Cocina Kefir

Pistolas_Joe

RangoClásico
Registro
30 Jun 2005
Mensajes
4.371
Reacciones
1
Buenas.
Me han dado un poco de kefir hace unos dias y estoy probando el invento.

Para quien no sepa que es eso, aqui pongo alguna explicacion:

Que es el kefir:
El Kefir es un hongo originario del Caucaso.
El hongo en si no se consume, si no que se deja que fermente leche o agua.

kefir_grains.jpg


No, no es coliflor, es kefir.

Tiene ese aspecto, granuloso y arracimado.
Es de una consistencia viscosa, pero firme. Lo puedes tocar y coger (¿sabéis que había escrito coger con j? así de cateto y de subnormal soy) con la mano que no se deshace.

Hay dos tipos de Kefir:
De agua
De leche
Yo tengo el de leche (no se si se puede preparar agua con este, creo que no, por lo que he leido por la red) y se prepara de la siguiente forma:

Se coje un frasco con tapa (por ejemplo, una botella vacia de cristal de zumo de 1 litro), se llena hasta 3/4 con leche y se pone el kefir dentro.
Se tapa y se espera de 24 a 36 horas.

Pasado ese tiempo vereis como la leche se ha espesado hasta el nivel de un yogur batido (tipo danup) y tiene un olor ligeramente acido.
Colais la leche para retirar el kefir del liquido (no hay problema en usar utensilios de metal, yo lo hago y da exactamente igual. Es mas, es mas higienico que hacerlo con los de rafia o tela, pues se limpian mejor) y ya teneis lista la bebida de kefir.

Dscn4577.sized.jpg


Se recomienda tomar esta bebida en el acto, podeis dejarla un tiempo en la nevera, pero no mas de 12h, pues eso sigue fermentando y al tiempo estará que no se lo podrá tomar nadie.

Los grumos de kefir los lavais un poco, con agua del grifo, no os andeis con miramientos y volveis a repetir el proceso.

Hay mucha leyenda con este hongo;
Que puede sustituir a la leche materna (esceptico y discutible)
Que alarga la vida (bueno, si lo tomas todos los dias es beneficioso, claro)
Que hay que regalarlo y no comprarlo ( :? pollez)
Que no puede tocar el metal (falso y comprobado por mi)
Que no puede lavarse con agua de grifo (idem que lo del metal)

Pero la verdad es que estamos ante un alimento muy agradable de consumir y bastante tolerable, puesto que el hongo ayuda a que asimilemos la leche que transforma. Como todos debeis saber, a partir de cierta edad no podemos asimilar leche pues dejamos de producir la encima que la procesa en el estomago. El kefir "suple" a esa encima al fermentar la leche por nosotros.

kefir.jpg


El sabor de la bebida es ligeramente acido, pero se puede endulzar un poco, viene a ser como un dan-up sabor natural.
Tiene 1º de alcohol, por aquello de la fermentacion, pero habria que tomar litros de kefir hasta explotar para colocarse con esto.

Un par de recomendaciones para su cultivo y consumo:
Cuando os den el hongo, preparad el cultivo y tirad las dos primeras fermentaciones, pues sabran tremendamente acidas y no habrá quien las beba.
A partir de la tercera botella que hagais, se puede beber tranquilamente.

Dejad siempre aire dentro del frasco en el que fermenta, de lo contrario se cortará la leche.

Si os aburris del kefir, podeis congelarlo o secarlo, para usarlo despues.
Para congelarlo, lo lavais bien con agua, lo secais con servilletas de papel y a una bolsita de plastico hermetica. Listo, al congelador.

Para secarlo, lo lavais y limpiais con la servilleta y lo dejais en un plato con una servilleta de papel encima y otra debajo, le dais un meneillo al dia, para que no se pegue al papel y cuando cristalice es que ha secado.
Incluso se puede mandar por correo de esta forma.

Cabe decir que el kefir irá procreando.
Si empezais con un nodulo, vereis que en poco tiempo van saliendo mas nodulos pequeñitos y en un mes tendreis una barbaridad de kefir que os fermentará la leche en un santiamen.
Podeis regalarlo, es lo mejor, o tirarlo o fumaroslo, al gusto, pero está bien compartir esta cosa.

Venga, leeos el ladrillo y escribid si sabeis algo del kefir.

Si alguien de Mijas o cerca quiere, en cuanto crezca el mio me ofrezco a regalarselo.
 
¿y de lo de untarlo en el culo para aliviar las almorranas? ¿es cierto?

:lol: :lol:


buen hilo, yo lo he probado en Marruecos y en Holanda ( :shock: ), y está bueno, pero no he tratado de hacerlo in da house.

ya veremos

y si voy por tu pueblo, ya sabes lo que hay :D
 
Por supuesto, aqui estamos ya lo sabes.


Por cierto, actualizo un detalle:

Si usas instrumentos metalicos para fermentar o colar el kefir, que solo sean de acero inoxidable.

Debido a la acidificacion (se pone asi?) que ocurre durante la fermentacion, el alumino, cobre, etc, etc, adquieren corrosion y contaminan el cultivo.

Ya sabeis, metal si, pero solo acero. Like Connan. 8)
 
Lo tuve cosa de un año en casa...

Hasta que me harté de él. Es como un tamagotchi, no puedes dejar de alimentarlo, tienes que andar cambiandole la leche, y cada vez es más grande y tienes más y más de la inmensa colonia de bacterias que forman el grumón de kefir. Cuando no tienes leche puedes sustituirla temporalmente por agua, pero el jodio necesita la leche. Por entonces no sabía que se podia congelar o secar... Supongo que si lo dejas secar se esporula y después bastará rehidratarlo. Mola el invento, se podria incluso enviar por carta, cual Antrax.

Me gusta mucho el yogur, y la idea no era mala... Pero la verdad es que el sabor que deja el kefir es demasiado intenso para mi gusto...
 
Pues parece interesante, al menos para probarlo.

Dicen por ahí que en algunos hiper venden el yogur, sería cosa probarlo primero y luego ver de donde conseguir el kefir (un herbolario?).

En mi caso seguramente pase porque bastante perro soy ya para la cocina como para meterme en un embolado más, lo acabaría tirando por el vater el dia menos pensado.

Aunque si me acuerdo de comprar un yogur de esos y veo que me gusta, hasta me animo.
 
Yo o tuve hace tiempo y su sabor es como los Actimel de Danone. Me gusta hacer publicidad.

Yo ponia esencia de vainilla o le trituraba algo de fruta como fresas, platano.. eso si antes quitaba el kefir ( que por ahi hay gente mas bruta que yo...)

No sabia eso de congelarlo, que pena porque lo tire a la basura.
 
Creo que se comercializa la bebida, pero solo en herbolarios bien surtidos.
En supermercados nunca lo he visto.

Respecto a lo de congelarlo, como digo antes; no hay problema.

Unicamente debeis descongelarlo luego lentamente, mejor en la nevera y dejarlo 1 dia.
Tambien hay que tirar los 2 primeros cultivos pues sabran a rayos.


Pd, si dejas que fermente por 48h obtienes algo assí como el yougur griego, pero mas acido.
Le he picado cebollita y pepino rallado y me ha salido un salsiki que te cagas (de bueno) 8)


Pdd, si lo dejas fermentar mas tiempo (sin pasarse) puedes hacer hasta un tipo de queso y todo.
Este bicho es acojonante.

Un par de enlaces medianamente interesantes:

https://www.lanaturaleza.net/kefir-leche.htm

https://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/kefir bis.htm

y un detalle curioso que indican (a saber si es cierto)
El cultivo fue traído de Rusia por un piloto de la Swiss Airlines, quien lo dio a un amigo en Zurich. Posteriormente vino a Torremolinos (España) y trajo cierta cantidad de este cultivo a otro amigo.
:lol: lo mismito que con el costo.
 
hardjesjlcsev rebuznó:
Yo o tuve hace tiempo y su sabor es como los Actimel de Danone. Me gusta hacer publicidad.

Desconozco si poniendole frutas y tal la cosa se parece al actimel..


Pero la verdad... el actimel tiene un sabor bastante neutral y poco agresivo... Y el kefir es un yogur intenso, amargo...con un sabor marcado. Yo no diría que se parece. Si alguien tiene kefir y actimel a mano que lo confirme :wink:
 
IuGa rebuznó:
la verdad... el actimel tiene un sabor bastante neutral y poco agresivo... Y el kefir es un yogur intenso, amargo...con un sabor marcado. Yo no diría que se parece. Si alguien tiene kefir y actimel a mano que lo confirme :wink:

Lo confirmo: no se parecen, al menos mucho. El actimel es más dulzón y suave.
 
Pues esto del kefir me ha llamado y mucho la atención, según he leído por apenas 1 euro te lo pueden enviar personas casi a modo de banco de kefir jejejejeje.

Una pregunta Pistolas_Joe o cualquiera, he leído que se le puede añadir azúcar o edulcorantes para hacer más fácil su ingesta al que le disguste, entonces me pregunto si pasará lo mismo con Colacao-Nesquick en fin estas cosas en un principio no creo que debiera pasarle nada pero no tengo ni idea, como tampoco he visto el kefir lo mismo no se disolvería por ser demasiado espeso.

En fin me llama mucho la atención, un gran post desde luego, ya estoy mirando donde conseguirlo para probarlo.
 
yo es que los hago con leche desnatada y despues los rebajo con un pelin mas de leche.
Azucar que si
 
hombre, con colacao no lo he probado, pero imagino que quedará bien.

Eso si, hay que ponerle los aditivos (colacao, azucar, mermelada, miel....) depues de que fermente, para que se mezcle bien; pues insistir, que otra cosa.

Ahora que llega el calorcito, al menos por debajo de despeñaperros, lo he metido en la nevera, no sea que me de un chungo al corromperse la leche de verdad. Voy a ver cuanto tarda en fermentar dentro de la nevera y si sabe todo igual.

Se puede hacer con cualquier tipo de leche, pero a leche con menos nata, mas suero que suelta.
 
Yo recuerdo que lo vi en el programa de Arguiñano hace un tiempo y me llamó mucho la atención, y ahora leyendo toda esa información me ha entrado más ganas de probarlo. Si alguno encuentra alguna tienda o lo que sea donde lo vendan no dude en avisar.
 
Aviso, es un puto coñazo tener que estar cambiándole la leche cada dos días. Es peor que tener un perro, le falta mearse en las esquinas. Vamos, que mucho te tiene que gustar el kéfir como para beberlo a diario (o casi) antes de mandarlo a freir puñetas.

En más de una ocasión hice un aliño de ensalada con kéfir, perejil picado, un poco de pimienta y un chorro de limón. Está muy bueno (me recuerda un poco a la salsa de kebab) y es saludable, pero como he dicho antes mantener el kéfir es una jodienda.
 
Pues yo mandé hace un par de días unos emails a gente que se ofrece como "donantes" de kefir, el asunto parece bastante sencillo acordarse mediante email y mandar un sobre con el franqueo y te lo mandan.

Aún no he recibido respuesta pero podéis probar vosotros también por si queréis, aquí os dejo el link https://www.lanaturaleza.net/bdkefir.htm

Aparte gracias a lo del kefir me he informado acerca del Kombucha, se trata también de un hongo, pero éste actúa en el té, parece ser muy parecido al kefir ya que no se compra, van saliendo más kombuchas según le vayas dando té, y bueno como no lo he probado no os diré nada podéis leer sobre él parece interesante, también lo he pedido si me responden y lo pruebo ya os diré.
 
Yo lo suelo tomar con zumo de naranja natural, está muy bueno con grumos y todo... También para aliñar la ensalada, como si fuera "salsa de yogur" (con limón, perejil...)

Lo malo es que de vez en cuando, no sé por qué deja de fermentar la leche. Supongo que debo hacer algo mal. ¿Alguien sabe dónde podría encontrarlo en Barcelona, (me cuesta mucho)?
 
Hay un herbolario por Portal de l'Angel que se llama "Agricolia" y ahi lo he comprado yo. Creo que esta en la calle comtal.
 
Pero el kefir se puede crear de la nada??digo sin tener kefir hacer kefir,el hongo..
 
JoNnY7 rebuznó:
Pero el kefir se puede crear de la nada??digo sin tener kefir hacer kefir,el hongo..

Si, pero sólo si tienes algo parecido a esto :lol:
chistera.gif


Obviamente, si no tienes una sola espora de kefir, es imposible que la crees de la nada.
 
IuGa rebuznó:
Obviamente, si no tienes una sola espora de kefir, es imposible que la crees de la nada.

Donde compro las esporas de kefir??En alguna herboristeria?? :?
 
No sabía tampoco que existiera el Kombucha, busqué en guguel y lo primero que te sale es una pág. donde dicen esto:

Señor que quiere venderte Kombucha rebuznó:
La colonia de Kombucha, se alimenta del azúcar y, a cambio, produce otras sustancias valiosas que cambian con la bebida: ácido glucurónico, ácido glucónico, ácido láctico, vitaminas, aninoácidos, sustancias antibióticas y otros productos.

Que lo de los ácidos es lógico que los fermente, pero ¿vitaminas?


Yo lo que hago con el fakir ése es correrme dentro de un bote durante varias semanas y luego meter el hongo dentro, dejarlo un par de días y bebérmelo. Es un jugo muy saludable que revitaliza a cualquiera.

Por cierto, ¿cuánto se puede tener congelado?
 
En mis tiempos de estudiante tuve uno en la nevera.

Pero mis compañeros de piso me amenazaron con echarme si no me deshacía del alien ese que había metido en el frigo.

Una lástima...
 
Una vecina tenia bastante y me dió,seguí sus instrucciones para hacer una cantidad grande y al cabo de una semana no me gustó la pinta :shock: y lo tiré :oops: ...en otra ocasión será :lol:
 
Yo consumo la leche fermentada de kefir endulzorada con azucar y la verdad es que esta de alucine!. Es verdad que tiene un sabor bastante fuerte, acido, picanton, pero para mi gusto sabe a puro nectar.
A mas por lo visto es muy, pero que muy saludable.

Para aquellos que dicen que es un coñazo mantenerlo por el echo de que hay que cambiarle la leche, solo decir que si no se tiene pensado consumir la leche fermentada, basta con poner la cantidad minima de leche para cubrir los nodulos y dejarlo en la nevera, eso relantizara el proceso de fermentacion (asin aguanta bien 1 semana o mas sin cambiarle la leche; comprobado); una vez se quiera volver a consumir, solo hay que sacarlo de la nevera, lavar bien con agua los nodulos y el bote y volver a rellenar de leche; todo seguido dejarlo a temperatura ambiente (por encima de los 15º y por debajo de los 30º, aprox. para favorecer el proceso de fermentacion) entre 24h y 36h (a mas tiempo, mas acido y denso saldra), una vez transcurrido el tiempo, escurrir y ya se tiene la leche fermentada lista para el consumo como uno mas le guste (miel, con frutas trituradas, azucar, ...)

Siempre hay que utilizar para este menester utensilios de acero inox.
 
Arriba Pie