escandalo: moviles en los aviones

  • Iniciador del tema Iniciador del tema TORBE
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
He abierto un hilo, porque no había visto este.
Acabo de leer el artículo de Torbe sobre las llamadas gratis en los aviones con el móvil y que lo del peligro de hablar con ellos en el avión es un bulo.

Soy piloto, y os puedo asegurar que si, que un puto móvil es capaz (en casos extremos) de tumbar un 747. ¿El motivo? Como os abréis fijado en el coche, el movil interfiere por ejemplo en la radio, se oye un ruido de interferencia antes de que os suene una llamada.
En la cabina del avión sucede lo mismo, lo que en lugar de interferir en una radio musical, interfiere en las frecuencias de radio que se emplean para hacer aproximaciones de precisión (ILS), en los radiofaros (VOR), etc.
Si una o varias ondas de radio (estoy simplificándolo mucho) son las que nos indican la senda correcta de descenso y la alineación con la pista, si éstas tienen interferencias la ostia puede ser bonita (sendas falsas).

Así que...NI DE COÑA se os ocurra hablar con el móvil en el avión, es delito y os puede costar la cárcel...o la vida.

Recientemente, en mi compañía, un compañero tuvo que, despuiés de haber avisado tres veces al pasaje, salir el personalmente a que todo el mundo abriese sus bolsas, debido a unas interferencias que no cesaban. Resultó ser un aparato para medir la tensión...pero estaba alterando la navegación.Saludos.
 
Yo no se si es gratis o no, lo que si puedo asegurar es que las interferencias pueden crear problemas, pero no se tratan de problemas que puedan hacer estrellarse al avión, se trata mas bien de que esas interferencias pueden crear falsos avisos en el ordenador de abordo, se personalmente de casos en los que al piloto le salian avisos de tener abierto uno de los compartimentos de equipaje y era por que estaban llamando a un movil encendido dentro de una maleta por ejemplo, por eso especialmente inciden mucho en lo del despegue y aterrizaje, por que este aviso en plena maniobra de esas puede obligar al piloto a tomar una decisión urgente como abortarla.
 
Caiman rebuznó:
Yo no se si es gratis o no, lo que si puedo asegurar es que las interferencias pueden crear problemas, pero no se tratan de problemas que puedan hacer estrellarse al avión, se trata mas bien de que esas interferencias pueden crear falsos avisos en el ordenador de abordo, se personalmente de casos en los que al piloto le salian avisos de tener abierto uno de los compartimentos de equipaje y era por que estaban llamando a un movil encendido dentro de una maleta por ejemplo, por eso especialmente inciden mucho en lo del despegue y aterrizaje, por que este aviso en plena maniobra de esas puede obligar al piloto a tomar una decisión urgente como abortarla.


Evidentemente, si tu crees que estás haciendo la aproximación correctamente pero te salta un aviso de GPWS, frustas. Pero mejor evitar estos problemillas...¿no?.
Y si, pueden hacer estrellar un avión en caso de que el piloto crea que es un error del GPES. Ya le pasó a un Aeroméxico hace bastantes años, aunque gracias a Dios, normalmente no pasa de ser únicamente un incordio en cabina.
 
los moviles son una mierda .sus interferencias no solo afectan a la radio y el ordenador sino que reducen la calidad y la cantidad del semen¡¡ :?
 
Y además creo recordar que redpo bucea...mmmmm...de repente a mí también me gusta este chico...que me tenga en cuenta si decide casarse!!!! :twisted:
 
Eso es absolutamente falso, entre otras cosas porque a entre 8000 y 1000 metros, que es la altura habitual de vuelo en un avión de pasajeros, no hay cobertura alguna (Lo comprobé yo mismo antes de que prohibiesen los móviles en los aviones).

Las antenas terrestres de telefonía móvil emiten sus señales en horizontal, con un cierto ángulo para cubrir posibles diferencias de altura en el terreno al que dan servicio, pero no emiten en vertical.

De todos modos, Torbe, creo que deberías borrar ese artículo de tu web, ya que alguien que lo lea puede intentar encenderlo en el avión a ver si es verdad y poner en grave peligro la seguridad del avión.
 
Desde el mobil no se si se puede pero desde el avion ( en algunos..) si que se puede llamar donde quieras..
 
A lo q sea...y que llame el q quiera...como en otrosss casossss... :1
 
Paola rebuznó:
Me sorprende tener un piloto por aqui...

Pues para mí es una de las profesiones más habituales de este foro. Que no se a que se dedica casi nadie (excepción hecha de la propia Paola) pero pilotos de aviones ya van dos.

Ah, Torbe, no borres el artículo, que uno en cuanto llega a la parte de que las llamadas son gratis porque no se sabe por que compañía se hacen es cojonudo. Será que como se conecta desde muy alto el enano que controla el número que llama no alcanza a verlo desde su asiento. Es mas, yo creo que es un momento cojonudo para llamar a Paola, que saliendo gratis es tontería llamar a la novia, pudiendo hacerlo con una profesional.

Y la peligrosidad de los móviles, haciendo interferencias en el instrumental de vuelo es algo que me pone los pelos de punta. Menos mal que en algunos cines han puesto inhibidores de frecuencia para moviles, para que no suenen en la película. A mi, mientras pueda ver una pelicula sin musiquillas de movil poco me importa de cuantas maniobras de aterrizaje se cancelan, la verdad. Existe una leyenda urbana que asegura que los coches oficiales llevan uno de esos inhibidores para evitar atentados. Claro que deben de valer mucha pasta como para ponerlos en un avion. Que se estrellen y listo, que hay que crear empleo.
 
Joder Torbe, ¿pero como pones eso en tu web? Que se te va la credibilidad por los suelos, hombre de dios. Qué tendrá que ver la altura para que la llamada sea gratis (amén de que si las compañías no son capaces de saber quién llama, a ver cómo cojones le dan cobertura).

¿El próximo artículo versará sobre el próximo cierre de Hotmail si no se envían 14 millones de correos en media hora?

Me parto.
 
VALE YA DE PELEITAS QUE ME QUEDO SOLO BORRANDO POSTS, MECAGONLAOSTIA
 
Torbe rebuznó:
VALE YA DE PELEITAS QUE ME QUEDO SOLO BORRANDO POSTS, MECAGONLAOSTIA


Lo que deberías borar es tu artículo, puede inducir a malos rollitos.
 
malos rollitos voy a tener yo con alguno de vosotros si seguis tocandome los huevos
en este post se habla de lo q habla el articulo y de nada mas

he borrado todo lo q no va con el

a redpo y gañan: he puesto eso en la web para saber si es verdad o no, me han contestado un monton de gente, asi sabremos mejor que pasa exactamente con eso
 
Torbe rebuznó:
malos rollitos voy a tener yo con alguno de vosotros si seguis tocandome los huevos
en este post se habla de lo q habla el articulo y de nada mas

he borrado todo lo q no va con el

a redpo y gañan: he puesto eso en la web para saber si es verdad o no, me han contestado un monton de gente, asi sabremos mejor que pasa exactamente con eso

Señor, si señor!!!!
 
MAILS DE GENTE QUE HA CONTESTADO

Completamente falso Torbe, en primer lugar, la cobertura de las compañías
telefónicas no llega a la altura a la que vuela un avión, de hecho, apenas
llega a allí donde haya un repetidor. La señal del satélite llega a nuestros
teléfonos vía repetidor no directamente, si no hay repetidor, no hay señal.
Ahora te preguntarás, ¿cuál es el problema entonces con el teléfono si no se
puede usar?, bien, pues que el teléfono cuando no tiene cobertura emite
señales en busca de un servidor de la misma manera que las emite cuando
hablas. De hecho te habrás fijado que el móvil si no tiene cobertura gasta
mucha batería, es porque está buscando servidor. De manera que tanto
hablando como no, hay emisión de señales que alteran el funcionamiento de
los dispositivos de navegación de los aviones y otros como el coche Smart,
que todo es electrónico.
Te cuento una anécdota, que además es el motivo por el que te cuento todo
esto. Estando en la cabina de un avión ( mi padre es piloto), hubo una
alarma porque el motor derecho no funcionaba, el chivato decía que había una
avería y que el avión no se podía poner en funcionamiento, pues bien,
pilotos, mecánicos… todos a mirar el motor. Después de la revisión se dieron
cuenta que el motor estaba perfecto, entonces el comandante pidió a la
azafata que buscase a alguien con un móvil y efectivamente, un capullo
hablando con su novia.
Esto puede ocurrir en pleno vuelo, lo cual es muchísimo más grave, porque
obliga al piloto a buscar un aterrizaje forzoso que no tiene ninguna gracia
y es un peligro, así que por favor, desmiente la noticia porque el tema es
bastante serio. Un saludo


Hola torbe tio,

llevo tiempo visitando tu web (desde que la encontré por casulidad poco despues de verte hacer la cerda en el vagamundo jajaja) y nunca me ha dado por participar, ni via e-mail, ni a traves de los foros (soy demasiado flojo para registrarme), pero al fin aqui estoy.

Las compañias aéreas tienen razon en eso de que es peligroso hablar por el movil cuando se esta volando, no es que el avion se vaya a caer, pero el campo magnetico que hay alrededor del movil y que se incrementa cuando haces una llamada o la recibes (si señores, eso mismo que nos jode la pantalla del ordenador o hace ese desagradable sonido en los altavoces de la minicadena cuando el movil esta cerca) puede joder el radar o cualquier cosa de esas.

No trabajo en un aeropuerto ni nada de eso, solo soy un estudiante que sabe algo de magnetismo, tampoco creo que sea un borrego de esos que se deja influenciar por el miedo de que "el avion se va a caer", ni se a ciencia cierta si las llamadas en un avion te salen gratis o no, pero algo de peligro si que hay. (La verdad es que me parece un poco exagerado esto de la conspiracion entre las compañias de telefono y las de los aviones)

Un saludo a todos.

Hola Torbe, enhorabuena por la pagina, y te comento sobre el tema de los moviles y los
aviones...

Soy tecnico administrador de sistemas y en mi empresa hemos trabajado para Amena,
Movistar, Vodafone, Optimus (Portugal), y ahora en Vivo (Brasil).

Cuando enciendes un móvil lo primero que hace es buscar la frecuencia predefinida, si tu
movil es Vodafone usara la banda de frecuencias de vodafone. Esto funciona muy bien en
España, que tenemos cobertura de vodafone. En ese momento usarás la red HLR (Home
Location Registers), y tu compañia no solamente sabrá que estas registrado en la red,
sino que disponiendo del hardware adecuado podrá también localizarte dentro de una
corona hexagonal de 60º de radio (LBS, son los llamados Location Based Services, que
sirven para decirte cosas como cuál es la gasolinera mas cercana a tu móvil).

Si tu móvil se enciende y NO encuentra su frecuencia predefinida, querrá decir que
probablemente estes lejos de tu pais, y en ese caso se decantará siempre por la red mas
potente que encuentre, por ese motivo al salir al extranjero tu movil esta siempre
cambiando de operador a no ser que predefinas uno favorito (todos los moviles tienen esa
opcion). Cuando el movil se registra en la red "extranjera" sus sistemas te reconocen
como un elemento extraño que declara ser un 00346***..., evidentemente en su red no
tienes cabida y te colocan en otra red paralela llamada VLR (Visitors Location
Registers). Los moviles que estan en esta red quedan bajo el amparado del operador, pero
son notificados a las operadoras propietarias del numero, o sea, estas en Irlanda,
aparece como operador Orange, pero tu tarifacion la hace Amena, porque Amena recibe
notificaciones de tus llamadas.

Ahora (bufff... que rollo) ¿que pasa si enciendes el movil en un avion?... ok,
pongamonos en el pellejo del movil... Al encenderse procurara encontrar su frecuencia
favorita, la de su operador de origen, y... no la encontrará, mal asunto, ¿que hacemos?,
aumentemos la potencia para ver si pillamos algo... el movil carecerá de cobertura, no
encontrara ninguna red, y emitirá con toda la potencia que tenga hasta que encuentre una
señal... evidentemente no la encontrara, y por su paso generara todas las interferencias
que pueda... ¿que no tienen potencia para tumbar un avion?... yo suelo comentar el caso
tipico del autobus con radio, ¿cuantas veces se oyen por los altavoces de los autocares
los "ti, tiritiii, tirittiii" de moviles que reciben datos?... :P jejeje "sobrados"...

Bueno... poco mas, hay gente por ejemplo, que piensa que el dia que pongan antenas en el
metro, nos freiremos dentro como en un microondas por culpa de las antenas... jejeje
todo lo contraio, la principal fuente de radiacion, que son los moviles, son un peligro
dentro del metro... ¿porque? por que al no encontrar su frecuencia emiten bajo tierra
como salvajes, date un dia varios paseos en metro y veras lo que dura la bateria ;)...
sin embargo, si algun dia se colocan antenas para dar cobertura los moviles reduciran la
potencia con la que trabajan, siendo muuucho menos perjudiciales para el organismo.


Bueno... siento el rollo... :) pero espero que te haya clarificado un poco el asunto.

Un cordial saludo.

Carlos Ramos.


HOLA TORBE YO TRABAJO DE AUXILIAR DE VUELO Y EL MOTIVO REAL DE QUE ESTEN
PROHIBIDOS LOS MOVILES EN LOS AVIONES ES POR LAS FUERTES INTERFERENCIAS QUE
PRODUCEN SOBRE LOS SISTEMAS OPERATIVOS, ESTO NO QUIERE DECIR QUE PORQUE SE
TE OLVIDE APAGAR EL MOVIL SE VAYA A CAER EL AVION, LO PELIGROSO SERIA UNA
SITUACION DE MUCHA GENTE UTILIZANDO EL MOVIL A LA VEZ POR ESO YA DE MANO SE
PROHIBE SU USO, TE PROPONGO QUE HAGAS UNA PRUEBA BIEN FACIL, TU EN TU CASA
PON TU MOVIL CERCA DE LA PANTALLA DE TU ORDENADOR Y LLAMATE A TI MISMO DESDE
OTRO TELEFONO YA VERAS LAS INTERFERENCIAS QUE SE PRODUCEN EN LA PANTALLA, LA
VERDAD ES QUE ES MUY FLIPANTE SOBRE TODO SI TE PARAS A PENSAR EN QUE SI
HACE ESO CON EL ORDENADOR IMAGINATE CON NUESTRO CEREBRO,PERO TE GARANTIZO
QUE SI TU VAS EN UN AVION Y TE METES EN EL BAÑO A HABLAR POR EL MOVIL LA
FACTURA TE VA A LLEGAR IGUAL.APARTE DE QUE EN EL AVION ESTAN PROHIBIDOS TODO
TIPO DE APARATOS ELECTRONICOS,NO SOLO LOS MOVILES,NO PUEDES USAR NI LA GAME
BOY Y ES TODO POR EL MISMO MOTIVO, AUNQUE PAREZCA INCREIBLE PERO ES CIERTO
QUE SON MUY PELIGROSOS.
BUENO TIO PUES NA MAS, ESPERO HABERTE SERVIDO DE AYUDA Y SIGUE ASI QUE ME
MOLA TU PAGINA MOGOLLON TIO.

Según lo que se dice en
https://www.putalocura.com/contenidos/especialessociedad-1573.htm, las
llamadas desde un vuelo comercial son gratuitas, esto es falso.

Según el artículo "en las alturas no saben la manera de controlar con que
compañía uno hace la llamada" Las famosas torretas de teléfonos móviles son
propiedad de cada compañía, (aunque fecuentemente todas las antenas las
junten en un mismo mástil para ahorrar). Estas torretas son las que
proporcionan cobertura al usuario, registran la duración de su conexión y
cuatro cosas más. Si en un vuelo comercial un móvil tiene cobertura (dudo
que sobre el atlántico haya torretas), es porque recibe señal de una
torreta, las cuales llevan un identificador de zona que permite saber entre
qué dos puntos se realiza la llamada.

Un móvil puede llegar a provocar en casos extremos señales eléctricas en un
cable, dentro de un avión puede que no pase nada (lo normal gracias a la
tolerancia de la electrónica) o en raras ocasiones una señal eléctrica que
active o desactive algún sistema, lo que obligaría al piloto a anular si es
posible la incidencia o pasar a control manual, el avión nunca pararía sus
motores o se quedaría sin luz, pero mejor no entretener al piloto con
señales indeseadas.

Hola Torbe.

Quiero comentarte algo respecto a eso. Según lo que he estudiado, hablar por
teléfono en un avión es peligroso por las interferencias que estos aparatos
causan en los controles de alta precisión de un avión.

Acerca el móvil a la tele o a la radio mientras te llaman o llamas. Esas
interferencias son las que joden aparatos.

Trabajo para Telefónica, y te puedo decir que eso de que no se pueden
controlar las llamadas no es cierto, por un tema que se llama roaming que no
viene al cuento. El caso es que cuando sales de tu país de origen, si no
activas ese servicio, te quedas sin cobertura. Y si lo hubieses contratado,
deberías elegir manualmente la red para poder hablar.

Tampoco sería posible hablar desde un avión en pleno vuelo porque
simplemente las antenas de telefonía móvil no alcanzan esas cotas: la gente
mayoritaria está en el suelo, no les hace falta orientarlas hacia el cielo.

Es peligroso hablar por móvil (que no por hablar caerán aviones del cielo)
en el despegue y el aterrizaje, que es cuando los móviles cogen cobertura y
pueden falsear los resultados de los aparatos de control de vuelo.

Si te preguntas que he estudiado, es Ingeniería Técnica de
Telecomunicaciones.

Un saludo, espero tu respuesta.

Hola torbe, antes que nada felicidades por la web

Te escribo este email por el articulo que colgaste sobre unas supuestas
llamadas gratuitas en avion
(https://www.putalocura.com/contenidos/especialessociedad-1573.htm) a fin de
ayudarte a aclarar un poco mas el asunto...

Soy nieto del Decano del aeropuerto de Lavacolla en Santiago de compostela,
y mi padre es tecnico de operaciones de vuelo en el aeropuerto del prat, en
Barcelona. Por la antigüedad y por su cargo se podria decir que en el
aeropuerto puede hacer lo que le salga de los cojones, y de hecho lo hace;
tiene acceso a todos los documentos de vuelo, zonas del aeropuerto etc etc.

El caso es que yo tengo 18 años y desde que naci vuelo en avion 6 veces al
año y como es logico me he hecho esa misma pregunta mas de una vez: ¿Porque
no se pueden encender los moviles?

Por lo que ami se refiere, he viajado en cabina con los pilotos mil veces y
dentro de ella llevaba el telefono movil encendido y nunca me han dicho
nada, es mas, en una ocasion llegue a enseñarselo a un piloto, ya que su
hijo queria uno igual que el mio.

El caso es que a esas alturas, segun tengo entendido, solo tienen cobertura
las compañias con un amplio numero de repetidores, como son Telefonica
MoviStar y Vodafone Airtel. Yo con Vodafone en vuelo tengo 2/8 rayas de
cobertura, con lo que puedo llamar sin problemas, pero nunca lo he probado.
Como bien dices en tu articulo, no es logico que un puto movil pueda hacer
caer un avion y esta bien pensar lo de que las compañias telefonicas no
quieren que se llame porque las llamadas son gratuitas pero... para que un
telefono movil pueda realizar una llamada se necesita que este tenga
cobertura, es decir, que este en el campo de alcance de un repetidor de la
compañia que hace las funciones de "servidor" de la llamada, por eso
compañias como Amena, Euskaltel etc etc no tienen covertura ni en el metro.

Si te das cuenta, los propios aviones llevan un telefono a bordo, el cual
ignoro mediante que compañia funciona, pero se que se puede llamar a otros
vuelos y al propio aeropuerto.

El caso es que no creo que el motivo de que no se puedan encender los
moviles sea que las llamadas realizadas sean gratuitas, ya que a las
compañias telefonicas no les va de unos cuantos eurejos que se puedan gastar
en las llamadas, suponiendo que fuese cierto que son gratis.

Espero haberte aclarado algo y que esta informacion te sirva para salir de
dudas, un saludo de un aferrimo lector de tus articulos, guarrete!

Hola Torbe,

Bueno, la verdad es que no se quien te habrá contado esa patraña, pero
siento decirte que quien lo ha hecho no tenía ni idea de que decía... bueno,
y tu al publicarlo... vaya huevos...

Hay que decir que en absoluto está prohibido hablar en avión por los
motivos que citas, y también es verdad que un solo telefono no puede
hacer que se caiga un avión...pero varios si, y no es broma.

Trabajo en el sector de la ingeniería electronica aplicada a la automoción,
incluyendo los aviones. El caso es que como tu bien dices, un solo movil no
es capaz de generar suficientes interferencias en un avión como para
bloquear un sistema electrónico, pero por ejemplo, los radares son
extremadamente sensibles a la interferencias electromagnéticas. Bueno, y
tu me dirás que y que importa... pues bastante, ya que el vuelo en los
aviones, aunque no lo parezca es bastante arcaico y todavía se combina
con el uso visual de coordenadas, vamos que incluso en los viajes
transatlanticos, los aviones no vuelan en una linea recta imaginaria, por
ejemplo en el caso de volar de Barcelona a Madrid, casi siempre que el
tiempo lo permita se hará con referencias visuales, ya que es la referencia
mas exacta y rápida,En caso de cielo encapotado, se vuela por referencia
del radar y distancias a torres repetidoras de comunicación, pero en un
vuelo de Barcelona a New york, pasan a la altura de Islandia para tener
una referencia geométrica ya que no hay mas que eso. Pues ahora bien,
con esa referencia geométrica y el uso del radar, se consigue una
trayectoria mas o menos exacta. Bueno, pues el uso de tan solo 3 moviles,
te puedo asegurar que aumenta el margen de error de un radar en mas de
un 20% desviando su trayectoria.

En el caso de conectar un movil en un avión:
-Dudo que encuentres una red disponible, ya que no hay ninguna antena a
bordo para sistemas de telefonia GSM necesitando que sea satelite, y dudo
que por 80€ encuentres uno. Y bueno, entonces pq. coño nos prohiben
conectar el puto movil? pues por el simple hecho de que al no tener
cobertura, aumentará la frecuencia intentando buscar una antena, (mas o
menos como cuando pones el movil cerca del altavoz, y escuchas ese
ruido tan molesto, que simplemente es un aumento del ancho de banda en
busca de una red) y lo dicho, con un movil, no pasará nada, pero con
varios SI pueden llegar a bloquear sin ninguna duda un sistema de radar,
hacer saltar una alarma de incendios, desconectar un sistema de
descrompesión de a bordo (lo que hace que no te revienten los timpanos)
etc... asi hasta llegar a dejar inservible un simple sistema de radio, debido
a la cantidad de frecuencias que hay cerradas buscando una red
disponible dentro de un avión, por lo que el piloto solo podría escuchar
ruido.

-Yo ya hice varios viaje en avión con movil antes de que se prohibiera el
uso del movil (año 92 o 93), y he tenido el movil conectado durante el vuelo
sin ningún problema, hasta que cierta vez que volaba en primera el piloto
comento que debido a unas extrañas interferencias que encontraban
inexplicables, debíamos aterrizar en lyon en vez de en Frankfurt,
preguntaron si por casualidad alguien llevaba un telefono celular (lo
llamaban así en aquella época) a lo que respondi que si, y era el único de
todo el vuelo. Apagué el movil (que tenía una cobertura muy pobre, pero
era analógico, no GSM) y el problema se solucionó. pudimos continuar el
vuelo sin ningún problema, y aquel día me pidieron con total educación que
por favor para otras veces evitase el uso del telefono a bordo, y así lo he
hecho desde entonces.

Venga, sin más un saludo,
Jamakuko

Hola torbe, eres un monstruo, de puro freak te partes. Cómo van a ser las
llamadas gratis? jajajaja, joder menuda chorrada. Sabes cómo funciona un
movil? Si lo supieras te darías cuenta de que primero: en los aviones el 90
% de los moviles no tienen cobertura y segundo, que lo de "como no están
seguros es gratis es absurdo". Entonces sería gratis en el extranjero
también. jaja

En lo referente a la seguridad y que es peligroso y qué se yo. Desde luego
no vas a tirar un avión por hacer una llamada, es una medida preventiva. Las
ondas del movil pueden interferir en los aparatos del avión. Esto no quiere
decir que interfieran, existe la posibilidad y por eso se toma una medida
preventiva.

Por último decirte que sigo tu web desde hace mucho y que me pareces un tio
creativo y echado para lante, ole tus güevos. Una pregunta, cómo puedo
conseguir el dvd de cerdillas sin comprarlo en la tienda esa por la que lo
vendes. Tengo interes real en el DVd pero la tienda a traves de la que lo
vendes no me ofrece ninguna confianza. Tienes pensadas alternativas?

Un saludo

barrenec

No trabajo en un aeropuerto, pero soy Ingeniero de Telecomunicación y
creo que algo se.

Nunca había leido una sarta de gilipolleces tan grande. Para empezar,
con un móvil convencional te puedo asegurar que por mucho que lo
intentes no vas a poder realizar una llamada desde un avión por la
sencilla razón de que no tendrás cobertura. Las antenas de telefonía
móvil están diseñadas para radiar de una manera direccional, y lo normal
es que radien hacia el suelo, que es donde está la gente con sus
telefónos, no que radien hacia el cielo donde no hay ni dios (aunque
algunos piensen que dios vive allí). Es posible que cuando el avión este
despegando o aterrizando si tengas cobertura y puedas realizar una
llamada, pero te puedo asegurar que volando a 5000 metros de altura (no
se a que altura volarán los aviones) no tienes cobertura. Por otra
parte, la teoría de que si no saben a que compañía cargar la llamada la
llamada es gratis, es otra gilipollez ENORME. ¿Cómo no van a controlar
con que compañia se hace la llamada? Si tu haces la llamada alguna
compañía la tiene que realizar, y te aseguro que a esos no se les escapa
ni una.

Por otra parte, es evidente que los móviles interfieren con otros
aparatos eléctricos, y si no prueba a poner tu móvil pegado al monitor
del ordenador (que no sea TFT) o a un radiocassete encendido y llama a
tu móvil desde otro telefono a ver que pasa. No creo que por una cosa
así se vaya a estrellar un avión, pero puede causar molestias a los
pilotos, como que interfiera con la radio, o con algunos aparatos de
medición y les bailen algunas agujas en el cuadro de mandos.

Es posible que si tienes un móvil que haga las llamadas a traves de
satélite, como esos que salían en la tele cuando lo de Afganistan e
Irak, que se veia a los ciudadanos hablar por teléfono con unos aparatos
enormes, entonces supongo que igual desde un avión puedas llamar.

Conclusión: Tu amigo te a tomado el pelo.

no paro de recibir mails...
 
Pues yo creo que sí que va a ser verdad que las llamadas son gratis desde el avión...y voy un poco más allá: han prohibido también usarlos en las gasolineras, porque si llamas a determinados números mientras hechas gasolina, puede inducir a errores en la medición, y seguramente se te llene gratis el depósito del coche. Pero las petroleras tienen esto muy callado.
Bueno, voy a ver a mi vecina, que se ha quedado preñada por bañarse en la piscina municipal :D
 
Menuda gilipollez, no se va a poder facturar la llamada si se va en avion? que alguien m diga la razon, si hay cobertura, es decir q llegan las ondas, la llamada es una llamada si estas a 2 metros del repetidor como si estas a 15 km bajo tierra. Sin duda, se trata de un FAKE.

La razon es q las emisiones electromagneticas del movil perturban el funcionamiento de los aparatos electrónicos (ejemplo, el ruido q hace el ordena cuando llamas o te llaman y esta el movil cerca, o las rayas diagonales q aparecen en la pantalla de las teles viejas), por ello q se prohiba su uso donde el buen funcionamiento de los sistemas de precision sea de vital importancia, tales como el avion, o un hospital. Si llamas desde un hospital o desde un avion, no quiere decir q vaya a ocurrir una catástrofe, quiere decir q estas aumentando las posibilidades de q ocurra.

Sin mas.
 
El pavo que regala caramelos con droga a la puerta de los colegios¿estarao habra que esperar hasta septiembre?Yo que queria verle para que me diera alguna calcomania con lsd
 
redpo rebuznó:
He abierto un hilo, porque no había visto este.
Acabo de leer el artículo de Torbe sobre las llamadas gratis en los aviones con el móvil y que lo del peligro de hablar con ellos en el avión es un bulo.

Soy piloto, y os puedo asegurar que si, que un puto móvil es capaz (en casos extremos) de tumbar un 747. ¿El motivo? Como os abréis fijado en el coche, el movil interfiere por ejemplo en la radio, se oye un ruido de interferencia antes de que os suene una llamada.
En la cabina del avión sucede lo mismo, lo que en lugar de interferir en una radio musical, interfiere en las frecuencias de radio que se emplean para hacer aproximaciones de precisión (ILS), en los radiofaros (VOR), etc.
Si una o varias ondas de radio (estoy simplificándolo mucho) son las que nos indican la senda correcta de descenso y la alineación con la pista, si éstas tienen interferencias la ostia puede ser bonita (sendas falsas).

Así que...NI DE COÑA se os ocurra hablar con el móvil en el avión, es delito y os puede costar la cárcel...o la vida.

Recientemente, en mi compañía, un compañero tuvo que, despuiés de haber avisado tres veces al pasaje, salir el personalmente a que todo el mundo abriese sus bolsas, debido a unas interferencias que no cesaban. Resultó ser un aparato para medir la tensión...pero estaba alterando la navegación.Saludos.



Lo que no entiendo es cómo un aparato de radio que es un teléfono móvil, que transmite en bandas de frecuencia 800-950 MHz y en su banda más alta llegan a los 1800-1900 MHz, pueden causar interferencias en equipos que trabajan en bandas mucho más bajas como la radio (121 a 136 MHz), ILS, que funciona en frecuencias mucho más bajas todavía.

Las interferencias se suelen producir por transmisores en frecuencias cercanas al equipo interferido, o por armónicos (múltiplos de la frecuencia fundamental) producidos por una mala linealidad de un amplificador. Ejemplo: un transmisor que emite en 100 MHz puede causar interferencias en receptores que funcionen en 100 MHz, 200 MHz, 300 MHz; es decir, en la frecuencia principal y en la de sus armónicos. Pero en ningún caso en submúltiplos de ésta.

La interferencia que oímos en los altavoces del PC cuando funciona un teléfono cerca, se debe a que la radiofrecuencia induce partes no blindadas del amplificador de los altavoces, incluso la bobina de éstos y se produce una burda demodulación de la señal, por lo que oímos ese ruidillo. Pero eso es porque los altavoces de ordenador son una putísima mierda y su amplificador no está blindado. Lo mismo pasa con algunos televisores y otros equipos.

Otra cosa es lo que comenta del aparato ese de medir la tensión, que debe funcionar en frecuencias más bajas y seguro que no cumple con los requisitos de blindaje para evitar la emisión de radiofrecuencia.
 
mundele rebuznó:
Lo que no entiendo es cómo un aparato de radio que es un teléfono móvil, que transmite en bandas de frecuencia 800-950 MHz y en su banda más alta llegan a los 1800-1900 MHz, pueden causar interferencias en equipos que trabajan en bandas mucho más bajas como la radio (121 a 136 MHz), ILS, que funciona en frecuencias mucho más bajas todavía.

Las interferencias se suelen producir por transmisores en frecuencias cercanas al equipo interferido, o por armónicos (múltiplos de la frecuencia fundamental) producidos por una mala linealidad de un amplificador. Ejemplo: un transmisor que emite en 100 MHz puede causar interferencias en receptores que funcionen en 100 MHz, 200 MHz, 300 MHz; es decir, en la frecuencia principal y en la de sus armónicos. Pero en ningún caso en submúltiplos de ésta.

La interferencia que oímos en los altavoces del PC cuando funciona un teléfono cerca, se debe a que la radiofrecuencia induce partes no blindadas del amplificador de los altavoces, incluso la bobina de éstos y se produce una burda demodulación de la señal, por lo que oímos ese ruidillo. Pero eso es porque los altavoces de ordenador son una putísima mierda y su amplificador no está blindado. Lo mismo pasa con algunos televisores y otros equipos.

Otra cosa es lo que comenta del aparato ese de medir la tensión, que debe funcionar en frecuencias más bajas y seguro que no cumple con los requisitos de blindaje para evitar la emisión de radiofrecuencia.

Imagino que es mucho más fácil el creer que ese efecto que notamos en nuestro monitor de pc "atacado" por el movil es equivalente al que ocurre en un avion con electrónica que esta diseñada para soportar, por ejemplo, una tormenta eléctrica.

Pero vamos, que seguro que hay algún técnico de armamento que se lee este hilo y se plantea el fabricar un movil megagrande para joder los instrumentos de vuelo al enemigo.

Por cierto, que el día que los conductores de metro se enteren de que no apagais el movil al montaros en uno se van a mosquear de verdad, porque el control de un tractor de Metro no se hace mediante señales de banderas precisamente.

Al artículo de Torbe le faltan fotos de accidentes de aviones, por lo demás es cojonudo.
 
redpo rebuznó:
He abierto un hilo, porque no había visto este.
Acabo de leer el artículo de Torbe sobre las llamadas gratis en los aviones con el móvil y que lo del peligro de hablar con ellos en el avión es un bulo.

Soy piloto, y os puedo asegurar que si, que un puto móvil es capaz (en casos extremos) de tumbar un 747. ¿El motivo? Como os abréis fijado en el coche, el movil interfiere por ejemplo en la radio, se oye un ruido de interferencia antes de que os suene una llamada.
En la cabina del avión sucede lo mismo, lo que en lugar de interferir en una radio musical, interfiere en las frecuencias de radio que se emplean para hacer aproximaciones de precisión (ILS), en los radiofaros (VOR), etc.
Si una o varias ondas de radio (estoy simplificándolo mucho) son las que nos indican la senda correcta de descenso y la alineación con la pista, si éstas tienen interferencias la ostia puede ser bonita (sendas falsas).

Así que...NI DE COÑA se os ocurra hablar con el móvil en el avión, es delito y os puede costar la cárcel...o la vida.

Recientemente, en mi compañía, un compañero tuvo que, despuiés de haber avisado tres veces al pasaje, salir el personalmente a que todo el mundo abriese sus bolsas, debido a unas interferencias que no cesaban. Resultó ser un aparato para medir la tensión...pero estaba alterando la navegación.Saludos.

Mi pregunta es como no se prevee un filtrado de estas frecuencias parasitas para aparatos de tanto nivel, porque efectivamente, (no llego a mucho porque no soy piloto) con las radioayudas, tu navegas, hasta ahi perfecto, por ejemplo los VOR, funcionan en frecuencias VHF que yo sepa, y luego en varios subrangos dependiendo si son de alta o de baja, porque no se blinda contra frecuencias fuera de ese rango, y lo mismo para el Instrumental Landing System? No se, supongo que si una minucia asi te puede joder el vuelo, porque me apuesto a que mas de un piloto no debe saber volar en VFR, por que no buscan algun metodo para paliarlo?.
 
Atrás
Arriba Pie