La lengua de la Unión

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Catullus
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Catullus

RangoVeterano
Registro
7 Mar 2007
Mensajes
1.238
Reacciones
0
Es un tema recurrente dado que vivimos en la U.E, una gran Torre de Babel, y las dudas acerca de qué idioma sería el más idóneo para unirnos surgen no pocas veces.
Yo he oído el debate centrado en tres lenguas principalmente; inglés, esperanto y latín.
En principio el inglés pese a su popularidad actual, no me parece el mejor candidato. Primero por no ser una lengua neutral ya que es "propiedad" de una nación específica, con lo que de hacerla oficial para todos, amén de las sensibilidades heridas, sería injusto.
El esperanto es otra opción, sin embargo no es más que una lengua de laboratorio.
Por último está el latín, nuestra lingua mater. Un idioma refinado con una lógica y simple gramática. Con una ubérrima literatura, con una enorme historia y con una belleza inigualable. Es para mí la mejor candidata.
Son no obstante opiniones personales, ahora bien, ¿qué opinan ustedes?
¿debemos emplear una lengua común?, ¿continuamos como estamos?.


Salu2.
 
la lengua comun de facto del mundo es el ingles le guste a ud o no.

en la ue la lengua principal me temo que sea el frances por la influencia perversa de ese condenado pais.
 
El esperanto me encanta... fascinante simplemente, muy facil de aprender, y ademas... asi ningun pais llevaria ventaja sobre otro (el ingles esta claro para quien y el latin, pues a los paises d lenguas no romances.. les queda mas lejos)
 
VoltaireAgain rebuznó:
la lengua comun de facto del mundo es el ingles le guste a ud o no.

en la ue la lengua principal me temo que sea el frances por la influencia perversa de ese condenado pais.


No me disgusta que la lingua franca mundial del comercio y los negocios sea actualmente el inglés. Pero el asunto es decidir qué lengua sería la más idónea y viable dentro de la U.E para que todos nos entendiésemos, el idioma de la unión, dado que no es práctico continuar con este babélico sistema.


silvia_saint rebuznó:
El esperanto me encanta... fascinante simplemente, muy facil de aprender, y ademas... asi ningun pais llevaria ventaja sobre otro (el ingles esta claro para quien y el latin, pues a los paises d lenguas no romances.. les queda mas lejos)


No creas. Pese a que las lenguas germánicas, eslavas o urálicas no desciendan del latín, la influencia de ésta en aquéllas ha sido enorme.
Además de que el sistema gramatical de todas ellas es bastante similar al latino. Son lenguas flexivas. Para un finlandés o un alemán no supone mucho esfuerzo aprender latín. De hecho estos dos grupos son de los más latinistas de Europa, sobre todo los finlandeses.
Por ejemplo, bajo su presidencia (de la U.E), se publicaron los partes e informes sobre asuntos tratados en varias lenguas, entre las que estaba el latín.
Sobre el esperanto, la verdad es que a mí no me convence nada. Lo he estudiado y ciertamente es muy simplón, pero carece de historia, no es una lengua culta, no ha sufrido los rigores de una evolución natural.
Es sólo una lengua artficial.


Salu2.
 
Catullus rebuznó:
Es un tema recurrente dado que vivimos en la U.E, una gran Torre de Babel, y las dudas acerca de qué idioma sería el más idóneo para unirnos surgen no pocas veces.
Yo he oído el debate centrado en tres lenguas principalmente; inglés, esperanto y latín.
En principio el inglés pese a su popularidad actual, no me parece el mejor candidato. Primero por no ser una lengua neutral ya que es "propiedad" de una nación específica, con lo que de hacerla oficial para todos, amén de las sensibilidades heridas, sería injusto.
El esperanto es otra opción, sin embargo no es más que una lengua de laboratorio.
Por último está el latín, nuestra lingua mater. Un idioma refinado con una lógica y simple gramática. Con una ubérrima literatura, con una enorme historia y con una belleza inigualable. Es para mí la mejor candidata.
Son no obstante opiniones personales, ahora bien, ¿qué opinan ustedes?
¿debemos emplear una lengua común?, ¿continuamos como estamos?.


Salu2.

No tan simple la gramática latina.

Las ventajas del inglés es que ésta sí tiene una gramática simple, de hecho sólo tiene 7 morfemas flexivos, frente a los más de cien del castellano (ni tna siquiera se ponen de acuerdo en cuántos tiene).

El esperanto es demasiado artificial, sí fácil de aprender y de traducir pero más difícil de usar productivamente (dominar los morfemas derivativos es más complejo)
El latín o un neolatín con un vocabulario menos disperso sería algo anacrónico. Para qué re-aprender una lengua compleja teniendo al inglés que es sencillo y rico en vocabulario al igual que el latín?

No te creas que es tan "partidista" usar el inglés, es un simple vehículo, de más de una nación (no sólo UK) no veo qué sensibilidades va a herir, todas las lenguas pertenecen a una nación al menos, el inglés a varias y además es la lengua de los negocios.
 
Dada la implementación actual del inglés en todos los ámbitos (navegación aérea y marítima, comercio, negocios, Internet, informática, etc) me parece que no hay muchas vueltas que darle.

Elegir otra sería ponernos en desventaja de forma absurda.

Ni que decir tiene que el francés lo considero kaput, más comparado con el español (piensen en latinoamérica y en la pujanza del español en EEUU, que a no mucho tardar acabará siendo lengua cooficial). Por mucha influencia que tengan en la unión.
 
Creo que ya he dicho en mas de una ocasión que si no fuera por culpa de los putos mejicanos, la lengua mundial para las comunicaciones aeronáuticas sería el español, así que otro gallo nos hubiera cantado.

Ademas, el que un piloto francés tuviera que hablar en español con, pongamos por ejemplo, la torre de de control del JFK en nueva york, no tendría precio.


putos mejicanos
 
po_jonh rebuznó:
Creo que ya he dicho en mas de una ocasión que si no fuera por culpa de los putos mejicanos, la lengua mundial para las comunicaciones aeronáuticas sería el español, así que otro gallo nos hubiera cantado.

Ademas, el que un piloto francés tuviera que hablar en español con, pongamos por ejemplo, la torre de de control del JFK en nueva york, no tendría precio.


putos mejicanos



¿Y eso?, ¿qué culpa tienen los mejicanos en ese asunto?
 
Catullus rebuznó:
¿Y eso?, ¿qué culpa tienen los mejicanos en ese asunto?

A cuadros me he quedado, si es un chiste o algo explíquelo po_john, porque la historia esa no nos la sabemos ninguno.
 
Como no lo diga refiriendose a que se refieren a castellano en lugar de español, o por el acento no se que mas sera :?

En que situaciones y donde se suele usar el esperanto? es que me pica la curiosidad y lo acabo de oir por primera vez aqui...
 
si se diese el caso seria el ingles el que se impusiese por cuestiones practicas
 
Me jode bastante que de facto sea el inglés, dado que precisamente los hijos de la Gran Bretaña están en la UE sólo para dar por culo y dividir a los demás, y no tienen la menor intención de aumentar su compromiso con Europa. Lástima que no les podamos dar una patá y mandar toda la isla al otro lado del Atlántico, donde se sentirían más agusto (y nosotros más todavía).

Ahora mismo no me parece posible, ni deseable, la imposición de ninguna lengua sobre las demás. Sin diversidad, Europa no es Europa, coño.

Pero puestos a escoger una (teórica) lingua franca, pienso que debería ser una lengua de raíz indoeuropea, como todas las de Europa excepto el húngaro y el finés que son de la familia ugro-finesa, y el euskera que no tiene familia ni perrito que le ladre. ¿Cuál, concretamente? El latín podría estar bien, pero está bastante apolillado. Puede que el griego moderno, adaptado al alfabeto latino sea una opción igual de buena. Al fin y al cabo, el griego clásico ya fue la lengua común de un mediterráneo mucho más diverso culturamente que el de ahora, antes de los romanos.

Y tendría otra ventaja: ¡Turquía jamás querría entrar en una UE que les obligara a hablar griego!
 
Ah, por cierto, yo también quiero saber el chisme ese acerca de los mexicanos y la lengua de uso aeronaútico...
 
¿Apolillado el latín?, quizá carezca de cierto léxico (pese a los esfuerzos del Vaticano por renovarlo), pero si se diese el caso no creo que fuese demasiado complicado modernizar un poco a la lingua.
Tenemos como ejemplo la resurrección del hebreo en Israel, todo un caso de rotundo éxito. Una lengua cuasi muerta y usada "tan solo" para ritos litúrgicos judíos se ha convertido en el vehículo de comunicación del país. Escogieron una lengua neutral que uniese a todos los judíos y les ha salido bien.



ruben_vlc rebuznó:
Esto es una broma, ¿verdad?


No, son las hipótesis que se barajan.


Frikatxu rebuznó:
No te creas que es tan "partidista" usar el inglés, es un simple vehículo, de más de una nación (no sólo UK) no veo qué sensibilidades va a herir, todas las lenguas pertenecen a una nación al menos, el inglés a varias y además es la lengua de los negocios.


Ya, pero si hablamos de una lengua común para toda la U.E, sería injusto que fuese precisamente la lengua de uno de sus estados miembros. Sería un privilegio para el R.U, en perjuicio del resto.
Además de que dicha lengua goza hoy en día de popularidad, pero ese estatus lo tuvo el francés y el español antaño. Hoy es práctica, pero dentro de 10 años tal vez no.
Habría que emplear una lengua inmutable y práctica en el futuro.
Por otra parte, ¿existiría algún problema en aprender la lengua materna, la europea y la más útil a nivel internacional a la vez?.




Salu2.
 
Catullus rebuznó:
¿Apolillado el latín?, quizá carezca de cierto léxico (pese a los esfuerzos del Vaticano por renovarlo), pero si se diese el caso no creo que fuese demasiado complicado modernizar un poco a la lingua.
Tenemos como ejemplo la resurrección del hebreo en Israel, todo un caso de rotundo éxito. Una lengua cuasi muerta y usada "tan solo" para ritos litúrgicos judíos se ha convertido en el vehículo de comunicación del país. Escogieron una lengua neutral que uniese a todos los judíos y les ha salido bien.

El que sea la lengua del Vaticano no es un punto a favor del latín sino más bien en contra. La iglesia de Roma no es precisamente apreciada por los europeos no católicos (o simplemente, no religiosos), que la consideran una cueva de corruptos y quemaherejes, y no sin razón.

Catullus rebuznó:
Ya, pero si hablamos de una lengua común para toda la U.E, sería injusto que fuese precisamente la lengua de uno de sus estados miembros. Sería un privilegio para el R.U, en perjuicio del resto

Cierto, y como ya he dicho, es un privilegio que no se merecen por su desprecio al proyecto europeo, y a los europeos en general.

Catullus rebuznó:
Habría que emplear una lengua inmutable y práctica en el futuro.Por otra parte, ¿existiría algún problema en aprender la lengua materna, la europea y la más útil a nivel internacional a la vez?.

Te recuerdo que para alemanes, irlandeses, suecos, daneses, finlandeses, checos, húngaros, polacos, búlgaros, holandeses, finlandeses y unos cuantos más no es su lengua madre ni por asomo.
 
El ingés avanza imparable como segundo idioma más utilizado a nivel mundial por los pueblos no angloparlantes, por lo que queramos o no, acabará teniendo(tiene ya)una gran influencia en la UE, el francés tuvo su época de gloria, pero poco a poco la gente cada vez se olvida más de él, ahora empezará a pegar fuerte el alemán, en España en la escuelas de idiomas, muchas veces ni se impartía por la poca cantidad de adeptos que conseguía atraer a las aulas, ultimamente, ya en todas se imparte con normalidad y superando con creces al franchute en muchas de ellas.
La guerra a mi entender estará entre el ingles y el alemán(ganará el inglés por comodidad)
 
paso a explicar lo del castellano y los mejicanos.

En los principios de la aviación comercial internacional, allá por 1945 se hizo una gran convención en chicago de todos los países del mundo con aviones (o algo así). de esta reunión salieron la OACI (organización de aviación civil internacional) y todos las reglas que rigen el trafico aereo en nuestros días (con algunas modificaciones)

Resulta que llegado el momento de elegir el lenguaje a usar para las comunicaciones aeronáuticas cuando no se pudiera usar el idioma del país sobrevolado (con un piloto guiri vamos) quedaron empatados en primer lugar es español y el ingles. (cada país valía un voto, y hay un huevo de países castellanoparlantes)

Total que antes de la segunda votación la delegación americana se reunió con la delegación mejicana y efectivamente ganaron los ingleses gracias al voto de mejico. Putos judas de mierda hijosdeputa.

Tan solo decir que la aviación llevaba a rastras a casi todas las radiocomunicaciones por aquella epoca por lo que de salir el español elegido no os extrañara nada que hoy lo hablara muchísima mas gente.

Y aunque no lo hablaran da igual, escuchar a un frances hablar con un controlador americano es español porque no le queda otra habría sido algo maravilloso.

Y yo no tendría por qué saber ingles.

Espero haberme explicado bien.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
Catullus rebuznó:
ruben_vlc rebuznó:
Esto es una broma, ¿verdad?


No, son las hipótesis que se barajan.

¿Y quién baraja semejante cosa?


No sé si la propia U.E ha tratado el caso del latín y/o el esperanto en el parlamento o doquiera sea, pero sí sé que grupos, lingüistas y/o profesores universitarios suelen comentar el tema. Escuché hace un tiempo en una radio alemana un debate al respecto en el que hablaban de la necesidad de una lengua común para Europa y discutían cuál podría ser la más adecuada. El latín y el esperanto salieron a relucir de inmediato.
Sobre todo he leído textos de catedráticos alemanes y finlandeses, parecen ser los más interesados.
Algunas organizaciones esperantistas también han propuesto que sea la suya la lengua común.
Sé que no es precisar mucho. Voy a ver si encuentro los textos que hablan sobre lo que comento.
De todos modos, por tu pregunta, si digo que no estás muy de acuerdo con esa propuesta, ¿estaría errado?. Si acertase, ¿por qué no estarías de acuerdo?.


Salu2.
 
Pues vaya par de profesores o linguistas subnormales.

Si en todas las escuelas de aqui, y me imagino que en las tierras civilizadas europeas (quitando cataluña y el pais vasco y alguna otra region retrasada en europa) la mayoria de los crios cogen ingles como segunda lengua, por los cojones suyos se van a poner a aprender latin o la otra mierda.

Ademas, que ya es un hecho, yo cuando he ido por ahi sin saber aleman, sin saber italiano y sin saber franchute, en ingles me he hecho entender perfectamente, y sin hablarlo bien, ni mucho menos.
 
Catullus rebuznó:
De todos modos, por tu pregunta, si digo que no estás muy de acuerdo con esa propuesta, ¿estaría errado?. Si acertase, ¿por qué no estarías de acuerdo?.


Salu2.

Bueno, es obvia mi opinión. Sin ánimo de faltar, considero que los intentos de forzar la universalidad de una lengua son futiles. El aprendizaje de un idioma es un proceso largo, laborioso y, habitualmente, caro. La gente en general no asume ese esfuerzo sin que tenga asociada una ventaja económica, y eso hace que la "lengua del imperio" que domina en ese momento es la que goza de la cualidad de "lingua franca".

Pretender imponer una lengua difunta como es el latín es un ejercicio de surrealismo. El intento del esperanto es aparentemente mejor desde el punto de vista de la corrección política, pero a la hora de la verdad tenemos ya el dato de lo bien que cuajó en su momento.

Mi convicción es que tendremos un futuro dominado por bien el español, bien el chino o el japonés. Porque la pela es la pela, señores, y estudiar idiomas "bonitos" es un pasatiempo interesante, pero que a la hora de la verdad sólo cuatro gatos pueden permitirse.
 
Arriba Pie