Cultura Fondos de inversion y otras maneras de vivir en tensión.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Asam
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A ver, hijos de puta, no mezcléis que luego esto es un sindiós.

¿Qué cojones hacéis marcando paquete con lo que sacáis en bolsa cuando tenéis un hilo ad hoc para hablar de ello y @Asam ha dicho que pasa de la bolsa, que le da miedo?

El tío pregunta por fondos de inversión, que también se ha hablado de ellos en el hilo de la bolsa aunque mucho menos que las acciones porque dan menos jogo, y salís con vuestra película. Puto PL
:lol:

@Asam, chico, aquí no hay atajos ni recetas fáciles ni trucos como el que buscaba @Ferris para follar de una vez. Al menos para los mundanos de a pie de calle, claro. La inversión es un extra o un colchón que vas generando a futuro medio-largo plazo salvo que seas un loco de la vida como @Serdo. El riesgo cero no existe en esto, ni en nada en la vida, pero sí opciones que te dejan más tranquilo por decirlo de alguna manera. Los indexados son a años vista y siempre siendo fiel al método, es decir que cuando se ponga chunga la cosa seguir haciendo tus aportaciones periódicas ya que a la larga la estadística respalda que saldrá a cuenta. Lo que yo tengo es esto:

1759831918647.webp


Llevo un par de años con ellos, haciendo una aportación semanal de 100€ porque voy a muy largo con ello; en enero programo todas las aportaciones del año y me olvido. Algún amigo mío ha metido sus ahorros o el gordo de su dinero en esto pero yo paso porque no me siento cómodo con ello. Tendré en indexados un 15% de mi líquido y el resto en remuneradas dándome un anual algo inferior al 3%.

El asunto es que tienes que encontrar la inversión con la que te sientas cómodo pero teniendo en claro si priorizas la seguridad los % de beneficio son mucho más bajo y SIEMPRE invirtiendo un dinero que puedas permitirte perder porque luego llegan los dramas. Si no quieres arriesgar las opciones que me vienen a la cabeza son remuneradas, plazo fijo y letras del tesoro. Si estás dispuesto a jugar el abanico se amplia y tienes que decidir el tiempo o lo activo que quieres ser con la inversión: los indexados es la opción cómoda ya que sólo tienes que hacer tu aportación periódica y te olvidas de todo.

Has pagado la novata con el fondo ese de mierda que contrataste con tu banco tradicional y has aprendido la lección: esos bancos sólo para lo justo y necesario ya que para inversión sólo tienen condiciones draconianas con rendimientos de mierda. Un colega me contó que cuando pilló la hipoteca le ofrecieron un fondo, que lo pilló y después de no sé cuantos años un rendimiento de 300€; aprendió, se abrió su myinvestor y más contento ahora.
 
Editado cobardemente:
Esta claro que tu visión es la mas sensata, una aportación mensual y una cantidad de dinero invertido que si viene un cataclismo, no condiciones tu vida.

La unica pega es que al estar todo en máximos, sea lo que sea, uno piensa "para que meterme ahora".

Yo de momento el fondo y bolsa, perp ya os digo que los beneficios que veo por aqui, yo ni en broma.
 
Editado cobardemente:
¿3% mensual? ¿No será anual? ¿Qué remuneradas son?

Eso es, anual remunerado mensualmente. Voy a corregir el original para evitar equívocos porque menuda perita un dulce sería un 3% mensual ¿eh?

Esta claro que tu visión es la mas sensata, una aportación mensual y una cantidad de dinero invertido que si viene un cataclismo, no condiciones tu vida.

La unica pega es que al estar todo en máximos, sea lo que sea, uno piensa "para que meterme ahora".

Yo de momento el fondo y bolsa, perp ya os digo que los beneficios que veo por aqui, yo ni en broma.

Más que la más sensata creo que es la que más encaja con lo que buscas o con lo que te sientes cómodo. Esto de la inversión es un poco como los anillos, no a todo el mundo le encaja lo mismo así que tienes que buscar cuál es el que te queda cómodo. Tú tranquilo que algo hay para ti porque esta gente han creado productos para todos los perfiles.

De cara a fondos yo tengo myinvestor que está bien porque tienen un montón de ellos y unas condiciones bastante buenas pero si quieres una opción aún más cómoda la gente habla bien de INDEXA (link) ya que tienen planes específicos según tus respuestas en un test y las cantidades que vayas a meter de manera que sólo tienes que meter el dinero y ellos lo gestionan todo; también leí sobre Finizens (link). Échale un vistazo a ver cuál es la que más te encaja en cuanto a fondos.

Luego tanto para depósitos como remuneradas tienes un cojón de opciones. Depósitos no he usado en mi vida y remuneradas tengo dos ahora mismo: la de myinvestor y Sabadell que pillé una buena promoción pero hay varias; como antes, mejores rentabilidades te darán las opciones online frente a cualquiera que abras de manera presencial. Te toca hacer una labor de búsqueda y comparación de información para encontrar la que mejor para ti. IMPORTANTE: lee bien las condiciones a cumplir y permanencia para obtener el dinero que prometen.

Respecto a los beneficios que se ven. No sé el resto pero no le veo sentido mentir así que lo que pongo es 100% real. De hecho, si buscas podrás ver mi post en el que anuncio que me he metido en los indexados e incluso alguna actualización meses después. Ahora mismo los fondos están en +20% pero es que llevo con ellos más de dos años y en ese periodo ya te digo que le rendimiento no era ese -incluso ha llegado a estar en negativo-, te aseguro que los rendimientos tochos en indexados se logran únicamente llevando tiempo con ellos: no existe eso de meter en indexados y al de un mes tener esos rendimientos. Tampoco con las remuneradas, letras o depósitos. Con acciones pueden obtenerse esos rendimientos, sí.

Y, por último, tu preocupación que ahora el mercado esté en máximos y no es buen momento. Diría que para eso no hay respuesta, en su día me pasó lo mismo y busqué algo de información y di con algún artículo como éste. La verdad es que nadie sabe qué va a pasar, si realmente ahora estamos en un techo insuperable o esto puede crecer más aún. Como te digo, cuando empecé con los indexados tenía la misma duda ya que leía eso mismo de 'estamos en máximos, peor momento para invertir', pero como era un dinero que 'podía' perder me eché al monte. Pero esto es sólo mi experiencia, liberado quedo de dar ningún consejo a nadie. Quizás seguir la recomendación de @Troy McClon de invertir en smallcaps (link).

En fin, que todo este tocho para decirte que hay que buscar información, compararla y asimilarla para determinar qué opción es la que más te gusta y ser fiel a la estrategia que decidas. Eso sí, siempre ACC en indexados.
 
Editado cobardemente:
Eso es, anual remunerado mensualmente. Voy a corregir el original para evitar equívocos porque menuda perita un dulce sería un 3% mensual ¿eh?



Más que la más sensata creo que es la que más encaja con lo que buscas o con lo que te sientes cómodo. Esto de la inversión es un poco como los anillos, no a todo el mundo le encaja lo mismo así que tienes que buscar cuál es el que te queda cómodo. Tú tranquilo que algo hay para ti porque esta gente han creado productos para todos los perfiles.

De cara a fondos yo tengo myinvestor que está bien porque tienen un montón de ellos y unas condiciones bastante buenas pero si quieres una opción aún más cómoda la gente habla bien de INDEXA (link) ya que tienen planes específicos según tus respuestas en un test y las cantidades que vayas a meter de manera que sólo tienes que meter el dinero y ellos lo gestionan todo; también leí sobre Finizens (link). Échale un vistazo a ver cuál es la que más te encaja en cuanto a fondos.

Luego tanto para depósitos como remuneradas tienes un cojón de opciones. Depósitos no he usado en mi vida y remuneradas tengo dos ahora mismo: la de myinvestor y Sabadell que pillé una buena promoción pero hay varias; como antes, mejores rentabilidades te darán las opciones online frente a cualquiera que abras de manera presencial. Te toca hacer una labor de búsqueda y comparación de información para encontrar la que mejor para ti. IMPORTANTE: lee bien las condiciones a cumplir y permanencia para obtener el dinero que prometen.

Respecto a los beneficios que se ven. No sé el resto pero no le veo sentido mentir así que lo que pongo es 100% real. De hecho, si buscas podrás ver mi post en el que anuncio que me he metido en los indexados e incluso alguna actualización meses después. Ahora mismo los fondos están en +20% pero es que llevo con ellos más de dos años y en ese periodo ya te aseguro que le rendimiento no era ese -incluso ha llegado a estar en negativo-, te aseguro que los rendimientos tochos en indexados se logran únicamente llevando tiempo con ellos: no existe eso de meter en indexados y al de un mes tener esos rendimientos. Tampoco con las remuneradas, letras o depósitos. Con acciones pueden obtenerse esos rendimientos, sí.

Y, por último, tu preocupación que ahora el mercado esté en máximos y no es buen momento. Diría que para eso no hay respuesta, en su día me pasó lo mismo y busqué algo de información y di con algún artículo como éste. La verdad es que nadie sabe qué va a pasar, si realmente ahora estamos en un techo insuperable o esto puede crecer más aún. Como te digo, cuando empecé con los indexados tenía la misma duda ya que leía eso mismo de 'estamos en máximos, peor momento para invertir', pero como era un dinero que 'podía' perder me eché al monte. Pero esto es sólo mi experiencia, liberado quedo de dar ningún consejo a nadie. Quizás seguir la recomendación de @Troy McClon de invertir en smallcaps (link).

En fin, que todo este tocho para decirte que hay que buscar información, compararla y asimilarla para determinar qué opción es la que más te gusta y ser fiel a la estrategia que decidas. Eso sí, siempre ACC en indexados.
De Indexa me han hablado muy bien y lo que ofrecen me parece de lo mejor del mercado. Y con Myinvestor tengo un fondo y por ahora bien.
 
Eso es, anual remunerado mensualmente. Voy a corregir el original para evitar equívocos porque menuda perita un dulce sería un 3% mensual ¿eh?



Más que la más sensata creo que es la que más encaja con lo que buscas o con lo que te sientes cómodo. Esto de la inversión es un poco como los anillos, no a todo el mundo le encaja lo mismo así que tienes que buscar cuál es el que te queda cómodo. Tú tranquilo que algo hay para ti porque esta gente han creado productos para todos los perfiles.

De cara a fondos yo tengo myinvestor que está bien porque tienen un montón de ellos y unas condiciones bastante buenas pero si quieres una opción aún más cómoda la gente habla bien de INDEXA (link) ya que tienen planes específicos según tus respuestas en un test y las cantidades que vayas a meter de manera que sólo tienes que meter el dinero y ellos lo gestionan todo; también leí sobre Finizens (link). Échale un vistazo a ver cuál es la que más te encaja en cuanto a fondos.

Luego tanto para depósitos como remuneradas tienes un cojón de opciones. Depósitos no he usado en mi vida y remuneradas tengo dos ahora mismo: la de myinvestor y Sabadell que pillé una buena promoción pero hay varias; como antes, mejores rentabilidades te darán las opciones online frente a cualquiera que abras de manera presencial. Te toca hacer una labor de búsqueda y comparación de información para encontrar la que mejor para ti. IMPORTANTE: lee bien las condiciones a cumplir y permanencia para obtener el dinero que prometen.

Respecto a los beneficios que se ven. No sé el resto pero no le veo sentido mentir así que lo que pongo es 100% real. De hecho, si buscas podrás ver mi post en el que anuncio que me he metido en los indexados e incluso alguna actualización meses después. Ahora mismo los fondos están en +20% pero es que llevo con ellos más de dos años y en ese periodo ya te aseguro que le rendimiento no era ese -incluso ha llegado a estar en negativo-, te aseguro que los rendimientos tochos en indexados se logran únicamente llevando tiempo con ellos: no existe eso de meter en indexados y al de un mes tener esos rendimientos. Tampoco con las remuneradas, letras o depósitos. Con acciones pueden obtenerse esos rendimientos, sí.

Y, por último, tu preocupación que ahora el mercado esté en máximos y no es buen momento. Diría que para eso no hay respuesta, en su día me pasó lo mismo y busqué algo de información y di con algún artículo como éste. La verdad es que nadie sabe qué va a pasar, si realmente ahora estamos en un techo insuperable o esto puede crecer más aún. Como te digo, cuando empecé con los indexados tenía la misma duda ya que leía eso mismo de 'estamos en máximos, peor momento para invertir', pero como era un dinero que 'podía' perder me eché al monte. Pero esto es sólo mi experiencia, liberado quedo de dar ningún consejo a nadie. Quizás seguir la recomendación de @Troy McClon de invertir en smallcaps (link).

En fin, que todo este tocho para decirte que hay que buscar información, compararla y asimilarla para determinar qué opción es la que más te gusta y ser fiel a la estrategia que decidas. Eso sí, siempre ACC en indexados.

Mil gracias.....post para guardar....
 
Hola, amigos capitalistas.

Yo hace tiempo que estoy con el plan 10/10 de Indexa y de momento estoy bastante contento, pero me asalta la duda de si cambiarme a MyInvestor y escoger y gestionar los fondos manualmente. Por un lado el beneficio sería mayor porque hay menos comisiones, pero por el otro las de Indexa tampoco son mucho más altas y me ahorra la gestión tediosa, cosa que detesto.

Qué me recomendáis?

Jejeje salu2
 
Editado cobardemente:
Mil gracias.....post para guardar....

De nada, hombre, pero la clave es que hay que informarse mucho muchísimo y aún así es posible que no sepas muy bien qué estás haciendo ya que son asuntos más o menos complejos por lo que siempre hay que meter el dinero que te puedes permitir perder ya que es una posibilidad. Es un consejo muy básico pero anda que no hay gente que se queda muy chunga por no tenerlo en cuenta y se pensaban que todo el monte es orégano. Aquí andan hablando bien de indexa, que es más simple que myinvestor -ellos mismos te eligen los fondos en los que meter tu dinero, hacen los rebalanceos y todo eso- ya que es un roboadvisor de esos pero con muy buena imagen entre los que lo usan.

Hola, amigos capitalistas.

Yo hace tiempo que estoy con el plan 10/10 de Indexa y de momento estoy bastante contento, pero me asalta la duda de si cambiarme a MyInvestor y escoger y gestionar los fondos manualmente. Por un lado el beneficio sería mayor porque hay menos comisiones, pero por el otro las de Indexa tampoco son mucho más altas y me ahorra la gestión tediosa, cosa que detesto.

Qué me recomendáis?

Jejeje salu2

Más allá de que ahora sea correcto entrar o no en indexados como indica @serdo, si me acoto a tu pregunta te diré que no veo mucho sentido en el cambio que planteas ya que tú mismo dices que las comisiones no son mucho más altas y te ahorran una tarea que detestas. A veces sale mejor ganar algo menos si con eso nos libramos de mierdas que odiamos.
 
Como dice la filosofía estoica, lo que esta a nuestro alcance y lo que no.

Podemos elegir correctamente, pero están esos factores externos totalmente imprevisibles como una pandemia, guerra etc.


De todas maneras realmente si ves gráficos casi todo recupera al cabo de unos años, la clave es aguantar, pero es algo que no todo el mundo puede permitirse.
 
Atrás
Arriba Pie