Julieta: Boyero ha hablado.

Tunak Tunak Tun

Sucioindio
Rango
Registro
2 Jun 2006
Mensajes
20.043
Reacciones
8.324
kiiAXDU4X0aZkaSg1iEKpRFycKR.jpg


Título: Julieta

Género: Drama, Romance

Director: Pedro Almodóvar

Reparto: Emma Suárez, Adriana Ugarte, Daniel Grao, Inma Cuesta, Darío Grandinetti, Michelle Jenner, Pilar Castro, Nathalie Poza, Susi Sánchez, Joaquín Notario, Priscilla Delgado, Blanca Parés, Ariadna Martín, Rossy de Palma, Sara Jiménez, Tomás del Estal, Mariam Bachir, Luis Iglesia, Lupe Roda, Monti Castiñeiras, Agustín Almodóvar, María Mera, Paqui Horcajo, Cecilia Rivera, Ramón Ibarra, Mari Carmen Sánchez, Oscar Rus, Jorge Pobes, Cuco Usín, Fernando Iglesias, Carlos García Cambero, Liliana Niespial, Bimba Bosé, David Delfín, Elena Benarroch, Charles Centa, Toni Novella, Lola García, Esther García, Jimena Solano, Ramon Agirre

Lanzamiento: 2016-04-08

Duración: 96

Trama: Cuando Julieta está a punto de abandonar Madrid para irse a vivir a Portugal, se encuentra por casualidad con Bea, una antigua amiga de su hija Antía, de la que no sabe nada desde hace años. Bea le cuenta que vio a Antía en el lago Como, en Italia, y que tiene 3 hijos. Aturdida por la noticia, Julieta cancela su viaje a Portugal y decide escribir sobre su hija, desde el día en que conoció a su padre durante un viaje en tren... Adaptación de los relatos "Destino", "Pronto" y "Silencio", de la Premio Nobel de literatura canadiense Alice Munro. Una historia de mujeres sobre el dolor, la culpa y la pérdida.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


 
1460055337_583455_1460056034_noticia_normal_recorte1.jpg


Cuentan que el título inicial de Julieta era Silencio (nada enfático ni rebuscado, como es habitual en la trascendente obra de su creador), pero que al enterarse de que Martin Scorsese había decidido que su última criatura también se llamara así, Almodóvar optó por el nombre de la shakespeariana y desdichada amante de Verona. Pero al finalizar mi visión de esta película, o acontecimiento cultural y mundano, o lo que sea, después de haber asistido a la suntuosa campaña de marketing y de que me hayan aclarado hasta el aburrimiento múltiple corifeos o legítimamente enamorados espectadores de Julietade que en esta ocasión se trataba del Almodóvar más contenido y profundo, me pregunto dónde residen los sublimes méritos de la contención, qué demonios querrá decir eso.


Consumida con notable indiferencia, esta película de temática presuntamente intensa y de visión obligada por la cultivada y exuberante personalidad de su creador, aunque desde hace mucho tiempo me plantee por qué tengo la obligación de ver el cine de este señor y que, sin embargo, nadie me pida explicaciones por ignorar tanto celuloide de sufrir, desdeñar y tirar, llego a la conclusión de que lo único que me sugiere es silencio, y no precisamente por el lirismo que Paul Simon encontraba en los sonidos del silencio, sino porque es lo único que me inspira. Silencio ante un argumento que pretende hablar con lenguaje estilizado y contenido de los sentimientos más devastadores, de la depresión a perpetuidad de una mujer que sufre el rechazo y el abandono de su única hija (ya he pillado las artísticas razones de un plano largo, el parecido que establece el muy culto y penetrante Almodóvar entre el desgarro de esa mujer rota y el autorretrato que aparece de Lucian Freud, el escalofriante y siempre atormentado nieto de Sigmund) y que no logra transmitirme nada, ni emocional ni artístico.



Es el problema que entraña no creerte nada, ni los sentimientos transparentes ni los subterráneos, ni lo que expresan los personajes ni lo que callan, ni protagonistas ni secundarios, ni el tonillo presuntamente natural que acompaña los diálogos, ni el ilusionante pasado de la dulce profesora de Filosofía Clásica ni el entre angustiado y desolado presente de alguien que no puede comprender las razones de que su principal raíz con la existencia haya volado. Y se supone que el desenlace de esta trágica historia almacena poder de conmoción. Al no haberlos tenido, desconozco el amor que se siente hacia los hijos, pero podría identificarme y conmoverme con la conclusión final si el lenguaje para describírmelo fuera poderoso. Pero no hay forma; es imposible que me afecten ni las descripciones psicológicas, ni el vagabundeo en plan sonámbulo de la deprimida crónica, ni la erupción del volcán sentimental en ese desenlace con vocación de remover las entrañas del espectador, ni el pretendido broche melómano con Chavela Vargas describiendo los pesares del corazón, ni el pretendidamente insólito y sobrio plano que cierra Julieta y que me recuerda excesivamente al desenlace de Los exiliados románticos.

Todo el mundo parece estar de acuerdo en que la interpretación de Emma Suárez es prodigiosa. Yo la considero una actriz excelente y una mujer muy atractiva, pero aquí no me resulta nada turbadora, aunque todo el rato nos muestre que está sangrando por dentro. No existe ningún personaje que me resulte verosímil, pero algunos me provocan involuntariamente la risa. Como esa Rossy de Palma ataviada con un estropajo metálico en la cabeza que pretende el simbolismo con la tétrica ama de llaves de Rebeca. O la ceramista cancerosa, a la que el marido adúltero define con un sonrojante “nunca ha habido nada entre nosotros. Solo follamos”. También me pongo rojo cuando una dama recuerda su ruptura con la novia: “Yo me fui a estudiar diseño a Nueva York y ella buscó un refugio espiritual en los Pirineos. Nos volvimos a ver años después en Como”. O el labrador que le explica a su hija cómo conocieron a la señora marroquí que cuida a la madre: “Nos encontramos con ella en el festival de música sacra en Fez”. Y trato de entender qué coño pintan el ciervo o el suicida del tren. Y trato de imaginarme en medio de mi tedio cómo sería Julieta si en vez de ser contenida hubiera optado por la intensidad o el desmadre. Pero no hay que fustigarse eligiendo lo malo o lo peor.


‘Julieta’, en palabras de Almodóvar


1460055337_583455_1460056422_sumario_normal.jpg



“He luchado mucho con las lágrimas de las actrices, contra la necesidad física de llorar. Esa lucha es muy expresiva. No es por pudor, es porque yo no quería lágrimas, lo que quería era abatimiento. Eso que se queda dentro después de años y años de dolor”, añadía.
“Esta es una película de mujeres imperfectas pero defendibles, como sois, como somos todos”, explicaba. “El cine es mi vida de una forma total. Lo cual de alguna forma me condena. Si no estoy involucrado en una película, mi vida me resulta triste”.
 
Ni importa el cine de Almodovar ni mucho menos las críticas de nadie, menos aún de ese tipo de El País.
 
¿Alguien me puede decir una peli buena de Almodóvar? ¿no? ¿ni la última? ok :lol:
 
Ni importa el cine de Almodovar ni mucho menos las críticas de nadie, menos aún de ese tipo de El País.

Boyero es tu pastor;
nada te falta.

En verdes praderas te hace descansar,
a las aguas tranquilas te conduce,

te da nuevas fuerzas
y te lleva por caminos rectos,
haciendo honor a su nombre.
 
Última edición:
Pues no pienso ver la película, pero me he leído la crítica. Detecto cierta acritud hacia Almodóvar en ella, igual me equivoco... :lol:

Nah, si este tema para nosotros es como comer pipas, intrascedente pero entretenido cuando no tienes otra cosa que hacer.
 
Puede que sea una pregunta tonta pero ¿si no soporta a Almodovar para que coño ve sus películas? ¿Le obligan a ello? ¿O solo lo hace para ponerlas a parir después?
 
Última edición:
Boyero es un crítico que siempre juega al troleo más descarado cagándose y/o ninguneando sin despeinarse en peliculones con el mayor desdén y sin molestarse en explicar o razonar los motivos que le llevan a ello, todavía recuerdo su monguer-critica a 'Mad Max - Fury Road' o a 'Batman - El Caballero Oscuro', por poner un par de casos, o la especial inquina que le tiene a Lars Von Trier o Haneke (lo hagan bien, regular o mal); es lo que siempre le da de comer (muy bien) y así seguirá siendo.

Eso es un hecho innegable y no tiene a lugar discutir demasiado sobre ello.

Pero siempre tendrá un reconocimiento especial por mi parte y creo que debería tenerlo por parte de todos: es el ÚNICO que no babea, ni pelotea, ni ensalza, ni le baila el agua, a las mierdas que perpetran las vacas sagradas españistanies como Almodovar, Medem, Trueba, etc...

Nadie más en el mundillo crítico de este país le echa los cojones que él en ese aspecto y es el niño que dice que el emperador va desnudo y le pendulea el saco escrotal.

Así que mis dieses :121:121:121
 
Última edición:
la especial inquina que le tiene a Lars Von Trier o Haneke (lo hagan bien, regular o mal); es lo que siempre le da de comer (muy bien) y así seguirá siendo.

Que yo sepa al Trier de la primera epoca siempre lo ha alabado y de Haneke nunca le he visto decir ni una mala palabra. Vamos que a los hechos me remito:


Bailar en la Oscuridad

"Extraordinaria película (...) aterradora y genial (...) Desde 'Leolo' jamás me había impresionado tanto una obra de arte"

Rompiendo las olas

"Magistral (...) estremecedora"

La pianista

"Película muy atractiva, inquietante, violenta, triste"

Amour

"Atractiva película (...) Te deja abrumado, con el cuerpo y el espíritu revueltos, deseando que se acabe y volver a respirar en la calle. O sea, Haneke ha vuelto a lograr lo que se propone con su cine sombrío, retorcido y perverso."

La Cinta Blanca

"El bisturí de Haneke da miedo. (...) El director pone en marcha todo su poder de sugerencia (...) con implacable lucidez, con un estilo visual que te hipnotiza, que te hace palpar la degeneración interna"


Con esta nueva de Almodovar si que se le intuye mas mala leche que con "Los Amantes Pasajeros", pero claro, es que esa pelicula era un esperpento tan grande que no hacia falta hablar mal de ella porque lo decia todo sin tener que criticarla. Esta me imagino que sera ramplona y dentro del publico de Almodovar habra hasta a quien le guste, por eso aprovecha y sube un piston mas. Aparte de que en su exacerbado narcisismo no puede resistir el que todo el mundo este pendiente de el a ver como pone verde al maricon manchego.
 
Que yo sepa al Trier de la primera epoca siempre lo ha alabado y de Haneke nunca le he visto decir ni una mala palabra. Vamos que a los hechos me remito:


Bailar en la Oscuridad

"Extraordinaria película (...) aterradora y genial (...) Desde 'Leolo' jamás me había impresionado tanto una obra de arte"

Rompiendo las olas

"Magistral (...) estremecedora"

La pianista

"Película muy atractiva, inquietante, violenta, triste"

Amour

"Atractiva película (...) Te deja abrumado, con el cuerpo y el espíritu revueltos, deseando que se acabe y volver a respirar en la calle. O sea, Haneke ha vuelto a lograr lo que se propone con su cine sombrío, retorcido y perverso."

La Cinta Blanca

"El bisturí de Haneke da miedo. (...) El director pone en marcha todo su poder de sugerencia (...) con implacable lucidez, con un estilo visual que te hipnotiza, que te hace palpar la degeneración interna"


Con esta nueva de Almodovar si que se le intuye mas mala leche que con "Los Amantes Pasajeros", pero claro, es que esa pelicula era un esperpento tan grande que no hacia falta hablar mal de ella porque lo decia todo sin tener que criticarla. Esta me imagino que sera ramplona y dentro del publico de Almodovar habra hasta a quien le guste, por eso aprovecha y sube un piston mas. Aparte de que en su exacerbado narcisismo no puede resistir el que todo el mundo este pendiente de el a ver como pone verde al maricon manchego.

Lo de Haneke ha sido errata mía al escribir que no estaba a lo que tenía que estar, sorry... Pero lo de Trier es cierto, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) con 'Anticristo' se le fue bastante la olla con lo que dijo que habría darle un par de hostias, aunque posteriormente reflexionó y aflojó un poco con 'Melancolia'.

Una vez me contaron una anécdota sobre él y Almodovar (creo que tiene más de leyenda urbana que otra cosa) y era más o menos así:

Por lo visto coincidieron en nosequé acto sobre el cine en Madrid y la mariconchi manchega se fue hacia él y se le encaró al estilo pecheo con el típico 'qué de qué' y 'y qué coño de problema tenía' a lo que Boyero le respondió:

- Tus películas son culebrones (cada vez más) divertidos (cada vez menos).

Por lo visto la diosa gayer entro en rage y se lo tuvieron que llevar antes de que la cosa fuera a mayores.

Imagino que será mentira o una gran exageración, pero no deja de ser cierto que aunque sea por narcisismo y el deberse a su fans (de lo mismo que peca Almodovar) le sigue echando un buen par.
 
Última edición:
Pero qué coño hacéis criticando a un crítico???
No os da puta verguenza?

Ese tipo como todos los críticos no ha creado na-da, no es nadie para el mundo del arte.
Es un personaje o sea una persona insignificante para quien ame el buen cine.
 
Pero qué coño hacéis criticando a un crítico???
No os da puta verguenza?

Ese tipo como todos los críticos no ha creado na-da, no es nadie para el mundo del arte.
Es un personaje o sea una persona insignificante para quien ame el buen cine.

Estoy de acuerdo en que alguien que no crea nada deberia cuidarse muy mucho de lo que dice, pero tambien estoy de acuerdo en que este pais de enchufismo y lameculismo en lo que se trata de arte audiovisual es el unico que le echa cojones y pone a parir las mierdas que hacen los directores españoles afamados.

No creo que una persona con dos dedos de luces tenga que depender de lo que diga Boyero o Rogert Ebert para ver una pelicula, o lo que dice Parker para que te guste un vino, pero si que me gusta leer de vez en cuando las pataletas que se pilla porque el Boyero critico-narcisita es para mi ya como un personaje de ficcion y disfruto viendole interpretarse a si mismo. Eso si, cuando se pone cargante cierro la ventana y a otra cosa.
 
Hombre si tu gusto concuerda con el suyo te puede interesar, otra cosa distinta es hacer del crítico objeto de admiración como pasa cone ste tipo.

Que a mi ni me va ni me viene, ole sus huevos, escribe bien, pero coño... no es nadie.
 
El critico LOL por excelencia siempre será el gran Pumares.Leer a Boyero es como seguir en la pantalla de un osciloscopio medico el pulso de un muerto.Tiene el carisma del pellejo de una mierda.
 
Ayer vi Julieta. Película mala, intenta ser dramática y no lo consigue entre otras cosas porque cada escena carece de credibilidad, Almodóvar ni siquiera consigue sacar partido de las pocas buenas ideas que tiene. Alguna escena es tan mala que resulta insultante.


También vi por tercera vez Looper. Es tran entretenida que te quedas con ganas de más, daría para secuelas si no fuera por el final, que hace imposible cualquier trama creíble relacionada con el personaje principal. Aunque podrían hacer alguna secuela ambientada en ese mismo universo. Tengo esperanzas en que el director haga algo bueno con su película de Star Wars.

Decidí ver Looper porque no pude aguantar más de media hora de X-Men: Apocalypse, que tiene el mismo nivel que Power Rangers.
 
Pues qué queréis que os diga, el otro día vi Julieta, y me parece de las películas más redondas que ha hecho Almodóvar, te podrá gustar más o menos el director, y muchísimo menos la persona, pero esta película concretamente está muy bien hecha y el guión es bastante bueno, a mí me ha gustado y mucho.
 
Pues qué queréis que os diga, el otro día vi Julieta, y me parece de las películas más redondas que ha hecho Almodóvar, te podrá gustar más o menos el director, y muchísimo menos la persona, pero esta película concretamente está muy bien hecha y el guión es bastante bueno, a mí me ha gustado y mucho.

A mi la de Julieta me gusto, pero la mas almodovariana es Todo sobre mi madre. Particularmente y como buen oligofrénico que soy, me encantó Los amantes pasajeros.
 
A mi la de Julieta me gusto, pero la mas almodovariana es Todo sobre mi madre. Particularmente y como buen oligofrénico que soy, me encantó Los amantes pasajeros.

Estas trolleando verdad? dime algo bueno de Los Amantes Pasajeros, yo solo encontre uns cosa, si coincide con lo que pienso, lo mismo hasta me creo que la hayas visto
 
Última edición:
Estas trolleando verdad? dime algo bueno de Los Amantes Pasajeros, yo solo encontre uns cosa, si coincide con lo que pienso, lo mismo hasta me creo que la hayas visto
Pues no, no trolleo. La he visto 3 veces. Supongo que usted se refiere al número musical que se montan los tres azafatos gays en el avión, aunque también me hizo gracia la mescalina del Duque en el ojete.
Para su curiosidad, he visto todas las de Almodóvar. (o eso creo). Me gusta el cine español :face:, aunque no siempre merezca la pena. Con esta película me pasó algo curioso, todo el mundo coincidía en que era tal mierda que me dije ¿por que no?, y para el cine que me fui. Después me pareció entretenida, no es una obra maestra, pero le daría un 6´5 o un 7.
 
Estoy de acuerdo en que alguien que no crea nada deberia cuidarse muy mucho de lo que dice, pero tambien estoy de acuerdo en que este pais de enchufismo y lameculismo en lo que se trata de arte audiovisual es el unico que le echa cojones y pone a parir las mierdas que hacen los directores españoles afamados.

No creo que una persona con dos dedos de luces tenga que depender de lo que diga Boyero o Rogert Ebert para ver una pelicula, o lo que dice Parker para que te guste un vino, pero si que me gusta leer de vez en cuando las pataletas que se pilla porque el Boyero critico-narcisita es para mi ya como un personaje de ficcion y disfruto viendole interpretarse a si mismo. Eso si, cuando se pone cargante cierro la ventana y a otra cosa.

Poca crítica has visto si crees que Boyero es el único que se ceba con el cine español.

Hay más de uno y de dos que meten de hostias al cine español; el problema está en que Boyero es el que hace más ruido, y no precisamente del bueno, porque es un crítico con un garrulismo de mucho cuidado (aunque lo peor es cuando se pone poético).

En todo caso, y viendo que Boyero se retira, sí que es cierto que es mejor él que toda la basura de críticos de El País que vienen detrás, o que gente como el que estuvo haciéndole la promoción entera en el festival de Donosti a "Un Monstruo quiere verme" (con foto de Twittah en primer plano con la lagrimilla y todo).

Y repito: el cine español es mejor de lo que la gente se piensa; el problema, como con Boyero, es que son las mismas "ratas" de siempre las que se agarran a la poltrona y las que acaban generando esos discursos reaccionarios de los que uno acaba cogiendo auténtico asco. Bueno, eso y que en los Goya se promocionen auténticos bodrios como "La Novia".
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie