John McTiernan, el clásico olvidado

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Pionono
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Pionono

RangoFrikazo
Registro
24 Jun 2006
Mensajes
14.526
Reacciones
7.603
john-mctiernan.jpg


John Campbell McTiernan, Jr. (Albany, New York, 8 de enero de 1951) es un director norteamericano, conocido por películas como La serie Jungla de cristal o La caza del Octubre Rojo. Su padre era cantante de ópera, y el propio McTiernan se inició en la actuación a la temprana edad de ocho años. Tras el instituto, estudió cine en la Julliard & New York University, para terminar convirtiéndose en diseñador y director técnico de la Manhattan School of Music. Empezó a dirigir anuncios publicitarios hasta que, finalmente, estrenó su primera película, Nómadas, en 1985. Una película que pasó absolutamente inadvertida. Pero dos años después, llegaría una de sus primeros éxitos: Depredador con un Arnold Schwarzenegger como fulgurante estrella del cine de acción mundial. Un éxito que se multiplicaría el año siguiente con la dirección de La jungla de cristal y La caza del Octubre Rojo.

Como nota curiosa, este hombre terminaría por hacerse protagonista de una historia que podría ser tranquilamente una de sus películas: El 3 de abril de 2006, McTiernan fue llamado a declarar por haber mentido a la FBI durante la investigación por escuchas telefónicas en el que se llamó el caso Pellicano en honor del investigador privado Anthony Pellicano acusado de haber interceptado para sus clientes líneas telefónicas de actores y ejecutivos de la capital del cine. Según un comunicado de la fiscalía, "McTiernan contrató y pagó a Pellicano para espiar a Charles Roven y que el detective privado habló de ello a los investigadores".

Como no tiene una filmografía tan extensa y soy un absoluto admirador suyo y su concepción narrativa y visual clásica del cine de acción, aquí la tenéis, ficha de FA en mano y con mi total devoción hacia la mayoría de sus films:

Nomadas-272212-small.jpg

Nómadas (1986)

La única película del gran McTiernan que no había visto. Tenía que haber seguido así. Qué coñazo más enorme, la virgen. El caso es que empieza bien, te llama la atención esa extraña muerte del personaje de Brosnan, pero la paja mental siguiente es tan densa, tan pesada y sobre todo tan aburrida que pierde rápidamente el crédito adquirido con el inicio. Sin duda se nota el escaso pulso narrativo que tenía por entonces McTiernan, pero se ve que tomó buena nota porque sus obras siguientes son clásicos del cine, y varias de ellas están entre mis películas favoritas. Pero a esta... un 2.

Depredador-987948-small.jpg

Depredador (1987)

Una de mis películas favoritas. Un 10 de principio a fin. Absolutamente redonda en lo que a guión, atmósfera y personajes se refiere. Y una de las demostraciones de lo que la enorme inteligencia de gente de talento más limitado que otros presuntos genios puede conseguir. Poco más que añadir a una película tan conocida. Un 10.

La_jungla_de_cristal-385351-small.jpg

La Jungla de Cristal (1988)

Otro clásico instantáneo que con el paso del tiempo no pierde ni un ápice de su calidad. Aunque sobre todo se la recuerda por ser el vehículo de lanzamiento de Bruce Willis, para mí es una de esas rara avis en el cine de acción que consigue poner a todo el mundo de acuerdo. Todo un acierto hacer del edificio Nakatomi un protagonista más del film. Además personalmente creo que lo mejor de la película a nivel actoral lo da Alan Rickman, que compone uno de los mejores hijoputas con clase que he visto nunca. Otro 10 como un piano.

La_caza_del_Octubre_rojo-700671-small.jpg

La Caza del Octubre Rojo (1990)

Primera colaboración con Sean Connery. Se trata de una de las aventuras de Jack Ryan, el personaje de las novelas de Tom Clancy, aquí encarnado por un Alec Baldwin pre-papada. En esta ocasión no alcanza el nivel de excelencia de sus anteriores pelis, pero aún así es un entretenimiento de primer orden muy bien rodada y con fenomenales secuencias entre los submarinos. Un 7.

Los_ultimos_dias_del_eden-930511-small.jpg

Los últimos días del Edén (1992)

A pesar de que muchos la consideran de sus peores obras, a mí me gustó bastante. Super-ecologista y con una variedad de géneros dentro considerable, lo mejor de la cinta se haya al final, con el ataque nocturno de Connery a las excavadoras, rodado de forma soberbia por McTiernan. A destacar también la impresionante BSO de Jerry Goldsmith. Un 7.

El_ultimo_gran_heroe-758222-small.jpg

El último gran héroe (1992)

El gran fiasco comercial de su carrera, que le volvía a reunir con Schwarzenegger. Sin embargo se trata de una película muy inteligente que de todas formas es algo fallida como cinta de acción y también como comedia, con lo cual se queda en tierra de nadie aunque esté tan bien rodada como todo lo que hace este hombre. Un 6.

La_Jungla_de_cristal_III_la_venganza-971189-small.jpg

La Jungla 3: La Venganza (1995)

De nuevo con Bruce Willis con su personaje-bandera. Fenomenal secuela bastante superior a la segunda, de Renny Harlin. Sólo un par de puntos por debajo de la primera entrega, ya que aquí cuenta con un estupendo Jeremy Irons que sin embargo no tiene un personaje tan bien perfilado como el de Alan Rickman. En contraposición, la aparición de Samuel L. Jackson resulta de lo más divertida y el tratamiento de McClane como un borracho casi desahuciado es acertadísimo. Un 8.

El_secreto_de_Thomas_Crown-942026-small.jpg

El Secreto de Thomas Crown (1999)

Otra reunión de amigos, esta vez con Brosnan, protagonista de Nómadas. A pesar de ser un remake, la peli rezuma elegancia por doquier y cuenta con la mejor interpretación de René Russo en toda su carrera, además de un Brosnan muy sólido con ciertos toques de su James Bond. Personajes atractivos, inteligente, honesta y entretenida, marca de la casa, vamos. Un 8.

El_guerrero_n_13-542403-small.jpg

El Guerrero Nº 13 (1999)

Infravaloradísima película donde las haya, adaptación de una novela Michael Crichton. Es todo un espectáculo de atmósfera oscura enclavada en el género de acción vikinga. Toma subgénero que me acabo de inventar. Además es lo mejor que ha hecho Banderas en Hollywood con diferencia, y tiene unos protagonistas como Vladimir Kulich que dotan a los personajes de una inusitada entidad. Un 7.

Rollerball-653153-small.jpg

Rollerball (2002)

El horror. Lo peor de McTiernan con diferencia, incluso más mala que su debut, Nómadas. Salvo la subyugante anatomía de Rebeca Romjim, carente de interés totalmente, y con alguna interpretaciones de juzgado de guardia como la de Jean Reno y, atención a la curiosidad, Naveen Andrews, el Sayid de Lost. A su favor sólo se puede decir, y siendo extremadamente positivos, que hay hostias, malas pero las hay, y sale la Romjim en tetas. Un 2.

Basic-211932-small.jpg

Basic (2003)

Tras ese desastre del año anterior, en esta ocasión McTiernan aprovechó un casting que recordaba un clásico como Pulp Ficton, pues contó con el dúo Travolta-Jackson como reclamo. El resultado es una historia que se basa en los más retorcidos giros de guión que se pueden imaginar. Sólo la profesionalidad de McTiernan y sus actores consigue que termine siendo una película entretenida pero sin más. Lo mejor: Connie Nielsen, que es la única que se toma de verdad en serio su trabajo. Un 5.

Desde entonces McTiernan, debido también a sus problemas con la justicia, está desaparecido del mapa, y es una pena porque como artesano del cine de acción tiene de partida bastante más capacidad para dirigir películas que el 90% de los directores actuales.
 
En mi opinion, La jungla de cristal es la mejor peli de accion que se haya hecho jamas. Depredador podria incluirla entre las 5 primeras sin ningun problema tambien. Con esto ya queda claro que para mi, McTiernan merece un sitio en el olimpo de los diesel.
 
¿le das un mísero 7 a The Hunt For Red October y un 8 al zurullo del rimeik ese de T Crown? :99

Véte a tomar por culo. THFRO es una jodida obra maestra y muy superior al libro de Tom Clancy en el que se basa. En mi opinión es la única de la serie de Jack Ryan que se salva. Un 9 en mi pollómetro.

En cuanto al resto, estoy más o menos de acuerdo...

EDIT: tu puta madre. ¿Un 6 al Último Heroe? Es una parodia deliciosa sobre el cine de acción. Mínimo 8. CABRÓN.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
¿le das un mísero 7 a The Hunt For Red October y un 8 al zurullo del rimeik ese de T Crown? :99

Véte a tomar por culo. THFRO es una jodida obra maestra y muy superior al libro de Tom Clancy en el que se basa. En mi opinión es la única de la serie de Jack Ryan que se salva. Un 9 en mi pollómetro.

En cuanto al resto, estoy más o menos de acuerdo...

EDIT: tu puta madre. ¿Un 6 al Último Heroe? Es una parodia deliciosa sobre el cine de acción. Mínimo 8. CABRÓN.

Así me gusta, discussing que te cagas. :lol:

Nah, es cuestión de gustos, me lo pasé mejor viendo cómo un tío forrao de pasta se ríe de todo Dios porque es más chulo que un ocho, lo que no quiere decir que la del submarino no esté de puta madre.

La de El último gran héroe es simpaticona y como decía muy inteligente, pero sinceramente me pareció algo aburrida.

De las adaptaciones de Tom Clancy yo guardo muy buen recuerdo de Peligro Inminente, me parece una virguería. La escena del callejón es la hostia.
 
Es curioso, reunidas así sus películas me has hecho descubrir un director. No era consciente que detrás de Depredador, La jungla de cristal y La caza estaba la misma persona.

Las tres son buenas películas, excelentes en su género. Mi favorita la última, que hasta parece que tenga algo de intención más allá de los tiros.

Y yo también reivindico el Último gran héroe, joder. Es una pena que cuando se metió en cosas un poquito más elaboradas se la pegara de forma tan considerable. Lo mismo digo de Arnie, siempre me he reído como un retard con las comedias esas tan chorras que tiene. En todo caso, parece que McTiernan no se recuperó después del batacazo ese, a juzgar por su producción, de ahí su olvido como bien dice el título de Pío "Me gustan los hombres sudados" Nono. Aunque cualquier día lo reivindican en Cahiers y ya verás tú que gracia :lol:

¿De verdad la de Banderas es tan buena? Yo siempre le había visto una pinta tan mala que ni con un palo.
 
patterson12ref rebuznó:
¿De verdad la de Banderas es tan buena? Yo siempre le había visto una pinta tan mala que ni con un palo.

Es impecable, en todos los sentidos. No es Depredador ni ninguna de las buenas de verdad de este hombre, pero está muy bien.

Veo que nadie ha dicho nada de su remake de Rollerball. Vi un trozo el otro día que la echaron en la 1, creo, y es peor de lo que recordaba, que ya es decir...
 
El guerrero nº13 es bastante fallida, lo de Beowulf en realista daba bastante juego pero queda algo como insustancial, no se si por problemas con la productora o porque le dio la gana a McTiernan, pero incluso Crichton se desvinculó cuando la vió.
 
Se desvincularía de la peli, pero comentan que la novela era bastante mediocre, y de ella se sacó un flin de aventuras estupendo.
 
Yo es que de los autores que se la cogen con papel de fumar porque las adaptaciones "no respetan el espíritu original" estoy francamente hasta los huevos.

Vale que la obra sea tuya, pero me cago en la puta si se hace una adaptación, repitamos para los despistados, ADAPTACIÓN, ya se da por hecho que algunas cosas cambiarán porque será la versión de otra persona o equipo de personas. Si te quieres desentender el proyecto, magnífico, pero luego no te quedes poniendo el cazo por lo bajini para los royalties como hacen todos, salvo el zumbao de Moore.

El Guerrero Nº 13 es de lo mejorcito que se ha hecho de aventuras en los últimos años, género por cierto muy olvidado por su presunta "infantilidad" intrínseca, lo cual no deja de ser otra gilipollez más profundamente asentada en la idiotización cinematográfica popular.
 
Si el cine de aventuras siempre ha sido muy respetado, mira El hombre que pudo reinar por ejemplo. El problema es cuando la gente confunde cine de aventuras con cine de accion tipo Transformers, que no tiene nada que ver.

Sobre lo de Crichton tampoco lo veo tan mal. Si se basan en una obra tuya y el resultado no te gusta, pues dices que no pongan tu nombre en los creditos de la pelicula y ya esta. Otra cosa es que cobres derechos de autor por la adaptacion, que no se si el es el propietario o su editor o quien, pero que es un tema basicamente legal a no ser que seas Moore.
 
Ah vale, ahora comparamos El guerrero nº 13 con Transformers, de puta madre.
 
Creo que eres tú el que no se ha expresado correctamente. Revisa tu redacción y ortografía. Estás muy atrasado para estas alturas de curso, voy a tener que hablar con tus padres.
 
Hombre el remake ese tiene una pinta que te cagas (de mala). Supongo que si nadie ha hablado de ella habrá sido por pudor.

Pues veo que a la de Banderas Sevitie le ha dado un 7, y me fio de su opinión, así que me arriesgo a ver qué tal.
 
patterson12ref rebuznó:
Pues veo que a la de Banderas Sevitie le ha dado un 7, y me fio de su opinión, así que me arriesgo a ver qué tal.

Ah, ¿pero no te fías de mí? Me ofendes.

:lol:
 
Eh, no he dicho eso. En todo caso con mi frase incluiría a los Pimpinela estos, que también le ponen buena nota.
 
Deprededador, ambas de jungla de cristal y la caza del octubre rojo son excelentísimas películas que uno no se cansa de ver. Creo que, al menos yo, las he visto más de cinco veces cada una y no me hastía verlas en la tele.

El último gran héroe ya está en segunda fila y el guerrrero número 13 me parece un tanto chorris y banderas lamentable.

Pero valorando en conjunto, le debemos bastantes buenos ratos a este señor.

P.D: Brillante la pelea de patio de colegio en los tags...
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Creo que, al menos yo, las he visto más de cinco veces cada una y no me hastía verlas en la tele.

¿Sólo 5?

Maricón. :48
 
Depredador no la emiten a menudo. Y la caza del octubre rojo tampoco.

Pero las de jungla de cristal... puede que más de 10.:lol:
 
Por cada año que pasa sin el resurgimiento de Mctiernan, y por cada película que saca Michael Bay me dan ganas de coger una antorcha e irme a quemar cines hasta que la Guardia Civil me tumbe a tiros.
 
Por cada año que pasa sin el resurgimiento de Mctiernan, y por cada película que saca Michael Bay me dan ganas de coger una antorcha e irme a quemar cines hasta que la Guardia Civil me tumbe a tiros.

Según la IMDB prepara algo para 2011. Espero que se haya recuperado de sus últimos dos trabajos, porque manda huevos que una mediocridad como Basic pareciera una virguería en comparación con Rollerball...

Otro grande que parece ya definitivamente retirado es Richard Donner. Qué pena, joder. A este un día de estos le abro otro hilo, que se lo merece.
 
Es acojonante lo de esta gente.
El caso de Mctiernan me hace pensar también en Verhoeven, ellos lanzaron la carrera de muchos actores que después no hicieron mas que mierda.

Al Cameron ahí lo vemos limpiándose el culo con billetes de 500 luros, pero Mctiernan se está comiendo los mocos y Verhoeven ya solo hace cosas en su pais.

A estos tres tipos, Schwarzeneger les debe TODO.
 
wetamir rebuznó:
Es acojonante lo de esta gente.
El caso de Mctiernan me hace pensar también en Verhoeven, ellos lanzaron la carrera de muchos actores que después no hicieron mas que mierda.

Al Cameron ahí lo vemos limpiándose el culo con billetes de 500 luros, pero Mctiernan se está comiendo los mocos y Verhoeven ya solo hace cosas en su pais.

A estos tres tipos, Schwarzeneger les debe TODO.

Otro que tal baila. Aunque también me encanta, a Verhoeven lo pongo un peldaño por debajo de McTiernan, pero sí, es más o menos el mismo caso. Sin embargo el holandés en esta última década se descolgó con la muy potable El Libro Negro, con lo cual oye, al menos mantiene el pulso. En Imdb no pone nada sobre él, ¿otro retirado? Manda huevos...

Lo de Cameron es diferente, porque además del talento reúne algo que no tienen estos otros de los que hablamos, es un empresario de tomo y lomo.

Y Schwarzenegger me da la impresión de ser un tío de lo más inteligente, así que si no se hubiera encontrado con estos, lo habría hecho igual con otros.
 
Hombre, yo creo que McTiernan y Verhoeven no son comparables. El segundo es mucho más versátil, más inteligente, y tiene una carrera detrás que le da bastantes vueltas a la del primero, con un par de cuasi-obras maestras y unas cuantas muestras de cine de acción con contenido aparte de las tortas y las explosiones. Hasta sus truños como Showgirls son gloriosos y loleantes, no como los del yanki que simplemente son truños.

Además no está acabado como el otro: en imdb anuncian hasta cuatro proyectos, cuatro, en preparación.

God save Verhoeven.
 
Atrás
Arriba Pie