La balada de Buster Scruggs

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Nikoro
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Nikoro

El Forero más blando que la mierda de pavo
Registro
18 Nov 2015
Mensajes
5.098
Reacciones
3.291
voxl654m7p36y8FLu8oQD7dfwwK.jpg


Título: La balada de Buster Scruggs

Eslogan: Las historias viven para siempre. La gente no.

Género: Comedia, Drama, Western, Música

Director: Joel Coen, Ethan Coen

Reparto: Tim Blake Nelson, James Franco, Zoe Kazan, Liam Neeson, Tom Waits, Tyne Daly, Brendan Gleeson, Jonjo O'Neill, Saul Rubinek, Chelcie Ross, Bill Heck, Harry Melling, Willie Watson, E.E. Bell, David Krumholtz, Tom Proctor, Clancy Brown, Stephen Root, Ralph Ineson, Jesse Luken, Sam Dillon, Grainger Hines, Jefferson Mays, Ethan Dubin, Matthew Willig, Paul Rae, Tim DeZarn, Martin Palmer, Danny McCarthy, Billy Lockwood, Jackamoe Buzzell, J. Nathan Simmons, Katy Bodenhamer, Jiji Hise, Austin Rising, Stephen R. Estler, Grace LeSueur

Lanzamiento: 2018-11-09

Duración: 132

Trama: Antología de seis capítulos, cada uno enfocado desde una perspectiva distinta con respecto a la frontera norteamericana y a los peculiares personajes que habitan en sus alrededores. Cada parte cuenta una historia distinta basada en las convenciones del Lejano Oeste de los Estados Unidos.

 

Archivos adjuntos

  • La-Balada-de-Buster-Scruggs-Imagen-Principal.webp
    La-Balada-de-Buster-Scruggs-Imagen-Principal.webp
    141,9 KB · Visitas: 436
Última de los hermanos Coen, seis historias del oeste completamente independientes..
Una trás de otra, van cayendo las historias, 3 o 4 de ellas son absolutamente geniales.
Humor negro, grandes paisajes, indios, vaqueros,buenos diálogos.
Muy buena película.
Le casco un 7.

Ver el archivos adjunto 18984
 
Decían los Coen en una entrevista reciente que les gustaba el rollo éste de Netflix, que así sus películas llegaban a más gente.

Nos ha jodido.

Por mí de puta madre, OJALÁ todos los directores lo hicieran así y que le den por culo al cine. El mismo día vemos el estreno los que pagan y los que no. Todo maravilloso.
 
Vista.

Actores, música, ambientación, fotografía, dirección, etc... Todo de diez. Pero tiene un gravísimo problema: el guión.

De las seis historias independientes que conforman este film sólo me gustaron dos y el resto me parecieron mediocres, e incluso simplonas.

No es de los mejores curros de los Coen, parece un cajón de sastre de ideas que tenían por ahí y las juntaron en una peli. Se puede ver, pero ya digo que esperaba mucho más.
 
Última edición:
Me ha encantado, y eso que los westerns no es que sean mi fuerte. Dos horas y pico que se me han hecho muy cortas y la sensación de haber visto algo muy grande mientras en la pantalla aparecían los títulos de crédito finales.

Si votara en Filmaffinity o en IMDB le cascaría un 9.
 
Acaso las aves saben contar?.

Se nota que los hermanos se lo pasan como los enanos haciendo cine y riendose hasta de su sombra.
La 3a historia es crema, una delicia para la vista, magnifica fotografia y ambientación. Además sale Liam Nelsom , que dicen gasta pollon. Freak show con un tronco y una gallina?...Me quedo con la gallina.

No se puede ganar siempre. Muy recomendable.
 
Tengo una debilidad con los Cohen. Por eso voy a poner por las nubes esta serie de sketches desganados con horrible foto digital.
 
Pues me vuelve a decepcionar otra película de Netflix, una vez más.
Me gustan los Cohen, me gusta el género, pero esta película se me ha hecho soporífera. Al final ya deseando que terminase la película del aburrimiento que llevaba encima.
Para mí el guión muy muy flojito, ninguna historia me dice nada, terminan y me quedo igual. Alguna mejor que otra, pero ni la mejor me pareció nada del otro mundo.
 
El cuento del pollo sin brazos ni piernas es lo más grande que he visto en mucho tiempo.
 
Los hermanos Cohen me gustaban más antes de sus operaciones de cambio de sexo.
 
Pelicula con altibajos pero notable.
Unas historias funcionan mejor que otras (La de la caravana y el perro es tremenda)
De los hermanos Cohen, una de cal y otra de arena, hay obras decepcionantes y otras muy buenas, pero no es el tema del hilo.

Muy recomendable la pelicula para cinéfilos.
 
Cojonuda reunión de historias que sí tienen algo en común, la muerte.

Nadie menciona la del buscador de oro, que me pareció bien fina. Cómo el viejo hombre trabaja y trabaja dura y metódicamente, como se presume ha hecho toda su vida, para vencer a la montaña y dar con el lingotazo que le permita retirarse.

Y la última, con el viaje en el carruaje con lo que imagino que es la propia muerte. Todos los personajes exponen su punto de vista sobre la vida, que si somos animales, que si lo que importa es nuestra fé... Y la muerte los lleva a todos por igual al mismo sitio.

Un producto muy digno, que no trata al espectador como a un gilipollas.
 
Atrás
Arriba Pie