Viajes Galicia: tierra de marisco y endogamia

daniel perez rebuznó:
Muchas gracias Sam

En Coruña es en el unico sitio que ya estuve un fin de semana. Mis acompañantes no han estado asi que habrá que ver de nuevo todo lo que mencionas pero no me importa porque me gustó bastante.

Lo que si me gustaria si pudieses es que me recomendases algun bar concreto que sea castizo o recomendable por cualquier motivo. Por ejemplo, cuando estuve me llevaron a este bar que era muy raro y me gustó aunque ahora no se donde estaba:

Así que buscas tascas de mala muerte :lol:

La zona cercana al Ayuntamiento (Plaza de María Pita) tiene tascas de ese tipo.
Quédate con estas calles: Calle de la Franja, Calle Galera, Calle de Florida.
En esas calles tienes cincuenta tascas por metro cuadrado, hay donde elegir.
Entra y quédate en el que te parezca más enxebre (típicamente gallego).
 
daniel perez rebuznó:
PICT0072_redimensionar.jpg

Bueno, bares como ése los hay a patadas. La barra de madera, la decoración de Estrella Galicia, las mesas improvisadas sobre barriles también de madera, etc, constituyen una constante típica de la zona de A Coruña y toda la comarca de Costa da Morte.

Si caminas por la zona vieja, o por la zona del Orzán, encontraras bares de esos a patadas, aunque cada vez hay menos. Lo único es que normalmente están orientados a la degustación de vinos caseros, el tomar una caña o el comerse unas tapas de pulpo. No vayas con la intención de meterte un asado entre pecho y espalda en un sitio así.

Por añadir algo a la guía de Sam, puedes darte una vuelta por los ayuntamientos adyacentes a Coruña. Mera, Santa Cruz y Santa Cristina, en el ayuntamiento de Oleiros, son buenos destinos para pasar un día de verano, ir a la playa, comer bien y pasear por las múltiples zonas verdes.
 
Esas playitas son amazas, un amigo vivía a 3 metros de la de Santa Cruz, huelga decir que llegar el buen tiempo y aumentarle los ocupas era todo uno. También hay una nudista muy cerca.
 
En Bastiagueiro he pasado grandes momentos, recomiendo esa playa vivamente (no sé cómo estará ahora de cuidada). En general los coruñeses son algo retrasados, a la par que pomposos (extraña combinación), pero la ciudad merece la pena ser visitada. Ya que se ha mencionado el acuario, recomiendo tomárselo con tiempo, almorzar allí y verlo todo con la calma requerida.

La verdad es que no me da la gana de recomendar mucho de Santiago, porque estoy hasta los cojones de los turistas. Llega un momento del año en que el tema es insostenible y llegas a creerte otro puto guiri irrespetuoso más en un parque temático con más de mil años de Historia, y eso me cabrea profundamente. Sinceridad ante todo.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
En Bastiagueiro he pasado grandes momentos, recomiendo esa playa vivamente (no sé cómo estará ahora de cuidada).

El problema de Bastigueiro, por lo menos las últimas veces que fui por allí, es la limpieza del agua. Me refiero a que se caracteriza por tener una cantidad de algas considerable, amén de mierda de origen no tan natural. Supongo que es difícil de solucionar el tema. Por lo demás es una playa excelente: grande, rodeada de zonas verdes, oleaje moderado. Tiene el rango de bandera azul, no en vano Galicia es la comunidad con mayor número de playas que acreditan esta distinción.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
La verdad es que no me da la gana de recomendar mucho de Santiago, porque estoy hasta los cojones de los turistas. Llega un momento del año en que el tema es insostenible y llegas a creerte otro puto guiri irrespetuoso más en un parque temático con más de mil años de Historia, y eso me cabrea profundamente. Sinceridad ante todo.

Ah, Santiago, qué buenos recuerdos me trae...

¿Conoce VD. el pazo de San Lorenzo de Trasouto, enclavado junto al campus universitario?
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Ah, Santiago, qué buenos recuerdos me trae...

¿Conoce VD. el pazo de San Lorenzo de Trasouto, enclavado junto al campus universitario?
Pues lo visité años ha, ya ni recuerdo en qué circunstancias, francamente. Creo que se ha estado abriendo y cerrando al público intermitentemente, me parece que ahora están dedicándose a tareas de restauración y tal. Conozco mejor el entorno, obviamente el campus, pero de la carballeira hacia abajo, por las riberas del Sarela -donde los antiguos molinos- se entra en un paisaje frondoso, que rodea todo Compostela, cuyo encanto invita a la ensoñación y el deleite sensorial, y cuya visita recomiendo fervientemente, así como a la Selva Negra (falda del Pedroso), o cualquiera de los numerosos espacios verdes de mi sagrada aldea.
 
UBP, pese a ser coruñés, concuerdo al ciento por ciento con la catalogación que le ha colgado a mis conciudadanos, entre pijos y kinos, no damos abasto.

Sobre todo, odio de mi ciudad ese aire de superioridad estúpida en la que se sumerge, como si perteneciesen a una especie de aristocracia urbana, superior al resto de congéneres.

Bueno, y el rollo ese de no hablar gallego, aún portando un acento cerradísimo de las mismisimas Encrobas, me repatea.
Joder, recuerdo cuando la TVG entrevistaba a las pescaderas de la Plaza de Lugo, con motivo de algún partido importante del Dépor, y preguntadas por el resultado, las muy pailanas decían: " ... hay hijiño, no te sé ..."

Quatermass podre, que se te haya pasado mencionar el Número Tres, bar insigne donde los haya, decorado unícamente con motivos deportivistas, y donde aquella vez os cobraron, tomando lo mismo, un precio distinto a cada uno. Únicas tapas del bar: queso y chicharrones (CRISTO).
 
Quatermass podre, que se te haya pasado mencionar el Número Tres, bar insigne donde los haya, decorado unícamente con motivos deportivistas, y donde aquella vez os cobraron, tomando lo mismo, un precio distinto a cada uno. Únicas tapas del bar: queso y chicharrones (CRISTO).

Exo, cabrón, esa descripción la hice con ese santuario del buen gusto en la mente. No tiene ni nombre. El número 3, por ser el número del portal. Tasca típica dónde las haya. Regentada por dos viejas.

Recuerdo que consumí tres productos y me cobraron una cantidad no-divisible entre tres. Sólo hay vino, chicharrones y queso.

:121
 
UBP, pese a ser coruñés, concuerdo al ciento por ciento con la catalogación que le ha colgado a mis conciudadanos, entre pijos y kinos, no damos abasto.

Sobre todo, odio de mi ciudad ese aire de superioridad estúpida en la que se sumerge, como si perteneciesen a una especie de aristocracia urbana, superior al resto de congéneres.
Bueno, yo lo decía más que nada por picar a Quatermass, aunque me parece que él no es nativo. Lo que no quita para que el tema sea cierto y tal, aunque haya gente coruñesa cojonuda. Las chatis de culo redondo y respingón por regla general son gente de puta madre, por ejemplo. Otra cosa que me repatea de A Coruña es el bravú (no sé si se creó ahí, pero vamos...). Masas embrutecidas en base a una interpretación involucionista de Galicia, no sé si me explico. Jodidos gañanes.

Me disculpo ante el creador del hilo, pero pon a cuatro gallegos a hablar de sus cosas y ya te puedes olvidar del resto del mundo.
 
Bueno, yo lo decía más que nada por picar a Quatermass, aunque me parece que él no es nativo.

De los alrrededores, pero como a muchos otros, se nos puede considerar aborígenes, aunque no pertenezcamos al Ayuntamiento.

Si pasas por Coruña, tienes que entrar en La Bombilla, lugar que, aunque sobrevalorado, es decente.

En el Priorato, en la calle de la Franja, disfrutarás de unos deliciosos porrones de vino.

Copas, el café Maeloc, en frente a la Plaza de San Pablo, pequeño, pero agradable. Copas a 2,10 €.
 
copas a 2,10? debe ser varon dandy con meca cola no?

Como mínimo, si el veneno es discreto, estará lleno de quinceañeros y hace años que dejé esa etapa atras. El resto de los consejos si me parecen a ser tenidos en cuenta.

Muchas gracias
 
Parece que se confirma que me voy a alojar 3 días en Combarro, alguien lo conoce?
 
Lo unico reseñable de vigo es que necesitas equipo de escalada para ir por sus calles.
Que cuestas...buff.....

Y las viguesas guarrillas......
 
Atrás
Arriba Pie