sperman
Clásico
- Registro
- 3 Oct 2003
- Mensajes
- 2.561
- Reacciones
- 1
bueno,ya que me he iniciado en este arte japon´´es aqui os dejo unas lineas para los no entendidos y para los que les interese saber mas
Para poder entender como surgió el Shotokan tendremos que entender su historia y evolución de su fundador, Funakoshi Sensei, el cual es considerado el iniciador del Karatedo japonés moderno.
El único hijo de Funakoshi Gisu, Funakoshi Ginchin Sensei, nació el 10 de noviembre de 1868, en el seno de una familia aristocrática que vivía en el pueblo de Yamakawa de Shuri. Sin embargo, según el registro familiar, Ginshin nació en 1870, no en 1868. El por qué de la controversia sobre su fecha de nacimiento se debe a que él deseó hacerse médico, pero como los solicitantes para la escuela de medicina necesitaban haber nacido después de 1870 para poder ingresar, Funakoshi decidió falsificar el año de su nacimiento.
Nacido de un parto prematuro, Funakoshi era bastante pequeño y débil de niño. Su familia tuvo miedo que no viviera más allá de los tres años de edad. Debido a esto, sus padres y abuelos tuvieron un cuidado extraordinario con él. Su salud y bienestar fueron la primera prioridad de la familia. Afortunadamente, él nunca sufrió los problemas de salud durante su niñez.
INICIOS DEL KARATE
Debido a su amistad desde niño con el primer hijo de Azato Anko, un venerado maestro de Karate Jutsu, Ginchin fue introducido a esa disciplina a una edad muy temprana. El maestro Azato no sólo estaba familiarizado con la lucha autóctona de combate To-te Jutsu, pero también fue excelente en el manejo y uso del idioma japonés. Es más, Azato Sensei fue un estudiante brillante que, en la mente de Funakoshi, ejemplificó el bujin (guerrero o samurai) perfecto, no sólo valiente sino también inteligente.
Funakoshi Sensei era verdaderamente afortunado por haber encontrado a tan noble maestro a una edad tan temprana en su vida. Este tipo de entrenamiento era el ideal y esencial en el desarrollo de cualquier budoka (artista marcial).
Desde antes de que apenas pudiera comprenderlos, Funakoshi leyó Los Cuatro Clásicos Chinos y los cinco Clásicos del Confucionismo bajo la guía estricta de su abuelo. Asimismo, acoplado con su devoción al To-te jutsu bajo el tutelaje de Azato, Funakoshi estudió la caligrafía diligentemente.
ENTRENAMIENTO INTENSIVO
Funakoshi describió cómo en "los días antiguos" el entrenamiento de karate-jutsu o Tote-jutsu se realizaba al principio de la mañana y se hacía mucho énfasis en entender los principios comunes en que el To-te-jutsu descansaba (kihon:básicos), mientras el alumno desarrollaba una considerable base técnica. Por consiguiente, para su entrenamiento tomó virtualmente varios años de práctica diligente para aprender una sola Kata, situación muy diferente al punto de vista actual que, al popularizarse el Karatedo, la importancia se acentuó en la acumulación de muchas katas en un tiempo breve.
Funakoshi continuó su entrenamiento hasta que su maestro lo seleccionó para introducirlo al próximo nivel de material de otra Kata, no al revés. No existían dojos comerciales por esos días y los estudiantes tenían que ser entusiastas o simplemente no eran aceptados por los maestros en sus escuelas.
MARCHA A TOKIO
Funakoshi decidió irse a Tokio con la intención de incrementar sus conocimientos e impartir algunas clases sobre lo que ya sabía. Trabajó siempre en los barrios de Shuri y Naha donde dio clases durante más de treinta años en la escuela elemntal de Tomari. En la misma ciudad pudo continuar su entrenamiento bajo Azato e Itosu Anko.
Funakoshi Sensei enseñó las katas Naifanchin y Pinan a los muchachos de tercer grado y algunos de mayor nivel. Su éxito fue tan notable que un día logró que más de 200 muchachos realizaran una demostración en grupo de Kata.
Fue en 1912 que la primer flota imperial, bajo el comando del Almirante Dewa, seleccionó a diez marineros y pares de oficiales comisionados para permanecer y estudiar karate-jutsu bajo Funakoshi Sensei por cerca de una semana en la escuela secudandaria en la prefectura de la isla de Okinawa. Ese momento parecía indicar que el karate-jutsu comenzaba a ser notado en Tokio.
Más adelante, en 1921, el entonces príncipe Hiroito (el futuro emperador) visitó la isla de Okinawa camino a Europa para presenciar una exhibición sobre el karate-jutsu de Funakoshi. Los karatekas de aquella época estaban muy contentos de que alguien de muy alto nivel fuera a la isla. De hecho, el comandante de la nave que llevaba al príncipe era un nativo de ahí Kanna Kenwa. Probablemente estaba en la nave porque el karate era su arte marcial nativo y fue elegido como su interlocutor en la exhibición presentada ante el príncipe.
La presentación fue llevada a cabo delante del edificio principal en el castillo de Shuri. La demostración, coordinada por Funakoshi Sensei, como él mismo lo describe en su biografía, constituyó el día más honorable en su vida.
MAYOR ÉXITO
Hacia finales de 1921, el Monbusho (ministerio de la educación) comenzó a planear el primer Kobujutsu-Taiiku-tenrankai (exposición atlética de las artes marciales antiguas) en Tokio. La prefectura de Okinawa decidió participar en este gran acontecimiento y solicitó a Funakoshi Sensei que acudiera en su representación dada la enorme reputación que se había ganado como profesor de escuela, como experto de karate-jutsu y al ser considerado por muchos una persona inteligente. Todo esto lo convirtió en el candidato excelente para presentar la tradición local al resto de la nación. Al retirarse de su posición en la enseñanza, Funakoshi Sensei aceptó alegre la oferta, creyendo que era la oportunidad perfecta de introducir el Ryukyu To-te Jutsu en todo Japón.
En preparación para su demostración, Funakoshi decide dar una explicación del funcionamiento interno de la disciplina para quienes no tienen conocimiento preliminar de este arte de autodefensa único de Ryukyu. En un esfuerzo para proporcionar un suplemento de información, Funakoshi proporciona fotos y dibujos para su exhibición, explicando cómo mover el cuerpo y el uso de las manos en Karate-jutsu, junto con una disertación de Kata y Kumite (combate) en un folleto de dos columnas. Su intentó resultó muy acertado y el Kumite fue inscrito en dos desfiles. Esta presentación actualmente se considera como la primer demostración oficial del Karate-jutsu en el corazón del Japón.
FUNDACIÓN DEL KARATEDO MODERNO
Aunque él tenía esperanzas de regresar a su casa en Okinawa muy pronto después de que la exhibición fuera realizada, Funakoshi fue llamado para permanecer y dar otras conferencias de Karate-jutsu en diferentes lugares. El éxito obtenido en estos eventos en la capital de la nación, significó la dirección definitiva que tomaría a futuro el Karatedo. Funakoshi también entiende profundamente cuál es el curso de acción que deberá tomar en su vida y comenta: "Mi responsabilidad al karate-jutsu y a nuestra nación excede a mis propios intereses personales. Reconozco mi obligación, no puedo volver a casa sin primero terminar esta misión".
Por lo tanto, Funakoshi Sensei decide permanecer en Tokio y la fundación del Karatedo japonés moderno fue fijada a partir de ese momento.
Para ayudar a explicar qué era el Karatedo y para promover la tradición, en 1922 Funakoshi publica el libro titulado "Ryukyu Kenpo To-te Jutsu" (el arte Chino de Chuan Fa de Ryukyu). Debido al interés cada vez mayor, editó una segunda revisión titulada "Retan Goshin To-te Jutsu", que fue publicado en 1925. Su primer Dojo (gimnasio) estuvo en la Universidad de Keio y también establece la Kenkyukai Karate (Sociedad de Investigación).
NACE EL DOJO SHOTOKAN
En 1935, los ideogramas que describían To-te Jutsu o Karate-Jutsu (mano de china) fueron cambiados oficialmente para leer karatedo (camino de la mano vacía), y Funakoshi Sensei utilizó el nuevo término cuando publicó su libro, titulado "Karatedo- Kyohan".
En esa época todos los alumnos de Funakoshi divulgaron a todos los entusiastas del karatedo en Japón la noticia de que se quería construir un dojo exclusivo para la práctica del Karatedo. Entonces se empezó a recibir mucho dinero para ese propósito. Funakoshi Sensei estuvo muy agradecido por haber experimentado los frutos de su trabajo. En el verano de 1938, el Dojo de su vida, el Shotokan, fue construido en Zoshigaya, Tokyo. Éste fue el nacimiento del primer Dojo de Karatedo en el estilo Shotokan, cuando Funakoshi Sensei tenía ya setenta años de edad.
Después de que fuera construido, los nuevos estudiantes se reunieron en la escuela día a día, mientras que Funakoshi fue adquiriendo la experiencia necesaria para hacer funcionar su escuela de una manera profesional. Las reglas del dojo (Dojokun) fueron establecidas, las guías de consulta de la enseñanza fueron instaladas y los requisitos para cada grado fueron creados. En un esfuerzo por repartir algo de la pesada carga, Funakoshi Sensei designó más adelante a su hijo, Gigo, para ser su ayudante en el Shotokan.
Para esta época Funakoshi Sensei ya había reinterpretado muchas partes del To-te Jutsu que aprendió en Ryukyu en un esfuerzo de introducirlo y popularizarlo en la isla principal de Japón durante un periodo de sentimiento antichino y escalamiento militar.
Probablemente este tipo de dificultades fueron suficientes para que Funakoshi Sensei cambiara todos los términos utilizados en Okinawa y el chino hacia el lenguaje japonés. De la misma manera transformó ciertas posiciones y técnicas, por ejemplo, el Nekoashi-dachi se cambió a Kokutsu-dachi, el Naifanchin-dachi hacia Kiba-dachi, etc. Al mismo tiempo, junto con su hijo Gigo, creó nuevas técnicas.
Fue así como el karatedo shoto kan nació, para algunos años después ser aceptado como uno de los cuatro estilos oficiales del karatedo japonés.
CARACTERÍSTICAS DEL KARATEDO SHOTO KAN
Los elementos primordiales que caracterizan al estilo Shotokan dentro del Karatedo japonés y lo que lo hacen único son:
- Mayor énfasis en la utilización de la cadera.
- El centro de gravedad del cuerpo es más bajo, produciendo mayor estabilidad. No se debe confundir con posiciones largas.
- Defensas donde su recorrido tienen mayor amplitud.
- Énfasis en la utilización de técnicas de choque con base a la distancia.
- Énfasis en la explosividad de sus técnicas.
- Énfasis en el uso del ashibarai (barrida al pie o pies).
OBJETIVOS DE ESTUDIO POR GRADO
- En el primer grado en cinta negra el objeto es buscar un buen Kihon (básico) y técnicas.
- En el segundo grado en cinta negra el objeto es generar un espíritu de guerrero (samurai) por medio del combate sin fijarse mucho en la técnica.
- En el tercer grado el objeto es el dominio de la estrategia y táctica combativa.
- En el cuarto grado el objeto es el domino del Bunkai (Análisis de Kata) y Filosofía.
- En el Quinto grado el objeto es la ampliación de la filosofía, conocimiento de la historia del Karatedo y una aportación o creación original técnica
EDUCACIÓN DIFERENTE
El estudio de karate-jutsu por esos días era diferente al de hoy. El Budo era "la manera" a través de la cual los hombres desarrollaban la valentía y el intelecto, al cual se subrayaba la esencia de la disciplina antigua. Al contrario del entrenamiento contra un adversario en karatedo deportivo moderno, donde ganar es el punto focal de la práctica, los estudiantes de la generación de Funakoshi, como Kenwa Mabuni, Motobu Choki, Chojun Miyagi, etc., se entrenaban fuertemente para superar a un enemigo más ominoso: el ego. Porque cuando se domina al "ego", el dominio de un enemigo real ante una situación de conflicto extrema es más sencilla.
Los maestros de esa época no le daban importancia a lo que se ponía detrás o delante del deshi (discípulo), lo único verdaderamente importante en la enseñanza era lo que se ponía dentro del deshi
Para poder entender como surgió el Shotokan tendremos que entender su historia y evolución de su fundador, Funakoshi Sensei, el cual es considerado el iniciador del Karatedo japonés moderno.
El único hijo de Funakoshi Gisu, Funakoshi Ginchin Sensei, nació el 10 de noviembre de 1868, en el seno de una familia aristocrática que vivía en el pueblo de Yamakawa de Shuri. Sin embargo, según el registro familiar, Ginshin nació en 1870, no en 1868. El por qué de la controversia sobre su fecha de nacimiento se debe a que él deseó hacerse médico, pero como los solicitantes para la escuela de medicina necesitaban haber nacido después de 1870 para poder ingresar, Funakoshi decidió falsificar el año de su nacimiento.
Nacido de un parto prematuro, Funakoshi era bastante pequeño y débil de niño. Su familia tuvo miedo que no viviera más allá de los tres años de edad. Debido a esto, sus padres y abuelos tuvieron un cuidado extraordinario con él. Su salud y bienestar fueron la primera prioridad de la familia. Afortunadamente, él nunca sufrió los problemas de salud durante su niñez.
INICIOS DEL KARATE
Debido a su amistad desde niño con el primer hijo de Azato Anko, un venerado maestro de Karate Jutsu, Ginchin fue introducido a esa disciplina a una edad muy temprana. El maestro Azato no sólo estaba familiarizado con la lucha autóctona de combate To-te Jutsu, pero también fue excelente en el manejo y uso del idioma japonés. Es más, Azato Sensei fue un estudiante brillante que, en la mente de Funakoshi, ejemplificó el bujin (guerrero o samurai) perfecto, no sólo valiente sino también inteligente.
Funakoshi Sensei era verdaderamente afortunado por haber encontrado a tan noble maestro a una edad tan temprana en su vida. Este tipo de entrenamiento era el ideal y esencial en el desarrollo de cualquier budoka (artista marcial).
Desde antes de que apenas pudiera comprenderlos, Funakoshi leyó Los Cuatro Clásicos Chinos y los cinco Clásicos del Confucionismo bajo la guía estricta de su abuelo. Asimismo, acoplado con su devoción al To-te jutsu bajo el tutelaje de Azato, Funakoshi estudió la caligrafía diligentemente.
ENTRENAMIENTO INTENSIVO
Funakoshi describió cómo en "los días antiguos" el entrenamiento de karate-jutsu o Tote-jutsu se realizaba al principio de la mañana y se hacía mucho énfasis en entender los principios comunes en que el To-te-jutsu descansaba (kihon:básicos), mientras el alumno desarrollaba una considerable base técnica. Por consiguiente, para su entrenamiento tomó virtualmente varios años de práctica diligente para aprender una sola Kata, situación muy diferente al punto de vista actual que, al popularizarse el Karatedo, la importancia se acentuó en la acumulación de muchas katas en un tiempo breve.
Funakoshi continuó su entrenamiento hasta que su maestro lo seleccionó para introducirlo al próximo nivel de material de otra Kata, no al revés. No existían dojos comerciales por esos días y los estudiantes tenían que ser entusiastas o simplemente no eran aceptados por los maestros en sus escuelas.
MARCHA A TOKIO
Funakoshi decidió irse a Tokio con la intención de incrementar sus conocimientos e impartir algunas clases sobre lo que ya sabía. Trabajó siempre en los barrios de Shuri y Naha donde dio clases durante más de treinta años en la escuela elemntal de Tomari. En la misma ciudad pudo continuar su entrenamiento bajo Azato e Itosu Anko.
Funakoshi Sensei enseñó las katas Naifanchin y Pinan a los muchachos de tercer grado y algunos de mayor nivel. Su éxito fue tan notable que un día logró que más de 200 muchachos realizaran una demostración en grupo de Kata.
Fue en 1912 que la primer flota imperial, bajo el comando del Almirante Dewa, seleccionó a diez marineros y pares de oficiales comisionados para permanecer y estudiar karate-jutsu bajo Funakoshi Sensei por cerca de una semana en la escuela secudandaria en la prefectura de la isla de Okinawa. Ese momento parecía indicar que el karate-jutsu comenzaba a ser notado en Tokio.
Más adelante, en 1921, el entonces príncipe Hiroito (el futuro emperador) visitó la isla de Okinawa camino a Europa para presenciar una exhibición sobre el karate-jutsu de Funakoshi. Los karatekas de aquella época estaban muy contentos de que alguien de muy alto nivel fuera a la isla. De hecho, el comandante de la nave que llevaba al príncipe era un nativo de ahí Kanna Kenwa. Probablemente estaba en la nave porque el karate era su arte marcial nativo y fue elegido como su interlocutor en la exhibición presentada ante el príncipe.
La presentación fue llevada a cabo delante del edificio principal en el castillo de Shuri. La demostración, coordinada por Funakoshi Sensei, como él mismo lo describe en su biografía, constituyó el día más honorable en su vida.
MAYOR ÉXITO
Hacia finales de 1921, el Monbusho (ministerio de la educación) comenzó a planear el primer Kobujutsu-Taiiku-tenrankai (exposición atlética de las artes marciales antiguas) en Tokio. La prefectura de Okinawa decidió participar en este gran acontecimiento y solicitó a Funakoshi Sensei que acudiera en su representación dada la enorme reputación que se había ganado como profesor de escuela, como experto de karate-jutsu y al ser considerado por muchos una persona inteligente. Todo esto lo convirtió en el candidato excelente para presentar la tradición local al resto de la nación. Al retirarse de su posición en la enseñanza, Funakoshi Sensei aceptó alegre la oferta, creyendo que era la oportunidad perfecta de introducir el Ryukyu To-te Jutsu en todo Japón.
En preparación para su demostración, Funakoshi decide dar una explicación del funcionamiento interno de la disciplina para quienes no tienen conocimiento preliminar de este arte de autodefensa único de Ryukyu. En un esfuerzo para proporcionar un suplemento de información, Funakoshi proporciona fotos y dibujos para su exhibición, explicando cómo mover el cuerpo y el uso de las manos en Karate-jutsu, junto con una disertación de Kata y Kumite (combate) en un folleto de dos columnas. Su intentó resultó muy acertado y el Kumite fue inscrito en dos desfiles. Esta presentación actualmente se considera como la primer demostración oficial del Karate-jutsu en el corazón del Japón.
FUNDACIÓN DEL KARATEDO MODERNO
Aunque él tenía esperanzas de regresar a su casa en Okinawa muy pronto después de que la exhibición fuera realizada, Funakoshi fue llamado para permanecer y dar otras conferencias de Karate-jutsu en diferentes lugares. El éxito obtenido en estos eventos en la capital de la nación, significó la dirección definitiva que tomaría a futuro el Karatedo. Funakoshi también entiende profundamente cuál es el curso de acción que deberá tomar en su vida y comenta: "Mi responsabilidad al karate-jutsu y a nuestra nación excede a mis propios intereses personales. Reconozco mi obligación, no puedo volver a casa sin primero terminar esta misión".
Por lo tanto, Funakoshi Sensei decide permanecer en Tokio y la fundación del Karatedo japonés moderno fue fijada a partir de ese momento.
Para ayudar a explicar qué era el Karatedo y para promover la tradición, en 1922 Funakoshi publica el libro titulado "Ryukyu Kenpo To-te Jutsu" (el arte Chino de Chuan Fa de Ryukyu). Debido al interés cada vez mayor, editó una segunda revisión titulada "Retan Goshin To-te Jutsu", que fue publicado en 1925. Su primer Dojo (gimnasio) estuvo en la Universidad de Keio y también establece la Kenkyukai Karate (Sociedad de Investigación).
NACE EL DOJO SHOTOKAN
En 1935, los ideogramas que describían To-te Jutsu o Karate-Jutsu (mano de china) fueron cambiados oficialmente para leer karatedo (camino de la mano vacía), y Funakoshi Sensei utilizó el nuevo término cuando publicó su libro, titulado "Karatedo- Kyohan".
En esa época todos los alumnos de Funakoshi divulgaron a todos los entusiastas del karatedo en Japón la noticia de que se quería construir un dojo exclusivo para la práctica del Karatedo. Entonces se empezó a recibir mucho dinero para ese propósito. Funakoshi Sensei estuvo muy agradecido por haber experimentado los frutos de su trabajo. En el verano de 1938, el Dojo de su vida, el Shotokan, fue construido en Zoshigaya, Tokyo. Éste fue el nacimiento del primer Dojo de Karatedo en el estilo Shotokan, cuando Funakoshi Sensei tenía ya setenta años de edad.
Después de que fuera construido, los nuevos estudiantes se reunieron en la escuela día a día, mientras que Funakoshi fue adquiriendo la experiencia necesaria para hacer funcionar su escuela de una manera profesional. Las reglas del dojo (Dojokun) fueron establecidas, las guías de consulta de la enseñanza fueron instaladas y los requisitos para cada grado fueron creados. En un esfuerzo por repartir algo de la pesada carga, Funakoshi Sensei designó más adelante a su hijo, Gigo, para ser su ayudante en el Shotokan.
Para esta época Funakoshi Sensei ya había reinterpretado muchas partes del To-te Jutsu que aprendió en Ryukyu en un esfuerzo de introducirlo y popularizarlo en la isla principal de Japón durante un periodo de sentimiento antichino y escalamiento militar.
Probablemente este tipo de dificultades fueron suficientes para que Funakoshi Sensei cambiara todos los términos utilizados en Okinawa y el chino hacia el lenguaje japonés. De la misma manera transformó ciertas posiciones y técnicas, por ejemplo, el Nekoashi-dachi se cambió a Kokutsu-dachi, el Naifanchin-dachi hacia Kiba-dachi, etc. Al mismo tiempo, junto con su hijo Gigo, creó nuevas técnicas.
Fue así como el karatedo shoto kan nació, para algunos años después ser aceptado como uno de los cuatro estilos oficiales del karatedo japonés.
CARACTERÍSTICAS DEL KARATEDO SHOTO KAN
Los elementos primordiales que caracterizan al estilo Shotokan dentro del Karatedo japonés y lo que lo hacen único son:
- Mayor énfasis en la utilización de la cadera.
- El centro de gravedad del cuerpo es más bajo, produciendo mayor estabilidad. No se debe confundir con posiciones largas.
- Defensas donde su recorrido tienen mayor amplitud.
- Énfasis en la utilización de técnicas de choque con base a la distancia.
- Énfasis en la explosividad de sus técnicas.
- Énfasis en el uso del ashibarai (barrida al pie o pies).
OBJETIVOS DE ESTUDIO POR GRADO
- En el primer grado en cinta negra el objeto es buscar un buen Kihon (básico) y técnicas.
- En el segundo grado en cinta negra el objeto es generar un espíritu de guerrero (samurai) por medio del combate sin fijarse mucho en la técnica.
- En el tercer grado el objeto es el dominio de la estrategia y táctica combativa.
- En el cuarto grado el objeto es el domino del Bunkai (Análisis de Kata) y Filosofía.
- En el Quinto grado el objeto es la ampliación de la filosofía, conocimiento de la historia del Karatedo y una aportación o creación original técnica
EDUCACIÓN DIFERENTE
El estudio de karate-jutsu por esos días era diferente al de hoy. El Budo era "la manera" a través de la cual los hombres desarrollaban la valentía y el intelecto, al cual se subrayaba la esencia de la disciplina antigua. Al contrario del entrenamiento contra un adversario en karatedo deportivo moderno, donde ganar es el punto focal de la práctica, los estudiantes de la generación de Funakoshi, como Kenwa Mabuni, Motobu Choki, Chojun Miyagi, etc., se entrenaban fuertemente para superar a un enemigo más ominoso: el ego. Porque cuando se domina al "ego", el dominio de un enemigo real ante una situación de conflicto extrema es más sencilla.
Los maestros de esa época no le daban importancia a lo que se ponía detrás o delante del deshi (discípulo), lo único verdaderamente importante en la enseñanza era lo que se ponía dentro del deshi