Hipotético referéndum sobre la autodeterminación de Euskadi.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Pirri
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

ESTILO "PAJAS CUBANAS" O ESTILO "LOPEX"

  • ESTILO "PAJAS CUBANAS"

    Votos: 0 0,0%
  • ESTILO "LOPEX"

    Votos: 0 0,0%
  • LOS 2 ESTILOS ME LA PONEN DURA

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    0
Arisgo rebuznó:
Y el pocentaje de votos? Pues la mitad mas 1, obviamente. Lo que es una estupidez es que salga 60% a favor y 40% en contra y que gane el "en contra" porque no se ha llegado a las dos terceras partes. Que puta democracia es esa en la que 40 ganan a 60?

Pues es la clase de democracia que está vigor en todo el mundo. Generalmente se acepta que para decisiones muy importantes no basta una simple mayoría sino que es necesario una llamada mayoría cualificada que generalmente, es el 60% o el 66% de los votos. Para modificar la Constitución, y no sólo la española, se necesita mayoría cualificada. Pues si para modificar la Constitución se necesitan dos tercios, para algo tan importante, trascendental, y sin duda irreversible, como la secesión, lo lógico es que como mínimo se necesite esa mayoría cualificada.
 
Arisgo rebuznó:
nalvero rebuznó:
yo he votado que navarra deberia votar, para que los putos hijos de la gran p... no nos den la vara más, y se vea que los navarros somos navarros y españoles, pagaria porque hiciesen el referendum de los cojones en Navarra, si son 4 pero hacen ruido, los del norte en mayoria son vascos, pero en el sur somos la mayoria españoles.

P.D: si saliese que se quieren anexorar, sacamo las armas como hacen ellos y fuera.Viva Navarra española

Lo mas logico seria seccoinar navarra en dos. La diferenciacion es muy pronunciada, y muy diferenciada geograficamente.


Todavía se está a tiempo de hacer una limpieza étnica estilo Milosevic
 
Vamos a ceñirnos a lo que hay.
Asunto: referéndum sobre la autodeterminación de Euskadi / Pais Vasco (Euskalherría es un concepto más amplio).

- Provincias votantes:
Sólo Euskadi / Pais Vasco: Bizkaia/Vizcaya, Guipúzcoa/Gipuzkoa y Álava/Arava.
Navarra es Navarra y Francia es Francia (Iparralde es un sueño muy bonito y está bien para ir a tomar el sol y bañarse en Hendaya o Biarritz, pero la cosa no da más de sí, ni legal, ni socialmente hablando).

- Porcentaje
La mayoría, en mi opinión, debería ser cualificada, no simple.

- Resultado:
a) Mayoría del SI a la independencia.
Pues que se independicen. Por mí no hay problema.

b) Mayoría del SI en Bizkaia y Gipuzkoa y mayoría (aplastante) del NO en Álava, que ya ha manifestado, por boca de alguno de sus representantes que preferirían seguir en España.
Problema que habría que contemplar a la hora de redactar las reglas del juego por las que se va a regir el referéndum.
Aquí no tiene nadie que meter mano salvo el Gobierno Vasco.


------------
Navarra
Navarra no es parte de Euskadi / Pais Vasco.
Sin embargo, existe la posibilidad legal de convocar en Navarra un referéndum para su posible anexión a Euskadi / Pais Vasco.
Para tener claro de lo que estoy hablando dicha disposición dice:

“1. En el caso de Navarra, y a efectos de su incorporación al Consejo General Vasco o al régimen autonómico vasco que le sustituya, en lugar de lo que establece el artículo 143 de la Constitución, la iniciativa corresponde al Órgano Foral competente (el Parlamento de Navarra), el cual adoptará su decisión por mayoría de los miembros que lo componen. Para la validez de dicha iniciativa será preciso, además, que la decisión del Órgano Foral competente sea ratificada en referéndum expresamente convocado al efecto, y aprobado por mayoría de los votos validos emitidos."

Lo que da la posibilidad legal de incorporarnos al País Vasco.

"2. Si la iniciativa no prosperase, solamente se podrá reproducir la misma en distinto período del mandato del Órgano Foral competente, y en todo caso, cuando haya transcurrido el plazo mínimo que establece el artículo 143.” (el plazo al que se refiere esta artículo es de 5 años).”

Lo que quiere decir, que si se realiza el referéndum y su resultado es que no nos incorporamos al País Vasco, a los 5 años se podría volver a convocar el referéndum.

Particularmente, yo convocaría dicho referéndum antes, incluso, que el hipotético referéndum en el País Vasco.

- Resultado:
¿El resultado del referéndum en Navarra?: mayoría del NO a la incorporación.
No planteo otra opción porque, siendo realista, una mayoría del SI es imposible de que salga.
Con lo cual, seguimos como estamos.


---------------
¿Partimos los territorios?
Lo que se ha planteado de "cortar" Navarra y una parte para Euskadi y otra para España... no tiene ni pies ni cabeza.
Como decía otro forero: "¿parcheamos Euskadi?"
Eso sí que sería una "putalocura.com".

---------------
Conclusiones
Yo sí convocaría referéndums, tanto en Euskadi como en Navarra.
Los votantes de cada convocatoria: los habitantes de cada autonomía.
Los resultados: una vez expuestas las reglas legales del juego y aceptadas por todos, acatar el resultado que salga y a callar.
Si no estás de acuerdo, te pones a trabajar para convencer a la mayoría de la población de que no es lo correcto y, cuando estés en el poder vuelves a convocar otro referéndum.
Como estarás en el poder, haces lo que hacen todos: controlas y manejas tus medios de comunicación públicos y afines, para convencer y manejar a la población (al menos intentarlo).

- ¿aceptarían los pistoleros el resultado que se de?
- ¿aceptarán una Euskadi de 3 (o pudiera darse el caso de 2) provincias?
- si la respuesta a la anterior pregunta es "no" ¿seguirán con las pistolas?
- ¿siguen soñando y pensando que Euskalherria (Bizkaia+Gipuzkoa+Alava+Navarra+Iparralde) es posible?
(Joder, son peores que los niños que, con 11 años siguen creyendo en los reyes magos. ¿algún conocido les puede decir que los reyes no existen?)

Finalizados los respectivos referéndums:
¡Dejar de tocarnos las pelotas y vamos a vivir tranquilos, hostia, que ya vale!
 
Ellos (ETA) ya han dicho que querian dar la palabra (autodeterminacion) al pueblo. Si eso ya esta conseguido, y no por ellos precisamente, deben desaparecer. Y lo haran, independientemente del resultado. En el resto, coincido con Jano. Sabemos que tenemos razon, por eso no cejamos en nuestro empeño. Lo contrario, siendo minoria a nivel estatal, seria una estupidez. A mi no me importaria una euskadi con bizkaia y gipuzkoa. Somos 2 millones de habitantes, paises mas pequeños se han visto...y bastantes. Las puertas al resto quedarian abiertas, el futuro nadie sabe lo que deparara.
 
Arisgo rebuznó:
Ellos (ETA) ya han dicho que querian dar la palabra (autodeterminacion) al pueblo. Si eso ya esta conseguido, y no por ellos precisamente, deben desaparecer. Y lo haran, independientemente del resultado. En el resto, coincido con Jano. Sabemos que tenemos razon, por eso no cejamos en nuestro empeño. Lo contrario, siendo minoria a nivel estatal, seria una estupidez. A mi no me importaria una euskadi con bizkaia y gipuzkoa. Somos 2 millones de habitantes, paises mas pequeños se han visto...y bastantes. Las puertas al resto quedarian abiertas, el futuro nadie sabe lo que deparara.

Yo no encuentro mas diferencias sociológicas entre Bilbao y Vitoria que entre Bilbao y Lekeitio.

Para mí las diferencias mas que entre provincias (TT.HH) es entre pueblos y ciudades. Dudo mucho que el Sí venciese en alguna de las 8 ciudades vascas mas pobladas (las tres capitales,Irún,Barakaldo,...).

Por lo menos en Bilbao,el peneuvismo es mas autonomista que otra cosa,Azkuna es menos nacionalista que Odón Elorza y la gente que conozco del PNV no tiene mucho que ver con la que conozco de los pueblos,donde ahí sí es independentista cada nacionalista.

Pero en las ciudades( donde está la mayoría del voto) todo cambia,yo creo que el independentismo tiene un porcentaje ridículo,la gente es mucho mas práctica y menos "sentimental".
 
Los del Labourd, la Baja Navarra y Sola como si se la barnizan. El problema lo tienen con el Estado francés, si es que "ellos" lo tienen. En el caso de Navarra (la Alta) el tema es bastante complicado pues, por ahora, apenas hay, respecto a las elecciones, un acercamiento hacia las posturas separatistas. La razones pueden ser varias: el devenir histórico que ha configurado a la actual provincia foral en lo que es, que viven de putamadre gracias a la susodicha procincia foral.... En la C.A.V. el tema más conflictivo, para los independentistas, es la provincia de Álava y la oligarquía vizcaina y guipuscoana. Sí. Estos viven también muy de putamadre en España como para jugarse los dineros por cuatro soñadores. Pero vamos, que lo hagan. En mi opinión pueblo a pueblo.
 
Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.

Y no dudéis ni por un segundo que van a cumplir con su misión. Ya visteis como se pusieron por un puto peñasco como el de Perejil y la que montaron luego imaginaros si pretenden a arrebatar a España parte de su territorio.
 
percutador rebuznó:
Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.

Y no dudéis ni por un segundo que van a cumplir con su misión. Ya visteis como se pusieron por un puto peñasco como el de Perejil y la que montaron luego imaginaros si pretenden a arrebatar a España parte de su territorio.

Yo lo dudo varios siglos...España, querido amigo, no es una bonita novela romántica con el Capitan Alatriste repartiendo justicia con severidad pero con nobleza. Es un país de aborregados dóciles y serviles, alienados por la televisión, las hipotecas y los salarios de subsistencia. Nos dejamos dar por culo alegremente con tal de no perder nuestro pequeña y cada vez más famélica parcela de bienestar...Los vascos harán lo que les salga de la minga dominga, al igual que lo hacen los especuladores o los carteristas en la Puerta del Sol...El artículo 8 de la Constitución puede decir misa pero es practicamente imposible encontrar un sólo artículo de la Constitución que se cumpla de manera real y efectiva...empezando por el 14 y el 47...
Es muy tierno a ver jóvenes e idealistas como tú, pero por desgracias en el mundo real conceptos como justicia o legalidad son avasallados por uno totalmene hegemónico:RENTABILIDAD.
 
Doc UnomismoIII rebuznó:
España... Es un país de aborregados dóciles y serviles, alienados por la televisión, las hipotecas y los salarios de subsistencia. Nos dejamos dar por culo alegremente con tal de no perder nuestro pequeña y cada vez más famélica parcela de bienestar...
...es practicamente imposible encontrar un sólo artículo de la Constitución que se cumpla de manera real y efectiva...empezando por el 14 y el 47...

Una visión realista y práctica de la situación actual.
 
jano2 rebuznó:
Doc UnomismoIII rebuznó:
España... Es un país de aborregados dóciles y serviles, alienados por la televisión, las hipotecas y los salarios de subsistencia. Nos dejamos dar por culo alegremente con tal de no perder nuestro pequeña y cada vez más famélica parcela de bienestar...
...es practicamente imposible encontrar un sólo artículo de la Constitución que se cumpla de manera real y efectiva...empezando por el 14 y el 47...

Una visión realista y práctica de la situación actual.

Y eso que soy un optimista sin remedio, oiga, que si no hubiera adjuntado esta fotito y me hubiera ahorrrado la parrafada..

200px-Dresd_4.jpg
 
Arriba Pie