Hoy he visto "Vidas al límite" y creo que soy Rimbaud

TRICOFERO PADRO

RangoNovato de mierda
Registro
25 Oct 2010
Mensajes
61
Reacciones
0
Yo también he escrito mierda incomprendida, yo también he chutado sobre mesas las copas de los demás en tabernas y también me he peleado y reído con quien no debía de cosas de las que no debían de reirse. Aunque no soy marica. Eso me diferencia. Y todo tipo de poesía me parece una mariconada.

De hecho este hilo va de si la poesía mola o no.

No.

Discuss, emo.
 
Porque soy guapo y engañadoramente joven como Di Caprio, rebelde y tocahuevos como Rimbaud y tampoco espero vivir más de 30 años.

Y os gusto como malote rebelde a quinceañeras, vuestros padres me repudiarían.
 
Las flores del mal, Charles Baudelaire.
Y los que hacemos a los diecisiete años a la primera novia a la que creemos amar, y tan sólo nos maneja a base de tetas, negas, y el miedo a que se folle a otro.
El resto, al post de la caca. (Y he escrito muchos, y he leído esmeradamente a muchas decenas de autores.)

Ah, y el panchito éste también es hamo:

(No me creo que esté posteando un poema en el General de PL).




EL BRINDIS BOHEMIO
Guillermo Aguirre (Mexicano)
El Paso, Texas 1915
En torno de una mesa de cantina,
una noche de invierno,
regocijadamente departían
seis alegres bohemios.
Los ecos de sus risas escapaban
y de aquel barrio quieto
iban a interrumpir el imponente
y profundo silencio.
El humo de olorosos cigarillos
en espirales se elevaba al cielo,
simbolizando al resolverse en nada,
la vida de los sueños.
Pero en todos los labios había risas,
inspiración en todos los cerebros,
y, repartidas en la mesa, copas
pletóricas de ron, whisky o ajenjo.
Era curioso ver aquel conjunto,
aquel grupo bohemio,
del que brotaba la palabra chusca,
la que vierte veneno,
lo mismo que, melosa y delicada,
la música de un verso.
A cada nueva libación, las penas
hallábanse más lejos
del grupo, y nueva inspiración llegaba
a todos los cerebros,
con el idilio roto que venía
en alas del recuerdo.
Olvidaba decir que aquella noche,
aquel grupo bohemio
celebraba entre risas, libaciones,
chascarrillos y versos,
la agonía de un año que amarguras
dejó en todos los pechos,
y la llegada, consecuencia lógica,
del "Voy a ver si me como un buen pollón nuevo" . . .
Una voz varonil dijo de pronto:
- las doce, compañeros;
digamos el "requiescat" por el año
que ha pasado a formar entre los muertos.
¡Brindemos por el año que comienza!
porque nos traiga ensueños;
porque no sea su equipaje un cúmulo
de amargos desconsuelos . . .
- Brindo, dijo otra voz, por la esperanza
que la vida nos lanza,
de vencer los rigores del destino,
por la esperanza, nuestra dulce amiga,
que las penas mitiga
y convierte en vergel nuestro camino.
Brindo porque ya hubiere a mi existencia
puesto fin con violencia
esgrimiendo en mi frente mi venganza;
si en mi cielo de tul limpio y divino
no alumbrara mi sino
una pálida estrella: Mi esperanza.
¡Bravo!, dijeron todos, inspirado
esta noche has estado
y hablaste bueno, breve y substancioso.
El turno es de Raúl; alce su copa
y brinde por . . . Europa,
ya que su extranjerismo es delicioso . ...
Bebo y brindo, clamó el interpelado;
brindo por mi pasado,
que fue de luz, de amor y de alegría,
y en el que hubo mujeres seductoras
y frentes soñadoras
que se juntaron con la frente mía. . .
Brindo por el ayer que en la amargura
que hoy cubre de negrura
mi corazón, esparce sus consuelos
trayendo hasta mi mente las dulzuras
de goces, de ternuras,
de dichas, de deliquios, de desvelos.
-Yo brindo, dijo Juan, porque en mi mente
brote un torrente
de inspiración divina y seductora,
porque vibre en las cuerdas de mi lira
el verso que suspira,
que sonríe, que canta y que enamora.
Brindo porque mis versos cual saetas
lleguen hasta las grietas
formadas de metal y de granito,
del corazón de la mujer ingrata
que a desdenes me mata . . .
¡pero que tiene un cuerpo muy bonito!
Porque a su corazón llegue mi canto,
porque enjuguen mi llanto
sus manos que me causan embelesos;
porque con creces mi pasión me pague. ..
¡vamos!, porque me embriague
con el divino néctar de sus besos.
Siguió la tempestad de frases vanas,
de aquellas tan humanas
que hallan en todas partes acomodo,
y en cada frase de entusiasmo ardiente,
hubo ovación creciente,
y libaciones, y reir, y todo.
Se brindó por la patria, por las flores,
por los castos amores
que hacen un valladar de una ventana,
y por esas pasiones voluptuosas
que el fango del placer llena de rosas
y hacen de la mujer la cortesana.
Sólo faltaba un brindis, el de Arturo,
el del bohemio puro,
de noble corazón y gran cabeza;
aquel que sin ambages declaraba'
que sólo ambicionaba
robarle inspiración a la tristeza.
Por todos lados estrechado, alzó la copa
frente a la alegre tropa
desbordante de risa y de contento
los inundó en la luz de una mirada,
sacudió su melena alborotada
y dijo así, con inspirado acento:
-Brindo por la mujer, mas no por esa
en la que halláis consuelo en la tristeza,
rescoldo del placer ¡desventurados!;
no por esa que os brinda sus hechizos
cuando besáis sus rizos
artificiosamente perfumados.
Yo no brindo por ella, compañeros,
siento por esta vez no complaceros.
Brindo por la mujer, pero por una,
por la que me brindó sus embelesos
y me envolvió en sus besos;
por la mujer que me arrulló en la cuna.
Por la mujer que me enseñó de niño
lo que vale el cariño
exquisito, profundo y verdadero;
por la mujer que me arrulló en sus brazos
y que me dió en pedazos
uno por uno, el corazón entero.
¡Por mi madre!.. bohemios, por la anciana
que piensa en el mañana
como en algo muy dulce y muy deseado,
porque sueña tal vez que mi destino
me señala el camino
por el que volveré pronto a su lado.
Por la anciana adorada y bendecida,
por la que con su sangre me dió vida,
y ternura y cariño;
por la que fue la luz del alma mía;
y lloró de alegría
sintiendo mi cabeza en su corpiño.
Por esa brindo yo, dejad que llore,
que en lágrimas desflore
esta pena letal que me asesina;
dejad que brinde por mi madre ausente,
por la que llora y siente
que mi ausencia es un fuego que calcina.
Por la anciana infeliz que sufre y llora
y que del cielo implora
que vuelva yo muy pronto a estar con ella;
por mi madre bohemios, que es dulzura
vertida en mi amargura
y en esta noche de mi vida, estrella . ..
El bohemio calló; ningún acento
profanó el sentimiento
nacido del dolor y la ternura,
y pareció que sobre aquel ambiente
flotaba inmensamente
un poema de amor y de amargura.
 
TRICOFERO PADRO rebuznó:
Porque soy guapo y engañadoramente joven como Di Caprio, rebelde y tocahuevos como Rimbaud y tampoco espero vivir más de 30 años.

Y os gusto como malote rebelde a quinceañeras, vuestros padres me repudiarían.


Un niñato, ¿no?
 
TRICOFERO PADRO rebuznó:
Odio la poesía; no así a sus autores y su prosa.


Pues entonces no tienes alma de poeta, tienes alma de crítico literario y juez de certámenes.
 
claudioht rebuznó:
Pues entonces no tienes alma de poeta, tienes alma de crítico literario y juez de certámenes.

Y una mierda; la poesía es a la literatura como la pintura abstracta de mierda a la pintura.

De hecho no me gusta la poesía y pocas pinturas me agradan, sean del estilo que sean. Casi todo es mierda.

Creo que se salvan muchos libros, tantas pelis y pocos cuadros.
 
Señol jues, pasi usté más alanti
y que entrin tos esos.
No le dé a usté ansia
no le dé a usté mieo...
Si venís antiayel a afligila
sos tumbo a la puerta. ¡Pero ya s'ha muerto!
Embargal, embargal los avíos,
que aquí no hay dinero:
lo he gastao en comías pa ella
y en boticas que no le sirvieron;
y eso que me quea,
porque no me dio tiempo a vendello,
ya me está sobrando,
ya me está jediendo.
Embargal esi sacho de pico,
y esas jocis clavás en el techo,
y esa segureja
y ese cacho e liendro...
¡Jerramientas, que no quedi una!
¿Ya pa qué las quiero?
Si tuviá que ganalo pa ella,
¡cualisquiá me quitaba a mí eso!
Pero ya no quio vel esi sacho,
ni esas jocis clavás en el techo,
ni esa segureja
ni ese cacho e liendro...
¡Pero a vel, señol jues: cuidaíto
si alguno de esos
es osao de tocali a esa cama
ondi ella s'ha muerto:
la camita ondi yo la he querío
cuando dambos estábamos güenos;
la camita ondi yo la he cuidiau,
la camita ondi estuvo su cuerpo
cuatro mesis vivo
y una noche muerto!...
Señol jues: que nenguno sea osao
de tocali a esa cama ni un pelo,
porque aquí lo jinco
delanti usté mesmo.
Lleváisoslo todu,
todu, menus eso,
que esas mantas tienin
suol de su cuerpo...
¡y me güelin, me güelin a ella
ca ves que las güelo!...
 
chubbyblackshemale.jpg



Como pueden observar el efecto es el mismo que les producen las poesías.
 
Si en mis manos estuviera escoger qué salvo del arte, lo dicho.

A los mamones que se emocionan con poemas absurdos (todos): a ala hoguera.

A los idiotas que creen pillar el síndrome de Stendall (o como que sea) al ver pinturas del 1500 a la mierda.

La música la respeto casi toda.

La escultura es bastante bluff pero no me desagrada nada en especial. Quzá Chillida.

Los museos son locales de visitas obligadas a necios que en vacaciones viajan a otros paises. Si vas a París el Louvre, si vas a Madrid: El Prado...

O sí lo flipé con el Gaugin y sus cuadros. Y una mierda.

O sí lo flipé con las Meninas de Velázquez. Y una mierda.

La gran cosa.

Hay cosas más intresantes que ver en cada ciudad que los putos museos.
 
esto empieza a ser algo así como LOL.


Lo que te pasa es que eres dada y no lo sabes.
 
TRICOFERO PADRO rebuznó:
Yo sí soy un hartista



Esos azulejos son una mierda, cada dos por tres se caen.

Y a ti te mola follar y drogarte como Rimbaud, pero sin crear nada.

nihilism1ex3.jpg
 
A Carnec de Colon le gusta más salir en las fotos que a Jacquelin de la Vega.
 
Cáncer, te amo.

Gracias a ti, deseo que me coma un cáncer. Sería como si me estuvieses follando. No le temo más a la muerte. Bueno, a la provocada por otras cosas que no sean cánceres, igual sí. Da igual. Te amo.
 
Gracias.

En breve os dedico una foto más artística qe cualquier mierda que hayáis visto en museos.
 
Estoy dando en clase el aparato digestivo, me he acordado de ti. :76
 
Atrás
Arriba Pie