Es usted terroristac, lo pone en su feisbuc.

Häskelärk

RangoFreak total
Registro
13 Oct 2009
Mensajes
19.794
Reacciones
8.550
2018 será el año en que los ciudadanos europeos veremos cómo nuestros gobiernos no solo almacenan los datos de nuestros billetes de avión, sino que además los cruzarán con toda la información que haya disponible en internet sobre nosotros.

Los argumentos del Gobierno están claros: el PNR servirá para luchar contra el terrorismo y los delitos graves. Sin embargo, este sistema no solo almacenará nuestro nombre, apellidos y DNI, sino también nuestra tarjeta de crédito, correo electrónico, perfiles en redes sociales, publicaciones 'online' y, básicamente, toda aquella información que el Gobierno, 'big data' mediante, sea capaz de encontrar sobre cada uno de nosotros, seamos o no sospechosos de terrorismo. Muchas son las voces que consideran el PNR una vulneración de la privacidad y una forma de espiar nuestros datos.


S20S1257.jpg

Ya pueden embarcar, pero no se pongan tanto al sol este año
que según las fotos de facebook el año pasado parecían cangrejas.


Pero, ¿qué datos van a ser exactamente los que se recopilen? Lo cierto es que las aerolíneas no solo atesorarán la información básica y esperable (pasaporte o DNI), sino también aquella que suele intervenir en la compra de un billete: tarjeta de crédito, dirección física, dirección de correo electrónico o incluso número de teléfono móvil.

Para cruzar esta información con la disponible en internet, Indra "deberá proveer de un sistema de información de fuentes abiertas, principalmente de redes sociales, las cuales están accesibles en las redes de forma que una persona puede acceder a ellas mediante la utilización de cualquier buscador". Entre ellas menciona a Twitter, Tumblr, Linkedin, Instagram, Youtube o todo tipo de comentarios en foros o blogs. Todo ello con un doble objetivo: por un lado, "hacer el seguimiento de la utilización inusual de redes sociales abiertas"; por otro, "identificar el perfil demográfico y sociológico de los pasajeros".



El registro de pasajeros no las tiene todas consigo, a tenor de lo que nos cuentan tres abogados españoles especializados en tecnologia y protección de datos. Para Samuel Parra, "es una forma de vulnerar la privacidad de los usuarios y de espiar sus datos. Si coges los datos de un pasajero y además los cruzas con toda la información que hay sobre él en internet, puedes llegar a saber su orientación sexual, su ideología política, su religión... Al final acabas creando una lista de perfiles ideológicos muy peligrosa".

Y te saldrá algo así...
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Además, Samuel Parra ve un peligro inminente: "Una base de datos muy completa, a nivel internacional, almacenada de manera centralizada... Esa base de datos será 'hackeada' seguro. Ninguna base de datos es segura al 100%, e imagínate lo valiosa que puede ser una así. Antes o después, alguien la va a 'hackear' y estará disponible para cierta gente".



¿El gran hermano de 1984? ¿A mi me da igual porque no tengo fisbus? ¿Esto viene para echarnos en cara algo por el chalet de Pableta? vosotros direis...
 
El Gran Hermano lleva espiando desde antes de 1984.

La información es poder, y en la sociedad tecnológica es el poder absoluto.

Si antes los gobiernos tejían una red de chivatos e informadores para controlar a la chusma (y su propia gente) ahora no necesitan que nadie les informe.

Nosotros mismos dejamos un rastro confuso y disperso por la red que se vuelve prístino y revelador bajo el silicio caliente de un procesador futurista y los complejos algoritmos que maneja.

Seríamos unos ilusos si pensáramos que nuestros datos, nuestras acciones, opiniones y hasta nuestros pasos pueden ser anónimos o privados.

Cualquier ley que saquen en ese sentido no es mas que una mamarrachada técnica, con el fin de enfangar lo evidente.

Los gobiernos y agencias de seguridad disponen de todos los datos que nos afectan (también imágenes, vídeos y audios) y pueden utilizarlos a su antojo, siempre y cuando lo hagan callandito y sin publicidad.

Pensar lo contrario es vivir en los Mundos de Yupí™
 
Última edición:
Yo creo que los de google entre datos recopilados patrones de búsqueda y demás deben tener algo ya tan valioso como la partícula de Dios esa: el propio algoritmo de la sinapsis neuronal
 
Última edición:
Pero no os olvidéis que esa información es solo para la plebe. Para ellos no computa. Así pues es más fácil saber si un señor de Murcia con tres hijos y dos hipotecas visita un puticlub de travelos, vota al PP y compra en Mercadona, pero no de qué forma un político ha sacado sus títulos universitarios, cómo se financia un partido o qué sistema de adjudicación tienen Hospitales y radiales.

Tampoco esa información servirá para que un Banco de España sepa que otros bancos tengan agujeros de decenas de miles de millones, o que la mujer de Bárcenas en paro ingrese en cuenta de su banco decenas de miles de euros estando en paro.

Es información para zurrar a las masas descerebradas, y no va fluir más que en el sentido de controlar y reprimir, no en el de crear una sociedad más segura. Un buen ejemplo son los semáforos y cantidad de cámaras y radares de última generación. No sirven para bajar la tasa de accidentes, sino para recaudar. Un señor con posibles tiene sus coches a nombre de una gran empresa, y aunque pase a 180 km/hora por delante de un radar, paga la empresa la multa por no identificar y nadie se preocupa de investigar quien conduce. La info solo sirve para perseguir y castigar al débil.
 
Pues yo creo que para lo que va a servir, en principio, es para inflar los correos de publicidad y sugerencias, más aún, de compañías privadas que son las que montan y ponen en circulación estas mierdas.

Habrá que ver qué anuncios y ofertas nos llegan a los foreros cuando crucen los datos de actividades.
 
Atrás
Arriba Pie