espirales inmortales

Post-humano

RangoForero del todo a cien
Registro
19 Nov 2006
Mensajes
381
Reacciones
0
El DNA es una estructura compleja ,máxime si se tiene en cuenta que es posible admirarla desde diferentes estratos o sistemas.

En el estrato principal en el cual se aprecia el conjunto formado por este dna y un sucedaneo suyo como la cromatina ya se aprecian estructuras discretas que dan a entender sistemas de complejidad aún mayores.

Por ejemplo a una distancia de 100 nm ya podemos advertir los nucleosomas y las cuentas de collar que forman y que a su vez son recorridas por el DNA.

Las espirales inmortales son lo que yo llamo el DNA porque son eso inmortales en esencia.Sus genes contenidos en los cromosomas nunca mueren (o casi nunca)pues son traspasados a la siguiente generación a través del sexo.

El detalle de la inmortalidad es una cuestion muy peliaguda.Mientras la evolución ha creado a celulas capaces de sobrevivir en entornos cada vez más hostiles a la vez que les proporcionaba cuerpos más y más perfeccionados ,estas(las células)se despreocupaban de sus cuerpos, esto es no les importaba que fueran inmortales también.

Pertenecemos a nuestros cuerpos,pero nuestros cuerpos pertenen a nuestras células.

Entonces como mejorar un sistema metabólico tan exquisitamente perfecto ingenioso y sofisticado como es de la celula.
Como evitar que los desechos y los productos así como las reacciones producidas por las oxidaciones de los electrones de los átomos que componen los alimentos que ingerimos no representen un desajuste o daño a nivel molecular.


En fin puede uno dejar de pensar en que la vida es un ensayo y que hay y deben haber muchos ensayos diferentes en muchos lugares distintos del universo y seguramente este ensayo el nuestro es demasiado primitivo e imperfecto todavía.
 
Haces alusión a un tema que ha provocado enormes pajas mentales cuando nos juntamos amigos y cerverza, me refiero a la inmortalidad, más concretamente a un ser inmortal y su cerebro.

Algunas veces hemos hablado de que si existiese una persona inmortal, que pasaría con su cerebro, si este podría llegar a un punto en el que estuviese saturado de información y no pudiese acumular más, ya que si es algo físico, tangible, ha de ser limitado.

Dando por sentado que es así, que se "llenaría", se disparan las preguntas/pajas mentales:

- ¿Cuanto tardaría en "llenarse"?
- ¿Empezaría a eliminar información? ¿De ser así, lo haría de forma aleatoria?
- Al verse en una situación límite y teniendo tanto tiempo por delante ¿Comenzaría a evolucionar de alguna forma?
- Etc.

Luego ya pasa a la "paja mental filosófica" como:

- Si llevas viviendo 5.000 años pero solo mantienes recuerdos de los últimos 1.000 ¿Realmente has "vivido" 5.000 años?
- ¿De que sirve acumular recuerdos, habilidades, etc si tarde o temprano lo perderás?
- ¿Podría soportar esa persona enamorarse si sabe que está destinado a olvidar a quien amó?
- Etc.

Como ya he indicado es una paja mental, como mi conocimiento sobre el cerebro humano es escaso, igual estoy planteando cuestiones cuya respuesta es sencilla, pero bueno, yo lo dejo aquí y podéis seguirlo o tirarme piedras.
 
estas son mis respuestass.

pregunta-Algunas veces hemos hablado de que si existiese una persona inmortal, que pasaría con su cerebro, si este podría llegar a un punto en el que estuviese saturado de información y no pudiese acumular más, ya que si es algo físico, tangible, ha de ser limitado.

respuesta-El tema de la saturación es tan preocupante como interesante supongo que en el futuro se idearan algún tipo de sistemas de descarga de información cerebral.

pregunta- ¿Cuanto tardaría en "llenarse"?

respuesta-Seguramente tardarian a llenarse pasado MUCHO TIEMPO yo diría que pasados por lo menos 800 años y me quedo corto pues pienso que el cerebro es un organo multifuncional extremadamente sofisticado y capaz.

pregunta- ¿Empezaría a eliminar información?

respuesta-Tambien el cerebro según tengo entendido es capaz de eliminar información por su cuenta.Por ejemplo cuando un paciente despues de un suceso traumático no es capaz de recordar nada.Si bien es cierto que esto no es una eliminación de información puesto que más de uno argumentará que pasa a nivel del inconsciente.si,pero por lo menos es algo.
Sinó la elimina doy por hecho que se descubrirán técnicas para eliminar información que se desee desechar.

pregunta-¿De ser así, lo haría de forma aleatoria?

respuesta-el cerebro es un estructura complejisima.no se puede esperar de ella que actue de forma selectiva y ordenada.No está preparada para ello todavia.

pregunta-Al verse en una situación límite y teniendo tanto tiempo por delante ¿Comenzaría a evolucionar de alguna forma?

respuesta-La vida en si ya es suficiente problematica y conflictiva para permitir la evolución
por lo tanto está claro que evolucionaría.Otra cosa es que nosotros intervengamos en esa evolución cosa que por otra parte creo que sucederá y cambiará y ransformará radicalmente las capacidades y posibilidades del ser humano.Entre ellas las de ser un ser cuasi inmortal.

Luego ya pasa a la "paja mental filosófica" como:

- Si llevas viviendo 5.000 años pero solo mantienes recuerdos de los últimos 1.000 ¿Realmente has "vivido" 5.000 años?

respuesta-creo que influyen muchas más cosas que los recuerdos para decir lo que uno ha vivido.existen también las realidades asociativas.

- ¿De que sirve acumular recuerdos, habilidades, etc si tarde o temprano lo perderás?

respuesta- yo no lo creo sinceramente.

- ¿Podría soportar esa persona enamorarse si sabe que está destinado a olvidar a quien amó?
- Etc.

Como ya he indicado es una paja mental, como mi conocimiento sobre el cerebro humano es escaso, igual estoy planteando cuestiones cuya respuesta es sencilla, pero bueno, yo lo dejo aquí y podéis seguirlo o tirarme piedras.

mi conocimiento sobre el cerebro humano es igual de escaso que el suyo.Tambien hay mucho psicologo o psquiatra suelto que no tiene ni pajotera idea de como funciona el cerebro humano,lo cual me parce una autentica verguenza.
Así va el mundo luego.
__________________
 
No creo que sea correcto hablar de inmortalidad. Ni siquiera a nivel genético. Los genes mutan. Continuamente son atacados por el medio, y constantemente se reparan a sí mismos. Pero a veces cambian, y ese cambio puede ser transmitido verticalmente a la descendencia.

Lo cierto es que esos errores, esas mutaciones, son necesarias para que la vida siga adelante. De otro modo la evolución alcanza a ese juego de genes y acaba por destruirlo. La inmortalidad supone lo estático. La vida es dinámica en todos sus niveles. Ya sea fisiológica o genéticamente.
Al pasar millones de años, el ADN ha cambiado mucho. No se parece al inicial salvo en sus ladrillos más básicos, los nucleótidos.
Por lo tanto yo creo que esa inmortalidad es ilusoria.

Creo que ya lo dijo Lao Tse hace un par de milenios: "lo rígido desaparece, lo flexible permanece".
 
Falonicus rebuznó:
No creo que sea correcto hablar de inmortalidad. Ni siquiera a nivel genético. Los genes mutan. Continuamente son atacados por el medio, y constantemente se reparan a sí mismos. Pero a veces cambian, y ese cambio puede ser transmitido verticalmente a la descendencia.

Lo cierto es que esos errores, esas mutaciones, son necesarias para que la vida siga adelante. De otro modo la evolución alcanza a ese juego de genes y acaba por destruirlo. La inmortalidad supone lo estático. La vida es dinámica en todos sus niveles. Ya sea fisiológica o genéticamente.
Al pasar millones de años, el ADN ha cambiado mucho. No se parece al inicial salvo en sus ladrillos más básicos, los nucleótidos.
Por lo tanto yo creo que esa inmortalidad es ilusoria.

Creo que ya lo dijo Lao Tse hace un par de milenios: "lo rígido desaparece, lo flexible permanece".


Creo que la evolución ha jugado un papel relevante en la capacidad de los organismos para preservar su material hereditario y a su especie en particular.así los organismos de nuestro planeta se han adaptado a un ambiente en el cual la supervivencia del mas fuerte o mejor adaptado ha favorecido la selección de los genes mejor adaptados.

Todo ello sin embargo con el coste añadido de la muerte del organismo al final de su existencia.
Es cierto ,sin embargo , que la bioquímica (y en especial la de hombre) es susceptible de ser mejorada sustancialmente y nadie sabe hasta donde llega el límite si es que hay un límite.

Creo que las posibilidades mejora del mecanismo celular serán una realidad dentro de muy poco tiempo.Es más pronostico que en este siglo mucha gente vivirá hasta los 200 años como producto de la aplicación de mejoras en el campo de la ingenieria genética y estudio de la célula a nivel molecular.
 
Atrás
Arriba Pie