HIJOS DE LOS HOMBRES (Analisis de 7 gotas de sangre inside)

A mi personalmente es una cosa que no me gusta, siempre que pasa me pongo a divagar inevitablemente sobre el set de rodaje y cosas así. Siempre me acuerdo de la batalla de Braveheart en la que tras un mazazo salpican y corta rapidamente pero aun así se llega a ver.
Solo apto para películas poco serias o experimentales en mi opinión.
 
Es como si vas caminando por un bosque de la hostia, todo flipado y tal, y de repente, durante un segundo, ves una pantalla de vídeo entre unos arbustos y dentro un lobo mirándote fijamente. ¿Wtf?
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Es como si vas caminando por un bosque de la hostia, todo flipado y tal, y de repente, durante un segundo, ves una pantalla de vídeo entre unos arbustos y dentro un lobo mirándote fijamente. ¿Wtf?
Pero no hay que ser tan literal, son recursos para ayudar a contar la historia. Es como si dijeras que te parece incongruente que en La lista de Schlinder, que es en blanco y negro, de pronto aparezca una mujer vestida de rojo, y que seria como ir andando por la calle de camino al mercadona y que un señor estuviera en blanco y negro.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Pero no hay que ser tan literal, son recursos para ayudar a contar la historia. Es como si dijeras que te parece incongruente que en La lista de Schlinder, que es en blanco y negro, de pronto aparezca una mujer vestida de rojo, y que seria como ir andando por la calle de camino al mercadona y que un señor estuviera en blanco y negro.
En La lista de Schindler no choca. Como no choca en Rumble Fish la escena de los peces, es más, queda como Dios. Pero eso depende del enfoque de la película, de su tono, y en Hijos el tono pretendidamente realista creo que no admite tal recurso. Además, Rarito me da la razón, muahahaha...
 
Tengo el DVD nuevito aquí pendiente de revisión, pero hablando de memoria tengo que darle la razón a los que sostienen que no está justificado.
No me parece ni más realista, ni más crudo ni me hace meterme de lleno en la huída ni nada.

Se explica bien cuando se comenta que era el último día que tenían disponible esa localización:
Es un plano bastante largo y no querrían hacer una nueva toma, así de sencillo.

No llega al punto de sacarte de la película, pero si que te deja durante todo el rato con la sensación de: ¿qué coño hace eso ahí?

Pero bueno, salvando ese pequeño punto negro, el resto es una jodida maravilla.
 
Revisando su impresionante banda sonora, decidí indagar sobre el autor del cover del Ruby Tuesday de los Stones.

Y el resultado de la investigación ha sido espectacular. Dicho autor es ni mas ni menos que....


FRANCO BATTIATO!!!
(es el puto clon de Clark Gable!!)

franco-battiato.jpg


He aquí el temazo:

https://es.youtube.com/watch?v=xmDLwnJZzb8


Para que nos hagamos una idea observemos al Battiato de su etapa mas gloriosa gracias a este estremecedor documento (mucho ojo con el sensacional final de los "valses vieneses") :lol: :

https://es.youtube.com/watch?v=tGhG7gTG-Os&feature=related


arcarde19.jpg



EDITO: hay que decir que en este cover, Battiato logra meterle un tenedor por el ano a Mick Jagger, que con la euforia friki del final se me había olvidado comentarlo
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Que no, que te saca de la acción. Una cosa es que Cuarón opte por no repetir todo el puto plano y diga lo del estilo documental, en cierta forma para justificarse, y otra que él mismo se dé cuenta de que es una incongruencia.

Si a Cuaron no le hubieran gustado las gotas las habría quitado desde el primer milisegundo, no al cabo de 1 minuto. Que no te gusten a tí no significa que al director tampoco le gusten pero nos cuenta una milonga "para justificarse" como pretendes hacernos creer.

Y no, a mi no me saca de la pelicula. Al contrario.
 
Atrás
Arriba Pie