Errores de la obsolescencia programada

el viejo dela montaña

RangoMuerto por dentro
Registro
20 Feb 2017
Mensajes
25.872
Reacciones
18.140
El sistema necesita de individuos consumidores y de su constante necesidad de consumir, ya sea por moda, la velocidad en que todo se queda obsoleto o por renovar lo estropeado.

Mantener este flujo solo es posible si se mantiene la necesidad de estar constantemente al día a los individuos consumidores, imponiendo modas absurdas y con la baja durabilidad de los productos.

Pero a veces, sin quererlo, como un error de la naturaleza, salé un modelo o un nuevo material que traiciona el mandato de la obsolescencia programada. Este hilo va sobre eso. Cosas que salieron demasiado fiables, y que os están ahorrando dinero.




Empiezo por unas chanclas, me diréis que soy un cutre, meter este rollo por unas putas chanclas. Pero es lo menos que podía hacer, después de una década con ellas.
Hace aproximadamente 10 años, me imagino que mas, empezaron a salir este modelo de Adidas,
adidas-Duramo-Slide-Slipper-Dusch-und-Badelatsch_4.jpg
Algo así, hechos del mismo material y de una pieza sin costuras ni pegamentos ni nada, desconozco la durabilidad de estas y su material. Pero al poco tiempo empezaron marcas de mayor o menor o ningún prestigio a sacar chanclas de ese tipo.

Las mías costaron 4 Euros, no se si será su marca, solo se que ponen olyne, no sabría decir cual es su material es como gomaespuma dura. Durante todo este tiempo lo he usado para todo, invierno verano, como zapatillas de andar por casa (con calcetines en invierno), para salir de la ducha, para la playa, para salir a la calle en verano, le he dado bastante guerra.

El caso es que no tiene grandes señales de uso, ni roturas, ni desgaste severo en los relieves a pesar de que en todo los calzados siempre gasto la suele por el exterior al poco tiempo.
De tal forma que creo que me durarían perfectamente otros 10 años.

Cuando antes de este descubrimiento las chanclas de tira (las de dedo gordo son para traviesos), me duraban menos de un verano, y tenia varias por si acaso por ahí tiradas. Y algunas con el olor mezcla de pie y agua podrida.
 
Última edición:
Maquina de pelar


maszynka-do-wlosow-remington-hc5030.jpg


Tengo casi 40 tacos, y llevo desde los 16 aproximadamente sin ir a una peluquería, todo fue por necesidad de huir de las peluquerías de apaleros, cuando quitaron las viejas, y te enseñaban un catalogo de peinados y yo no entendía nada.

No tengo quejas de las primeras maquinas que me compré, pero no duraron mucho. Esta puede tener casi la misma edad que la chanclas, y es lo único que uso tanto para pelarme y afeitarme (no deja muy apurado, abstenerse perfeccionistas del afeitado). Ni baterías ni polladas varias. Pero ahí sigue cumpliendo su función.

Por 20 euros, 10 años de ahorro en peluquerias y afeitado.

---------

Poné botón de spoiler
 
Una de las cosas mas interesantes de este tema, es precisamente el punto exacto en el tiempo, en el que se determina dentro de cada sector la decisión de introducir la obsolescencia como política en la producción de bienes.

En el sector de la automoción, está cercano al principio de los 90 cuando la mecánica empezó a dejar paso a la electrónica, seguramente por la necesidad de abaratamiento de costes y también para beneficiarse de la baja cualificación necesaria para el arreglo de las posibles averías (cualquier "mono" enchufa el ordenador y cambia una pieza electrónica, pero necesitas un buen mecánico para cosas "finas)

En la electrónica sucede algo parecido; en productos "estables" como son los televisores (un producto que no pasa de moda y que los avances tecnológicos y competencia con otros productos no lo han transformado en un producto obsoleto, como pudiera ser el caso del video o los mp3) todavía puedes encontrar productos de principios de los noventa funcionando y dando guerra.
En los móviles tres cuartos de lo mismo aunque por su introducción en el mercado masivo es más tardía; aquellos Nokia de cemento, los Siemmens de acero puro e incluso los putos gabachos creaban productos como los One Touch Easy, capaces de hacer llamadas y abrir una botella de vino (caso personal)

Actualmente las marcas de prestigio y que eran tan caras en su momento, por la introducción de las nuevas marcas (casi todas chinas) y en abaratamiento del común de productos,ahora dan poco mas allá que las chinas en sus estándares de calidad y durabilidad, con valores muy parecidos a otras marcas con mucho menos renombre.
En mi opinión el factor determinante son de nuevo los putos chinos, como productor y principal beneficiario de la externalización en la producción de marcas y sectores que antes producían por ejemplo en Europa o Japón, y ahora lo hacen en China y en todo el sudeste asiático.


Evidentemente la complejidad del producto condiciona enormemente su durabilidad, por eso todavía podrás encontrar productos como esas chanclas que parecen eternas.
Pero en cosas/productos mas complejos, excepto las pocas empresas que mantienen por prestigio y que tienen posibilidad de seguir compitiendo, manteniendo su producción en "tierras civilizadas", ya pocas veces nos encontraremos algo que dure mas allá de una temporada o la garantía legal estipulada.

34171842441.jpg


Una parecida a esta lleva 25 años en casa de mis padres. El mando está destrozado, pero funciona como el jodido primer día.
 
Última edición:
Yo hasta hace poco os leía desde mi portátil de Acer de 2005, al que había tenido que conectar un teclado USB porque me habían saltado la mitad de las teclas de tanto escribir a mi endiablada velocidad. Ya no podía ver videos en él, el altavoz se estropeó y todos los cantantes sonaban con voz de pito, tardaba eones en arrancar...

Pero un forero me regaló otro, y aquí os escribo desde mi flamante portátil nuevo, con todas sus teclas. Acer también, por supuesto. Yo ya no quiero otra cosa.
 
Yo hasta hace poco os leía desde mi portátil de Acer de 2005, al que había tenido que conectar un teclado USB porque me habían saltado la mitad de las teclas de tanto escribir a mi endiablada velocidad. Ya no podía ver videos en él, el altavoz se estropeó y todos los cantantes sonaban con voz de pito, tardaba eones en arrancar...
Eso es lo que los niggis pobres conocen como the struggle, la lucha.
7baeb4773cb1ab4cf5f5799cecaa1ebe.jpg

86c7302f3cd731d65b2cfb07b291222a--photo-fails-the-road.jpg

c15df75038cad2121810851d2ccdf6ae.jpg

pegs.jpg

11356018_1616588798610106_939057508_n.jpg

Etc,etc.
 
Una de las cosas mas interesantes de este tema, es precisamente el punto exacto en el tiempo, en el que se determina dentro de cada sector la decisión de introducir la obsolescencia como política en la producción de bienes.

En el sector de la automoción, está cercano al principio de los 90 cuando la mecánica empezó a dejar paso a la electrónica, seguramente por la necesidad de abaratamiento de costes y también para beneficiarse de la baja cualificación necesaria para el arreglo de las posibles averías (cualquier "mono" enchufa el ordenador y cambia una pieza electrónica, pero necesitas un buen mecánico para cosas "finas)

En la electrónica sucede algo parecido; en productos "estables" como son los televisores (un producto que no pasa de moda y que los avances tecnológicos y competencia con otros productos no lo han transformado en un producto obsoleto, como pudiera ser el caso del video o los mp3) todavía puedes encontrar productos de principios de los noventa funcionando y dando guerra.
En los móviles tres cuartos de lo mismo aunque por su introducción en el mercado masivo es más tardía; aquellos Nokia de cemento, los Siemmens de acero puro e incluso los putos gabachos creaban productos como los One Touch Easy, capaces de hacer llamadas y abrir una botella de vino (caso personal)

Actualmente las marcas de prestigio y que eran tan caras en su momento, por la introducción de las nuevas marcas (casi todas chinas) y en abaratamiento del común de productos,ahora dan poco mas allá que las chinas en sus estándares de calidad y durabilidad, con valores muy parecidos a otras marcas con mucho menos renombre.
En mi opinión el factor determinante son de nuevo los putos chinos, como productor y principal beneficiario de la externalización en la producción de marcas y sectores que antes producían por ejemplo en Europa o Japón, y ahora lo hacen en China y en todo el sudeste asiático.


Evidentemente la complejidad del producto condiciona enormemente su durabilidad, por eso todavía podrás encontrar productos como esas chanclas que parecen eternas.
Pero en cosas/productos mas complejos, excepto las pocas empresas que mantienen por prestigio y que tienen posibilidad de seguir compitiendo, manteniendo su producción en "tierras civilizadas", ya pocas veces nos encontraremos algo que dure mas allá de una temporada o la garantía legal estipulada.

34171842441.jpg


Una parecida a esta lleva 25 años en casa de mis padres. El mando está destrozado, pero funciona como el jodido primer día.

A eso habría que añadir también, el coste de las reparaciones. Hoy en día prácticamente no merece la pena reparar aparatos eléctricos, a no ser que lo hagas por ti mismo tutelado por los vídeos del youtube y no siempre es posible.

Las propias marcas te facilitan lo menos posible los recambios, no quieren saber nada de eso. Luego los precios de las reparaciones son sorprendentemente altos, o por lo menos la experiencia que yo he tenido con un portátil y una tablet. Para un reballing me estaban pidiendo dependiendo de a quien llamaba de 150 a 200 euros (casi el precio de un portatil que encima esta dando fallos), o un cambio de teclado 75 euros.

Desconozco los motivos de estos precios, si es que tienen muchos gastos, si el iva es alto. El caso es que no compensa ni al cliente ni a ellos que no se van a comer un carajo.

Yo hasta hace poco os leía desde mi portátil de Acer de 2005, al que había tenido que conectar un teclado USB porque me habían saltado la mitad de las teclas de tanto escribir a mi endiablada velocidad. Ya no podía ver videos en él, el altavoz se estropeó y todos los cantantes sonaban con voz de pito, tardaba eones en arrancar...

Pero un forero me regaló otro, y aquí os escribo desde mi flamante portátil nuevo, con todas sus teclas. Acer también, por supuesto. Yo ya no quiero otra cosa.

En mi caso (aunque en verdad no es mio) el HP que tuve que flamear es todo lo contrario, y por lo visto el modelo ese de hp tiene la virtud de recalentarse demasiado y joder el chip de la gráfica. A poco que busqué habia muchos preguntando lo mismo. Así que fue un modelo fallido.

Aunque peor aún ocurre con las tables wolder, muchísimos describiendo el mismo fallo, y poniendo a parir a la marca, la conclusión es no comprarles nada.

Esto daría para otro hilo, no sé si les compensa vender mierda, o un modelo fallido.
 
Hoy dia no hace falta tal cosa, la obsolescencia llega de un año a otro en forma de 1 giga mas, 1 nucleo mas, 2 pixeles mas, 2k a 4k a 8k etc etc, implatan un tecnologia, luego hacen crecer sus numeros de rendimiento gradualmente y hasta la proxima.

Led, wifi, display, ponle una chorrada de estas a un aparato y hasta tu nevera se quedara antigua en dos años
 
Una parecida a esta lleva 25 años en casa de mis padres. El mando está destrozado, pero funciona como el jodido primer día.

En mi casa aun está este aparato guardado en una caja y funcionando perfectamente.

171168247_2.jpg


También uno de estos

6027105920_1d023ebb98_b.jpg


Y esta preciosidad

am_198_1136871.jpg
 
El mecanico de @Benito lleva años impidiendo que jubile su seat leon fr tdi amarillo con la pegatina del spook en la luna trasera cuarteada callendose a cachos. El motivo ejque lo cochex nuevox con tanta mierda electronica fallan mas que una escopeta de feriax buah vamox ya vex.
 
Mi tostadora Taurus lleva haciéndome las tostadas desde 1986 más o menos, si no incluso antes. Y no sólo está perfectamente, sino que está además lista para seguir dando caña otros treinta años más o menos: funciona y responde como el día que se compró.

Ayer, reorganizando mi armario, anduve doblando jerseys; uno de ellos era de Galerías Preciados, y ahí está, habiendo resistido acampadas, partidos de fútbol y más de veinte inviernos y ni una mala pelotilla. Los dos que me regalaron por mi cumpleaños el año pasado tienen más pelotillas que la hostia, y eso que se les supone de marca buena, italiana y su puta madre.

De las navajas de afeitar qué os voy a contar que no os haya dicho ya, la más nueva de las que tengo tiene ochenta años y la más vieja es del último cuarto del siglo XIX, y hoy me voy a afeitar con ella, en el siglo XXI. Ídem de lienzo con las maquinillas, tengo unas nueve con más años todas ellas que yo y todas van bien.

También tengo una radio similar a la que pone semete, de hecho dos; están en casa de mi madre y funcionan ambas. Los aparatos, a nada que lleven algo de eléctronica, a día de hoy no te duran una puta mierda.
 
¿Y para qué guardáis en una caja una tele de hace treinta años?

Treinta y tres.
Pues estuvo puesta en la habitación de los trastos con la supernes conectada delante de un sofá chusquero y hace poco se decidió quitarla para hacer hueco. El caso es que Diógenes es poderoso y sumado a un sentimiento de pena por ese trasto (se compró cuando nací) pues ahí está esperando.
 
El mecanico de @Benito lleva años impidiendo que jubile su seat leon fr tdi amarillo con la pegatina del spook en la luna trasera cuarteada callendose a cachos. El motivo ejque lo cochex nuevox con tanta mierda electronica fallan mas que una escopeta de feriax buah vamox ya vex.
"lapida" no lleva ninguna pegata del spook.


es del scorpia

y no hay motivo para que lo jubile, sigue apretando como si fuera de perico, tiene su techo solar, sus llantacas y no es amarillo, es gris luna.

que te lo confirme gint, que lo recogi un dia en la puerta de alcala, y nos fuimos a cenar, unas cosas muy ricas.

y aunque no surgio el amor al mirarnos a los ojos, ambos supimos que nos tendriamos siempre cuando mirasemos a la luna y dijesemos "lowenstim".
 
Confírmolo. Confirmo, asimismo, que de sus potentes altavoces Pioneer sonaba, atronando la almendra central madrileña, el nunca bien ponderado hiper mega hit "A todos nos puede caer un ban", de ese semidiós que es @El Cabezas.
 
Esto ya se inventó hace mucho. De hecho es una copia de la naturaleza. Fui creado con obsolescencia, mis genes estaban programados hasta los 25 años más o menos. Desde entonces quedé obsoleto, a la espera de ser retirado para siempre. Me siento como un trasto viejo con una carcasa medianamente aceptable pero como el chip de vida útil ya me ha saltado, estoy obsoleto como persona. Max_Demian, explícaselo tú si eso.
 
Confírmolo. Confirmo, asimismo, que de sus potentes altavoces Pioneer sonaba, atronando la almendra central madrileña, el nunca bien ponderado hiper mega hit "A todos nos puede caer un ban", de ese semidiós que es @El Cabezas.
que seria de los encuentros entre varones sin la debida teatralidad.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Nada Verruga, dice el bedel que mi vida va a mejorar. Tal vez ya no me sienta así como tu dices.
 
La línea roja de taurus es mítica, ese exprimidor y el molinillo de café tienen que tener dentro un motor de adamantium trenzado con carboxilo de titanio porque no se estropean ni queriendo después de 40 años.
 
No sé yo, eh. Para cambiar ese chip hay que poner uno de silicona como en las playstation. No veo yo muy manitas al mariquita de El bedel como para cambiar el chip que llevas incrustado en tus genes.
 
En un cuartel de bomberos de Livermore (más hígado), California, existe una bombilla funcionando ininterrumpidamente desde 1901. Creo que no se puede encontrar un ejemplo más extremo.
 
Última edición:
El sistema necesita de individuos consumidores y de su constante necesidad de consumir, ya sea por moda, la velocidad en que todo se queda obsoleto o por renovar lo estropeado.

Mantener este flujo solo es posible si se mantiene la necesidad de estar constantemente al día a los individuos consumidores, imponiendo modas absurdas y con la baja durabilidad de los productos.

Pero a veces, sin quererlo, como un error de la naturaleza, salé un modelo o un nuevo material que traiciona el mandato de la obsolescencia programada. Este hilo va sobre eso. Cosas que salieron demasiado fiables, y que os están ahorrando dinero.




Empiezo por unas chanclas, me diréis que soy un cutre, meter este rollo por unas putas chanclas. Pero es lo menos que podía hacer, después de una década con ellas.
Hace aproximadamente 10 años, me imagino que mas, empezaron a salir este modelo de Adidas,
adidas-Duramo-Slide-Slipper-Dusch-und-Badelatsch_4.jpg
Algo así, hechos del mismo material y de una pieza sin costuras ni pegamentos ni nada, desconozco la durabilidad de estas y su material. Pero al poco tiempo empezaron marcas de mayor o menor o ningún prestigio a sacar chanclas de ese tipo.

Las mías costaron 4 Euros, no se si será su marca, solo se que ponen olyne, no sabría decir cual es su material es como gomaespuma dura. Durante todo este tiempo lo he usado para todo, invierno verano, como zapatillas de andar por casa (con calcetines en invierno), para salir de la ducha, para la playa, para salir a la calle en verano, le he dado bastante guerra.

El caso es que no tiene grandes señales de uso, ni roturas, ni desgaste severo en los relieves a pesar de que en todo los calzados siempre gasto la suele por el exterior al poco tiempo.
De tal forma que creo que me durarían perfectamente otros 10 años.

Cuando antes de este descubrimiento las chanclas de tira (las de dedo gordo son para traviesos), me duraban menos de un verano, y tenia varias por si acaso por ahí tiradas. Y algunas con el olor mezcla de pie y agua podrida.

Cierto, esas chanclas DE TIRA son excepcionales. Las jubilé a los años porque la suela perdió su rugosidad e iba derrapando por la piscina.

Los únicos comparables en duración y comodidad son los zuecos sanitarios, poco eróticos y muy útiles.

zueco-enfermera-peluquera-workteam-p2008.jpg
 
En un cuartel de bomberos de Livermore (más hígado), California, existe una bombilla funcionando ininterrumpidamente desde 1901. Creo que no se puede encontrar un ejemplo más extremo.
en la puerta del sol hay un peluco que lleva rulando desde 1866
 
En mi casa había una Sony trinitron de siete toneladas del año 98 creo recordar y ha estado activa hasta hace dos meses, y seguiría activa si no fuese porque mi madre, ahora que sus dos hijos han volado del nido, se ha vuelto una pija de pelotas y se ha comprado otra que estoy seguro morirá en 5 años máximo. También ha puesto aire acondicionado, la hija de puta.
Yo cosas electrónicas y tal que me estén durando Sorprendentemente mucho solo tengo el móvil desde el que escribo, que lleva conmigo casi 4 años y al parecer es un hito en el mundo de los smartphones.
Que no sean electrónicas, tengo una parka que me compré en el 2008 y ahí está, preciosa como el primer día, aunque esto ya no se si debería ir aquí o en algún hilo del judaísmo clásico.
 
Atrás
Arriba Pie