Pionono
Frikazo
- Registro
- 24 Jun 2006
- Mensajes
- 14.526
- Reacciones
- 7.603

John Campbell McTiernan, Jr. (Albany, New York, 8 de enero de 1951) es un director norteamericano, conocido por películas como La serie Jungla de cristal o La caza del Octubre Rojo. Su padre era cantante de ópera, y el propio McTiernan se inició en la actuación a la temprana edad de ocho años. Tras el instituto, estudió cine en la Julliard & New York University, para terminar convirtiéndose en diseñador y director técnico de la Manhattan School of Music. Empezó a dirigir anuncios publicitarios hasta que, finalmente, estrenó su primera película, Nómadas, en 1985. Una película que pasó absolutamente inadvertida. Pero dos años después, llegaría una de sus primeros éxitos: Depredador con un Arnold Schwarzenegger como fulgurante estrella del cine de acción mundial. Un éxito que se multiplicaría el año siguiente con la dirección de La jungla de cristal y La caza del Octubre Rojo.
Como nota curiosa, este hombre terminaría por hacerse protagonista de una historia que podría ser tranquilamente una de sus películas: El 3 de abril de 2006, McTiernan fue llamado a declarar por haber mentido a la FBI durante la investigación por escuchas telefónicas en el que se llamó el caso Pellicano en honor del investigador privado Anthony Pellicano acusado de haber interceptado para sus clientes líneas telefónicas de actores y ejecutivos de la capital del cine. Según un comunicado de la fiscalía, "McTiernan contrató y pagó a Pellicano para espiar a Charles Roven y que el detective privado habló de ello a los investigadores".
Como no tiene una filmografía tan extensa y soy un absoluto admirador suyo y su concepción narrativa y visual clásica del cine de acción, aquí la tenéis, ficha de FA en mano y con mi total devoción hacia la mayoría de sus films:

Nómadas (1986)
La única película del gran McTiernan que no había visto. Tenía que haber seguido así. Qué coñazo más enorme, la virgen. El caso es que empieza bien, te llama la atención esa extraña muerte del personaje de Brosnan, pero la paja mental siguiente es tan densa, tan pesada y sobre todo tan aburrida que pierde rápidamente el crédito adquirido con el inicio. Sin duda se nota el escaso pulso narrativo que tenía por entonces McTiernan, pero se ve que tomó buena nota porque sus obras siguientes son clásicos del cine, y varias de ellas están entre mis películas favoritas. Pero a esta... un 2.

Depredador (1987)
Una de mis películas favoritas. Un 10 de principio a fin. Absolutamente redonda en lo que a guión, atmósfera y personajes se refiere. Y una de las demostraciones de lo que la enorme inteligencia de gente de talento más limitado que otros presuntos genios puede conseguir. Poco más que añadir a una película tan conocida. Un 10.

La Jungla de Cristal (1988)
Otro clásico instantáneo que con el paso del tiempo no pierde ni un ápice de su calidad. Aunque sobre todo se la recuerda por ser el vehículo de lanzamiento de Bruce Willis, para mí es una de esas rara avis en el cine de acción que consigue poner a todo el mundo de acuerdo. Todo un acierto hacer del edificio Nakatomi un protagonista más del film. Además personalmente creo que lo mejor de la película a nivel actoral lo da Alan Rickman, que compone uno de los mejores hijoputas con clase que he visto nunca. Otro 10 como un piano.

La Caza del Octubre Rojo (1990)
Primera colaboración con Sean Connery. Se trata de una de las aventuras de Jack Ryan, el personaje de las novelas de Tom Clancy, aquí encarnado por un Alec Baldwin pre-papada. En esta ocasión no alcanza el nivel de excelencia de sus anteriores pelis, pero aún así es un entretenimiento de primer orden muy bien rodada y con fenomenales secuencias entre los submarinos. Un 7.

Los últimos días del Edén (1992)
A pesar de que muchos la consideran de sus peores obras, a mí me gustó bastante. Super-ecologista y con una variedad de géneros dentro considerable, lo mejor de la cinta se haya al final, con el ataque nocturno de Connery a las excavadoras, rodado de forma soberbia por McTiernan. A destacar también la impresionante BSO de Jerry Goldsmith. Un 7.

El último gran héroe (1992)
El gran fiasco comercial de su carrera, que le volvía a reunir con Schwarzenegger. Sin embargo se trata de una película muy inteligente que de todas formas es algo fallida como cinta de acción y también como comedia, con lo cual se queda en tierra de nadie aunque esté tan bien rodada como todo lo que hace este hombre. Un 6.

La Jungla 3: La Venganza (1995)
De nuevo con Bruce Willis con su personaje-bandera. Fenomenal secuela bastante superior a la segunda, de Renny Harlin. Sólo un par de puntos por debajo de la primera entrega, ya que aquí cuenta con un estupendo Jeremy Irons que sin embargo no tiene un personaje tan bien perfilado como el de Alan Rickman. En contraposición, la aparición de Samuel L. Jackson resulta de lo más divertida y el tratamiento de McClane como un borracho casi desahuciado es acertadísimo. Un 8.

El Secreto de Thomas Crown (1999)
Otra reunión de amigos, esta vez con Brosnan, protagonista de Nómadas. A pesar de ser un remake, la peli rezuma elegancia por doquier y cuenta con la mejor interpretación de René Russo en toda su carrera, además de un Brosnan muy sólido con ciertos toques de su James Bond. Personajes atractivos, inteligente, honesta y entretenida, marca de la casa, vamos. Un 8.

El Guerrero Nº 13 (1999)
Infravaloradísima película donde las haya, adaptación de una novela Michael Crichton. Es todo un espectáculo de atmósfera oscura enclavada en el género de acción vikinga. Toma subgénero que me acabo de inventar. Además es lo mejor que ha hecho Banderas en Hollywood con diferencia, y tiene unos protagonistas como Vladimir Kulich que dotan a los personajes de una inusitada entidad. Un 7.

Rollerball (2002)
El horror. Lo peor de McTiernan con diferencia, incluso más mala que su debut, Nómadas. Salvo la subyugante anatomía de Rebeca Romjim, carente de interés totalmente, y con alguna interpretaciones de juzgado de guardia como la de Jean Reno y, atención a la curiosidad, Naveen Andrews, el Sayid de Lost. A su favor sólo se puede decir, y siendo extremadamente positivos, que hay hostias, malas pero las hay, y sale la Romjim en tetas. Un 2.

Basic (2003)
Tras ese desastre del año anterior, en esta ocasión McTiernan aprovechó un casting que recordaba un clásico como Pulp Ficton, pues contó con el dúo Travolta-Jackson como reclamo. El resultado es una historia que se basa en los más retorcidos giros de guión que se pueden imaginar. Sólo la profesionalidad de McTiernan y sus actores consigue que termine siendo una película entretenida pero sin más. Lo mejor: Connie Nielsen, que es la única que se toma de verdad en serio su trabajo. Un 5.
Desde entonces McTiernan, debido también a sus problemas con la justicia, está desaparecido del mapa, y es una pena porque como artesano del cine de acción tiene de partida bastante más capacidad para dirigir películas que el 90% de los directores actuales.