Expresionismo alemán

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ansikte
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

ansikte

RangoAsiduo
Registro
18 Abr 2006
Mensajes
954
Reacciones
0
A principios del siglo XX el gobierno alemán creo la productora UFA para dar un impulso al cine autóctono.
Nombres como Ernest Lubitsch, Fritz Lang, Murnau, Paul Wegener empezaron a surgir creando un estilo propio de cine. Nacía el expresionismo alemán.

La primera película en abordar íntegramente el expresionismo fue "El gabinete del Dr. Caligari" de Robert Wiene, en el año 1919.
caligari.jpg


FB1FA30AAAAB44BE89426F689E03112F_06_40.jpg


KB22000Kine2.JPG


caligari.jpg


caligari_film_350.jpg


Estaba marcada por las sombras y los paisajes tenebrosos, decorados retorcidos, rostros densos. Las imágenes desprendian agresividad, algo terrorífico. Era el descubrimiento del inconsciente humano.

Mas tarde llegaría "El golem", de Paul Wegener, en 1920, basada en la historia de una estatua de arcilla que cobra vida en la Praga medieval.

butaca03.jpg


big-golem.jpg


Y es que el verdadero objetivo del expresionismo era mostrar estados de animo mediante la iluminación y a través de los simbolismos de las formas.
 
En 1922 Murnau realizaba una de las obras cumbres del expresionismo: Nosferatu.

Aunque son muchos los que opinan que "Nosferatu" no responde a las ideas básicas del expresionismo, lo cierto es que su influencia en el resultado final es evidente.

nosferatu-9743.jpg


death2.jpg


nos%207.jpg


Murnau muestra un film mudo pero expresivo. De imágen completamente gótica y oscura, casi onírica.

Cuatro años mas tarde, en 1926, Fritz Lang realizaba "Metrópolis". Una alegoría del mundo desde una visión subjetiva.

metropolis.jpg


co_metropolis.jpg


320px-Metropolis-new-tower-of-babel.jpg


metropolis.jpg


Un mundo subterráneo y futurista, con espectaculares decorados. Con efectos de luz y sombra que no deja de ser una concepción del universo expresionista.
 
Atrás
Arriba Pie