Green Zone: distrito protegido; A hostias en Iraq.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Pionono
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Pionono

RangoFrikazo
Registro
24 Jun 2006
Mensajes
14.702
Reacciones
7.858
lKzHIDRwsULyfpiN3Gna7A53Neb.jpg


Título: Green Zone: Distrito protegido

Eslogan: Ha dejado de cumplir órdenes

Género: Bélica, Acción, Aventura, Drama, Suspense

Director: Paul Greengrass

Reparto: Matt Damon, Greg Kinnear, Brendan Gleeson, Amy Ryan, Khalid Abdalla, Jason Isaacs, Igal Naor, Said Faraj, Raad Rawi, Michael O'Neill, Tommy Campbell, Antoni Corone, Jerry Della Salla, Faycal Attougui, Aymen Hamdouchi, Nicoye Banks, Sean Huze, Michael J. Dwyer, Edouard H.R. Gluck, Brian Siefkes, Adam Wendling, Abdul Henderson, Paul Karsko, Robert Miller, Eugene Cherry, Alexander Drum, Brian VanRiper, Matthew Knott, Nathan Lewis, John Roberson, Troy Brown, Bijan Daneshmand, Bryan Reents, Michael Judge, Patrick St. Esprit, Allen Vaught, Paul Rieckhoff, Martin McDougall, Antoni Corone, Timothy Ahern, Ben Sliney, Whitley Bruner, Intishal Al Timimi, Driss Roukhe, Muayad Ali, Jamal Selmaoui, Mohamed Kafi, Kadhum Sabur, Hillal Boubker, Soumaya Akaaboune, Thamou El Metouani, Salah Eddine Elamari, Naji El Jouhary, Aroun Benchkaroun, Hajar Machroune, Scott Berendes, Abdelkrim Assad, Michael Diaz, Tyler Christen, Adam Mackey, Ben Holland, Jeffrey John Carisalez, Jonathan Stone, James Hodges, Larry Lewis, William Oakes, Ziad Adwan, Ian Bendel, Venie Joshua, Miguel Berroa, Peter Shayhorn, Miguel Palaugalarza, Christopher Lilly, Sabir Ed-Dayab, Omar Berdouni, Alex Moore, Alistair Bailey, Eric Loren, Paul Cloutier, Wallace Bagwell, William Meredith, James Wills, Jered Bezemek, Johnny Nilsson, Salman Hassan, Ammar Khdir, Youssif Falah-Jassem, Latif Al Anzi

Lanzamiento: 2010-03-11

Duración: 115

Trama: Durante la ocupación de Bagdad en 2003 por tropas estadounidenses, al subteniente Roy Miller (Matt Damon) y a su equipo les encargan la misión de recorrer el desierto en busca de armas de destrucción masiva supuestamente almacenadas allí. Registran escondite tras escondite, a cual más peligroso, pero en vez de letales agentes químicos, descubren un elaborado plan que cambia el propósito de su misión. Rodeado de agentes con objetivos contradictorios, Miller debe abrirse camino entre una maraña de espías en un país desconocido mientras intenta encontrar respuestas que quizá sirvan para salvar a un gobierno o para extender la guerra en una región muy inestable. No tardará en descubrir que, en un momento difícil y en una región explosiva, el arma más difícil de encontrar es la verdad.

 
18081.jpg


Título original: Green Zone.
Dirección: Paul Greengrass.
Países: USA, Reino Unido y Francia.
Año: 2010. Duración: 118 min.
Género: Acción, bélico, drama, thriller.
Interpretación: Matt Damon (Roy Miller), Greg Kinnear (Clark Poundstone), Amy Ryan (Lawrie Dayne), Brendan Gleeson (Martin Brown), Jason Isaacs (teniente coronel Briggs), Khalid Abdalla (Freddy).
Guión: Brian Helgeland; inspirado en el libro "Imperial life in the Emeral City: Inside Iraq´s Green Zone" de Rajiv Chandrasekaran.
Producción: Tim Bevan, Eric Fellner, Lloyd Levin y Paul Greengrass.
Música: John Powell.

Sinopsis: Estamos en 2003, y el subteniente del Ejército Estadounidense Roy Miller y su equipo de inspectores son enviados a Iraq para encontrar armas almacenadas bajo el suelo del desierto. Intentando evitar las trampas que se alzan en su camino, los hombres buscan peligrosas armas químicas, pero sólo descubren un elaborado plan para hacer fracasar su misión. Empujado por agentes secretos con objetivos muy diferentes, Miller deberá encontrar pistas en suelo extranjero que le lleven a las respuestas necesarias para sustituir a un régimen indeseado o iniciar una guerra en una región muy inestable. Descubrirá que en una época y un lugar muy conflictivos, el arma más difícil de encontrar es la verdad.

De nuevo tenemos al tándem Greengrass/Damon, pero lejos de la trilogía Bourne con la que sólo guarda similitudes formales, porque Greengrass es cada vez más fiel a su estilo de cámara al hombro para rodar la acción. El resultado es una película soberbia, entretenidísima y muy bien rodada que no te suelta desde el primer momento, ya que va al grano desde el inicio. Es imposible abstraerse de la comparación con En Tierra Hostil, la reciente ganadora de los Oscars con la que guarda un notable parecido temático aunque los puntos de partida narrativos sean muy diferentes. Lo que pasa es que como película de acción Green Zone es apabullantemente superior a la de la Bygelow, e incluso como crítica a la guerra de Iraq no se corta en poner blanco sobre negro lo que ya es de dominio público, aunque es cierto que en En Tierra Hostil el objetivo no era ese en absoluto.

El único pero que se le puede poner a la cinta es que ese estilo presuntamente realista de la cámara en movimiento tiene un riesgo; que a veces no se vea un puto carajo de lo que ocurre. Greengrass navega muy bien en el límite de tal problema, pero a veces sí, a veces se le va la mano y sobre todo en la persecución final es complicado seguir la acción.

Una última cosa; un día de estos habrá que reconocerle a Matt Damon su versatilidad y desde luego su ojo clínico a la hora de elegir proyectos, porque es rarísimo que falle (no le tengamos en cuenta Todos los caballos bellos, que ahí tuvo que cargar con la gafe de nuestra Pe).
 
No tengo enlaces.

Tengo la mala costumbre de ir a menudo a un sitio donde hay butacas y pantallas mu grandes donde ponen películas.

Se llama cine.
 
Pionono rebuznó:
No tengo enlaces.

Tengo la mala costumbre de ir a menudo a un sitio donde hay butacas y pantallas mu grandes donde ponen películas.

Se llama cine.

Yo tengo la mala costumbre de bajarme pelis en el portatil y verlas en mi bravia de forma gratuita.

Se llama siglo XXI
 
Yo la vi en el cine también.

Lo de la cámara acabó mareándome, no me gustó nada, había momentos que no se veía una mierda.

La película no estuvo mal, entretenida.
 
Ni tiene el factor sorpresa que tubieron las pelis de Bourne ni es tan buena, así que del montón. No le ví grandes errores ni grandes aciertos, como mucho me gustó:

El último plano de la persecución final en que vemos claramente cómo la obcecación del pentágono en las ADM desemboca en la guerra de ocupación contra la resistencia suní. Una forma elegante de enlazar la historia fílmica con la historia real, coincidiendo además en fechas.

Por lo demás, un poco lo que ya hemos visto antes. Una clase política pasando por encima de la lógica estratégica por miedo a las urnas y en medio Matt Damon corriendo por callejones. No me arrepiento de haber ido a verla al cine porque es francamente entretenida, pero tampoco creo que me compre el DVD.

Yo tengo la mala costumbre de bajarme pelis en el portatil y verlas en mi bravia de forma gratuita.

Se llama siglo XXI

Y video doméstico también se le podría llamar. Conozco a un tío que se miró Avatar en su ipod nano en el tren. Una cosa es bajarse pelis y otra es no saber discriminar y saber qué películas merece la pena ir a ver en pantalla grande aunque sea pagando. Por ejemplo, para ver avatar ya no en el ipod sino en el portátil, no la veas, porque la gracia no es la historia ni las interpretaciones, sino verla en plan espectacular.

Si me dices que te la bajas en 720p y que la ves con tu proyector de HD en una pantalla de 5x3 en el salón, hombre, ahí la verás casi que mejor que en el propio cine, pero ver ciertas películas en el portátil es muy cutre.
 
Pope Amunike rebuznó:
Conozco a un tío que se miró Avatar en su ipod nano en el tren. Una cosa es bajarse pelis y otra es no saber discriminar y saber qué películas merece la pena ir a ver en pantalla grande aunque sea pagando. Por ejemplo, para ver avatar ya no en el ipod sino en el portátil, no la veas, porque la gracia no es la historia ni las interpretaciones, sino verla en plan espectacular.

A eso me refería con mi comentario, pero bueno, uno de los problemas de la piratería es ese, que la gente es capaz de tragarse cualquier cosa en su ordenador, sin discriminar.
 
Atrás
Arriba Pie