La Huella (Remake)

Mortal Impact

RangoForero del todo a cien
Registro
7 Ago 2007
Mensajes
123
Reacciones
0
onTRR76lvifz8mLmhzDgns932Ws.jpg


Título: La huella

Eslogan: Obedece las reglas

Género: Drama, Suspense, Misterio

Director: Kenneth Branagh

Reparto: Michael Caine, Jude Law, Harold Pinter, Carmel O'Sullivan, Kenneth Branagh

Lanzamiento: 2007-10-12

Duración: 88

Trama: Nueva versión de la película de Joseph L. Mankiewicz de 1972, interpretada entonces por Lawrence Olivier y Michael Caine.En esta revisión Jude Law interpreta el papel que interpretara hace 35 años Michael Caine, y el propio Michael Caine le da la réplica en el que hiciera Lawrence Oliver.Un hombre de avanzada edad, amante de los juegos, pone a prueba el ingenio del joven amante de su mujer en lo que se convertirá en una desafiante y sorprendente competición.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


 
'La Huella', la incomprendida inteligencia de Branagh.

Está claro que Kenneth Branagh va a tener que morirse para que le valoren como el genio que es. Desde su monumental ‘Frankestein’ no ha tenido ni un sólo éxito como director, a pesar de haber firmado grandes obras. Después de la lamentable distribución de sus dos últimas películas, la magnífica ‘La Flauta Mágica’ y la aún inédita por estos lares ‘As You Like It’, algunos vaticinaban que el director británico regresaría por la puerta grande con este remake de la inmortal película de Joseph L. Mankiewicz, algo con lo que un servidor estaba de acuerdo. Por fin Branagh volvería a hacerse notar entre la audiencia.

Pero una vez más la mala suerte ha acompañado a este director, pues en los USA la distribución de ‘La Huella’ ha sido limitada, y en nuestro país ha tenido que competir con la promocionada ‘El Orfanato’, que todo habitante de este país acude a ver a pesar de ser infinitamente inferior al film que nos ocupa. Así que a esta obra no le va a acompañar una buena carrera comercial por buena que sea, vistas como están las cosas. Yo sólo espero que a Branagh no le dé por refugiarse únicamente en la interpretación (actualmente rueda ‘Valkyrie’ de Bryan Singer), y vuelva a deleitarnos más veces con su estupenda forma de hacer cine. Mientras tanto podemos disfrutar de esta absoluta maravilla, que ante todo demuestra una gran inteligencia por parte de su director.


Inteligencia porque el director sabe de sobra que las comparaciones no van a hacerse esperar, y sabiendo eso, opta por una óptica distinta a la de Mankiewicz a la hora de adaptar la obra de Anthony Shaffer, y lo que es más importante, guardando un enorme respeto al film anterior al mismo tiempo que la homenajea en algún momento. Y es aquí donde Branagh hace algo realmente curioso, renunciando en cierta forma a lo que normalmente estamos acostumbrados en su cine. Si ésta era la película perfecta para que Branagh diese rienda suelta a su grandilocuencia visual, pudiendo marcarse antológicos planos secuencias como ha hecho en otras películas, se contiene y simplemente se limita a un montaje de planos concisos y certeros, que retratan tanto a los personajes como el frío escenario. Un escenario lujoso y moderno, apartado de la elegancia clásica del film de Mankiewicz, pero que al igual que en aquélla va en perfecta consonancia con la personalidad de su dueño.

Otra de las diferencias a tener en cuenta en esta nueva versión, son los nuevos diálogos del perverso Harold Pinter, que visten la película de mala leche, añadiendo a lo ya conocido perlas como ciertas reflexiones geniales sobre Dios, o toda la parte final con sus connotaciones sexuales, algo que el film de Mankiewicz no explotaba. De esta manera, Branagh, ofrece a las nuevas audiencias que no conocen la historia algo a lo que acercarse por primera vez, sin descuidar para nada al espectador que se conoce de sobra la película anterior. Dicho de otra forma, el director se ha marcado un tanto realizando un remake como deberían hacerse todos los remakes, aportando algo nuevo sin traicionar el espíritu del original. Branagh lo consigue no teniendo además ningún interés en querer superar una película insuperable como es el film de 1972.

Pero que conste que esta nueva versión no hubiera visto la luz si no fuera gracias al empeño de Jude Law, que se enamoró de la historia cuando vio el film de Mankiewicz. Law es uno de los productores de ‘La Huella’, y por supuesto se reserva un papel, el que hizo Michael Caine en la anterior versión, siendo ésta la segunda vez que Law interpreta un personaje que ya había sido interpretado por Caine con anterioridad. Probablemente Law no está tan bien como lo estaba Caine, pero se compenetra a la perfección con su partenaire, que no otro que el propio Caine, pero en el personaje que una vez le hizo sufrir a él. Law alcanza sus mejores momentos en el comienzo del segundo acto por así llamarlo. Y Caine está simplemente impresionante, demostrando que es uno de los pocos actores vivos grandes de verdad. Atención a sus expresiones en la parte final de la película, sin pronunciar palabra en cierto momento, lo dice absolutamente todo.
 
Haces llorar a cualquier aficionado al cine, Branagh es lo más prescindible que ha alumbrado el cine desde hace tiempo, un tipo que se escuda en adaptaciones de clásicos (Shakespeare se caga en él desde su tumba) o como ahora en remakes. La película original no necesitaba ningún remake y las referencias homosexuales se las puede meter por el culo. En la peli original no se abordaba ese tema porque el leit motiv es la desigualdad de clases, el mariquitismo simplemente está fuera de tema.
 
Aun no la he visto, tengo ganas. Pero como dice hikaru, es de esas películas que maldita la falta que hace que hagan un remake. Estoy de acuerdo en que la gayerez sobra. Branagh hizo tres pelis que me gustaron: Mucho ruido y pocas nueces, Enrique V y Morir todavía. Lo demás no me atrae nada, si bien Frankenstein y Hamlet emanan talento visual, pero no concepto artístico global (joder). Pero es que La huella es PERFECTA como está, no sé a qué coño viene regalarle más el ego a Jude Law poniéndolo a la altura de Michael Caine (en tus sueños, chaval). No es mal actor, pero aun hay clases.
 
Sin haber visto la antigua me gustó, la disfrute bastante. La pena es el decorado de la casa, me resulto algo soso y anodino y teniendo en cuenta que es la unica localizacion...

Mencion especial al horrible doblaje, tardas 2 sobreactuadas palabras en adivinar quien es el policia. Alguien que la haya visto en VOS, lo hace mejor Jude Law?
 
Alguien que la haya visto en VOS, lo hace mejor Jude Law?
Yo fui a verla en version original, y como no la he visto doblada no puedo decir cual es mejor. Como ya habia visto la original sabia quien era, pero una tia que estaba delante mio dijo "hostia, si es el tio este" cuando se descubre. O era muy paleta, o lo hace muy bien. La voz tiene un tono mas carajillero y tal. De todas formas en la de 1972 se nota mucho mas, aunque cuando la vi pense que simplemente
era el mismo actor haciendo otro personaje, como Johnny Deep en "Antes que anochezca"

Como ya dije en otro hilo, el remake no me ha gustado nada. Me ha parecido sosisimo en cuanto a direccion (excepto el principio) y escenarios. No hay laberinto, no hay payaso ladron, no hay casi humor...
 
No he visto el remake ni ganas. Cuando lo den por la tele quizá me molesto... La película original de J L Mankiewicz es simplemente genial. Claro que Mankiewicz era un director genial... Igual que los actores y que el texto (y el subtexto) y que todo. Aunque podría ser peor: ahí está el remake de "Psicosis".
 
Señores,
Laurence Olivier VS Jude Law.

Todo queda dicho.
 
Realmente es necesario hacer estas cosas con grandes obras maestras??? es que a Michael Caine no le da verguenza de hacer estas cosas??? siendo uno de los mejores actores que han habido es lamentable que se una a estos remakes de mierda por el vil metal y menos para hacer un remake de una obra maestra suya que sencillamente no se puede superar, pero bueno a esto ya nos estamos acostumbrando pues vista la falta de ideas que inunda hoy en día el cine sólo nos queda decir que estamos abocados al fracaso.
 
La crítica que pone el que abrió este hilo es de blogdecine. Ya me parecía que me resultaba familiar. Pues dilo, cabrón.

Sobre la peli.

Es una obra de teatro muy conocida. Se ha representado y se representa aún hoy en muchos teatros del mundo. ¿Por que no la van a volver a adaptar? Billy Wilder hizo una magnífica Primera Plana y a nadie le importó que Howard Hawks hubiese hecho 30 años antes una obra maestra (His Girl Friday) a partir de la misma obra de Ben Hecht y Charles MacArthur (geniales los dos). Ni que antes de la de Hawks hubiese una anterior que nunca he podido ver (la de Lewis Milestone: The Front Page).

Esta nueva La huella aún no la he visto pero me parece de puta madre que la hicieran. Y digo esto siendo uno de los que considera la última de Mankiewicz una obra maestra y una de las 50 o 100 mejores películas de la historia. La vi entre los 15 y los 17 años en televisión (creo que en un ciclo que echaban de Michael Caine) y fue una de esas pelis que me marcaron un montón.

6uot8ic.jpg
 
Te diré porque no es necesaria, rescata algún remake de película clásica no ya excelente, sino pasable, de la última tanda.

Si la noción general es que es innecesaria es porque ya hemos visto lo que han hecho con otros clásicos, ¿era necesaria Psycosis?, y por lo que se ha anticipado acerca de esta película es que han cambiado los juguetes mecánicos por gadgets y el conflicto entre clases por flechos de homogayerismo. Yo al menos no necesito eso, aunq no empañe mi recuerdo de la película original ni nada parecido. Simplemente, joder, que filmen otra película, que no empleen el título original como gancho (¿sería muy distinta la aceptación de oceans eleven si no hubieran ametrealleado el título original?)
 
Te diré porque no es necesaria

No se si me lo dices a mi porque no citas ni nada. Tampoco me da la impresión de que hayas leido lo que escribí pero aun así, como escribes a continuación de mi mensaje, te contesto.

¿era necesaria Psycosis?

¿Que tendrá que ver el puto remake de un clásico en el que, aunque hay una novela anterior, el idiota que la hizo se limita a copiar la peli original con lo que yo estaba hablando?

Si no te gusta que hayan vuelto a hacer La huella simplemente no vayas a verla que porque la hayan vuelto a hacer no van a destruir el original. Yo el remake de Psicosis y el segundo de King Kong (el de Peter Jackson me refiero) que con ver unos fotogramas ya se ve que copian los originales ni los he visto ni los pienso ver nunca.

Pero La huella de Keneth Brannagh NO ES UN REMAKE porque la obra teatral es suficiéntemente famosa y tiene suficiente entidad propia y porque los que la hicieron parten para hacerla de la obra de Anthony Shaffer y no de la película (salvo en lo de ofrecer el otro papel a Michael Caine ahora que tiene la edad para hacerlo que, por otro lado, es algo muy habitual en el teatro)

Luis Buñuel adaptó la novela de Octave Mirbeau en Diario de una camarera y Fritz Lang La Bête Humaine de Émile Zola en Deseos humanos y a nadie le importa que, antes que ellos, esas mismas novelas las hubiese llevado al cine Jean Renoir. De hecho, Buñuel decía que ni siquiera había visto la peli anterior y yo me lo creo.
 
Todo eso no quita que la pelicula sea un merderolo de mucho cuidado. Pero por ejemplo el remake de King kong que hizo Peter Jackson no copia el original, simplemente es un homenaje freak que siempre quiso hacer, con escenas demasiado alargadas para mi gusto.
 
Efectivamente, King Kong está alargado de narices, y eso la hace soporífera.

Por si os interesa dejo una entrevista con Michael Caine, publicada en el suplemento de El Mundo:

PREGUNTA.- ¿Por qué ha decidido volver a protagonizar 'La huella'?

RESPUESTA.- No considero que esta película sea un remake, ya que el guión es completamente distinto. Lo único que el escritor Harold Pinter ha tomado de la original es la trama y, por eso, la he rodado. Yo no hubiera participado en una nueva versión de la obra de Anthony Shaffer, porque ya la hicimos Joseph, Larry (Laurence Olivier) y yo hace 35 años, y nos salió bien. Creo que las buenas películas no deben ser rehechas, sólo las malas.

P.- Entonces, ¿qué le atrajo de esta película?

R.- Lo que me atrajo de ella fue precisamente el guión de Harold Pinter. Cuando yo era joven, él era un actor llamado David Baron y me prometió escribir un guión con su verdadero nombre en el que yo pudiera aparecer. Así que actué en su primera obra de teatro, titulada 'The Room', en el teatro Royal Court. Pero no volví a trabajar en un guión suyo en 50 años, en los que ha tenido un gran éxito (Premio Nobel incluido). Ahora por fin me han ofrecido uno y no lo podía rechazar.

P.- Aparte del guión, ¿qué otras diferencias hay entre ambas?

R.- La primera película se construyó sobre la base de una diferencia social entre Larry y yo, tanto dentro como fuera del guión. La prensa hablaba de cómo un trabajador como yo lograría enfrentarse a Laurence Olivier. Y hasta él mismo me escribió una carta en la que me decía, que si yo me estaba preguntando cómo debía dirigirme a él -ya que era un Sir-, me sugería amablemente llamarle Larry. Ahora todo eso ya no tiene sentido. Además, yo soy Sir Michael Caine y Jude Law no (risas).

P.- ¿Cómo preparó su papel junto a Jude Law?

R.- Ensayamos mucho durante tres semanas, y luego la rodamos en cuatro. Sin embargo, en la primera 'La huella' sólo ensayamos durante unos cinco días, para después tardar cerca de cuatro meses en rodarla. Soy un gran admirador de Jude, al que creo que la prensa no siempre trata con justicia.

P.- ¿Qué nos puede contar sobre Kenneth Branagh como director?

R.- Es un gran director porque también es un actor y sabe cómo te sientes. Y nunca te impone nada, sino más bien todo lo contrario: te convence de que lo que él quería que hicieras ha sido idea tuya. Logra que te sientas relajado, y eso -como ya dijo en su día Stanislavski- es clave, porque la cámara detecta la tensión al instante.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Todo eso no quita que la pelicula sea un merderolo de mucho cuidado. Pero por ejemplo el remake de King kong que hizo Peter Jackson no copia el original, simplemente es un homenaje freak que siempre quiso hacer, con escenas demasiado alargadas para mi gusto.

Y tanto que es freak, yo aun me pregunto que sentido tiene mantener la epoca en que se rodo la original :?
 
Eire III rebuznó:
....
Luis Buñuel adaptó la novela de Octave Mirbeau en Diario de una camarera y Fritz Lang La Bête Humaine de Émile Zola en Deseos humanos y a nadie le importa que, antes que ellos, esas mismas novelas las hubiese llevado al cine Jean Renoir. De hecho, Buñuel decía que ni siquiera había visto la peli anterior y yo me lo creo.


haciendo la 13-14 Kenet Bragas es a Mankievich lo que Buñuel a Renoir?

Que haya diferentes versiones de una obra literaria o teatral no quiere decir que la última version sea un remake de la precedente. Esto es, el Dracula de Coppola no es un remake de los draculas anteriores, es una nueva adaptación de la Novela original (digo para centrar lo que es un remake) y claro, que buñuel adaptara una novela previamente adaptada por Renoir tp.

Al final el tiempo es el que manda así que veremos donde acaba la nueva Huella dentro de un tiempo. Entiendo que un actor la quiera hacer, y tb un director (sobre todo el señor bragas que ha hecho carrera atracando el talento ajeno), pero es un remake innecesario, una película va a directamente a por los fans de la original. Que hayan reescrito el guión me parece que es lo mínimo para ocultar tus intenciones. Es cierto que vivimos una época en que importa más la marca que la película, pero es que a mi eso no me gusta (no me gustaría xejp q mañana a un soplapollas dijera, voy a rodar de nuevo el padrino xq me sale del nabo y voy a sacar 200 millones de leuris solo con el título)

Dos cosas, Caine es un actor muy respetable, pero ha demostrado en cienes de ocasiones que no es de los que rechazan una mierda de papel por el dinero y dos, que salvo excepciones hay que cuidarse de las pasiones infantiles de los directores por películas de culto.
 
Rarito rebuznó:
Y tanto que es freak, yo aun me pregunto que sentido tiene mantener la epoca en que se rodo la original :?
Bueno, en la actualidad seria mas dificil encontrar una isla que no haya pisado nunca el hombre blanco, y al kink kong se lo cargarian con un laser via gps, lo que queda mucho menos romantico que ver a los aviones en plan avispas.
 
hikaru rebuznó:
... pero es un remake innecesario, una película va a directamente a por los fans de la original.

... (no me gustaría xejp q mañana a un soplapollas dijera, voy a rodar de nuevo el padrino xq me sale del nabo y voy a sacar 200 millones de leuris solo con el título)...

No creo que ese sea el objetivo de un remake.
Si el original ya no te gusta, no irás a ver la copia para tropezarte con la misma piedra. Y si el original te gusta, no te gastarás 6 euros solo para cagarte en el director y lamentarte de lo innecesaria que era.

Los remakes están para atraer a un público nuevo que no conoce el original. En este caso se sabe quien es Michael Caine porque está vivo, pero ni pajolera del Olivier porque está muerto. Estoy seguro que la mayoría de personas que han descubierto esta película ahora jamás verán el original ni tendrán la menor curiosidad por verla.

Y a mi el Hamlet de Branagh me encantó. Las cuatro horas se me pasaron volando, incluso miré el reloj para asegurarme que había visto la versión integra. Y la banda sonora de Patrick Doyle me parece de las mejores que se compusieron en los 90.
 
ansikte rebuznó:
Y a mi el Hamlet de Branagh me encantó. Las cuatro horas se me pasaron volando, incluso miré el reloj para asegurarme que había visto la versión integra.
Pues yo me salí del cine. Muy bonita de ver y eso, pero un solemne coñazo. Si tuviéramos dos horas como el clip, con el ritmo conveniente, fantástico. Pero cuatro horas en este plan se las aguanta su señora madre. Y eso que la tengo bajada y tal, porque me parece visualmente muy brillante, pero sólo veo trozos, como globalidad es un exceso de cojones. Que Branagh no es Kubrick, ni siquiera Costner, del que sí se me pasaron volando las tres horas de Bailando con lobos. Muy rígido el propio Branagh en su papel, demasiado frío para mi gusto.

https://www.youtube.com/watch?v=ADcMbQgCAhY
 
Atrás
Arriba Pie