Fidel KO, ya era hora joder

bd8tl4.jpg


blao


Pero los pobres de hoy en España, de qué coño van a vivir ni emprender?
Si no tienen quien les compre lo que vendan, lo más pueden poner una cantina.
Para emprender hoy tiene que ser algo novedoso y para ello hacen falta conocimientos empresariales, contabilidad, en fin, un mínimo para competir medio dignamente.

Para poner un puesto de pipas obvio que no hace falta eso.
 
Pero los pobres de hoy en España, de qué coño van a vivir ni emprender?
Si no tienen quien les compre lo que vendan, lo más pueden poner una cantina.
Para emprender hoy tiene que ser algo novedoso y para ello hacen falta conocimientos empresariales, contabilidad, en fin, un mínimo para competir medio dignamente.

Para poner un puesto de pipas obvio que no hace falta eso.



¿Te llega con esto para entender un poco más el mundo en el que vives?

https://www.indexmundi.com/es/datos/indicadores/IC.BUS.NREG/rankings

Nuevas empresas registradas (número) - Ranking de países
Definición: Nuevas empresas se refiere a la cantidad de nuevas corporaciones de responsabilidad limitada registradas en el año calendario.




Fuente: Base de datos y encuesta del Banco Mundial sobre capacidad empresarial (https://econ.worldbank.org/research/entrepreneurship).




Ver también: Mapa, Comparación histórica




Buscar indicador:
Posición País Valor Año
1 R Unido 455,600.00 2012
2 Rusia 442,165.00 2012
3 Sudáfrica 217,624.00 2012
4 Australia 185,009.00 2012
5 Hong Kong150,165.00 2012
6 Francia 121,538.00 2012
7 India 99,587.00 2012
8 Japón 91,751.00 2012
9 España 84,399.00 2012
10 Nigeria 81,144.00 2012
11 Italia. 75,645.00 2012
12 Perú 74,145.00 2012
13 Corea sur. 73,972.00 2012
14 Alemania 69,332.00 2012
15 México 68,666.00 2012
16 Chile. 68,439.00 2012
17 Colombia 62,993.00 2012
18 Brasil 53,876.00 2012
19 PaísesBajos49,425.00 2012
20 Indonesia 47,549.00 2012
21 Malasia 45,441.00 2012
22 Bulgaria 44,537.00 2012
23 Nueva Zel 44,169.00 2012
24 Tailandia 41,210.00 2012
25 Suecia 39,263.00 2012
26 Turquía 38,823.00 2012
27 Panamá 34,468.00 2012
28 Hungría 32,311.00 2012
29 Singapur 31,532.00 2012
30 Ucrania 29,650.00 2012
31 Marruecos 26,166.00 2009
32 Noruega 25,870.00 2012
33 Portugal 25,757.00 2010
34 Canadá 25,723.00 2012
35 Rep Checa 21,571.00 2012
36 Uganda 20,800.00 2012
37 Eslovaquia19,979.00 2012
38 Kazajstán 19,568.00 2012
39 Bélgica 18,087.00 2012
40 Chipre 17,999.00 2012
41 Kenya 17,896.00 2008
42 Filipinas 16,143.00 2012
43 Dinamarca 15,806.00 2012
44 Letonia 15,760.00 2012
45 Botswana 15,447.00 2012
46 Georgia 14,943.00 2012
47 Israel 14,504.00 2012
48 Polonia 14,434.00 2009
49 Argelia 13,938.00 2012
50 Irlanda 13,774.00 2012
51 Suiza 13,730.00 2012
52 Ghana 13,154.00 2012
53 Uzbekistan 12,801.00 2012
54 Argentina 12,385.00 2012
55 Costa Rica 11,800.00 2012
56 Túnez 11,307.00 2011
57 EAU. 10,814.00 2012
58 Nepal 10,742.00 2012
59 Lituania 9,748.00 2012
60 Zambia 9,682.00 2012
61 Banglades. 9,193.00 2012
62 Serbia 8,420.00 2012
63 Finlandia 8,184.00 2012
64 Croacia 8,068.00 2012
65 Belarús 7,674.00 2012
66 Luxemb. 7,632.00 2012
67 Estonia 7,199.00 2009
68 Sri Lanka 6,975.00 2012
69 Mauricio 6,825.00 2012
70 Rep Dominica6,802.00 2012
71 Rwanda 6,655.00 2012
72 Uruguay 6,473.00 2012
73 Egipto, 6,308.00 2009
74 Eslovenia 6,174.00 2012
75 Grecia 5,761.00 2010
76 Macedonia 5,394.00 2012
77 Azerbaiyán 4,662.00 2012
78 Montenegro 4,513.00 2011
79 Guatemala 4,306.00 2012
80 Moldova 4,180.00 2009
81 Pakistán 4,162.00 2012
82 Malta 3,953.00 2012
83 Jordania 3,868.00 2012
84 Bolivia 3,541.00 2012
85 Gabón 3,490.00 2009
86 Kirguistán 3,379.00 2012
87 Armenia 3,190.00 2012
88 Omán 3,165.00 2009
89 Qatar 3,053.00 2012
90 Austria 2,834.00 2012
91 Iraq 2,309.00 2012
92 Afganistán 2,289.00 2012
93 Camboya 2,003.00 2009
94 Senegal 1,954.00 2012
95 Jamaica 1,944.00 2012
96 El Salvador 1,893.00 2012
97 Albania 1,886.00 2012
98 Bosnia y Herzegovina 1,828.00 2012
99 Lesotho 1,801.00 2012
100 Islandia 1,745.00 2012
101 Guinea 1,409.00 2012
102 Etiopía 1,327.00 2009
103 Burkina Faso 1,268.00 2012
104 Tayikistán 1,251.00 2012
105 Namibia 1,157.00 2012
106 Sierra Leona 1,062.00 2012
107 Belice 862.00 2012
108 Madagascar 630.00 2012
109 Malawi 619.00 2009
110 Liechtenstein 606.00 2009
111 República Árabe Siria 598.00 2011
112 Suriname 570.00 2012
113 Togo 451.00 2012
114 República Democrática Popular Lao 398.00 2011
115 Santo Tomé y Príncipe 388.00 2012
116 Haití 383.00 2012
117 Santa Lucía 358.00 2011
118 Vanuatu 311.00 2009
119 Saint Kitts y Nevis 201.00 2011
120 Dominica 158.00 2009
121 Tonga 114.00 2012
122 Samoa 112.00 2012
123 San Vicente y las Granadinas 101.00 2012
124 Bhután 100.00 2012
125 Níger 24.00 2009
126 Kiribati
 
Qué obsesión tienen algunos con que si rabioso, que si amargado... En absoluto. Es que sois muchos los imbéciles y se me acumula la labor social de hacéroslo saber.
 
Última edición:
Eso, ¿para qué querer más? ¿para qué destacar? Ni se te ocurra, insolidario, egoísta, hijo de puta; como tengas la voluntad de ser tú mismo, de diferenciarte, a Siberia a reeducarte. Tienes que ser uno más, masa, un número en una tabla de Excel, ni se te ocurra levantar la cabeza del rebaño. Eso es la libertad, sí señor. Tú a callar, a vivir en tu jrushchovka como todos los demás y ni se te ocurra querer tener nada.
Yo creo que los genios que hacen avanzar a la humanidad no se mueven por los dineuros. Llámame iluso porque tengo una ilusión, no creo que los investigadores busquen la cura del cáncer para pegar el pelotazo, por ejemplo. Si en un sistema en el que la recompensa no es tener más posesiones mundanas tú no te sentirías motivado a hacer nada valioso, pues... eres un poco como dices que es HornySpice. :D
 

Eres de los que creen todas las chorradas que los subnormales ponen en facebook o whatsapp? Porque lo de las vacunas del cancer (cuáles?), y lo del mejor sistema educativo (dato subjetivo de los que no hay), suenan a las promesas del coletas.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Qué obsesión tienen algunos con que si rabioso, que si amargado... En absoluto.



Claro, claro, venga, ponte otra vez el protector y aprieta los dientes con fuerza, descarga tensiones, que siento tan joven y tan repelente corres el riesgo de no aguantarte a ti mismo. Erescarne de suicidio. Relájate, ya pasó. Échate una partida de monopoly y que te dejen ganar.
 
Yo creo que los genios que hacen avanzar a la humanidad no se mueven por los dineuros. Llámame iluso porque tengo una ilusión, no creo que los investigadores busquen la cura del cáncer para pegar el pelotazo, por ejemplo. Si en un sistema en el que la recompensa no es tener más posesiones mundanas tú no te sentirías motivado a hacer nada valioso, pues... eres un poco como dices que es HornySpice. :D

Eres un iluso Max. Los genios hoy en día necesitan dinero para investigar, mucho dinero. Por eso un buen investigador tiene dos opciones, o se va a una multinacional, o se pone a recaudar dinero como un emprendedor cualquiera para financiar su trabajo.

Puede que no se muevan por dinero estrictamente hablando, pero para ellos ha de ser una herramienta más de trabajo, como un matraz o esa maquina de 3 millones que necesita para proseguir su investigación.
 
Pero Zurraspas no, Zurraspas cree que lo primero es posible. El comunismo funciona, y si no ha funcionado es porque no era auténtico comunismo, así que intentémoslo de nuevo. No funciona, luego no era comunismo; intentémoslo de nuevo. No funciona, luego no era comunismo; intentémoslo de nuevo. No funciona, luego no era comunismo; intentémoslo de nuevo. No funciona, luego no era comunismo; intentémoslo de nuevo. No funciona, luego no era comunismo; intentémoslo de nuevo. No funciona, luego no era comunismo; intentémoslo de nuevo. No funciona, luego no era comunismo; intentémoslo de nuevo. No funciona, luego no era comunismo; intentémoslo de nuevo. No funciona, luego no era comunismo; intentémoslo de nuevo. No funciona, luego no era comunismo; intentémoslo de nuevo. No funciona, luego no era comunismo; intentémoslo de nuevo. No funciona, luego no era comunismo; intentémoslo de nuevo. No funciona, luego no era comunismo; intentémoslo de nuevo. Repetir ad nauseam. Siempre habrá un Zurraspas que, en sus ensoñaciones sin fuste se crea que eso es lo justo.

Sin ánimo de decir un "y tu más" (sobre todo porque coincido contigo) esa suele ser también la respuesta de los "libegales" cuando sus medidas solo llevan a la concentración de riqueza, la explotación y la pobreza. "Es que no se ha sido suficientemente liberal, el mercado aún no tiene suficiente libertad, eso no es capitalismo, etc..."
 
Última edición:
No tengo un master en política, ni siquiera puedo opinar más allá de mi criterio peronal, pero aquí lo cago.

En lo único que pienso que el mundo debería ser comunista es en la facilidad que tendríamos que tener todos para acceder al empleo o estudios para los que estemos capacitados. No son muchos los casos pero todavía existe gente que (ni con becas) se puede permitir estudiar lo que quiere o formarse en una profesión concreta. Esto hace que se creen resentimientos hacia lo que representa el dinero y proliferen las ideas de chichinabo.
 
Sin ánimo de decir un "y tu más" (sobre todo porque coincido contigo) esa suele ser también la respuesta de los "libegales" cuando sus medidas solo llevan a la concentración de riqueza, la explotación y la pobreza. "Es que no se ha sido suficientemente liberal, el mercado aún no tiene suficiente libertad, eso no es capitalismo, etc..."



Pues claro, y no por casualidad. Ambas ideologías fueron pergeñadas por el mismo grupo de gente para servir de señuelos y engañar al resto. En realidad ambas funcionan a la maravilla, solo que no como la gente cree que deben funcionar, porque la gente cree que los señuelos son la realidad. Luego vuelven a la carga poniendo defectos, pues claro que va a tener defectos, pretender que los hombres se comporten todos con grandeza todo el tiempo es una utopía. Ellos lo saben, al parecer, nosotros no.
 
En las revoluciones se mata a gente, en EEUU se sigue matando a gente

Si, soy comunista y tengo un iPhone, un piso y compro en Mercadona

Te lo digo porque veo por dónde vas, como comprenderás no aspiro a un comunismo como el sovietico, sino a uno adaptado a nuestro tiempo

No pretenderás decir que eres un socialdemócrata de toda la vida, comunismo y socialismo son palabras que eligen dos tipos de personas para hablar, los propios dictadores de sus países con un pueblo subyugado y la gente que no es de izquierdas ni de derechas pero que luego votan ladrones, hablan de libresmercaos o son bankieros
 
Qué obsesión tienen algunos con que si rabioso, que si amargado... En absoluto. Es que sois muchos los imbéciles y se me acumula la labor social de hacéroslo saber.

:lol: todo el mundo se equivoca menos el. Menuda vaca sagrada :79dando por culo por todos los hilos desde 2006.
 
Mucho llorar por el embargo y que si somos muy oscuros pero Castro sí tenía 1 millón de dólares diarios para enviar un ejército al sur de Africa:

La Guerra de Angola - lo que nos costó a los cubanos
La Guerra de Angola: lo que nos costó a los cubanos
Por Jaime Leygonier/ HABLEMOS PRESS.

LA HABANA.- Por el aniversario 40 de la intervención de Cuba en Angola,
durante el 2015 la TV y prensa oficial dedicaron espacios a documentales
a "la epopeya de Angola". Centrados en el discurso elogioso y anécdotas
de entrevistados, nada aportaron al conocimiento de esa historia.

Fidel Castro intervino en la Guerra Civil de Angola (1975-2002) desde
1976 hasta la retirada del contingente militar cubano en 1991. Durante
esos 15 años su prensa jamás anunció bajas ni gastos de las tropas
cubanas
. Esto puede comprobarse fácilmente leyendo la información
nacional de la época. Y dejaría el mismo resultado la literatura que se
produjera después.

Concluida la etapa del conflicto armado, la opinión pública en Cuba
acogió con desconfianza la cifra oficial final de 2077 muertes en las
tropas interventoras de la isla. Se comentó que ocultaba un número mucho
mayor, y que tampoco recogía el total de enfermos, mutilados e
incapacitados que trajeron de regreso, ni los que de estos fallecieron
en la patria.

En conversación casual, un ex–militar que laboró como administrativo en
Angola durante parte de ese conflicto aportó a quien escribe su
testimonio sobre cifras mayores e ingentes gastos. Imposibles de
verificar mediante otra fuente oficial, sus datos son los siguientes:

Muertos: 14 000.

Heridos, mutilados, incapacitados: 60 000 - 70 000.

Gastos: 1 - 2 millones de dólares diarios.

Los alimentos para la tropa eran comprados en Argentina y transportados
en barcos al país africano, lo cual generó una deuda de 6 000 o 7000
millones de dólares, finalmente pagada.


El testigo no aportó datos sobre el volumen de los gastos del tráfico
naval para transporte de tropas y abastecimientos. Tampoco incluyó
montos sobre muchos materiales y productos enviados a Angola desde Cuba,
tales como grandes cantidades de cemento o de sal para abastecer a las
tropas (Los jefes cubanos la comerciaban con la población local, ya que
la sal servía de medio de pago).

El ex-funcionario que atestigua declaró: "Ignoro la cantidad de cemento
enviada, pero en Cuba hacia falta. En ese entonces, Fidel Castro lo
dilapidó. Hoy, todo se derrumba por aquí".


Y agregó: "Por esos años de la guerra angolana Fidel Castro hizo
construir el separador de hormigón de la Avenida de Rancho Boyeros. Pero
no lo hizo para cuidar a los transeúntes y el tráfico. Lo levantó para
su protección contra algún atentado cuando transitaba al aeropuerto.
Solamente con los materiales del separador hubiéramos reparado decenas
de miles de apartamentos que hoy no existen por derrumbe, o que son
irreparables. Súmale lo enviado a Angola. Allá construyó carreteras y
sin embargo en Cuba no terminó su autopista de las ocho vías, llena de
baches, y muy peligrosa. Las calles de La Habana están destruidas, igual
que las aceras".


Y concluyó: Nada bueno sacamos de esa guerra; enfermedades raras,
pérdidas millonarias… ¿Qué servía a planes geopolíticos de los
soviéticos y "cambiaba sangre cubana por petróleo ruso"? He oído ese
argumento y me parece simplón. Era Fidel quien empujaba a los rusos en
Angola y gastaba más de lo que le daban. Esa guerra empobreció a Cuba,
sin dejarnos ningún fruto. Quisiera algún día leer por qué ocurrió, qué
pretendía Fidel; porque no quiero pensar que estuvimos allí únicamente
para que él jugara al Napoleón con tanquecitos en el mapa. Ganó
influencia mundial, sí, pero ¿qué sacó de ella y de esa política de gran
potencia que no éramos? Y ahora los cubanos emigran, no ya a EE.UU.,
sino a Angola, y les va mejor que en Cuba.

Desde hace décadas, los psiquiatras y otros médicos cubanos conocen y
declaran extraoficialmente que los dos grandes picos de la tabla gráfica
del alcoholismo en nuestro país los marcan los movilizados para las
zafras azucareras de 1969 -70 y los que marcharon a la guerra de Angola.

Decenas de miles de cubanos que sirvieron militarmente en África
regresaron alcoholizados
. El testigo no conoce la cifra aproximada y
probablemente no exista ningún estudio oficial sobre este tema.

Es público el testimonio de los ex combatientes de que sus mandos los
abastecían abundantemente de botellas de ron Havana Club, transportadas
desde Cuba con ese fin.

Source: Boletín de noticias Hablemos Press - Misceláneas de Cuba -
https://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/5696d8cc3a682e1798a7afee#.Vpe2AxUrLjY
 
Es cojonudo, el comunismo no ha funcionado nunca sin embargo el capitalismo funciona de Puta madre, a que si?

Los paises comunistas se disolvieron solos, por el sistema político que no funcionaba, la presión exterior de los paises capitalistas que no podian dejar que ese sistema funcionará no influyó, luego soy yo el iluso

Los investigadores realizan su trabajo para comprarse un yate, menuda chorrada joder
La mayoría están enamorados de su trabajo y lo hacen por sueldos irrisorios

ILG deberías pensar que no todo el mundo se mueve por dinero, tu pensaras que es imposible, que todos piensan en tener un casa más grande que el vecino y un coche más molón pero no

Es triste que tu única motivación en la vida sea el dinero pero no todos somos como tú
 
Aun así prefiero un sistema que me da la oportunidad de irme de mi país cuando me salga del nurzo (indefinidamente o de vacaciones). Turistas norcoreanos o antes cubanos muchos no se veían.
 
Es cojonudo, el comunismo no ha funcionado nunca sin embargo el capitalismo funciona de Puta madre, a que si?

Los paises comunistas se disolvieron solos, por el sistema político que no funcionaba, la presión exterior de los paises capitalistas que no podian dejar que ese sistema funcionará no influyó, luego soy yo el iluso

Los investigadores realizan su trabajo para comprarse un yate, menuda chorrada joder
La mayoría están enamorados de su trabajo y lo hacen por sueldos irrisorios

ILG deberías pensar que no todo el mundo se mueve por dinero, tu pensaras que es imposible, que todos piensan en tener un casa más grande que el vecino y un coche más molón pero no

Es triste que tu única motivación en la vida sea el dinero pero no todos somos como tú
No, el capitalismo también funciona mal. A mí el capitalismo tampoco me termina de gustar, y, como dice Jaeger, los ultracapitalistas estos son tan peligrosos como los comunistas, el otro extremo de la balanza.

Y yo, querido amigo, no me muevo por dinero. Hay muchísimas cosas antes que él para mí, como las hay para ti. De hecho, ahora cobro menos que hace unos años, pero vivo mucho mejor y estoy más contento. Preferí vivir con menos preocupaciones y más tranquilidad y sacrificar para ello ingresos, así que, mira, no te inventes lo que no existe. La cuestión, querido amigo, es que si alguien quiere emprender un negocio, comprarse una casa mejor, un coche mejor o vivir con más bienes y servicios a su alrededor, cosa perfectamente normal, razonable y hasta buena siempre y cuando para ello no machaques al vecino, en este sistema se puede, y en uno comunista no. En uno comunista la iniciativa privada está prohibida por ley. Tú mismo, con tu iPhone y tu iPad, has elegido porque así lo has querido, tener productos mejores, no te has conformado con un teléfono o una tablet china. Y has podido cogerlo. Igual pasará, supongo, con tu coche, que te has comprado el mejor que has podido, o tu tele, lo que me parece bien. Si aquí alguien no quiere una casa más grande y un coche más molón, TAMBIÉN se puede; si aquí alguien sí quiere una casa más grande o un coche más molón también puede. Se llama LIBERTAD.

Tu amado Fidel se reservaba los lujos para él y sus coleguitas:
fidel_castro_01.jpg
fidel_castro_03.jpg


¿Sabías que el muy comunista era multimillonario? Tócate los cojones.
 
Aun así prefiero un sistema que me da la oportunidad de irme de mi país cuando me salga del nurzo (indefinidamente o de vacaciones). Turistas norcoreanos o antes cubanos muchos no se veían.

Tampoco se ven muchos turistas de Honduras, República Dominicana, africanos...
 
Atrás
Arriba Pie