LA MUERTE

Benito rebuznó:
Dj. EniGmA rebuznó:
ruben_vlc rebuznó:
no quiero referencias a la muerte, quiero experiencias de lectores......

experiencias con la muerte? q te crees q es como experimentar con la marihuana o los tripis? Para experimentar algo hay q haberlo vivido, y de momento no conozco a nadie q se haya muerto y haya resucitado para contarlo.

como que no, y jesucristo?

Joder serás tu Cristo, en ese caso haces referencia a los pasajes bíblicos.
 
Benito rebuznó:
Dj. EniGmA rebuznó:
ruben_vlc rebuznó:
no quiero referencias a la muerte, quiero experiencias de lectores......

experiencias con la muerte? q te crees q es como experimentar con la marihuana o los tripis? Para experimentar algo hay q haberlo vivido, y de momento no conozco a nadie q se haya muerto y haya resucitado para contarlo.

como que no, y jesucristo?

Joder serás tu Cristo, en ese caso haces referencia a los pasajes bíblicos.
 
Benito rebuznó:
Dj. EniGmA rebuznó:
ruben_vlc rebuznó:
no quiero referencias a la muerte, quiero experiencias de lectores......

experiencias con la muerte? q te crees q es como experimentar con la marihuana o los tripis? Para experimentar algo hay q haberlo vivido, y de momento no conozco a nadie q se haya muerto y haya resucitado para contarlo.

como que no, y jesucristo?

Tus creencias personales las haces un canutito y te las metes por el culo, jesucristo no resucito en su puta vida risa me da la gente q trata la biblia como si fuera un libro de historia, para mi las historietas de la biblia tienen la misma credibilidad que la del hombre del saco o el ratoncito perez.
 
Benito rebuznó:
Dj. EniGmA rebuznó:
ruben_vlc rebuznó:
no quiero referencias a la muerte, quiero experiencias de lectores......

experiencias con la muerte? q te crees q es como experimentar con la marihuana o los tripis? Para experimentar algo hay q haberlo vivido, y de momento no conozco a nadie q se haya muerto y haya resucitado para contarlo.

como que no, y jesucristo?

Tus creencias personales las haces un canutito y te las metes por el culo, jesucristo no resucito en su puta vida risa me da la gente q trata la biblia como si fuera un libro de historia, para mi las historietas de la biblia tienen la misma credibilidad que la del hombre del saco o el ratoncito perez.
 
Dj. EniGmA rebuznó:
Benito rebuznó:
Dj. EniGmA rebuznó:
ruben_vlc rebuznó:
no quiero referencias a la muerte, quiero experiencias de lectores......

experiencias con la muerte? q te crees q es como experimentar con la marihuana o los tripis? Para experimentar algo hay q haberlo vivido, y de momento no conozco a nadie q se haya muerto y haya resucitado para contarlo.

como que no, y jesucristo?

Tus creencias personales las haces un canutito y te las metes por el culo, jesucristo no resucito en su puta vida risa me da la gente q trata la biblia como si fuera un libro de historia, para mi las historietas de la biblia tienen la misma credibilidad que la del hombre del saco o el ratoncito perez.

no, que se empieza por ahi y luego me pides que te ponga la cam y no, hoy no.



Como acolacion, jesucristo resucito, y vive aqui al lado en canillejas. Trabajo durante muchos años en la obra, pero como tiene mas lustros que la giralda y esta hasta el nabo de todo se dedica a ir por ahi con su mono azul y la carretilla con un radiocasette sanyo y una litrona en la mano.
El tio vive en la calle, y siempre lleva el mismo mono, las mismas playeras, y la misma longitud de barba. No ha cambiado fisicamente nada, desde que yo tengo memoria.

Quien quiera, puede comprovar cientificamente mis palabras.
 
Dj. EniGmA rebuznó:
Benito rebuznó:
Dj. EniGmA rebuznó:
ruben_vlc rebuznó:
no quiero referencias a la muerte, quiero experiencias de lectores......

experiencias con la muerte? q te crees q es como experimentar con la marihuana o los tripis? Para experimentar algo hay q haberlo vivido, y de momento no conozco a nadie q se haya muerto y haya resucitado para contarlo.

como que no, y jesucristo?

Tus creencias personales las haces un canutito y te las metes por el culo, jesucristo no resucito en su puta vida risa me da la gente q trata la biblia como si fuera un libro de historia, para mi las historietas de la biblia tienen la misma credibilidad que la del hombre del saco o el ratoncito perez.

no, que se empieza por ahi y luego me pides que te ponga la cam y no, hoy no.



Como acolacion, jesucristo resucito, y vive aqui al lado en canillejas. Trabajo durante muchos años en la obra, pero como tiene mas lustros que la giralda y esta hasta el nabo de todo se dedica a ir por ahi con su mono azul y la carretilla con un radiocasette sanyo y una litrona en la mano.
El tio vive en la calle, y siempre lleva el mismo mono, las mismas playeras, y la misma longitud de barba. No ha cambiado fisicamente nada, desde que yo tengo memoria.

Quien quiera, puede comprovar cientificamente mis palabras.
 
Qué fácil es hablar de la muerte desde la vida.

Pero pensar en el último de los segundos es el peor de nuestros pensamientos. Mirar a la muerte cara a cara y entender que ya no hay esperanza. Ninguna esperanza. nada. Se acabó.

Las excusas que alimentan nuestra vida. La esperanza de que el mañana traerá algo mejor. Vanas. En ese momento darse cuenta que no hay nada. Se acabó.

Los sueños, las quimeras, los proyectos, el amor. Nada. Al mirar a la muerte cara a cara vemos que se acabó el futuro. Futuro es ilusión, pero por la ilusión es por lo que se vive. Cuando miras a la muerte a la cara se acaba la ilusión. Se acaba el futuro, y con él la vida.

De repente recordaremos a los que quisimos querer y no pudimos. Nos acordaremos de aquellos a los que queremos pero que nunca pudimos decirles lo mucho que los queríamos. Una cara de idiotas se nos pondrá al darnos cuenta que hay tanto por hacer y tanto no hecho. Y veremos la cara de los que amamos y desearemos con el alma ganar tiempo, hacer lo que nunca hicimos y pudimos hacer. Desespero. Para nada. Es el último segundo.

Es el segundo del darse cuenta de lo inútil y vacio de nuestras vidas. Esfuerzos minúsculos llevados a cabo con esfuerzo de titanes. Para nada. La muerte sonríe y, al final, entendemos que la vida no es vida sino espera de la muerte.
 
Largo ha sido el camino que me ha traído hasta ti. Y aquí estoy. ¿Cansada? Quizá, pero no, al menos, de vivir. Pues, aunque tan largo ha sido el camino como mi propia vida, el cansancio no ha hecho mella en mí. Pero, ¿qué te voy a contar que no sepas ya?. Oh! ¿Tenemos tiempo?. El último presente, supongo. Un bonito detalle por tu parte, sin duda. Me gusta tu reloj...
...Siempre quise tener uno de niña. Recuerdo que mi abuelo tenía uno así. Recuerdo largas horas en el salón de su casa, bañado por el sol del atardecer, contemplándolo sin tregua, y la voz de mi abuelo, que llevaba con la cabeza bien alta su nombre visigodo y su impertinente y delicioso aire republicano, diciéndome: "No pierdas el tiempo, moreneta". Pero yo lo perdía, mirando el reloj, dándole vueltas una y otra vez, insaciable.
Ah! El tiempo. Jamás lo comprendí. Lo esperas, llega, pasa... lo recuerdas, lo ansías, lo detestas... Un gran invento de nuestros ancestros. Lo se, lo se, eso ya no importa, y no me digas que corre, o que no lo tenemos... se que tú no crees en él más que yo, salvo, tal vez, en algunos momentos, instantes que perduran por siempre, imágenes que revolotean en nuestra ya cansada memoria...
¿Mis recuerdos? Tantos... incluso de aquellos lugares, gentes y momentos que tan sólo existieron en mi más que revolucionada imaginación. Pero no es eso lo que nos ocupa. Recuerdo paseos invernales de la mano de mi padre, que era el hombre más atractivo de la tierra a mis infantiles ojos. Recuerdo a mi madre, siempre cantarina y risueña, eternamente joven, quien me enseñó a vivir y a forjar un fuerte carácter. Recuerdo mi casa, mis muñecas... los veranos en los que crecía mi hermano pequeño, el olor de la goma de borrar y los lapiceros, el sabor de las galletas de mi abuela, la dulzura con la que me hablaba mi profesora. Si... una infancia hermosa, así la recuerdo.
Pero recuerdo... recuerdo un día especial. Una tarde de estío, una voz por megafonía, hastiada y repetitiva, el estruendo de los trenes, el vaivén de los pasajeros. Y un rostro que vi por primera vez, unos ojos francos, ávidos, inteligentes. Una mal dibujada sonrisa, un gesto de dureza cargado de infame seriedad. Y unas manos grandes y hermosas que tuvieron a bien convertirse en mi refugio, en mi hogar, en mi amor y mi pasión. Si, sería capaz de repetir palabra por palabra lo que de mis labios surgió esa tarde
¿Tarde dices? ¿Se nos hace tarde? Oh, vamos! Hemos esperado tanto!. Dale otra vuelta a tu reloj, nadie nos mira. La oscuridad del momento nos brinda la ocasión de ser discretas. Pues la discreción, amiga mía, así como el silencio, enaltece nuestra persona. Pero basta de sentencias, ya nadie las escuchará y caerán en el olvido.
...Sí... he olvidado demasiadas cosas. Nunca fui compañera de malos recuerdos, de rencores ni venganzas. Vi sufrir demasiado a quienes con semejantes sentimientos cargaron toda su vida. Y jamás lo entendí, pues nada hay más fácil que borrar las huellas, por profundas que sean, del dolor causado por quien mal te quiere. También aprendí que las lágrimas son mejores aliadas que las palabras para calmar, con su dolorosa quemazón, las heridas de un corazón desahuciado.
No sonrías de esa manera, o ¿acaso te divierten mis ancianas divagaciones? Entiendo... Hemos dejado la partida olvidada. Pero ya adivino tu próximo movimiento. ¿De ahí tu sonrisa? Déjame adivinar. Alfil Negro a Rey Blanco. Si.
Jaque Mate.
 
Jacques de Molay rebuznó:
BAH, el nobel es un premio de mierda politizado, como si lo necesitara Borges - el mejor escritor en lengua española del siglo.

Hablando de la muerte y Borges. Este tuvo que morirse para que fuera reconocido y respetado en su país, incluido el partido político más votado de Argentina, el peronismo. Borges era un ferviente anti-peronista. Crítico feroz de Juan Domigo Perón.
Tambien buena parte de la izquierda en Argentina no comulgaba con sus ideas. Borges había nacido en una familia de origen conservador y porsupuesto, él siguió siendolo.
Es verdad que mostró su apoyo cuando comenzaban las dictaduras de Chile y Argentina, pero fue variando su postura al enterarse de las masacres que esas dictaduras cometían. Se convirtió en un crítico de ellas.
Siguiendo con la muerte y Borges; tambien a su muerte, le fue criticada su decisión testamentaria de que su cuerpo "descanse" en Suiza y no en Buenos Aires. Él siempre se sintió un ciudadano del mundo, aunque tambien muy "porteño".
En fin, que despues de su muerte es cuando empiezan a apreciar en su país al más grande y original escritor de lengua castellana del siglo XX(Jaques de Molay, en esto estamos de acuerdo).
 
Jacques de Molay rebuznó:
BAH, el nobel es un premio de mierda politizado, como si lo necesitara Borges - el mejor escritor en lengua española del siglo.

Con permiso de García Marquez
 
Violante rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
BAH, el nobel es un premio de mierda politizado, como si lo necesitara Borges - el mejor escritor en lengua española del siglo.

Con permiso de García Marquez


ay, lo q has dicho......ahora se te tiraran al cuello, ya veras........
 
ruben_vlc rebuznó:
Violante rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
BAH, el nobel es un premio de mierda politizado, como si lo necesitara Borges - el mejor escritor en lengua española del siglo.

Con permiso de García Marquez


ay, lo q has dicho......ahora se te tiraran al cuello, ya veras........

El mismo Gallegos entra allí sin esfuerzos.
 
Qué más da cómo lo digan, o quien lo diga, o cuantos premios tiene el inviduo k lo diga, en este caso la definición de la Muerte o la explicación, o su experiencia o meaguentoo el lio k me he hecho ya.... arKarajo!!

Lo mejor de la mUerte es k todos vamos a palmar (esto es tan tonto como obvio..) pero saber que es cierto, que todos vamos a palmar, me da una tranquilidad y una paz enorme... así k ale! a moriros de una Puta Vez....
 
Si despues de la muerte no hay nada; te da igual morir ahora o dentro de 80 años, tener mas o menos dinero. Haber sufrido o disfrutado por que todo esto ya no tiene sentido ni siquiera haberlo vivido una vez muerto.
Por ejemplo:
Napoleòn.. una persona que ha pasado a la historia por sus hazañas, etc.. pues una vez muerto todo lo que ha sido y es vale lo mismo que cualquier donnadie que muere cada segundo.
Realmente estamos limitados por nuestros sentidos y no podemos percibir mas alla de ellos, por eso una vez muerto ya no hay pensamientos, ni vista, ni recuerdos.. te da igual haber tenido familia, amigos, dinero.. ya no eres nada.
Mi teoria es que la muerte es necesaria para poder acceder a otro lugar o llamese otra dimension, el espiritu necesita desprenderse de su cuerpo limitado para poder viajar a ese otro lugar o estado energetico.
el problema es que como bien digo, ya no sirven ni los recuerdos, ni las sensaciones pasadas, ahora uno es otro estado bioenergetico en el que ya nada importa y todo es eterno.
Si no es esto, nada tiene sentido.
 
Atrás
Arriba Pie