Joyas ocultas: Tiburón, Casablanca, etc etc

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Eire
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Freddie Mercury rebuznó:
Tranquilo Prongo, agradezco tus sutiles ironías y no voy a dejar de postear en el foro porque en el fondo le tengo cariño y se aprende mucho, y a pesar de lo que diga Eire a mí The Innocents me pareció una grandísima película, vamos no sé qué tiene de raro, es un clasicazo.
Nah la típica panda de subnormales creyéndose amos mientras sus parientes les aporrean la puerta del dormitorio para que salgan a ver a sus primos que han venido de visita...todo esto con sus 34 castañas encima.
CATALANES, VAMOS.
 
Añadid Yo La Conocía Bien (de rabiosa actualidad por el anuncio de Loewe, y solo con 49 votos) y La Busca (de la que ya hablé).

Rarito, Yeims, parad ya, me cago en Dios.

Eire, si quieres ver pollas con Dios, pero aquí no las traigas.
 
PsychoCandy rebuznó:
A ver, la cosa es tan simple como que si The Innocents tiene cabida en este hilo entonces también la tienen millones de películas y este hilo dejaría de tener sentido. Esto se llama "Joyas ocultas", no "Introducción al cine".

Malas noticias, The Innocents no es una pelicula tan conocida como te piensas. Si no sal a la calle y empieza a preguntar a la gente. Ademas The Others es una copia descarada de esta, pregunta a la gente, a si, la del director español ese y Nicole Kidman. ;)

Otra joyita oculta de la cual el cine actual de pelis de fantasmas, psiquiatricos, casas abandonadas y demas tiene como claro punto de referencia:

The Uninvited

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Mayayo rebuznó:
Malas noticias, The Innocents no es una pelicula tan conocida como te piensas. Si no sal a la calle y empieza a preguntar a la gente. Ademas The Others es una copia descarada de esta, pregunta a la gente, a si, la del director español ese y Nicole Kidman. ;)

Pues nada, entonces pongamos también las filmografías de Herzog o Tarkovski porque como la mayoría de la gente no sabe quiénes son...

Jark, cambia el título del hilo por el de "Joyas ocultas para tertulianos de MYHYV", por favor.
 
PsychoCandy rebuznó:
Jark, cambia el título del hilo por el de "Joyas ocultas para tertulianos de MYHYV", por favor.

Por ahí va la cosa.

Forea más. No seas mierder.
 
PsychoCandy rebuznó:
Pues nada, entonces pongamos también las filmografías de Herzog o Tarkovski porque como la mayoría de la gente no sabe quiénes son...

Jark, cambia el título del hilo por el de "Joyas ocultas para tertulianos de MYHYV", por favor.
Es que precisamente las buenas películas de esos directores que conocen 4 gatos son joyas ocultas, a ver si nos vamos enterando que en el foro no solo existen Yeims, Rarito o tú, también hay personas que no conocen todo el cine del mundo.
 
Y aun asi como dije en su momento a mi me parece un insulto que "Baby Face" se considere una "Joya Oculta", a poco que te guste el cine clasico, la tematica de las femmes fatales y algo de Barbara Stanwyck. Pero claro, aqui que son mas de Bela Tarrs, Tarkovskis, ect ect, pues igual les resulta un hallazgo todo aquello bueno mas abajo del 40.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Y aun asi como dije en su momento a mi me parece un insulto que "Baby Face" se considere una "Joya Oculta", a poco que te guste el cine clasico, la tematica de las femmes fatales y algo de Barbara Stanwyck. Pero claro, aqui que son mas de Bela Tarrs, Tarkovskis, ect ect, pues igual les resulta un hallazgo todo aquello bueno mas abajo del 40.

Ah, te parece un insulto que Baby Face, una película que tiene 86 votos de mierda en FA, se considere una joya oculta y no te lo parece que sí se considere una joya oculta una peli que tiene más de 3.000?

Pero os dáis cuenta de lo necios y tozudos que sois? :face:
 
Sue en Manhattan me parece una joya oculta. Creo que tenía ficha en FA pero no recuerdo los votos. Al final no sé qué le pareció a Eire, que fue el único que la vio. 8-)
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Y aun asi como dije en su momento a mi me parece un insulto que "Baby Face" se considere una "Joya Oculta", a poco que te guste el cine clasico, la tematica de las femmes fatales y algo de Barbara Stanwyck. Pero claro, aqui que son mas de Bela Tarrs, Tarkovskis, ect ect, pues igual les resulta un hallazgo todo aquello bueno mas abajo del 40.


Hombre tampoco nos pasemos de guays.

Yo no la conocía. Y las películas de cine de "femme fatales" de esa epoca que conoce todo el mundo son "el angel azul" de Stenberg y " la caja de pandora" de Pabst. Esta película no entra precisamente en la lista.
Después si te mola el tema y la época y buscas más, seguro que encuentras Baby Face. Claro que son demasiados supuestos.
 
Pero digo yo que tener menos de 50 votos en FA tampoco convierte a una película en joya oculta. Sed un poco más críticos, se trata de que el hilo tenga muy pocas y selectas aportaciones que digan más de nuestro exquisito nivel que de la película en sí. Creo que todavía no os habéis dado cuenta de cómo se suman puntos de prestigio foril aquí.
 
PsychoCandy rebuznó:
Ah, te parece un insulto que Baby Face, una película que tiene 86 votos de mierda en FA, se considere una joya oculta y no te lo parece que sí se considere una joya oculta una peli que tiene más de 3.000?

Pero os dáis cuenta de lo necios y tozudos que sois? :face:

melpomene rebuznó:
Hombre tampoco nos pasemos de guays.

Yo no la conocía. Y las películas de cine de "femme fatales" de esa epoca que conoce todo el mundo son "el angel azul" de Stenberg y " la caja de pandora" de Pabst. Esta película no entra precisamente en la lista.
Después si te mola el tema y la época y buscas más, seguro que encuentras Baby Face. Claro que son demasiados supuestos.

Os respondo a los dos, se trata de por donde quieras focalizar tus gustos, a que etapa del cine quieras echarle mas horas y mas dedicacion, y por ultimo con que tipo de gente te mueves.

Si te mueves por circulos donde te has tragado peliculas que posiblemente hayais visto Kinski y tu, y con un circulo de amigos que se han visto toda la filmografia de Herzog, pues que le hablen de una pelicula menos conocida que "Perdicion" de Stanwyck seguramente le sonara raro; el ejemplo contrario seria hablarle de "Woyzeck" a alguien que no tiene ni pajolera idea de ese cine. Lo digo porque igual hablarle a Candy de Kinski y Herzog como cosa rara, pues igual le sorprende, pero es que hay pelicuas suyas con 100 votos y muchas que no llegan ni a los 1000.

Para mi que cualquier persona a la que le guste el cine de los 30-40-50 y con una cultura cinematografica pareja a la que se tiene por aqui en otras epocas, "Baby Face" no es extraña. Desde un prisma global tanto "Fitzcarraldo" como incluso el "Scarface" de Howard Hawks pueden ser "Joyas Ocultas" para gente que dedica menos tiempo al cine, o que no lo conocen. Y no me parece ni mucho menos un insulto o una perdida de tiempo hablar de esas peliculas aqui. Mas que nada porque igual puede pasar que si que conozcas esa pelicula, pero que no la hayas visto.
 
Todo eso que has dicho es cierto Tunak. Por eso Eire puso el límite de votaciones en FA (que casi nadie ha respetado, me incluyo o no - no lo sé porque no he mirado la nota de Tale of the fox en FA-) para abandonar los relativismos sociales y seguir una pauta objetiva. En este caso que la película tuviera menos de x valoraciones).
 
Eire, al loro con esta, tron

imm.jpg


Los Años Rugientes -------------- (23 votos)

La comedia italiana de los años 50 y 60 proporciona enormes satisfacciones a todo aquel que se aventure en ella, destapando unos guiones (generalmente escritos a no menos de 6 manos) que pasarían por suizos de ser relojes de tan precisos que son. Tanto para hacer reir como para jodernos la vida con la sonrisa aún dibujada en la boca al evidenciar carencias y fallos lamentables de la conducta humana que se perpetuarán independientemente del contexto histórico y geográfico. Recordar, por ejemplo, genuinas obras maestras de la comedia y del estudio de la naturaleza humana como El Éxito (Risi) o Yo La Conocía Bien (Pietrangeli), de máxima vigencia ya entrado el siglo XXI.

Con la excusa de una serie de equívocos y confusiones (las Fuerzas Vivas de una pedanía de la Italia fascista de 1937 toman a un comercial de seguros por un inspector muy cercano a Mussolini) Zampa filma una película que salta entre costumbrismo, romance y sátira con un ritmo endiablado, ponienso en solfa de un modo bárbaro todo aquello relacionado con el ejercicio del gobierno mientras deja entrever que igual no es solo cosa de la ¨administración fascista¨, sino de la mezquindad (en todas sus acepciones, hasta la de excrecencia cutánea) del ser humano. Y, como decía, de un modo que induce a la carcajada pero también a la ascopena ante la constatación de que siempre fue, es y será así. Por mucho 15M que haga su cruzada chupipacifista por un futuro con WIFI ecológicamente sostenible.

Por supuesto no sólo son guiones irrefutables los de las comedias italianas de los 60, sino que articulan un lenguaje visual audaz, sorprendente y técnicamente admirable. Aquí tenemos desde los acojonantes planos secuencia corales Berlanguianos (es deudora la peli en un par de cosas) a complicados montajes paralelos al servicio de un gag concreto, amén de algunas secuencias visualmente poderosísimas (los niños disfrazados de soldados con las máscaras de gas y toda la parafernalia bélica, el überzoom sobre la vaca) y un travelling de retroceso que cierra la película de los que se quedan grabados a fuego, ya sea en la cabeza o en un DVDR del Carrefour.

No obstante, no es de recibo que la película no obtenga la categoría de Obra Maestra a causa de la mirada de Nino Manfredi, el cual parece llevar sombra de ojos, rimmel o ambas cosas. Aunque no menos justo es reconocer que ese maquillaje raro potencia el efecto cómico de la escena en la que se calza unas gafas de broma, de esas que llevan a día de hoy con orgullo los hipsters.


Un ocho.
 
Bajo en Nicotina (11 votos)

Bajo%20en%20nicotina%20(1984).jpg


Pese a que Enrique Cerezo tenga más en regimen de secuestro (consentido por el Ministerio de Cultura) que otra cosa ignotas películas como la que hoy me ocupa es justo agradecer que las muestre en su canal TDT 8MadridTV. Especialmente si en su día tuvieron una exhibición y distribución tan inexistente como la de Arrebato (Zulueta), película con la que tiene no pocos puntos en común (presupuesto irrisorio, contexto espacio-geográfico, preponderancia de planos interiores). El caso es que Don Enrique tuvo a bien programar hoy Bajo En Nicotina, película que forma parte del denominado ¨cine invisible español¨, y ha terminado por convencerme para bien tras atravesar diversas fases de enfurruñamiento conforme el film se desarrollaba. Pero eso, por supuesto, es culpa mía como espectador, por ser un puto idiota que no se olvida de sus expectativas. Un idiota que lee ¨cine invisible¨ y automáticamente cree que va a ver, yo que sé, el Stalker madrileño o algo así.

La peli comienza y en su primer tercio se mueve de una forma torpe entre la comedieta proto-ochentera española (pero más burra, pues hay una misogínia y misantropía hiperbolizada difícil de ver en dicho género), los guiños meta (la enfermiza pasión por las películas) y la descripción de un personaje radicalizado como el que interpreta Ladoire (que recuerda al Fernán Gómez de El Anacoreta), sin movernos para nada del piso del protagonista (salvo para una salida eventual en la que le acompañamos a sus compras). Cuando estás a punto de quitarla para mandar un mail a Cerezo exigiendo el cese de las emisiones en su canal, se enrarece todo en un giro loquérrimo de violencia que lleva a la trama a seguir otros derroteros: se convierte en una suerte de parodia del Cine Negro americano pero que sólo se rie de los personajes y sus motivaciones, ya que la cosa continua en serio. Aquí ya se amplian los interiores a un 2º piso y hasta hay salida exteriores en coche. Serious Bussines. Un poco más de fría violencia, el triunfo del plan del protagonista, un detalle de humor negro (lo que compra con el botín del robo) y un final que vuelve a ser un nuevo comienzo. Como en Funny Games. Tal cual.

Raúl Artigot, ilustre desconocido que lo mismo iluminara pornetes de Jesús Franco que llevase la fotografía de muchas películas de Antonio Ozores para Ízaro Films, se rodea de varios conocidos suyos y del público español (Ladoire, Resines, Ciges, Lampreave) y se marca con lo que imagino sería un presupuesto de esos de ni catering ni pollas (cada cual a comer a su casa) una película sorprendente, valiente e impecable en lo formal en su último tercio. Desde que nos muestra el concesionario donde trabaja Resines abandona el estilo teatral de Fassbinder para con los interiores y nos sirve una serie de encuadres y secuencias de aúpa bajo una palnificación meritoria. ¿Bresson? Pues si, otra vez: todo el robo el deudor de El Dinero, incluso hay un par de planos calcados.

Lástima que dispusiese de Teddy Bautista para hacer la banda sonora. Una cacofonía llena de cajas de ritmos, baterías electrónicas y didgeridoos que es como ponerle a un ataud pegatinas de Teruel Existe. Y no perderse cuando canta en la canción principal, que desearéis no tener oídos.
 
Recomiendo dos joyas del cine yugoslavo:

Una de terror (32 votos):

Vec Vidjeno (Deja vu) (1987) - FilmAffinity

Y otra de comedia (88 votos):

Balkanski spijun (El espa de los Balcanes) (1984) - FilmAffinity


Hablando de Mafioso, con todas las de Sordi que le recomendé a Prongo y solo ha visto Mio figlio Nerone, que tiene su gracia (il perché riguarda solo a meeee), pero capaz fue de verla doblada...

Peliculón Gli anni ruggenti, un 9 le casqué en su día. Esa me recuerda a otra sátira con Manfredi de solo 14 votos...
Girolimoni, el monstruo de Roma (1972) - FilmAffinity
 
Nea Marin rebuznó:
Hablando de Mafioso, con todas las de Sordi que le recomendé a Prongo y solo ha visto Mio figlio Nerone, que tiene su gracia (il perché riguarda solo a meeee), pero capaz fue de verla doblada...

Yo dependo de lo que va sacando del almacén Enrique Cerezo en 8Madrid :lol:

El asesino: interesante debut de Elio Petri, con un Mastroianni carismático y cachondón como pocas veces y con una estructura articulada en base a flashbacks. Se deja ver y tiene sus loles.

La Corrupción: Jacques Perrin en su papel de joven medio amarguras medio angst existencial. La corruptela se da en el ser humano, a todos los niveles. Él quiere ser cura, como Patterson, pero su viejo, que es rico, prefiere que le administre su negociado editorial. Una tía buenaca, Rossana Schiaffino, casi le tiene que suplicar que le calve la picha, porque él es puro. Finalazo anti alienación típico en estas pelis italianas sesenteras. Notable alto.

How to get ahead in advertising: segunda obra guionizada y dirigida por Bruce Robinson. Tirando a mala, más si se compara con su debut, la inmensa Withnail & I. Richard E Grant lo peta de nuevo y se rien de la necia publicidad y el maligno marketing.
 
Ban a quien no vea esta


51r3gmkesbl_ss500_1.jpg


Die innere Sicherheit

El debút en largo fuera de las TV Movies de Christian Petzold resultó ser un interesantísimo estudio a múltiples niveles de la sociedad germana en torno a sus 3 principales entidades (individuo, familia, Estado). Un estudio de gramática visual sobria, distante y precisa; de abogar más por apelar a la inteligencia del espectador que de proporcionarle una serie de respuestas (seria tan hipócrita como lo que critica deobrar así); de diseccionar la adolescencia femenina sin maniqueísmos ni mierdas; de, sobre todo, lo importante que es NO OLVIDAR (esto se evidencia con la proyección dentro de la película del gran documental de Resnais ¨Noche Y Niebla¨, elección nada gratuita o aleatoria). Tomando como base la muerte de Wolgang Grams (miembro de las Baader Meinhof muerto durante un tiroteo de torpe y bizarro tropiezo aka asesinado por el Estado Alemán) y sus anhelos en vida de conseguir una vida lo más próxima a lo que consideramos normal dentro de la clandestinidad, Petzold añade a la pareja en constante fuga la figura de una hija quinceañera, y esto le da pie a obtener una muñeca rusa de reflexiones sobre la opresión (el Estado sobre los padres, los padres sobre la hija) y otro contexto sobre la rebelión (la de toda adolescente enamorada sobre sus progenitores). Porque a la niña se le hace el chocho pesicola con un pelos fan de Brian Wilson, y en ella se dan unas contradicciones (las propias de esa edad tan confusa) que hacen peligrar toda una vida de sigilo, sensatez, discrección y hacer guardias para velar el sueño del resto de la familia. Claro que, también sucede que por ser ella una hija de fugitivos, se da la paradoja de no poder huir de la familia pese a estar dicha célula en constante evasión. El clásico soltar 4 voces en casa diciendo cosas muy feas para irte a dar un paseo, echar un cigar, calmarte, volver y todos tan haminjos.
spoiler:
Es sobresaliente como juega Petzold con la paranoia y la sensación de constante persecución/riesgo de ser apresados que (suponemos) tienen los protagonistas. A ese respecto, la escena del semáforo en rojo (en un terreno cuasi despejado, intersección de 4 carreteras) es lo mejor que he visto en mi estúpida vida, tanto por planificación como resolución... e igual porque al final de la película el muy hijo de puta nos deja caer que lo mismo en ese momento concreto, si sospechaban como sospecharon (pese a la aparente disposición casual de los coches, todos BMW, como mero fruto del azar) es porque pasa algo: en una recta, varios BMW sitian el coche de la familia protagonista y provocan un accidente (el cual suponemos mortal para los padres). La joven sobrevive, y en ese hermosísimo plano final descubrimos que, uno, eres libre cuando tus padres doblan el gorro, y dos, que el Estado, si te quiere quitar de en medio, lo hará. A este nivel de compromiso, ese ¨Cágame en el pecho, por favor.¨ jodido, no llegaba la película que precisamente si debería haber llegado por ser en gran medida la crónica completa de todo el tinglado de El Ejército Rojo, El Otoño Alemán y demás, Baader Meinhof. Aunque esa era la versión oficial, claro.
 
Atrás
Arriba Pie