Joyas ocultas: Tiburón, Casablanca, etc etc

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Eire
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
A mi "Baby Face" no me parece tan desconocida porque es pelicula de culto en la tematica de "Femmes Fatales", y mas teniendo en cuenta que Barbara Stanwyck fue casi que su maximo exponente por aquella epoca.

No creo que la pelicula en si sea una joya, pero es de muy buena calidad.

Otra del estilo muy buena tambien fue rodada por Curtiz el mismo año y antes de que le diera por hacer mierdas varias con Errol Flynn.

HEMBRA

female1933p1.jpg



Todo un manual para entener la psique de las mujeres.
 
Coño, Eire, que yo no sabia nada de ese pollo. Ya lo buscare. Buen hilo, por cierto.

El rostro ajeno: enormidad que me descubrio Rarito un dia merendando en su casa sushi. La complejidad psicologica, la composicion de planos y los juegos que se permite para con el espectador (algo asi como Jim Thompson en 1280 almas con el lector) la convierten en una peli obligada.

Dillinger ha muerto: el siempre interesante Ferreri embaucando a Michel Piccoli en una fascinante escapada de la alienacion. Complicada, densa conceptualmente, pero una puta maravilla.

Te quiero, te quiero:
Si Alain Resnais se destapó como un magnífico documentalista en los albores de su filmografía, aunque siempre a rebufo de Chris Marker (sin duda el más valido de los dos cuando hacían pelis a pachas), cuando entró a realizar películas ¨convencionales¨ lo hizo subido encima de un guindo harto elevado para que nadie pudiese entrar a valorar si lo filmado era cosa de una mente adelantada, de un trilero cinematográfico o, directamente, una serie de mamarrachadas inconexas más propias de un hermeneuta al que regalan su primer Cinexin. Quedó patente con esa obra maestra de la técnica y pionera del montaje críptico y onírico que es El Año Pasado en Marienbad, a la sazón encumbrada por la crítica en su día por el azar que decantó a estos señores a adoptar esta impostura dentro de las 2 vías que en ellos se dan cuando no comprenden el objeto a criticar: o se habla de Obra Maestra o se condena al ostracismo. Dicho azar optó por la 2ª vía al tener que ejercer su acción sobre Te Amo, Te Amo, película un millón de veces mejor y cuasi obra maestra. La alusión a dicha peli no era un ejercicio de venganza por mi parte, sino algo importante de cara a situarnos.

Es extraño cómo una de las escasas pelis de ¨sci-fi¨ franchutis (junto a La Jetee del ya mentado Chris Marker y algún triunfo del irregular Jean Rollin, como Acoso En La Noche) puede resultar aún tan válida, influyente y vanguardista, pese a ser casi tan vieja como Ana Obregón. Conforme la vemos nos damos cuenta de que Olvídate De Mí le debe todo, no sabemos si como ¨re-arrange¨, influencia inconsciente o un poco de cada. Y no termina aquí la cosa, ya que la fuga psicogénica de Carretera Perdida sus buenos paralelismos conserva con interpretaciones psicológicas de la peli de Resnais, amén de la cápsula orgánica de viaje temporal, que parece cosa de un Cronenberg nuevacarnero. Por supuesto, el hermetismo también remite al Lynch más postcinematográfico, al de Inland Empire.

Aquí de lo que nos habla Resnais bajo guion ajeno es del viajar al pasado, pero no como concebimos los viajes desde la sagrada trilogía de Regreso Al Futuro, sino desde un proceso mental inducido tanto de forma externa como autosugestionada, casi como en la novela En Algún Lugar Del Tiempo del gran Richard Matheson, solo que el motivo del viaje del protagonista en Te Amo, Te Amo fue real, conocido y tangible para él durante cierto lapso de tiempo. Tan tangible como puede ser la mujer que un día fue tu novia, después pasaste a despreciar, igual llegaste a asesinar y, finalmente, hizo que te intentaras suicidar, convirtiéndote en un ser que está muerto en vida. Y durante los retornos, de manera casi imperceptible (como los mecanismos cerebrales que interfieren en la memoria selectiva haciendo y deshaciendo a su antojo), las cosas varían, de tal manera que lo que nunca fue igual pasó y viceversa, incluyendo superposiciones que enlazan actos desde el sesgo que da el remordimiento y el deseo de que no fuese así para no ansiar no querer existir. Un lío, vaya. Como Aguila Roja.

En resumen, una lección cautivadora de cómo hacer cine seminal, petarlo en el montaje una vez más y conseguir, ahora sí, que el espectador empatice en vez de bostezar ante tanto virtuosismo, como en El Año Pasado en Marienbad.

El Prisionero (serie): hay que verla. Y nada mas.

Asesinatos anunciados/Screamplay: maravilla de la Troma que mezcla expresionismo con Indie a la Kuchar Bros al servicio de un guion que copiaran los Coen años despues.

Billy Liar: maravilla del free cinema.

Rey y patria: como la anterior, con Tom Courtenay. Nada que envidiar a la antibelica esa de Kubrick.

Kyanq.
 
Decision Before Dawn. La vi de chiripa en aquella época en la que me bajaba cualquier mierda en la que saliera Kinski, y aunque en esta sale solo cinco segundos (literalmente) me llevé una grata sorpresa: la peli me encantó. Y más sorpresa me llevé al ver que era tan desconocida (29 votos en FA) siendo que fue nominada a los Oscar a mejor película y que la protagoniza Oskar Werner.

EDITO: Anda mira, si está colgada enterica en youtube y con subtítulos en español

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
La Caza es bastante desconocidilla. Casi nunca aparece en los rankings de lo mejor del Cine Español y tiene muchos aspectos notables.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Yo no la conocía. Luego es una joya oculta.

Fin de la discusión.
 
Lo que dice Eire es verdad, es bastante célebre pero yo aún no la he visto y me han entrado unas ganas enormes de verla así que voy a buscarla.

Es casi imposible de encontrar, tenlo en cuenta. Yo he puesto un youtube en este mismo hilo que supuestamente contiene la peli, pero le das al play y reproduce Los Bicivoladores.

Cuidado no os timen.
 
Panna a netvor (Beauty and the Beast)

La bella y la bestia (1978) - FilmAffinity

Versión gótica y como debería ser del clásico de "la bella y la bestia", sin exageraciones idiotas ni musculosos que son malos como en la peli de disney. La atmósfera y escenarios pondrán cachondos a los amantes de las goticadas. El director es el mismo que el de "El incinerador de cadáveres", película algo más conocida que esta.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Aquí la tenéis con subtítulos

Ah, tengo el culo a tope de linux o algo, que los posts me salen en negritas de por sí. Así parezco más macho o subsahariano
 
Pontypool , Terror de bajo presupuesto, que para costar 4 duros del 82 esta bastante bien, (743 votos en FA)

L'adversaire (El adversario) : Francesa del 2002 que para ser un drama da hasta miedo de lo que hace un tio por un curro. (731 votos en FA)

Bis ans Ende der Welt (Hasta el fin del mundo) William Hurt tiene una maquina para revisar los sueños. La peli no es que sea la repanocha, pero tiene algo que la hace especial. (529 votos en FA)

Miracle Mile (Setenta minutos para huir) Peli de catastrofes que durante su primera hora es genial, y a pesar de ser mas conocida solo tiene 294 votos en FA

Todas las peliculas que tengan mas de 1000 votos en FA mejor omitirlas.
Ejemplo La caza (1965) con 3352.
 
Anteayer ví La Busca (Angelino Fons, 1966; 169 votos), film muy interesante tanto por cómo trata lo que trata (recordemos que está enmarcado en el parque fílmico de la autarquía) como por la desazón que va produciendo en el espectador, bastante opresiva. Narra la historia de un chaval de provincias como cualquiera de vosotros, paletos de mierda, que marcha a Madrid con la vaga esperanza de conocer una vida más próspera u obtener al menos más oportunidades que en su pedanía para lograrlo. Ni qué decir tiene que esto no sucederá jamás, solo consigue meterse en líos a causa de las compañías que le circundan. Y aquí está una de las claves de esta película: ningún personaje es trigo limpio, todo queda corrompido por las circunstancias y, sobre todo, la capital, incapaz de proporcionar a estos pobres diablos oportunidad alguna. Todas las mujeres son putas (explícita o implicitamente), y los hombres unos bárbaros que a la mínima sacan la navaja (magnífico el duelo final con este arma, que consigue evitar incurrir en la típica pelea a tollinas falsas que tanto se estilaba por la época). Y no solo eso, además se mezclan aspectos sórdidos con una finalidad reflexiva muy de alabar: durante la visita a una feria y asistiendo al típico espectáculo donde se exhiben fenómenos de la naturaleza de corte extravagante (la acepción original de freak, vaya) el protagonista alterna la risa que le produce la mujer mórbidamente obesa que ve con el babeo de contemplar el entreteto generosísimo de la novia de su primo (Emma Penella), y esto se nos muestra con una planificación sensacional que desemboca en una cuasi mueca de asco por parte del espectador. De hecho sorprende que superase la criba censora esta escena, pues el plano detalle de las tetacas de la Penella es algo raro de ver en el cine español de la época. También cabe destacar el personaje que atiende al nombre de el bizco, con un ojo estrábico divergente cruzado por una cicatriz propia de odo un ex Legionario y unas formas violentas de conducirse por la vida que, sinceramente, acojonan de verdad.

Como referencias, señalar que: la película se basa en una obra de Pío Baroja (el de la calle homónima), bebe tanto del neorrealismo italiano como del Free Cinema inglés, y el protagonista está interpretado por un Jacques Perrin magnífico (años antes también lo petó con la sublime La Chica Con La Maleta)
 
estoy-usando-el-internet.jpg



Ánimas Trujano (El hombre importante)


animas_trujano.jpg



Pelicula de 83 votos en FA y nominada a los Oscar del 61 como mejor pelicula de habla no inglesa (que acabo ganando Bergman por "Como en un espejo"), Animas Trujano es una pelicula que descubri cuando al ver la filmografia de Toshiro Mifune de pronto me percate de que habia hecho una pelicula mexicana.

Luego pones el nombre de la peli en el gougol y acostumbrado a esto:

yojimbo_220.jpg


De pronto te topas con esto:

Animas%2BTrujano%2B1.jpg


:shock:


Asi que por curiosidad decidi buscarla a ver de que coño iba todo aquello. Y Animas Trujano me sorprendio, porque no es una obra maestra precisamente al estilo complejo de Bergman, es una pelicula sencilla de uno de los grandes del cine mexicano, Ismael Rodriguez, con todo lo que eso conlleva :lol:.

La historia habla de la diferencia de clases de aquella sociedad latifundista latinoamericana, que es prima hermana gemela de la Española, (y mas concretamente Andaluza) de la ambicion humana por pisotear todo cuanto le rodea con tal de conseguir el reconocimiento de tu comunidad, algo que podemos ver hoy en "Mujeres hombres y viceversa", pero que en aquella epoca se conseguia siendo el mayordomo de una procesion en la que se sacaba a una virgen :lol:; bueno, la idea en el fondo es la misma, la historia lo unico que cambia son los escenarios.

Toshiro Mifune, otrora espadachin supremo del Chambara se transforma en esta pelicula en el hijo ilegitimo de Pancho Villa, y con que maestria. Hay momentos en los que los movimientos bruscos y rapidos propios del cine de espadas japones, y de su cultura, son desterrados para asimilar los movimientos mas graciosos, fluidos y tranquilos que un Mifune mimetiza al milimetro y que gracias al blanco y negro acabaras por creerte al rato que es todo un sacerdote de Huitzilopochtli. Su interpretacion de borracho latino, trepa y canalla es absolutamente maestra, y hace pensar que si le hubieran dado un papel de gitano del Sacromonte habria llegado a ser mas gitano que Camaron.

Para mas inri el tio estuvo haciendo ejercicios vocales, al tiempo que memorizaba el guion para que su diccion fuera totalmente mexicana. Al final lo doblaron (cosa que le toco los huevos) pero si aprecias su boca veras que soprendentemente el movimiento de los labios esta totalemente acompasado con el de la voz :121 :121 :121 Estas cositas que tenia Mifune y que lo convierten en el Olivier-Brando chinojapones estan en segun que cosas por encima.

Por si alguien se aburre mucho y quiere pegarle aunque sea un vistazo rapido encima os la dejo entera en el youtube por cortesia de nuestros subditos del imperio

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



ESTA CHINGONA CUAAAAATEEEES !!!!!!!!!!!!!!!!!!!
 
Pffff...

vamos a subir el nivel

roman.gif


Aquí un servidor dandóle su merecido a Rarito por ponerle un 10 a Lost.


21864__roman_de_renard__le___2.jpg


La administración del foro cine al completo.


1279302933966_f.jpg


Eire le canta sonatas a PsychoCandy para que le pase el messenya.



Le Roman de Renard (1930)
Da un poco de risa ver la gente flipando con películas stop motion de ahora cuando en 1930 tienes esta película. Tengo entendido que la animó starewicz y su hija durante 10 años. 2 personas, 10 años. Como se hacen las películas ahora vamos. La palabra obra de arte se queda muy corta en esta ocasión.

En youtube con subs en inglés. No tiene perdón no haberla visto.
 
North Face

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Soul Surfer

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


The Tai Chi Master

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


The Innocents

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Eire rebuznó:
si, peliculón y una de las pelis de terror más famosas de la historia del cine, con más de 3.000 votos en FA. ya os vale de trollear en el hilo.

Freddie no trolea, es así, espontáneo y libre.

Freddie, tron, para mi eres el más especial de cuantos foreamos en este sucfloro. Nunca, pero NUNCA, eh, dejes de postear. Bechis.
 
Se me ha borrado la parte que hablaba de Ruka de Jiri Trnka en mi post o ha sido la moderación?
Me da palo volver a escribir las impresiones y linkar los videos de ruka y de Tales of the Fox. Así que paso.

Y sí, the innocents... desconocidísima.
 
Atrás
Arriba Pie