¿Es el Indie un movimiento de modernidad controlada?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Kid_B
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Kid_B

RangoAsiduo
Registro
2 Oct 2014
Mensajes
947
Reacciones
1.016
¿Indie como modernidad controlada?
¿Vanguardias tipo "el rey está desnudo" para que vanguardias objetivamente peligrosas por lúcidas no afecten al sistema?

Si sufro de ikerismo lo comentan y enmiérdenme sin contemplaciones.
 
Venga, si va aquí suelto una idea antes de irme.

¿Indie como modernidad controlada?
¿Vanguardias tipo "el rey está desnudo" para que vanguardias objetivamente peligrosas por lúcidas no afecten al sistema?

Si sufro de ikerismo lo comentan y enmiérdenme sin contemplaciones.

Para nada sufre algo, es un síntoma de que todavia es humano y no le controlan del todo.

Lo de que el indie es el enemigo, no lo tengo tan claro, no me gusta, pero tampoco lo veo un enemigo definido, ¿que es el indie?¿es una herramienta de las elites sionistas?¿por que sacan la lengua?

Yo soy mas de el gran maestro Enrique de Vicente, Iker se rebelo, y las elites lo subyugaron:
maxresdefault.jpg
 
Seguramente el indie sea el movimiento actual mas cercano al pop y el garage que mas libertad tiene.

Hacen lo que quieren, tienen un sonido no molesto, te puede gustar o no pero no te genera esa sensación de odio, hay gente que tiene capacidad de experimentación dentro del estilo...etc.

¿Te refieres a modernidad controlada por tener un estilo visual cerrado? eso lo tiene cualquier estilo como el rap, metal, rockabilly... No veo yo por la calle mucha gente que pueda decir "eh, ahí va un indie"
 
¿Pero Qué es el indie?
¿Existe?
Cite 3 ejemplos de indie nacional. Razona tu respuesta.
 
No veo yo por la calle mucha gente que pueda decir "eh, ahí va un indie"
No lo ves porque el Indie como movimiento vivo ya no existe. Ha sido fagocitado por la música comercial, como etiqueta.
La evolución natural del indie ha degenerado en los llamados "Hipsters".
Un indie era un gafapasta de toda la vida, camisetas de rayas, patillas, flequillo ...Existieron en los 90´s - 2000´s, bastante identificables visualmente.
Rockanrol is ded
 
No lo ves porque el Indie como movimiento vivo ya no existe. Ha sido fagocitado por la música comercial, como etiqueta.
La evolución natural del indie ha degenerado en los llamados "Hipsters".
Un indie era un gafapasta de toda la vida, camisetas de rayas, patillas, flequillo ...Existieron en los 90´s - 2000´s, bastante identificables visualmente.
Rockanrol is ded

Sigue valiendo perfectamente como argumento del hilo, encaja bastante lo que dices con lo que ha expuesto @Kid_B, es decir, usar la etiqueta Indie para un control perfecto de la modernidad hacia algo ultracomercial.
 
Seguramente el indie sea el movimiento actual mas cercano al pop y el garage que mas libertad tiene.

Hacen lo que quieren, tienen un sonido no molesto, te puede gustar o no pero no te genera esa sensación de odio, hay gente que tiene capacidad de experimentación dentro del estilo...etc.

¿Te refieres a modernidad controlada por tener un estilo visual cerrado? eso lo tiene cualquier estilo como el rap, metal, rockabilly... No veo yo por la calle mucha gente que pueda decir "eh, ahí va un indie"

No H, no me refiero a estar controlada por tener un determinado estilo visual. Es lógico que cada movimiento cultural quiera tener una representación icónica. A ver si logro explicarme.

Creo que es obvio que por parte de quien mueva los hilos de todo esto existe una voluntad inequívoca de aniquilar cualquier tipo de capacidad crítica y reflexiva en la sociedad. O al menos, no fomentarla. Los que hemos cumplido los cuarenta podemos realizar facilmente (siempre que seamos capaces de dejar la nostalgia aparcada) un ejercicio de comparación de "lo cultural" hace treinta años y ahora. La tv, que ha sido la gran educadora social en nuestra generación, ha pasado de tener un mínimo control de calidad "educativa" a ofrecer directamente sin complejo alguno el mensaje de lo inmediato. Programas sobre ligar, sobre follar, sobre casarse con granjeros, sobre el estilismo de los jugadores de fútbol (una hora al medio día en cada cadena), T5 en su integridad...
La victoria del todo vale.

Y lo que ha cambiado con respecto a hace veinte o treinta años no es solamente el contenido.Es la respuesta a ese contenido. La juventud y adolescencia de forma generalizada acaba adoptando, como es lógico, los comportamientos que la "gran educadora" ofrece. Los que somos ya mayorcitos acabamos recurriendo a series, y los que son más mayorcitos aun acaban tambien en manos de la televisión más zafia.

Bien, con la gran batalla de la TV ganada (incluyo aquí al teatro desgraciadamente, que ya no tiene espacio en la caja tonta) queda analizar sectores culturales que pueden promover la generación o crecimiento de cierto espíritu crítico.

La música. Es lo único que les puede plantear algo de problema.

Cuando en los 50-60 se sientan las bases de lo que luego se convierte en la "industria" podemos observar que la música influyó de forma sustancial en acelerar ciertos cambios que la sociedad requería. No me voy a entretener aquí porque el que quiera ya me habrá visto venir. Problema racial en general, antimilitarismo posteriormente, liberación sexual, cultura hedonista, etc. La música constituyó una aglutinación de inquietudes que demandaban lo que luego ha ido derivando en un mayor otorgamiento de derechos sociales por parte de esos estados paternalistas hacia los ciudadanos.

Ni mucho menos estoy diciendo que sólamente con el rocanrol se haya conseguido un aperturismo, pero si quiero resaltar su valor como componente unificador entre los estratos sociales.

Vistas las orejas al lobo, los que mueven los hilos lo han tenido claro. La industria ha sido fagocitada por el capitalismo más feroz, las listas de éxitos han pasado a convertirse en biblia de una adolescencia más subnormalizada. Hagan la prueba y vayan ahora mismo a los tres primeros puestos de la lista de los cuarenta principales y lean las letras de esas canciones. ¿Hay respeto al público crítico lanzando eso?

Si el ritmo te lleva a mover la cabeza

Ya empezamos como es

Mi música no discrimina a nadie

Así que vamos a romper

Toda mi gente se mueve

Mira el ritmo como los tiene

Hago música que entretiene

El mundo nos quiere, nos quiere

Y me quiere a mí

Toda mi gente se mueve

Mira el ritmo como los tiene

Hago música que entretiene

Mi música los tiene fuerte bailando

Y se baila así

Vale, el terreno comercial está ganado. Pero ¿qué ocurre con lo que (en principio) no pasa por las manos de la industria? Se crea algo industrializado con apariencia de inmaculado, maniobra vieja donde las haya pero no por ello menos efectiva.

El boom del indie permitió meter en el saco a las vanguardias-modernas ansiosas de saberse fuera del circuito comercial por autoconcederse superioridad social/intelectual. Previamente las posiciones preponderantes en las manifestaciones artísticas las otorgaban la maestría o la genialidad. Con el indie llega la democracia del estrellato. Absolutamente todos pueden tener su gloria independientemente de mayor o menor conocimiento del instrumento, la capacidad lírica o la vocal. Ejemplos son casi todos.
Y ésto, precisamente ésto, esta, por una parte, permisividad en el acceso al reconocimiento, y por otro lado, el aura de exclusividad por mantenerse fuera de los circuitos comerciales (perdonad que me descojone) es lo que esconde las costuras de la maniobra de control de (casi) todos los ámbitos de la música.

Lo indie ha reventado festivales y mercados en los últimos años basándose casi exclusivamente en una propuesta estética. Lo lírico ni hiere ni ofende ni por supuesto provoca. Lo musical directamente avergüenza. Y sin embargo se han comido un trozo de pastel enorme a través del pequeño truco de dotarlo de exclusividad.

En fin ya me he jartao. Voy a comerme un caramelo werther.
 
Es decir, que el Indie es como el Catán, un juego que se pone de moda para que esos invalidos mentales que hace dos dias eran mas aburridos que una peonza dando vueltas ahora se crean representados por algo que les cuesta poco generar, se lo dan casi hecho y les hace creerse algo.

En verdad te lo compro todo, pero es por esquematizarlo y tal.
 
Joder, qué densidad:121:
Creo que para responderte con algo de propiedad habría que llamar al hilo a @Theodor Adorno:lol:. Como no creo que sea posible, voy a contestarte, en la medida que pueda, lo que pienso yo.

Creo que es obvio que por parte de quien mueva los hilos de todo esto existe una voluntad inequívoca de aniquilar cualquier tipo de capacidad crítica y reflexiva en la sociedad. O al menos, no fomentarla.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

"Políticos y banqueros tiemblan...vuelve la canción protesta
Vistas las orejas al lobo, los que mueven los hilos lo han tenido claro. La industria ha sido fagocitada por el capitalismo más feroz, las listas de éxitos han pasado a convertirse en biblia de una adolescencia más subnormalizada.

Yo mismo he utilizado ésta expresión antes, porque me parece de lo más acertada. En un símil a lo que vendría siendo el sistema Inmune del poder.
Tenemos un elemento contrario, revolucionario. ¿Cómo lo destruimos, anulamos o neutralizamos?
INCLUYÉNDOLO EN EL SISTEMA. Desde dentro lo controlamos, lo reformamos, lo conducimos. Sirve para la música o para la política.
Como una domesticación del animal salvaje para que sirva a nuestros intereses.
Algo que estaba vivo, que era dinámico e incontrolable, lo convertimos en un objeto de consumo más.

La música. Es lo único que les puede plantear algo de problema.

Cuando en los 50-60 se sientan las bases de lo que luego se convierte en la "industria" podemos observar que la música influyó de forma sustancial en acelerar ciertos cambios que la sociedad requería.

Yo creo que para que surja un movimiento musical antes debe haber el clima social que lo precipite, y de ahí surge su fuerza y empuje.
Hoy sería impensable, con nuestro tipo de sociedad, que surgieran The Beatles o los Cantos de Siega y Labor.

Si un Lolocausto Nucular arrasara hoy la Tierra y dentro de 2000 años nos descubriera una especie extraterrestre, diría que en el 14xx "se llevaba" el Renacentismo, en 1960-70´s el Rock y en el 2017 el Rap o el Trap o lo que coño se lleve hoy, que no me interesa un capullo.

El Rock como actitud y movimiento está muerto.

El boom del indie permitió meter en el saco a las vanguardias-modernas ansiosas de saberse fuera del circuito comercial por autoconcederse superioridad social/intelectual. Previamente las posiciones preponderantes en las manifestaciones artísticas las otorgaban la maestría o la genialidad. Con el indie llega la democracia del estrellato. Absolutamente todos pueden tener su gloria independientemente de mayor o menor conocimiento del instrumento, la capacidad lírica o la vocal.
La mayoría de la población tiende a ser subnormal.

Es por eso que ciertas minorías, con más interés sobre el tema, con más lecturas y escuchas se vuelve elitista. Domar el oído, el gusto y el paladar cuesta, no nos viene dado.
Mire los libros más comprados, las películas más vistas, quien o quienes se llevan los premios, y sobre todo, quienes los dan y conceden.

Ése es el nicho primigenio donde se incuba el indie, que no valora algo por su volumen de escuchas, ni de ventas o popularidad, si no por su curiosidad, hambre pura de conocimientos y búsqueda de nuevas vías/formas artísticas de expresión.

El Indie molaba justamente por la libertad, el acceso que daba a cualquiera a plasmar sus ideas, independientemente del perfil que tuvieran, y que de otro modo no lo hubiesen hecho. Luego, por Selección Natural, si tu mierda es buena, pa´lante.
Kurt Cobain no se sabía la pentatónica, y eso no le impidió hacer buena música, y sobre todo, llegar, transmitir al que lo escuchara.
Lo indie ha reventado festivales y mercados en los últimos años basándose casi exclusivamente en una propuesta estética. Lo lírico ni hiere ni ofende ni por supuesto provoca. Lo musical directamente avergüenza.
¿Por qué algo es Indie?
¿Cuando algo empieza a ser "Mainstream" no empieza también a negar que es Indie?
¿Necesitaba o buscaba el Indie provocar u ofender?(Yo creo que nunca, ése era el cometido del Punk y demás)
La etiqueta, vuelvo a señalar, es lo más conflictivo aquí.
¿Los Pixies son Indie, pero también Arcade Fire o (El Señor que me perdone) Vetusta Morla?
El Indie, como parte del Rock que es, está muerto. Y es ya, simplemente, un cajón de sastre donde meter toda la morralla, buena y mala, que no sale en los 40.
La pregunta es ¿hay sustrato social que sustente al Indie primitivo espiritualmente hablando?
Contratocho:lol:
 
Es decir, que el Indie es como el Catán, un juego que se pone de moda para que esos invalidos mentales que hace dos dias eran mas aburridos que una peonza dando vueltas ahora se crean representados por algo que les cuesta poco generar, se lo dan casi hecho y les hace creerse algo.

Pues no tengo ni zorra idea de lo del Catán, pero si,estoy de acuerdo con lo que comentas, lo que quiero transmitir es que el indie ha sido fomentado para aglutinar a los que quieren ser vanguardia a coste cero. Ea, sector controlado simplemente con ofrecer resplandor.

Yo creo que para que surja un movimiento musical antes debe haber el clima social que lo precipite, y de ahí surge su fuerza y empuje.
Hoy sería impensable, con nuestro tipo de sociedad, que surgieran The Beatles o los Cantos de Siega y Labor.

El Rock como actitud y movimiento está muerto.

No lo tengo claro. Creo que movimientos musicales pueden surgir de forma espontánea sin necesidad de otra cosa que una invención o una mezcolanza fortuita. Pongo el ejemplo del Funk.
A un tío listo como un lobo se le ocurre apoyarse de una forma intencionada y forzada en el downbeat. On the one, que decía el muy perro.Y ahí tenemos las bases de un nuevo género. Sin duda en lo que estoy de acuerdo contigo es que sin la fuerza y el empuje social este movimiento se hubiera quedado en el local de ensayo. Y concretamente el Funk y su rápida popularización tiene mucho que ver con las mejoras sociales que experimenta la comunidad negra en los años 60, así que al menos en la mitad del argumento estamos de acuerdo.

Vengo leyendo mucho últimamente que hoy sería impensable que surgieran los Beatles. Y no se concretamente qué entender, si os referís a una cuestión de talento o de condiciones. Imagino que te refieres a la sinergia de una industria musical que nace en esos momentos con el genio de los de liverpool. No se qué decir, pusieron las bases del Pop y les reconozco genialidad. Conocemos todo lo que se grabó en las décadas de los 60 y 70 y conocemos algo de lo que se graba en la actualidad. En mi opinión se hace muy muy buena música hoy en día, con la salvedad de que antes los buenos músicos tenían serias opciones de reconocimiento puesto que la industria se basaba en vender los selecto mientras que hoy en día con la famosa "fagocitación" los supuestos se han invertido, es lo selecto lo que desprecia la industria para cumplir otros cometidos sociales.

El Rock como actitud y movimiento is dead, claro que si. Pero no por ello se hace peor rock que antes.


La mayoría de la población tiende a ser subnormal.

Es por eso que ciertas minorías, con más interés sobre el tema, con más lecturas y escuchas se vuelve elitista. Domar el oído, el gusto y el paladar cuesta, no nos viene dado.
Mire los libros más comprados, las películas más vistas, quien o quienes se llevan los premios, y sobre todo, quienes los dan y conceden.

Aquí estamos en desacuerdo. Adoptar tu punto de vista me supone ponerme en la misma situación que denosto de los indies. Superioridad autoconcedida. Yo listo como un roboc y los demás sucnormales. Voy a reformular tu opinión con mi criterio, a ver que te parece:

Pienso que la mayoría de la población tiende a carecer de espíritu crítico, no de inteligencia. Qué fácil sería entonces discernir a la hora de encontrar candidatos para un trabajo. Póngame aquí la lista de sus gustos culturales. Y más fácil aun sería engañar (cómo me relaciona la cabeza ésto con lo del indie).

El problema de la falta de gusto cultural genérico que tu comentas no es producto a mi modo de ver de la subnormalidad de la gente sino de las aviesas intenciones de los poderes culturales en desprogramarnos de espíritu selectivo. Imagina un mundo donde se radiara en los canales mayoritarios de radio y TV contenido de calidad de forma habitual. ¿Podríamos decir que la gente seguiría teniendo gustos de mierda? ¿Encontraríamos protestas generalizadas pidiendo telebasura?
Seguramente no, seguramente simple y llanamente tendríamos una población más educada en lo cultural y por ende, con mayor capacidad de búsqueda, relación, criterio y opinión. Curioso, justamente lo contrario que desearía un gobernante.

Que tu o que yo o cualquiera que lea estos desbarres tengamos una cultura musical más amplia que la mayoría de la población no se debe (como justificaría un indie) a que seamos mejores por ser más inteligentes, sino a que hemos sido afortunados en tener alguien o algo que nos señalara un camino fuera de la descultura generalista que radio y TV programan.

El Indie molaba justamente por la libertad, el acceso que daba a cualquiera a plasmar sus ideas, independientemente del perfil que tuvieran, y que de otro modo no lo hubiesen hecho. Luego, por Selección Natural, si tu mierda es buena, pa´lante.
Kurt Cobain no se sabía la pentatónica, y eso no le impidió hacer buena música, y sobre todo, llegar, transmitir al que lo escuchara.

Yo dudo seriamente que hoy en día exista selección natural en el acceso al reconocimiento social o al éxito. En primer lugar porque como ya hemos comentado quienes mandan se han encargado de expulsar al buen gusto del gusto general, y en segundo lugar porque situar a un artista en el ámbito comercial cuesta muchísimo dinero, hacer que Manu Carrasco sea Manu Carrasco requiere una inversión superior al millón de euros. ¿Pueden los Filthy Six permitirse eso? Y en caso afirmativo....¿para qué?

Estamos de acuerdo en que Cobain no tenía ni zorra de tocar la guitarra y sin embargo con eso poco supo expresar un talento descomunal. Artistazo aunque no me guste demasiado en lo personal.

En fin me he jartao de nuevo y no llego al Indie. Espero que alguien me pille por dónde van los tiros. No os diré quien es mi camello. :face:
 
Última edición:
¿Y como diferenciais una libertad fomentada realmente por la música de una que ha sido fomentada por la industria? Dentro de veinte años pueden decir que los ritmos latinos actuales fueron "Un movimiento de libertad sexual" y la gente tragarselo cuando en verdad son solo un choque de culturas donde una está perdida y la otra muy salida.

Respecto a Cobain siempre le he visto el muñeco roto del Grunge, elegido por gente de traje para ser el referente de los años noventa, se acababa el heavy metal comercial ( muy comercial me refiero) y al tener dos o tres canciones con mucho gancho lo explotaron como un nuevo estilo de "rebelión adolescente" y al final qué, muchas bandas dinamitando todo y cuando vieron que sea acababa la gallina se acabó el grunge, ademas que su carrera duró tres años llenos de fama, MTV unplugged y demás cosas que no eran precisamente de una verdadera rebelión adolescente.

Siempre he dudado que si la señora de los ojos negros no le hubiese volado el coco igual hoy sería una banda del montón, de aquel "grunge de los noventa" y no hubiese pasado nada, pero la industria saber jugar muy bien con los cadáveres.

Esto es demasiado complejo, en cualquier estilo de los que escucho puedo señalar a alguien y decir "ese tio está manipulado" porque se les nota en lo que hacen, pero dando igual el estilo que hagan.

Con lo del Manu Carrasco ese que dices me suena más a explotar imagen y música, se lleva haciendo mucho en España con la generación OT, tios guaperas con temas facilones, mojan braga facil, se reparten la pasta con quien haga falta y a vivir como un señor mientras dure.
 
El problema de la falta de gusto cultural genérico que tu comentas no es producto a mi modo de ver de la subnormalidad de la gente sino de las aviesas intenciones de los poderes culturales en desprogramarnos de espíritu selectivo.

Estoy de acuerdo contigo en gran parte, pero si el productor "produce", el consumidor "también juega",más abajo me explico.

Imagina un mundo donde se radiara en los canales mayoritarios de radio y TV contenido de calidad de forma habitual. ¿Podríamos decir que la gente seguiría teniendo gustos de mierda? ¿Encontraríamos protestas generalizadas pidiendo telebasura?
Éstas preguntas ya las está respondiendo, en gran parte, la actualidad.
Antiguamente, hasta hace unos años, los canales mediante los cuales nos llegaban los productos culturales (música,cine,radio) eran de tipo PASIVO.
Tú los encendías, te sentabas, y te tragabas lo que te echaran.

Pero un móvil, una tablet o un portátil son de tipo ACTIVO, es decir, TÚ BUSCAS y eliges de entre todo el universo cultural cibernético, lo que vas a consumir.
Y es aquí donde el argumentario optimista se tambalea. La gente quizás no clamaría por "telebasura", pero sí por contenidos "divertidos" o "distendidos" con los que pasar el rato (acercándonos al concepto "telebasura" peligrosamente)
Seguramente no, seguramente simple y llanamente tendríamos una población más educada en lo cultural y por ende, con mayor capacidad de búsqueda, relación, criterio y opinión. Curioso, justamente lo contrario que desearía un gobernante.

Siguiendo con el razonamiento anterior, ahí está el ejemplo de la Internete. Podrías, con la información allí disponible construirte tu casa, un barco, un cobete, aprender a cocinar platos coreanos o chino mandarín como nunca en la historia se ha podido.
Pero Buscamos porno. Y tiene más búsquedas (que son voluntarias) Maluma (lo he visto hoy por la tele:lol:) que Brahms.
Creo que movimientos musicales pueden surgir de forma espontánea sin necesidad de otra cosa que una invención o una mezcolanza fortuita.

Como mera curiosidad, aludiré al fenómeno de la Sinestesia. Las formas arquitectónicas del Barroco (por ejemplo) están íntimamente ligadas con su música, y el nombre que damos a las cosas con su forma, "instintivamente".
RCXgFOM.png

¿A cuál de éstas formas llamarías Booba y a cuál Kiki?
Sinestesia - Wikipedia, la enciclopedia libre
Donde tú dices "invención o mezcolanza fortuita" yo diría "sintonización, hallazgo o eureka!", pero bueno, esto es simple curiosidad y divagación OFF-Topic
¿Y como diferenciais una libertad fomentada realmente por la música de una que ha sido fomentada por la industria? Dentro de veinte años pueden decir que los ritmos latinos actuales fueron "Un movimiento de libertad sexual" y la gente tragarselo
Probablemente, el origen primigenio en raíz, allá en Jamaica,R.Dominicana o Colombia sí eran movimientos de libertad/libertinaje sexual. Luego la industria los fagocita, desvirtúa y empaqueta de manera que puedan ser consumidos en Uropa o el mundo civilizado. Más allá de la calidad o valor que puedan tener.

Respecto a Cobain siempre le he visto el muñeco roto del Grunge, elegido por gente de traje para ser el referente de los años noventa, se acababa el heavy metal comercial ( muy comercial me refiero) y al tener dos o tres canciones con mucho gancho lo explotaron como un nuevo estilo de "rebelión adolescente" y al final qué, muchas bandas dinamitando todo y cuando vieron que sea acababa la gallina se acabó el grunge, ademas que su carrera duró tres años llenos de fama, MTV unplugged y demás cosas que no eran precisamente de una verdadera rebelión adolescente.
Pues quizás es el mejor ejemplo de utilización por la industria de algo que era marginal, de poco interés para el gran público y de repente BOOM!
El Grunge era otro cajón de sastre donde meter grupos sin ton ni son, que llevaban el pelo largo, pero no eran jevis, y tocaban la guitarra y tal.
Grunge era Nirvana, pero también Pearl Jam?, Alice in Chains, Screaming Trees o Soundgarden. Nada que ver. Etiqueta y a vender, aprovechando el tirón.
Para mí Nirvana es directamente Pop.
Nunca sabremos que habría sido del grupo de seguir vivo Cobain. Lo normal, un par de discos más y ya. Pero lo que sí sé es que la progresión siempre fue a más.
El verdadero fans de Nirvana prefiere el Bleach al Nevermind, siendo el mejor el In Utero.
 
Pero un móvil, una tablet o un portátil son de tipo ACTIVO, es decir, TÚ BUSCAS y eliges de entre todo el universo cultural cibernético, lo que vas a consumir.
Y es aquí donde el argumentario optimista se tambalea. La gente quizás no clamaría por "telebasura", pero sí por contenidos "divertidos" o "distendidos" con los que pasar el rato (acercándonos al concepto "telebasura" peligrosamente)

Pensar en eso es morir directamente, la opción de poder elegir y que la gente seleccione de lo malo lo peor y con esas acciones esté diciendo "esto manda, el resto solo es pasado"
 
Gonito debate hijosdeputa. Mañana me invento otras cosas. :bravo:
 
Hazlo en este mismo hilol y vamos cambiandole el título como si fuese cuarto milenio :lol:

Edito: @Kid_B inventate otra :(

En realidad me habría gustado seguir con el tema, nos hemos puesto a dar vueltas y al final no hemos llegado al meollo de los indies de los cojones. Ahora me pillan unos días de curro y no podré pasar de la monolínea.

Lo bueno es que el debate no pierde densidad

Es un postureo temporal que disminuirá. Eso espero.
 
Última edición:
En realidad me habría gustado seguir con el tema, nos hemos puesto a dar vueltas y al final no hemos llegado al meollo de los indies de los cojones. Ahora me pillan unos días de curro y no podré pasar de la monolínea.

Lo bueno es que el debate no pierde densidad

La monolinea tambien ayuda a que @Art Vandelay , @ARKAN y otros cuantos le demos mas chicha mientras vuelves.
 
Para mí Nirvana es directamente Pop.
Nunca sabremos que habría sido del grupo de seguir vivo Cobain. Lo normal, un par de discos más y ya. Pero lo que sí sé es que la progresión siempre fue a más.
El verdadero fans de Nirvana prefiere el Bleach al Nevermind, siendo el mejor el In Utero.

Puede que ese sea el gusto del verdadero fan de nirvana, pero si lo que te gusta es ese sonido, tenia entendido que los Melvins eran la principal fuente de la que mamaban. Igualmente, el producto que triunfo fue ese, todavía me acuerdo que no había colegiala o chica de instituto que no llevase algo de Kurt (nirvana se la pelaba), o el logo de Héroes del Silencio en la época que se suicido (o lo suicidaron).

Por otro lado, Courtney siempre fue mas de negocios y sionista que nadie, pero la hija, la verdad que no esta nada mal, en google dice que tiene un patrimonio de 175 millones de dólares, y ahora lleva un look oscuro, de esos que te dice con la mirada "inyectáme tu nectar mientras miro el cuervo disecado", muy mk ultra y proyecto monarca todo:

frances_bean_slimane1.jpg
 
Puede que ese sea el gusto del verdadero fan de nirvana, pero si lo que te gusta es ese sonido, tenia entendido que los Melvins eran la principal fuente de la que mamaban. Igualmente, el producto que triunfo fue ese, todavía me acuerdo que no había colegiala o chica de instituto que no llevase algo de Kurt (nirvana se la pelaba), o el logo de Héroes del Silencio en la época que se suicido (o lo suicidaron).

Nirvana se parece a los Melvins en un 0.00001%, mucha chicha para poco Cobain. ¿Lo de lo suicidaron te refieres a la historia de la escopeta prestada por Carlston o acabas de destapar otro informe secreto en la nave del misterio?

Cuervo disecado ya ha quedado en esta santa casa como la oda a copular con góticas :lol:
 
Nirvana se parece a los Melvins en un 0.00001%, mucha chicha para poco Cobain. ¿Lo de lo suicidaron te refieres a la historia de la escopeta prestada por Carlston o acabas de destapar otro informe secreto en la nave del misterio?

Cuervo disecado ya ha quedado en esta santa casa como la oda a copular con góticas :lol:

Lo de los Melvins siempre se lo escuche a enterados de todo, nunca indague, la verdad, no es algo que me obsesionase, pero si que los Melvins es otra liga, otra calidad, nada mainstream.

Lo de que lo suicidaron lo digo por lo que expone este detective, con detalles de una minuciosa investigación, en la que hay muchos cabos sueltos:

Case Outline - The Kurt Cobain Murder Investigation by Tom Grant

Ademas de que posiblemente se le terminasen las ideas, y cuando una estrella muere se vuelve una gallina de huevos de oro inmortal, mientras que si en vida degenera, aburre y la gente deja de pagar por sus miserias. Fue una jugada maestra.

Este post esta patrocinado por soni xperia
pesame-patrocinado-raquel-sanchez-silva.png
 
EXTREME LOL.

Lo unico que sé del caso Cobain es que la mujer le quería echar todas las culpas al señor Carlston, guitarrista de Earth y que el LOL lo tenga vivo muchos años aún estando fundido por la heroina, es más, dicen que fué él quien metió a Nirvana Boss en la dronja.
 
EXTREME LOL.

Lo unico que sé del caso Cobain es que la mujer le quería echar todas las culpas al señor Carlston, guitarrista de Earth y que el LOL lo tenga vivo muchos años aún estando fundido por la heroina, es más, dicen que fué él quien metió a Nirvana Boss en la dronja.

Pero una cosa no quita la otra, venia pidiendo divorciarse desde hace tiempo, sale de una clínica de desintoxicación, la puta dice que el marido desaparece, y lo encuentran en casa del colega que ella odia, con unos indices de droga altísimos en el cuerpo, y con la cabeza reventada (y en vez de meter un cartucho, metes todos los que quepan?). Todo esta resumido en lo que dice el detective, chicha en la conspiración musical, ya no solo del indie.

No creo que sea el primero que le pasa eso, conozco uno que llevaba meses diciendo que se separaba (no divorciarse, de la novia), y en un berrinche de fin de semana, la pajara llamo a la policia diciendo de todo, "me pega, me viola, me arrastra de los pelos, infla a palos a mis pequeños ...", un todo vale en el amor y la guerra.

Si la despechada es una puta del nivel de Courtney, con discográficas detrás, que son las hermanas de hollywood, y sus dueños innombrables, pues imagínate, y con millonada de por medio.

Ahora que lo pienso, al pobre diablo que pongo de ejemplo, en la época de lo de Raquel, se pillo un xperia, todo encaja.
 
Puede que ese sea el gusto del verdadero fan de nirvana, pero si lo que te gusta es ese sonido, tenia entendido que los Melvins eran la principal fuente de la que mamaban.
Melvins es un Stoner Rock que para el gran público no hay por donde cogerlo. Guitarras más pesadas, mucha más importancia de la batería, sin melodía. "Café para muy cafeteros", vaya.
Nirvana es en realidad pop donde lo principal es la melodía.
La principal fuente de la que mamaba Nirvana, y todos los demás que luego devinieron en "indie", son los Pixies.
Pero además, de manera descarada.

Durante las estrofas, melodía vocal y bajo-batería, cuando llega el estribillo, se suma explosión y distorsión guitarrera, y vuelta a la calma. En el Nevermind esto es descarado.
Aunque tampoco esto del "bajo continuo" era nuevo, dicen que el pop lo tomó del Barroco.
Ademas de que posiblemente se le terminasen las ideas, y cuando una estrella muere se vuelve una gallina de huevos de oro inmortal,
Yo, como he dicho antes, creo que la calidad de sus composiciones iba en ascendente hasta el momento de su muerte.
Cualquier fan de Nirvana preferirá "Milk it" a "Smells like..." y el In Utero a Nevermind.

Cobain no tenía otra cosa que talento, y cada vez conseguía composiciones "Nirvana" más depuradas. Es decir, el manido esquema Verse/Chorus/Verse que puedes ver en la titulada homónima, Lithium, Heart Shaped Box,Rape me... que no conseguían otra cosa que sólo te hiciera falta escucharla una sóla vez para quedarte con la copla.
Yo ésta contundencia no la visto ni en los Beatles.

Ésta es la última canción que grabó Cobain, y es buena muestra de lo que venía argumentando:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Atrás
Arriba Pie