La mejor musica para la resaca

frederico

RangoClásico
Registro
21 Jul 2003
Mensajes
4.521
Reacciones
0
Me parece adecuado exponer aqui,dada la dinamica que estamos teniendo hoy,esas canciones y/o grupos que mejor os sientan cuando estais de resacazo.

No tengo nada fijo pero hoy me ha dado por meter dos cedés en la cadena y pulsar el shuffle.A saber:

-NIKA COSTA

-GORILLAZ

¿Y vosotros que estia escuchando hoy?
 
Yo recomiendo encarecidamente un grupo rarísimo pero que para estos casos siempre funciona: Sigur Ros
 
Yo le estoy dando ahora a las sonatas para chelo de Chopin.

Qué finoli, ¿verdad?
 
Yo tengo 0 resaca, pues no bebi. Pero cuando estoy de resaca escucho esta cancion y me lo sube todo. A ver si os la podeis pillar es cojonuda
"Ella es demoledora" de Farmacia de guardia
 
Sonando Cafe del Mar Vol VII (tb se aceptan el VI y el VIII)
 
la radio y con poko volumen mientras se dormita en la cama
 
WEO rebuznó:
Nano rebuznó:
Yo le estoy dando ahora a las sonatas para chelo de Chopin.

Qué finoli, ¿verdad?
No existen.

Mñè! Error.
En particular estoy escuchando la sonata para Chelo en Sol menor.
II movimiento, Allegro con brio.
Excelente grabación de Jacqueline du Pré y Daniel Barenboim, fechado 10-11 de diciembre de 1971.
Abbey Road Studios, Londres.
Producido por Suvi Raj Grubb

Pero si tú dices que no existe...
 
Pues yo no esucho nada nio tengo ninguna gana de hacerlo, pero parece ke deapues de cenar se me ha kitado un poco la resaca.
 
Nano rebuznó:
WEO rebuznó:
Nano rebuznó:
Yo le estoy dando ahora a las sonatas para chelo de Chopin.

Qué finoli, ¿verdad?
No existen.

Mñè! Error.
En particular estoy escuchando la sonata para Chelo en Sol menor.
II movimiento, Allegro con brio.
Excelente grabación de Jacqueline du Pré y Daniel Barenboim, fechado 10-11 de diciembre de 1971.
Abbey Road Studios, Londres.
Producido por Suvi Raj Grubb

Pero si tú dices que no existe...
Pues claro que no existe. Como que Chopin en su puta vida escribió nada para cello. Vaya empanada que lleva Ud. encima. Sin duda se refiere a la Sonata para Cello nº 2 de Beethoven, en sol menor, en la muy buena interpretación de du Pré y Barenboim.
 
Que nivel el de don weo, yo estoy escuchando Sex Pistols - The Great Rock 'N' Roll Swindle - 21 - The Great Rock 'N' Roll Swindle, a ver si me espabilo un poco :97
 
Malatesta rebuznó:

Supongo que tu nick lo habrás elegido por el personaje de las novelas de el capitan alatriste GUALTERIO MALATESTA.¿Habeis leido el ultimo libro de esta coleccion EL CABALLERO DEL JUBON AMARILLO?,es impresionante,en mi opinion el mejor de la saga,por momentos realmente estremecedor con algunos fragmentos totalmente emocionantes.Os lo recomiendo.

Retomando el tema incial de este hilo ahora mismo y ya en la recta final del resacon ,me he puesto a escuchar la banda sonora de las dos torres,brutal,me la acabo de bajar del e-mule.

Jodido peter jackson,pero que puto genio está hecho el cabronazo,que pena que ahora vaya a dilapidar su carrera con el remake de king-kong.De todas formas lo que ha hecho con el señor de los anillos es una puta obra maestra.Que crack..
 
Para la resaca, lo q mejor me viene, no se si alguno lo conocerá, es ATB.
 
Pues no, lo único que he leido de Pérez-Reverte son sus artículos en un semanal.
mgdopey.gif
 
Hombre, no solo la de Las Dos Torres, sino la BSO de la saga completa es totalmente excelente. Sinceramente no se con cual de las 3 composiciones me kedaria. Coño, si por gustar me gusta incluso cuando Pippin canta en castellano! Y eso q en la BSO solo sale la cancion original en ingles.
 
Yo estoy escuchando una peli porno ahora mismo, sin imagenes sola la voz me distrae despues de un dia duro de curro
 
Koldo rebuznó:
Hombre, no solo la de Las Dos Torres, sino la BSO de la saga completa es totalmente excelente. Sinceramente no se con cual de las 3 composiciones me kedaria. Coño, si por gustar me gusta incluso cuando Pippin canta en castellano! Y eso q en la BSO solo sale la cancion original en ingles.

Totalmente de acuerdo contigo,de hecho la banda sonora de la comunidad del amillo ganó el oscar a la mejor banda sonora original.Una verdadera maravilla del señor HOWARD SHORE.Efectivamente buenisimas las bandas sonoras de las tres peliculas
 
WEO rebuznó:
Nano rebuznó:
WEO rebuznó:
Nano rebuznó:
Yo le estoy dando ahora a las sonatas para chelo de Chopin.

Qué finoli, ¿verdad?
No existen.

Mñè! Error.
En particular estoy escuchando la sonata para Chelo en Sol menor.
II movimiento, Allegro con brio.
Excelente grabación de Jacqueline du Pré y Daniel Barenboim, fechado 10-11 de diciembre de 1971.
Abbey Road Studios, Londres.
Producido por Suvi Raj Grubb

Pero si tú dices que no existe...
Pues claro que no existe. Como que Chopin en su puta vida escribió nada para cello. Vaya empanada que lleva Ud. encima. Sin duda se refiere a la Sonata para Cello nº 2 de Beethoven, en sol menor, en la muy buena interpretación de du Pré y Barenboim.


Todo conocedor y seguidor ferviente de música clásica siempre ha merecido mi más alto respeto. De igual modo he siempre respetado aún más los que antes de hacer afirmaciónes tan categóricas se informan o, por lo menos, dejan abierta la posibilidad de estar equivocados.
Tenemos la suerte de haber heredado un patrimonio musical escrito tan amplio que resulta imposible conocerlo en su totalidad.
La "empanada" que llevo yo encima, permítame opinar, Sr. WEO, está compuesta de ricos ingredientes. Ingredientes como el estar seguro de lo que afirmo, entre otras cosas porque conozco de qué hablo.

Permítame aconsejarle un libro muy interesante que tuve la suerte de recibir de la mano de su autor hace unos pocos meses. Se llama "Las aventuras de un violonchelo", de, quien usted sin duda conocerá, Carlos Prieto.
Además de ser esta obra una entretenida historia de las peripecias de su Stradivarius, el "Piatti", es una buena fuente para recorrer las mayores obras compuestas para violonchelo a lo largo de los siglos.
Me tomo el atrevimiento de hacer mías sus palabras citando la página 287 del mismo libro.

"Frédéric Chopin nos dejó dos obras de épocas muy diferentes: La Polonesa brillante, opus 3, y la Sonata, opus 65 (1847), escrita para el violonchelista francés Auguste Franchomme.
POr supuesto, en ambas obras se advierte claramente la condición de pianista del compositor y no siempre es óptimo el equilibrio entre el violoncelo y el piano. Son, sin embargo, dos obras de indudables méritos musicales. El Largo de la sonata contiene algunas de las más hermosas páginas líricas de Chopin."

Siéntase, por lo tanto, contento, porque esto quiere decir, simplemente, que hay una obra magnífica que aún desconoce y que podrá gozar de ahora en adelante.

Le ruego que me disculpe si no he podido responderle más rápidamente pero no me encontraba adelante de mi ordenador.
Tenga usted muy buenas noches, caballero.
 
Arriba Pie