizas.

Qué cojones, es que ni los de la boda parecían felices. En ambos casos, todos con una cara de palo que espanta.

Porque al contrario de lo que ustec cita, la sociedad japonesa no es de mostrar sentimientos en público.


Black Adder rebuznó:
No sé quién hostias quiere ser inmortal en una puta mierda de mundo donde no está permitido usar munición de guerra contra los gitanos que hacen cola para entrar en la piscina municipal.

:121 :121 :121
 
A mi me gustan tus hilos stavroguin. No sé que piques tendrás con ruben, pero reconoce que lo que has escrito poco tiene que ver con el rapiñas.
Que no te de miedo expresarte en el general, que aquí hay gente como benito que vale mucho.
 
formol-formaldehido-al-37--botella-x-1-kg.jpg



La imposibilidad física de la muerte en la mente de alguien vivo

La muerte. Hay muchas cuestiones que resolver en relación a este asunto. Son varios ladrillos los que me llevaría aproximarme ligeramente a la multiplicidad de ideas que me sugiere el hecho más transcendental de un ser vivo. Para que este hilo no se pierda en litigios innecesarios y demos a la Parca el protagonismo que requiere, voy empezar por señalar los principales puntos sobre los que podríamos debatir.

En primer lugar hay que entender que la muerte es mucho más que el cese de la existencia vital. No es algo que se pueda reducir al momento en el que organismo se agosta y deja de oxigenarse y generar impulsos eléctricos. La muerte es un eco que reverbera en diferentes direcciones. Antes del suceso capital, la muerte se aproxima no nitidez y esa presencia ocupa un espacio muy definido en nuestra existencia, sobre todo en aquellos casos en los que la certeza de un final más o menos cercano, cuando ya no hay remedio para la enfermedad, nos obliga a encararnos definitivamente con nuestro final. La muerte no es ese preciso instante que está por llegar, la muerte el también la aproximación al mismo. De la misma forma, la muerte se prolonga más allá del propio suceso, la muerte tiene un efecto de meses, años o décadas sobre aquellos que nos sobreviven. Nosotros no lo vamos a ver, pero somos conscientes de que vamos a dejar secuelas, más o menos profundas, en aquellos que continúan el viaje: un padre, un hijo, una viuda no siempre alegre...Vendrán días de otoño, tristes tarde de domingo y no estaremos nosotros para proveer consuelo. Es un dolor más que añadir a nuestro propio desasosiego. Si amas como yo amo a mi mujer y a mi tesoro, este es el peor de todos.

La segunda cuestión que propongo está en relación al cuando y al cómo. Fundamental. Este asunto determina casi en mayor grado nuestra coexistencia con la muerte. Morir a los 35 de manera inesperada y dolorosa, con las cuestiones esenciales de nuestra vida por resolver nos asegura una angustia irremediable en el trance final. Morir a los 90 echándonos una siesta mañanera, con la familia, bien, gracias, nos guía a la luz blanca sin sobresaltos. No es mismo padecer una agonía de meses, que morir de un accidental macetazo sin darnos cuenta del suceso. No es lo mismo suicidarse en plena consciencia de un final inminente y doloroso que nos queremos ahorrar, que suicidarnos por desesperación y hastío. En general, cuanto más tarde, mejor. Sin duda, sin dolor y sin largos preámbulos, también. A partir de aquí podríamos negociar un equilibrio entre las partes. Mejor a los 70, sin haber entrado plenamente en la decadencia de la senectud que a los 90 en una silla de ruedas y con pañales.

Finalmente no deberíamos dejar de lado las cuestiones culturales, las ideologías, las creencias espirituales de los moribundos. Hay culturas más estoicas y despreocupadas con la muerte, y otras más escandalosas e infantiles. Para todas tiene una indiscutible importancia, pero la forma de expresarlo y convivir con la muerte es muy distinta. Tanto los vivos como los que atraviesan la laguna Estigia varían su comportamiento en función de si les espera el Paraíso o el oscuridad más absoluta. Las monjitas, por lo visto, se mueren gozosamente sabiendo que su Creador las espera al otro lado para sentarlas a su diestra. Los epicureistas también se van pacíficamente sabiendo que sea lo que sea la muerte, no es asunto suyo. Ellos están vivos, y cuando dejen de estarlo, ya no tendrán que preocuparse por la muerte porque ellos ya no estarán.
 
Del mismo modo que no se vive para siempre, no se debe amar ni a enseñar a amar para siempre. Nuestra cultura es una mierda y si nos dijeran las verdades de una forma más temprana no nos preocuparíamos por cosas que no tienen solución.

El primer objetivo del proyecto Mayhem es acabar con esa mentira de los Reyes Magos.
 
Atrás
Arriba Pie