LA GLOBALIZACION ES?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema MIROK
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
M

MIROK

Guest
Esta es una pregunta de mucho. Que es la globalizacion, pero la realidad que la globalizacion es la victoria de el capitalismo sobre el socialismo y el comunismo. Hoy el mundo rico industrializado con sus productos de primera clase invaden los mercados y las demas companias resagadas y con productos de mala calidad son practicamente tenido como basura, Torbe nos puede explicar como China vende sus productos a precios de miserables. Hace unos dias yo compre un taladro Fabricado por una compania de Estados Unidos y me costó 78 euros y después encontre un taladro Chino que costaba 10 euros pero el taladro Chino dura poco porque es mala calidad; pero el de USA es para todo una vida, lo mismo sucede con los coches, maquinaria, fabrica y demás, !ay! pero el coma-andante de Cuba dictador Fidel Castro apoya la globalización sus coches son Ford, Mercedez Benz, Lincon continental, pero nunca anda en una chatarra comunista, ¿entonces dónde hablaremos de globalización? además critican a Estados Unidos porque subsidia la alimentacion dentro de los Estados Unidos y en el mundo y los producto son muy baratos, si es verdad son baratos, que los ciudadanos y residentes de Estados Unidos la carne la compra hasta para darsela a los gatos salvajes y hay una grandisima obesidad debido al alto consumo de alimentos ;pero el resto de lo que lo critican tienen un alto nivel de hambrunas dentro de su pais, y hay ciudadanos buscan emigrar hacia el gigante occidental.

El socialismo en teoria es bueno, pero en la practica es malo, debido a que la naturaleza humana es individualista y no puede asimilar el comunismo, tampoco el socialismo, porque tiene caracteristica individual como persona; pero algunos animales si pueden ser socialistas como las reses dentro un campo, todos comen de lo mismo y ninguna dice ser este campo es mio, si es verdad se puede ser comunista si los hombre fueran como los animales salvajes que viven de lo que encuentren y no trabajen y piensan. El hombre como persona piensa naliza escoje y rechaza, mientras exista un hombre y una mujer nunca podra existir el comunismo, porque hay diferiencia, aquel no quiere aquella porque tiene las piernas muy cortas, el otro porque es gorda y el otro porque es flaca, pero el perro la perra que quiera se lo "afinca", pero el hombre tiene una personalidad es una persona individualista el capitalismo es la naturaleza humana en la practica social.

Fraternalmente
 
¿Me lo puedes repetir de manera mas extensa? :P
 
la globalización defiende entre otras cosas la globalización de la educación para que no haya más analfatebismo, defiende la globalización de la sanidad para que todo el mundo tenga acceso a un médico al igual que promueve la globalización de infraestructuras para que todo el mundo tenga agua.

vamos, que en realidad creo que hay un error de conceptos y se llama anti-globalización a los que realmente son pro-globalización pero están en contra del capitalismo
 
La globalización y el capitalismo NO son malos sistemas (quietorrr, no le des a responder todavía... ya me insultarás cuando acabes de leerlo), el problema es que ningún pais los lleva a la práctica sin hacer trampas. El ideal es el libre comercio, la libre competencia y el mas cacareado de todos: el mercado que se regula sólo. En un mundo bien globalizado, la panacea del imbécil de paco cascos se cumpliría: los bienes suben si la gente puede pagarlos y bajan si no puede.

En la práctica, el capitalismo se aleja tanto de la teoría como el socialismo... y por el mismo motivo, porque los que están arriba hacen trampas, especulan, provocan fluctuaciones artificiales -e incluso guerras- para inclinar la balanza a su favor, anteponen los intereses de las corporaciones a los de la sociedad o el estado, etc...

En resumen, que si el comunismo y el socialismo cometieron el error de asumir que el ser humano era de naturaleza bondadosa y desprendida, el capitalismo asume que quien ocupa el poder va a jugar limpio. Es otro error de bulto igual o mas gordo.
 
Es más bien David Ricardo,.... David Ricardo..., siempre me he preguntado qué le dirían sus compañeros cuando intentaba proponer algo...

-Tu te callas , chicano de mierda??

- Pero si soy tan anglosajón como vosotros, gilipollas.........

Buf, ¿Qué coño me pasa hoy?, ¿Demasiado contraespionaje, qizás?
 
Tras la lucha contra la mundialización, es decir, contra la libre circulación de las personas y las mercancías, a la que resulta muy difícil mostrarse hostil en principio, se oculta una lucha más fundamental y antigua contra el liberalismo y, por tanto, contra los Estados Unidos, su principal representante y su más potente vehículo planetario.

(...)

Los "jóvenes" antimundialistas son, en realidad, unos vejestorios ideológicos, fantasmas resurgidos de un pasado de ruinas y sangre. Hablando de "rejuvenecimiento", en Génova se vio, por lo demás, reaparecer banderas rojas adornadas con la hoz y el martillo (que incluso el partido de los ex-comunistas había arrumbado en Italia a partir de 1989), efigies del Che Guevara y la sigla de las Brigadas Rojas. Lo que los manifestantes atacan en la mundialización es el capitalismo democrático, es América, en la medida en que ésta es, desde hace al menos medio siglo, la sociedad capitalista democrática más próspera y creadora. Lo que atacan es el liberalismo o simplemente la libertad, pese a ser ellos mismos los primeros beneficiarios de ella, puesto que se desplazan en todo momento como quieren.

(...)

Pues además, en Génova los miembros del G8 habían invitado por primera vez a los dirigentes africanos a que se reunieran y deliberasen con ellos. Así, pues, el Primer Ministro británico acogçia con un beneplácito y con razón, la puesta en marcha de lo que llamaba "un ambicioso plan Marshall para África"(1). El horrible George W. Bush mismo había pedido, antes incluso de la inauguración de la reunión, "más préstamos para la salud y la educación en los países más pobres". A ese respecto anunciaba un "cambio político radical" de su Gobierno.(2) Y añadía: "Pero no nos equivoquemos: los que protestan contra la libertad de comercio no son los amigos de los pobres". Pese a ser (de creer a la prensa europea) notoriamente estúpido, el Presidente de los Estados Unidos no andaba precisamente errado en aquella ocasi´pn. En efecto, lo que piden los países pobres es un acceso más libre a sus productos, en particular los agrícolas, al mercado de los países ricos. Dicho de otro modo, piden más y no menos mundialización. Y lo que muestra otra feceta de la incoherencia de los amotinados, ricos, a su vez, por lo demás, es que subvierten cumbres suyo objeto es ampliar la libertad de comercio y, por tanto, aumentar las capacidades exportadoras de los países pobres hacia las zonas más solventes: así se hizo en la reunión interamericana de Québec, en la que se pusieron las bases de un mercado continental único destinado, entre otras cosas, a abrir América del Norte a los productos agrícolas de la América del Sur. Tambien en aquel caso fue invadida y saqueada la ciudad.

(1). International Herald Tribune, 23 de julio de 2001
(2). Íbidem, 18 de julio de 2001.

-----------------------------------------------------------------------------

Fragmentos de "La obsesión antiamericana", de Jean-François Revel. Urano Tendencias.
 
Atrás
Arriba Pie