Art
Clásico
- Registro
- 5 Ago 2003
- Mensajes
- 2.826
- Reacciones
- 1
Bill Gates, CEO de Microsoft, dijo en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, que el spam podría dejar de ser un problema en dos años, en parte, por los sistemas que requerirían que la gente pagara dinero para enviar correo electrónico. Durante mucho tiempo, algunos expertos en internet han sugerido que la creciente ola de correos electrónicos basura o spam se reduciría mucho si los remitentes tuvieran que pagar hasta casi un centavo de dólar por cada mensaje enviado.
Entre tanto, Yahoo está evaluando sigilosamente un plan para franquear el correo electrónico que está siendo desarrollado por Goodmail, una nueva compañía de Silicon Valley. El problema con el spam es que no hay suficientes obstáculos para enviar correo electrónico.
Ni Yahoo, ni Microsoft, han hecho un compromiso para cobrar una estampilla por correo, en parte debido a que esta idea aún enfrenta una oposición sustancial entre los usuarios de internet.
“Al carajo si tuviera que pagar el franqueo por mi buena lista de envíos”, dijo David Farber, científico de la University of Pennsylvania, quien maneja una lista de correo electrónico sobre tecnología y política, con 30,000 inscritos. Él dijo que los sistemas de franqueo electrónico probablemente serán demasiado complejos y cobrarían a usuarios no comerciales quienes deben ser capaces de enviar correos electrónicos gratis. “Sospecho que el costo del franqueo empezará bajo y que rápidamente se incrementará”.
Mientras tanto, los grandes proveedores de internet, incluyendo Microsoft y Yahoo, han renovado en las semanas recientes pláticas que se estancaron el año pasado acerca de la creación de estándares tecnológicos que ayudarían a identificar a los remitentes de correo electrónico legítimo. O sea, los que envían correo electrónico ilegítimo tendrían que identificarse o arriesgarse a que los usuarios descarten todos los correos electrónicos anónimos. Pero para los grandes proveedores de acceso a internet, la perspectiva de que el franqueo del correo electrónico les genere una nueva fuente de ingresos que podría ayudar a compensar el costo de sus sistemas de correo electrónico es innegablemente atractivo.
“Enviar grandes volúmenes de correo electrónico implica costos que son pagados por los ISP y eventualmente por los consumidores”, dijo Linda Beck, vicepresidente ejecutivo de operaciones de EarthLink. “¿Debería haber cierto tipo de responsabilidad financiera provocada por los que originan estos programas de gran volumen? Yo pienso que sí”.
El correo electrónico entre personas privadas, dijo, debe seguir siendo gratuito. Diferenciar las clases de correos electrónicos es una de las dificultades técnicas sustanciales que enfrentan las propuestas del franqueo del correo electrónico. Al enfrentar esta cuestión, investigadores académicos han propuestos sistemas complejos de timbres electrónicos y en los cuales cada recipiente de correo electrónico fije el precio por mensaje que entra a su buzón electrónico. Gates habló en Davos acerca de un sistema que permitiría que los usuarios anulen estos cargos a sus parientes y amistades.
Art.

Entre tanto, Yahoo está evaluando sigilosamente un plan para franquear el correo electrónico que está siendo desarrollado por Goodmail, una nueva compañía de Silicon Valley. El problema con el spam es que no hay suficientes obstáculos para enviar correo electrónico.
Ni Yahoo, ni Microsoft, han hecho un compromiso para cobrar una estampilla por correo, en parte debido a que esta idea aún enfrenta una oposición sustancial entre los usuarios de internet.
“Al carajo si tuviera que pagar el franqueo por mi buena lista de envíos”, dijo David Farber, científico de la University of Pennsylvania, quien maneja una lista de correo electrónico sobre tecnología y política, con 30,000 inscritos. Él dijo que los sistemas de franqueo electrónico probablemente serán demasiado complejos y cobrarían a usuarios no comerciales quienes deben ser capaces de enviar correos electrónicos gratis. “Sospecho que el costo del franqueo empezará bajo y que rápidamente se incrementará”.
Mientras tanto, los grandes proveedores de internet, incluyendo Microsoft y Yahoo, han renovado en las semanas recientes pláticas que se estancaron el año pasado acerca de la creación de estándares tecnológicos que ayudarían a identificar a los remitentes de correo electrónico legítimo. O sea, los que envían correo electrónico ilegítimo tendrían que identificarse o arriesgarse a que los usuarios descarten todos los correos electrónicos anónimos. Pero para los grandes proveedores de acceso a internet, la perspectiva de que el franqueo del correo electrónico les genere una nueva fuente de ingresos que podría ayudar a compensar el costo de sus sistemas de correo electrónico es innegablemente atractivo.
“Enviar grandes volúmenes de correo electrónico implica costos que son pagados por los ISP y eventualmente por los consumidores”, dijo Linda Beck, vicepresidente ejecutivo de operaciones de EarthLink. “¿Debería haber cierto tipo de responsabilidad financiera provocada por los que originan estos programas de gran volumen? Yo pienso que sí”.
El correo electrónico entre personas privadas, dijo, debe seguir siendo gratuito. Diferenciar las clases de correos electrónicos es una de las dificultades técnicas sustanciales que enfrentan las propuestas del franqueo del correo electrónico. Al enfrentar esta cuestión, investigadores académicos han propuestos sistemas complejos de timbres electrónicos y en los cuales cada recipiente de correo electrónico fije el precio por mensaje que entra a su buzón electrónico. Gates habló en Davos acerca de un sistema que permitiría que los usuarios anulen estos cargos a sus parientes y amistades.
Art.

