España y Japón, polos del frikismo.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Guest
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
G

Guest

Guest
He viajado mucho y he vivido en varios paises, conocido distintas culturas y sociedades... y me he dado cuenta, consultando con las neuronas que me quedan, que España y Japón son las dos superpotencias frikis.

El frikismo, no es algo que se fuerza, y pese a las modas, es algo que se lleva dentro.

Obviamente, El frikismo nipón dista mucho del frikismo español. Pero lo que no se puede negar, es que somos las dos superpotencias mundiales.

4.8freak.jpg


El frikismo nipón es sesentero, setentero y ochentero. Se nutre de, sobre todo, las series cutres de promocion de muñecos (tipo ultraman, mazingerZ, powerrangers...) y de las series de anime (dragonZ, doraemon...etc).

ultraman.jpg


Se pueden ver por la calles de Nagasaki o Tokio a jovenes vestidos estramboticamente, con un estilo libre, llamativo y ambientado en las series anteriormente mencionadas. Viven para y por sus hobbies, se gastan sus sueldos o pagas en colecciones absurdas. Son los frikis japones.

doraemon.jpg


Las nuevas generaciones niponas viven en un mundo de anime.

Sin embargo, el frikismo español es diferente, aunque no menos imporante.
El frikismo español es mas casposo, es una losa que cargamos, queramos o no.
MIentras que en otros paises los heroes son James bond, Le Carré y similares... en España el heroe es Torrente, hay algo mas friki y casposo?

torrente.jpg


El frikismo español tiene como base la imposibilidad de tomarnos algo en serio. Nos reimos de todos y de todo, de ahí que España sea uno de los paises donde hay mas famosos por habitante, es el pais donde mas se venden revistas de portera, de maruja.

2641960fary_segura.jpg


Nuestros mitos son hasta ridiculos, pero adorables... y eso nos hace quererlos sobre todo mas por sus defectos que por sus virtudes (ole carmen sevilla).

Aparente mente España y Japón son dos paises lejanos, donde la similitud o el acercamiento es practicamente imposible.

Sin embargo, los japoneses son grandes amantes de la cultura española. Tiene 2 escuelas taurinas, varias de flamenco y de cante. No hay algo mas friki que un japones cantando flamenco?

spain-japan.jpg



Existe pues, un vinculo entre las dos superpotencias frikis, siendo japón el arrastrado, debido a nuestro hermetismo.

Debemos conjurarnos contra el mundo? Debe el mal gusto expanderse mas allá de los mares y fronteras?

Es el mal gusto la moda a imponer?

Renaceran los imperios español y nipon?

Es el fary un cruce entre una folclorica y una geisha?
 
Lamento contradecirte, de nuevo los protegidos de tio Bush nos ganan la partida. Sin otros comentarios por el momento.
 
Protegidos de Bush?

No estoy hablando del frikismo superficial, sino de algo mas arraigado.
No confundir frikismo con incultura.
 
Como osas a decir ke el fary es un friky? Kien ha dicho eso del fary?
Di ke el fary es el mejor cantante de españa!!!
Di ke el fary es Dios!!!
 
Andrei rebuznó:
Como osas a decir ke el fary es un friky? Kien ha dicho eso del fary?
Di ke el fary es el mejor cantante de españa!!!
Di ke el fary es Dios!!!

Que friki eres mamón.
jajaja
 
Para mí lo que diga el señor Lo_Camano va a misa.
 
Joder, es ke he visto torrente y el fary, y no lo he podido evitar, esa escena es mitica, ademas torbe tiene un papelon en esa escena como ya sabeis.
Salu2 frikis
 
lo_camano rebuznó:
Protegidos de Bush?

No estoy hablando del frikismo superficial, sino de algo mas arraigado.
No confundir frikismo con incultura.

Y las series de T.V., las de dibujos animados, los cultos y religiones, la manera de vestir... me dejo un laaaargo etcétera.
Esos si que son frikis (que para eso inventaron la palabra), no tu y yo.
Bueno, al menos yo, de tí sé únicamente lo que se refleja en el foro.
 
Y las series de T.V., las de dibujos animados, los cultos y religiones, la manera de vestir... me dejo un laaaargo etcétera.
Esos si que son frikis (que para eso inventaron la palabra), no tu y yo.
Bueno, al menos yo, de tí sé únicamente lo que se refleja en el foro.

Los cultos, las torpezas y la incultura no es friki, es denigrante pese a que sean graciosos y nos riamos de ellos.

A lo mejor te refieres al termino FREAK, que no es lo mismo que friki.
Como ya he dicho tantas veces, FREAK es una persona con algún handicap fisico, psicologico o intelectual del cual se rie la gente (mujer barbuda, enano haciendo tonterias...) y un friki es alguien que vive de sus hobbies, que se pasa el dia riendose de freaks y frikis.

En EEUU es mas una moda que algo arraigado, por lo tanto no llevan un friki REAL dentro de ellos. HOy se vestiran de padawan, mañana de rapero...
 
En efecto, es un frikismo distinto, un friki japonés al máximo es aquel que viene a España a bailar flamenco, conoce todas nuestras costumbres y acaba haciéndose torero..
un friki español común es aquel incapaz de distinguir en nada a un japonés de un chino, como yo.
 
ALEX KID rebuznó:
En efecto, es un frikismo distinto, un friki japonés al máximo es aquel que viene a España a bailar flamenco, conoce todas nuestras costumbres y acaba haciéndose torero..
un friki español común es aquel incapaz de distinguir en nada a un japonés de un chino, como yo.

Exactamente.
 
Yo creo que los japoneses no son conscientes del grado de frikismo que gastan. Los españoles si y nos da igual. Somos unos jaxondossss...
 
Ichi The killer joder... impresionante documento:

matrix13.jpg

matrix19.jpg

matrix28.jpg

matrix38.jpg



Estan locos estos japos...
 
Aunque no he tenido la suerte de vivir en Japon, si que he ido 5 ó 6 veces y en una de ellas estuve casi dos meses viajando por todo el pais, estudiando japones y flipando con la cultura que tienen.

Es cierto, es lo mas friky del mundo, nunca habia pensado en una España friky, aqui hay frikies pero nada comparado con aquello. Sus formas de vestir, de peinarse... Una de las cosas mas frikis que vi en Japon, fue en Akihabara (Barrio de la electronica en el centro de Tokio), en la presentacion de la Play Station 2, cientos de personas haciendo cola para llevarse la primera edicion de PS2, entre ellos veias los tipicos adolescentes otakus y mujeres de 60 años vestidas con el Kimono, supongo que guardando cola a sus hijos para que no perdiesen clase.
 
Gore es que son frikismos distintos... nuestro frikismo es el casposo, lo cutre... es el cuñao, es el pozi, es el fary, es torrente.... el suyo es otra cosa. Aún así, somos las dos potencias frikis, está comprobado. Cada una con peculiaridades diferentes, e incluso a veces se entremezclan, como el citado japones torero...
 
Me temo, lo-camano, que te dejas llevar por ímpetus sin llegar a comprender del todo el fenómeno. Por supuesto, sabes mejor que nadie cómo funcionan las cosas en Japón; no voy a discutir los detalles....creo sólo que usar el término friki (que de tanto usarse en este foro, ya no significa nada; es como cuando hace unos años se decía de casi todo que era "cutre") para meter en el mismo saco determinados comportamientos excéntricos hispanoy y nipones es una generalización inaceptable.
La cuestión de Japón la analizó en su momento el famosísimo intérprete de Hegel Alexandre Kojéve, autor de "Inroducción a la lectura de Hegel"....comenta que el comportamiento nipón (estuvo en dicho país como alto cargo de la ONU o algo parecido) es el del snob....entendiendo por tal algo muy profundo....esto es..la aceptación de la sociedad posthistórica sumida en la intrascendenca significativa.....Tengo, por casualidades de la vida, delante mío el libro "Das offene" (Lo abierto) del filósofo italiano Giorgio Agamben (seguidor de Heiddeger), donde habla de todo el análisis de Japón que hace Kojéve.....Se trata, en suma, de una sociedad de valores exclusivamente formalizados, desprendidos de contenido (y no me refiero con ello a los rituales o protocolos, que son arcaísmos dentro de dicho análisis)...bueno...es muy compleja la interpretación como para poder decir mucho aquí....
España, por su parte, parte de la banalidad ligada (por motivos históricos muy determinables), por un lado, al analfabetismo de hecho de un número elevadísimo de la población, relacionado con la base fuertemente católica del país, y, por otro, a la ignorancia de las condiciones logísticas y geopolíticas que han permitido el sostenimiento de un modo de vida del que nos jactamos, pero que, funcionalmente, opera y se consiente para que los alemanes y otros turistas encuentren en nosotros lo que esperaban encontrar....se nos paga ciegamente por morirnos del modo que el espectador quiere.
Un saludo; espero haberme hecho comprender.
 
ahasver rebuznó:
Me temo, lo-camano, que te dejas llevar por ímpetus sin llegar a comprender del todo el fenómeno. Por supuesto, sabes mejor que nadie cómo funcionan las cosas en Japón; no voy a discutir los detalles....creo sólo que usar el término friki (que de tanto usarse en este foro, ya no significa nada; es como cuando hace unos años se decía de casi todo que era "cutre") para meter en el mismo saco determinados comportamientos excéntricos hispanoy y nipones es una generalización inaceptable.
La cuestión de Japón la analizó en su momento el famosísimo intérprete de Hegel Alexandre Kojéve, autor de "Inroducción a la lectura de Hegel"....comenta que el comportamiento nipón (estuvo en dicho país como alto cargo de la ONU o algo parecido) es el del snob....entendiendo por tal algo muy profundo....esto es..la aceptación de la sociedad posthistórica sumida en la intrascendenca significativa.....Tengo, por casualidades de la vida, delante mío el libro "Das offene" (Lo abierto) del filósofo italiano Giorgio Agamben (seguidor de Heiddeger), donde habla de todo el análisis de Japón que hace Kojéve.....Se trata, en suma, de una sociedad de valores exclusivamente formalizados, desprendidos de contenido (y no me refiero con ello a los rituales o protocolos, que son arcaísmos dentro de dicho análisis)...bueno...es muy compleja la interpretación como para poder decir mucho aquí....
España, por su parte, parte de la banalidad ligada (por motivos históricos muy determinables), por un lado, al analfabetismo de hecho de un número elevadísimo de la población, relacionado con la base fuertemente católica del país, y, por otro, a la ignorancia de las condiciones logísticas y geopolíticas que han permitido el sostenimiento de un modo de vida del que nos jactamos, pero que, funcionalmente, opera y se consiente para que los alemanes y otros turistas encuentren en nosotros lo que esperaban encontrar....se nos paga ciegamente por morirnos del modo que el espectador quiere.
Un saludo; espero haberme hecho comprender.

Si, se entiende bastante bien, pero hay aspectos del frikismo (no confundir con freakismo) que son propios al caracter de las personas. SObre las modas, hay un tipo de frikis innato, el cual abunda en cierto tipo de sociedades, que da la casualidad que son sociedades de origen tradicional como puedan ser la española o la japonesa.

Es un tema bastante complejo para postear ahora, con la fumada que llevo.

Y, esto si que es bizzaro.
 
Yo creo que algunos frikis nacionales tambien beben de la fuente de inspiracion nipona , no estan limitados por las directrices de la españafrikicañi :
Veáse el genio entre genios :

portadamusiquito.jpg
 
da_jart rebuznó:
Yo creo que algunos frikis nacionales tambien beben de la fuente de inspiracion nipona , no estan limitados por las directrices de la españafrikicañi :
Veáse el genio entre genios :

portadamusiquito.jpg

El musiquito, que artista.

Creo que los dos estilos, el nipon y el español cada vez mas beben el uno del otro.

Prueba de ello son las corridas CON MOTO en plan toreo en japon...
 
bah. lo camano, si pones como ejemplo de friki eso de los toreros en moto....entonces tendrás que admitir que el campeón mundial de frikismo es Rusia (de hecho, poetas que viajaron por ambos países, como Rilke, apuntaron el hondo parentesco entre España y Rusia)...en Rusia, en el circo, se puede ver....PARTIDOS DE HOCKEY HIELO CON OSOS....QUE LLEVAN PUESTO CASCO, CAMISETA, ETC...ES IMPRESIONANTE..CRÉEME...Y YA NO TE CUENTO LO DE UNA VACA SOBRE PATINES DE HIELO HACIENDO PASOS DE BALLET...O PATINAJE ARTÍSCICO O COMO SE LLAME ESO...
 
Una de las cosas q favorece al desarrollo de esta cultura friki es el desarrollo.Si uds se fijan las dos superpotencias frikis(españa y Japon) son paises desarrollados y con buena posicion econnomica.En cambio por aca el subdesarrollo hace q la gente disponga de muy poco tiempo para sus cosas y por eso es q los frikis escacean.
 
Atrás
Arriba Pie