La guía del autoestopista galáctico

frederico

RangoClásico
Registro
21 Jul 2003
Mensajes
4.521
Reacciones
0
Película homónima del libro en el que se basa,cuenta las peripecias de un hombrecillo que se salva de la destrucción del planeta gracias a un amiguete que resulta ser extraterrestre.

Con un planteamiento original y un punto de partida acojonantemente prometedor,divertido e interesante,se nos presenta esta adaptación de la obra de Douglas Adams que encabeza su saga de Sci-Fi repleta de mala leche y mucho descojone.

Aun no he podido disponer del libro pero la película me ha resultado sumamente floja,sobre todo teniendo en cuenta el gran comienzo.A eso de la media hora pasada de metraje,la cosa se vuelve excesiva y poco comprensible para los que no conocemos la historia en profundidad,echando por tierra un argumento repleto de posibilidades.

Todo por culpa del flojísimo guión que logra cargarse una historia que (seguramente) en manos de,por ejemplo,los Monty Python,podría haber resultado apocalíptica.

Aun así,es "visionable" y como entretenimiento es aceptable.Además puede hacer que la historia en que se basa llegue a resultar lo suficientemente atractiva como para interesarse por el libro(como es mi caso).

P.D. y como los mejor,sin duda,el tema central("So long and thanks for all the fish"),desternillante tonadilla que,una vez mas,nos vuelve a recordar a los Monty Python,esta vez con su "Always look at the bright side of life"
 
A mí también me parece que decae bastante, el inicio es prometedor (lo de los avisos de los delfines y demás) y aguanta bien un rato pero despúes es algo ramplona y hasta los díálogos pierden chispa. Del final lo único salvable es cuando le enseñan como construyen "ese planeta".
 
Todo por culpa del flojísimo guión que logra cargarse una historia que (seguramente) en manos de,por ejemplo,los Monty Python,podría haber resultado apocalíptica.

Eso si hubiese sido grande!

no la lamentable pelicula que han echo, ha quedado para los tipicos telfilmes de antena3 a las 4 dela tarde de un domingo otoñal.

Ya sabeis, la verdad es 42.
 
Henry Chinasky rebuznó:
A mí también me parece que decae bastante, el inicio es prometedor (lo de los avisos de los delfines y demás) y aguanta bien un rato pero despúes es algo ramplona y hasta los díálogos pierden chispa. Del final lo único salvable es cuando le enseñan como construyen "ese planeta".

Si,es cierto,la parte final del "taller de planetas" está muy bien...pero claro,si uno no tiene demasiado claro como se ha llegado hasta esa parte pues lo llevamos jodido.Porque la cosa es mas o menos entendible hasta que alcanzan el dichoso planeta y se encuentran con los ratones.Da la sensación de que a partir de ahí,les entraron las prisas y como no les quedaba metraje suficiente para rematar la película,se montaron un apaño cutre para poder acabar.

Una verdadera lástima,coño.

Y mas triste resulta aun,cuando comprobamos que el ínclito Douglas Adams debía ser amiguete de los Monty Python....

Y ya de paso aprovecho y aquí dejo el e-link del famoso temazo(no me lo puedo queitar de la puta cabeza):

ed2k://|file|30-va-so_long_and_than...p3|3875002|51AF43F6DEAF3972970562A3C3D5E59A|/

P.D. el yousendit no me va,si alguien se sabe de alguna otra manera de postear canciones directamente que no dude en decirla.Gracias
 
Mordaz como ella sola, la guia del autoestopista galáctico desgolsa las virtudes y vicios de una sociedad demasiado paranoica. Pararse en cada frase es encontrar un guiño sarcástico a algo. Pese a todo la historia llevada a la gran pantalla ha resultado algo escueta y demasiado mal narrada.
 
Ar-C-Angel rebuznó:
Mordaz como ella sola, la guia del autoestopista galáctico desgolsa las virtudes y vicios de una sociedad demasiado paranoica. Pararse en cada frase es encontrar un guiño sarcástico a algo. Pese a todo la historia llevada a la gran pantalla ha resultado algo escueta y demasiado mal narrada.

Efectivamente.

No sabes las ganas que tengo de leerme el libro YA(en unos diez días o así lo tendré en mis manos),porque la peli sugiere que sea una pasada.

Y ese es el problema que solo lo "sugiere",cuando podría haber conseguido algo mucho mas grande.

Te veo informado al respecto,¿te has leido mas libros de Douglas Adams?,¿son de verdad recomendables?,¿serían factibles como hipotéticas versiones cinematográficas?
 
la empece a ver y la quite a los 20 minutos, menuda mierda
 
Joder,pues a mi los primeros 20 minutos fue lo que mas me gustó.

En fin,para gustos...
 
yo me compre el primer libro hace como dos semanas en la fnac (la guia del autoestopista galactico) y fue acabr de leerlo y bajarme todos los demas en pdf. son cinco libros y basicamente es mas de lo mismo. te ries muchisimo aunque el final del quinto libro me dejo un poco insatisfecho
 
Atrás
Arriba Pie