Españoles!!

AndiKo rebuznó:
... curiosamente los de las camisetillas de Mao, Che, etc... no son los que van ostiando s los que no piensan como ellos...


Hola.


Eso es una mentira como la Catedral de Burgos de grande. Hay que joderse.
 
Estoy contigo!

Es delicioso, por no decir repugnante, la cantidad de topicazos que hay en este país con respecto a la bandera y el sentimiento patrio. Coño, pero si a mi me han llegado a preguntar que si la bandera la inventó Franco!!!

A ver si aprendemos de otros países, por supuesto más civilizados, en que puedes ser el comunista más radical y amar a tu país al mismo tiempo, coññño!

Por aquí he leído post de asturianos, mallorquines, aragoneses... pero somos todos gilipollas o qué? Oiga, que yo me siento de mi puta casa, no le digo! Empecemos por España, después Europa... luego ya veremos, pero por Dios, no seamos minimalistas: dar la espalda a los problemas ajenos por ser algo "que queda lejos" es tan cobarde como estúpido, porque cuando los líos llamen a tu casa, quién habrá para ayudarte?

Un saludo!
 
pa los enteradillos de medio pelo:


La swástika rectilínea es llamada hackenkreuz por los alemanes, nombre que significa cruz de ganchos. En Francia se designa con el nombre de croix gammée, gammadion, croix cramponnée, croix pattée, croix á crochets. El nombre de croix gammée proviene de su semejanza con la gamma, tercera letra del alfabeto griego, porque gráficamente la swástika resulta una cruz hecha con cuatro gammas. En inglés la denominan con el nombre de fylfot, palabra de origen escandinavo en la cual fyl corresponde al alemán viel (mucho) y fot al inglés foot (pie). El nombre de swástika es indio y parece derivar de la antigua lengua sánskrita . Es una derivación de su «bien» y as «er».Swástika significa pues, etimológicamente: signo de buena suerte, objeto de buen agüero. Los griegos han conservado la forma de euastiké. En el País Vasco se le designa con el nombre euskérico de lauburu. La swástika puede ser representada de dos maneras: una con los brazos orientados de derecha a izquierda (dextrógira), forma en la cual lleva su nombre verdadero de swástika, o bien cuando sus brazos giran en sentido inverso o sea de izquierda a derecha (levógira), en cuyo caso se la designa con el nombre de «Sauvastika». En su primera forma sería la representación de un signo de buen agüero, y en su segunda, más bien un signo de mala suerte.

Orígenes, difusión y significado
Se ha creído durante mucho tiempo que este signo tenía un origen oriental por haberse encontrado en monumentos indios, chinos y japoneses. Pero los más antiguos de estos monumentos no remotan más allá de la era cristiana. En cambio en Occidente se conocen ejemplares que datan de la edad de bronce y de la del hierro. También se ha encontrado en los palafitos del lago de Bourget (Savoie) en decoración de cerámica. Ha podido, sin embargo, tener su origen ya sea en Asia, ya sea en las regiones egeas, y esta última, parece la hipótesis más probable según Déchelette.
 
AndiKo rebuznó:
pa los enteradillos de medio pelo:


La swástika rectilínea es llamada hackenkreuz por los alemanes, nombre que significa cruz de ganchos. En Francia se designa con el nombre de croix gammée, gammadion, croix cramponnée, croix pattée, croix á crochets. El nombre de croix gammée proviene de su semejanza con la gamma, tercera letra del alfabeto griego, porque gráficamente la swástika resulta una cruz hecha con cuatro gammas. En inglés la denominan con el nombre de fylfot, palabra de origen escandinavo en la cual fyl corresponde al alemán viel (mucho) y fot al inglés foot (pie). El nombre de swástika es indio y parece derivar de la antigua lengua sánskrita . Es una derivación de su «bien» y as «er».Swástika significa pues, etimológicamente: signo de buena suerte, objeto de buen agüero. Los griegos han conservado la forma de euastiké. En el País Vasco se le designa con el nombre euskérico de lauburu. La swástika puede ser representada de dos maneras: una con los brazos orientados de derecha a izquierda (dextrógira), forma en la cual lleva su nombre verdadero de swástika, o bien cuando sus brazos giran en sentido inverso o sea de izquierda a derecha (levógira), en cuyo caso se la designa con el nombre de «Sauvastika». En su primera forma sería la representación de un signo de buen agüero, y en su segunda, más bien un signo de mala suerte.

Orígenes, difusión y significado
Se ha creído durante mucho tiempo que este signo tenía un origen oriental por haberse encontrado en monumentos indios, chinos y japoneses. Pero los más antiguos de estos monumentos no remotan más allá de la era cristiana. En cambio en Occidente se conocen ejemplares que datan de la edad de bronce y de la del hierro. También se ha encontrado en los palafitos del lago de Bourget (Savoie) en decoración de cerámica. Ha podido, sin embargo, tener su origen ya sea en Asia, ya sea en las regiones egeas, y esta última, parece la hipótesis más probable según Déchelette.

Si vas a catalogar a la gente de enteradillos, haz un texto propio o como mìnimo dí que es c&p.

LA SVASTICA O LAUBURU (I)

https://books.dreambook.com/euskoes/euskoes.html
 
yo diria que es andiko realmente el autentico y genuino retarded gilipollasintegral...
 
Historia del Himno Nacional:

La Marcha Real es uno de los pocos himnos en el mundo que no tiene letra. No obstante, ha habido intentos de ponérsela, aunque no han llegado a tener éxito, por lo que no se adoptaron como oficiales.

En el reinado de Alfonso XIII le hizo una letra el autor teatral Eduardo Marquina, aunque no tuvo éxito.

PRIMERA LETRA DEL HIMNO DE ESPANYA:

El que aquí se reproduce es un intento realizado en tiempos de Alfonso XIII con letra del autor teatral Eduardo Marquina. Es una versión obra de la Orquesta y Coro de Rtve del año 1976


LETRA DEL HIMNO DE EDUARDO MARQUINA
LA BANDERA DE ESPAÑA
Gloria, gloria, corona de la Patria,
soberana luz
que es oro en tu pendón.

Vida, vida, futuro de la Patria,
que en tus ojos es
abierto corazón.

Púrpura y oro: bandera inmortal;
en tus colores, juntas, carne y alma están.

Púrpura y oro: querer y lograr;
Tú eres, bandera, el signo del humano afán.

Gloria, gloria, corona de la Patria,
soberana luz
que es oro en tu pendón.

Púrpura y oro: bandera inmortal;
en tus colores, juntas, carne y alma están



Durante la II República (1931-1939), se adoptó el "Himno de Riego", una marcha de los Batallones de las Milicias Nacionales de principios del siglo XIX y que no tenía nada que ver con la otra. El Himno de Riego fue denostado por los propios republicanos, al considerarlo vulgar y de escasa calidad.




LETRA DEL HIMNO DE RIEGO
Escrita por D. Evaristo San Miguel
Serenos y alegres,
valientes y osados
Cantemos, soldados,
el himno a la lid.

De nuestros acentos
el orbe se admire
y en nosotros mire
los hijos del Cid

Soldados, la patria
nos llama a la lid,
Juremos por ella
vencer o morir

El mundo vio nunca
más noble osadía,
más grande el valor,
que aquel que, inflamados,
nos vimos del fuego
excitar a Riego
de Patria el amor.

Soldados, la patria
nos llama a la lid,
Juremos por ella
vencer o morir

La trompa guerrera
sus ecos da al viento,
horror al sediento;
ya Marte, sañudo,
la audacia provoca
y el ingenio invoca
de nuestra nación.

Soldados, la patria
nos llama a la lid,
Juremos por ella
vencer o morir


Y durante la dictadura de Franco (1939-1975), el Himno se cantaba a veces con los versos del poeta José María Pemán, muy acorde con los gustos políticos de la época. Esta letra, aunque se cantó un tiempo en las escuelas, fue abandonada cuando la dictadura de Franco empezó su acercamiento a Estados Unidos y Europa.


A DEL POETA JOSE MARIA PEMAN
¡ VIVA ESPAÑA !
Alzad los brazos, hijos
del pueblo español,
que vuelve a resurgir.
Gloria a la Patria que supo seguir,
sobre el azul del mar el caminar del sol.

¡ TRIUNFA ESPAÑA !
Los yunques y las ruedas
cantan al compás
del himno de la fe.

Juntos con ellos cantemos de pie
la vida nueva y fuerte de trabajo y paz.



Haber si estos que son tan patriotas aprenden un poco mas de historia , que el Himno no lo hizo el tio Paco , pues ya venia de antes.

Yo soy patriota pero Republicano :twisted: , pero las burradas que hay que oir por ahi algunas son un poco fuertes.

Uno se es mas espanyol por decir Arriba Espanya y esas cosas que parece que la gente no se da cuanta de esas cosas y el tema de la bandera , para mi una tricolor es la que mas me gusta pero , el propblema es que la gente que utiliza la bandera actual espanyola la utiliza de una manera que no suele ser la correcta , es decir para hacer politica.

Para finalizar en Espanya hay mas gente y es un estado plural , que eso no se le olvide a nadie.
 
karamelito rebuznó:
yo soy española, y asturiana y de gijon y del mundo
de todos los sitios pero no me siento ni superior por ser española ni nada, ni pongo la mano en el corazon ni esas pijadas
yo me emociono cuando escucho el asturias patria querida
y el himno del sporting
pero la bandera española o el himno na, pijaditas y chorradas

ondia otra de gijon

holaaaaaaaaaa :91
 
AndiKo rebuznó:
pa los enteradillos de medio pelo:


La swástika rectilínea es llamada hackenkreuz por los alemanes, nombre que significa cruz de ganchos. En Francia se designa con el nombre de croix gammée, gammadion, croix cramponnée, croix pattée, croix á crochets. El nombre de croix gammée proviene de su semejanza con la gamma, tercera letra del alfabeto griego, porque gráficamente la swástika resulta una cruz hecha con cuatro gammas. En inglés la denominan con el nombre de fylfot, palabra de origen escandinavo en la cual fyl corresponde al alemán viel (mucho) y fot al inglés foot (pie). El nombre de swástika es indio y parece derivar de la antigua lengua sánskrita . Es una derivación de su «bien» y as «er».Swástika significa pues, etimológicamente: signo de buena suerte, objeto de buen agüero. Los griegos han conservado la forma de euastiké. En el País Vasco se le designa con el nombre euskérico de lauburu. La swástika puede ser representada de dos maneras: una con los brazos orientados de derecha a izquierda (dextrógira), forma en la cual lleva su nombre verdadero de swástika, o bien cuando sus brazos giran en sentido inverso o sea de izquierda a derecha (levógira), en cuyo caso se la designa con el nombre de «Sauvastika». En su primera forma sería la representación de un signo de buen agüero, y en su segunda, más bien un signo de mala suerte.

Orígenes, difusión y significado
Se ha creído durante mucho tiempo que este signo tenía un origen oriental por haberse encontrado en monumentos indios, chinos y japoneses. Pero los más antiguos de estos monumentos no remotan más allá de la era cristiana. En cambio en Occidente se conocen ejemplares que datan de la edad de bronce y de la del hierro. También se ha encontrado en los palafitos del lago de Bourget (Savoie) en decoración de cerámica. Ha podido, sin embargo, tener su origen ya sea en Asia, ya sea en las regiones egeas, y esta última, parece la hipótesis más probable según Déchelette.
Dime en que se contradice lo que tú has escrito con lo que he escrito yo. En primer lugar, la esvástica no es de procedencia india, tú mismo te has contradicho al decir que su posible procedencia sea egea o asiática. En segundo lugar, los indoeuropeos se propagaron desde Ucrania, pasando por toda la zona del mar Egeo (incluyendo Grecia), hasta la India, de ahí el nombre de indo (India) europeos (Europa), que hace referencia a aquel pueblo que llevó su lengua, simbología, etc, desde Europa hasta el río Indo.
Es por ello que este símbolo se encuentra en restos de la civilización micénica, céltica, persa, etc, todos pueblos de origen indoeuropeo. Muy posiblemente los primeros indoeuropeos la llevaron a la India y de ahí pasara a la China, aunque también es muy posible que los mismos indoeuropeos llegaran hasta la propia China o eso parece deducirse de excavaciones arqueológicas que se han efectuado allí.
 
Arriba Pie