¿Es el cancer una enfermedad?

Speedmaster 1968

RangoNovato de mierda
Registro
17 Dic 2004
Mensajes
91
Reacciones
0
Buenas noches
¿Es el cáncer una “enfermedad” o simplemente el efecto acción-reacción a la vida que llevamos?
¿Podemos “curar” una enfermedad que no lo es? Si el cáncer no esta producido por un virus, bacteria, germen, entonces ¿como se puede desarrollar un medicamento para curarlo? Como se nos cura de fumar menos, comer menos grasas, de no estar expuestos a ciertos materiales, etc
Durante los últimos cincuenta años, se han destinado miles de millones de euros a la investigación contra el cáncer en todo el mundo, si un día tan titánico esfuerzo monetario diese como resultado una “píldora maravillosa”, ¿quien seria el propietario de dicho descubrimiento?, la industria farmacéutica que se beneficia de las investigaciones y recibe ayudas del estado para las mismas o seriamos todos los ciudadanos del mundo.
Si alguno tiene respuestas para mis preguntas.....

Un saludo

PD, estas preguntas vienen a colación por que hoy me han querido vender una pulsera de esas para ayudar a una asociacion contra el cancer.
 
No es una enfermedad es un juego de estrategia en tiempo real y un signo del zodíaco.
 
Pregúntaselo a los que están virtualmente muertos si es real o no, o a los que hablan con la traqueotomía o los que se cagan a virote con el de colon.
 
Pues la verdad es que es escalofriante, dicen que 1 de cada 5 personas vamos a morir de cancer. Confio en que haya algun remedio de aqui a unos años, cuando sea susceptible de padecerlo.

He oido dos casos de gente que ha tenido cancer despues de dejar de fumar, lo cual es la mayor putada que se me ocurre. Uno a los 15 años de haberlo dejado, cancer en un labio, y otro, a los 9 años de dejarlo cancer de garganta.
 
El cancer no existe, es una conspiracion como polladicto y esa enfermedad que tampoco existe.
 
Max_Demian rebuznó:
Uno a los 15 años de haberlo dejado, cancer en un labio, y otro, a los 9 años de dejarlo cancer de garganta.

bio_nelson.gif


Ja! Ja!
 
Cáncer de culo es la solución. Nueve de cada diez papables lo han probado y estan satisfechos del resultado obtenido.
 
El cancer es como el sida, no existe, solo es una leyenda urbana
 
trabajo en una clinica y bueno el 60% de mis pacientes son enfermos de cancer tales como ( pancreas (los que menos duran), pulmon (los mas frecuentes, colon,leucemia, etc y es una putada xq ver semejante degeneracion de una persona en tan poco tiempo te da mucho que pensar, que cada vez hay mas y mas casos,yo creo que si hablamos de cual de las dos enfermedades mas actuales es peor,(Sida y cancer) tanto en el numero como en el padecimiento del paciente el cancer se lleva la palma
 
Speedmaster 1968 rebuznó:
Buenas noches
¿Es el cáncer una “enfermedad” o simplemente el efecto acción-reacción a la vida que llevamos?
¿Podemos “curar” una enfermedad que no lo es? Si el cáncer no esta producido por un virus, bacteria, germen, entonces ¿como se puede desarrollar un medicamento para curarlo? Como se nos cura de fumar menos, comer menos grasas, de no estar expuestos a ciertos materiales, etc
Durante los últimos cincuenta años, se han destinado miles de millones de euros a la investigación contra el cáncer en todo el mundo, si un día tan titánico esfuerzo monetario diese como resultado una “píldora maravillosa”, ¿quien seria el propietario de dicho descubrimiento?, la industria farmacéutica que se beneficia de las investigaciones y recibe ayudas del estado para las mismas o seriamos todos los ciudadanos del mundo.
Si alguno tiene respuestas para mis preguntas.....

Un saludo

PD, estas preguntas vienen a colación por que hoy me han querido vender una pulsera de esas para ayudar a una asociacion contra el cancer

Si, el cancer es una enfermedad que afecta a las células del organismo y hace que la célula afectada se divida y crezca de forma incontrolada (las células hijas también tienen esta característica).

Hay factores externos y/o internos para que se produzca esto:
- Factores externos: Son modificables (referentes al tipo de vida que llevamos)
- Factores internos: Virus, bacterias, parasitos...

Por tanto, podemos prevenir esos factores modificables en función de los hábitos de vida del individuo.

El tratamiento abarcará diferentes tipos de terapias en función a cada caso (dependiendo del tumor y del paciente):
- Cirugía
- Radioterapia
- Quimioterapia

Un saludo.
 
Max_Demian rebuznó:
Pues la verdad es que es escalofriante, dicen que 1 de cada 5 personas vamos a morir de cancer.

Pues contando que 2 de cada tres se salvan quiere decir que 3 de cada 5 de nosotros estaremos criando tumores.................................................................. Voy a seguir bebiendo a ver si muero antes de cirrosis.
 
roister rebuznó:
yo creo que si hablamos de cual de las dos enfermedades mas actuales es peor,(Sida y cancer) tanto en el numero como en el padecimiento del paciente el cancer se lleva la palma

Entonemos pues un HURRA por el Cáncer.

Buenas Noches
 
Buenas noches,

Gracias roister y etanol por vuestros comentarios. Si, desgraciadamente conozco los efectos del cáncer y los padecimientos asociados a él.
Etanol, has dicho que hay factores externos e internos y que estos pueden prevenirse, pero no curarse.
También dices que con cirugía, radioterapia y quimioterapia, se puede curar; es realmente una cura o simplemente un parche; si por ejemplo tengo gangrena y me cortan digamos una pierna ¿curan la gangrena o hacen que no invada todo mi cuerpo?

Un saludo
 
Speedmaster 1968 rebuznó:
Etanol, has dicho que hay factores externos e internos y que estos pueden prevenirse, pero no curarse.
También dices que con cirugía, radioterapia y quimioterapia, se puede curar; es realmente una cura o simplemente un parche; si por ejemplo tengo gangrena y me cortan digamos una pierna ¿curan la gangrena o hacen que no invada todo mi cuerpo?

Los factores modificables de los que comentaba anteriormente son previsibles y por tanto prevenir la aparición relacionada a este respecto.

Respecto a la curación, dependerá de la fase en la que se encuentre el tumor, es decir, si se localiza "in situ", si afecta a otros tejidos adyacentes o si hay metastasis (lesiones a distancia del origen).

Digamos que en ese aspecto sería algo similar a la gangrena, es decir, si el microorganismo responsable de la gangrena (clostridium), se desplaza de su origen va a ser dificil localizarlo de forma quirúrgica. A diferencia del cancer, este clostridium no es generado por el propio cuerpo. Es decir, en el cancer son células del propio cuerpo, por lo que es muy dificil su diagnostico en una primera fase (fase de inducción).

Por otra parte he de decir que el tiempo de proliferación de la gangrena es mucho más breve que el del cancer.

Hay casos en los que la lesión está localizada y con cirugía + quimio y/o + radioterapia es suficiente, aunque existe el riesgo de recidiva, por eso hay que llevar controles constantes.
Hay otros casos en los que la enfermedad está tan avanzada (metastasis) que no se puede hacer nada y lo único que se puede hacer son cuidados paliativos (que son aquellos destinados a tener una muerte digna, sin dolor ni sufrimiento), no se trata la enfermedad pero si sus síntomas (por ejemplo: en unas anginas con placas su tratamiento seria antibiotico, pero sus sintomas es fiebre y malestar.... "su cuidado paliativo" sería un analgésico, no antibiotico. Su cuidado etiologico seria el antibiotico

Todo depende de la fase en la que se diagnostique y se trate.

Un saludo.
 
Foreros ,no preocuparse ,el puto amo , la rrrepera:

El profesor Antonio Bru, del departamento de Matemáticas Aplicadas de la facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid, ha conseguido la curación de un paciente desahuciado con cáncer de hígado mediante el fortalecimiento de su sistema inmune, lo que abre una línea de tratamiento «muy importante» si un ensayo clínico con más pacientes confirma su efectividad.



La terapia, lograda a partir de ecuaciones matemáticas y que hoy se publicará en el Journal of Clinical Research, se basa en la estimulación de la médula ósea para la producción de neutrófilos (uno de los cinco tipos de leucocitos de la sangre) con fármacos que ya se usan en el mercado.


Tras ensayos sobre el crecimiento de los tumores y su experimentación en animales, se aplicó la nueva terapia en un paciente terminal al que los médicos daban menos de dos meses de vida y que, tras un tratamiento de algunos meses y casi sin efectos secundarios, ha podido volver a su trabajo como profesor de instituto.

Datos del paciente

Al paciente, de 56 años, le fue diagnosticado cáncer de hígado en febrero de 2004 y recibió tratamiento ese mismo mes y también en septiembre. Reaccionó bien y sólo experimentó episodios esporádicos de fiebre.

Con Bru han investigado Sonia Albertos, del servicio de aparato digestivo del Hospital Clínico, y Fernando García-Hoz, del Ramón y Cajal.


Doce años de investigación


Esta nueva terapia, desarrollada por un físico matemático, y no por médicos, químicos o biólogos, como suele suceder, es el resultado de una investigación que dura ya doce años, y que en 1998 supuso el desarrollo de una nueva teoría según la cual los tumores sólidos se gobiernan a partir de ecuaciones matemáticas que explican su desarrollo y su biología.

El profesor Antonio Bru, de 43 años, señaló ayer que con ella se abren horizontes «muy esperanzadores» contra todo tipo de tumores sólidos en un plazo corto, ya que según esta teoría existe un único mecanismo común a todos ellos.
 
No se dice también que en las células cancerígenas está el secreto de la inmortalidad. Con eso que se dividen infinitamente...nunca se envejeceria... :roll:
 
Arriba Pie