La naranja mecanica... ya no es lo que era

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Ovidio
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Ovidio

RangoClásico
Registro
25 Ene 2006
Mensajes
2.485
Reacciones
1
A3v4qLiGbwDK1wib9DvEAaB9vW4.jpg


Título: La naranja mecánica

Eslogan: Las aventuras de un joven cuyos principales intereses son la violación, ultraviolencia y Beethoven.

Género: Ciencia ficción, Drama

Director: Stanley Kubrick

Reparto: Malcolm McDowell, Patrick Magee, Adrienne Corri, Michael Bates, Warren Clarke, James Marcus, Michael Tarn, Carl Duering, Paul Farrell, Miriam Karlin, Sheila Raynor, Aubrey Morris, Godfrey Quigley, Clive Francis, Richard Connaught, Pauline Taylor, Philip Stone, David Prowse, Michael Gover, Anthony Sharp, Margaret Tyzack, Gillian Hills, Carol Drinkwater, Virginia Wetherell, Katya Wyeth, George Coulouris, Pat Roach

Lanzamiento: 1971-12-19

Duración: 136

Trama: Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de reeducación que pretende anular drásticamente cualquier atisbo de conducta antisocial.

 
Como llevaba mucho tiempo sin ver un Kubrick, he estado bien como la primera hora de pelicula, y la verdad ha perdido una barbaridad, o es que ahora tengo mayor gusto cinematografico :oops:

Me empiezan a cansar esos zooms de Kubrick a la telefilme, me parece cutre de cojones la pantalla que sale detras cuando estan en el coche.
Sigue teniendo momentos brillante, como cuando se pone a cantar Cantando bajo la lluvia, cuando pone la 9ª en casa, el paseo a camara lenta por el muelle o cuando esta con la poli.

Pero no creo que sea la maravilla que muchos dicen, al menos a dia de hoy.Hay veces que dan pena con esas pintas o alguno de sus compañeros.Visualmente y tecnicamente mu bonito todo, pero no me dice nada.

De buena a interesante.Llamadme hijoputa si quereis, sabeis que digo la verdad.

Despues puse Barry Lyndon, la parte 2, y es una gozada de pelicula, peliculon, lo que pasa que el puto doblaje del Oneal...

Dejad de haceros pajas con Kubrick, hay que empezar a cada uno en su lugar se llame como se llame.

EDITO: de la naranja mejor el libro.Es mejor.
 
Ovidio, la naranja mecánica es una de las 10 mejores películas de la historia del cine .. Lo que dices hace llorar al Bud Spencer
 
Nietzsche rebuznó:
Ovidio, la naranja mecánica es una de las 10 mejores películas de la historia del cine .. Lo que dices hace llorar al Bud Spencer

Lo siento, pero Kubrick tambien hizo mierda, ahi estaEl beso del asesino.Y la primera como debia ser para querer hacerla desaparecer.
 
Joder, se esta poniendo de moda abrir hilos en plan "pues tal peli en realidad es una mierda".
Para eso se podria crear un hilo donde meterlas todas (aunque ya hay uno) y asi evitamos perder el tiempo.
 
Desde siempre he oido que La Naranja Mecanica ha envejecido mal. Ciertemente es muy setentera, pero eso le da encanto.

Despues puse Barry Lyndon, la parte 2, y es una gozada de pelicula, peliculon, lo que pasa que el puto doblaje del Oneal...

Es insuperable, la mejor de kub.
 
Creo que solamente por el contenido psicologico que tiene, vale mucho la pena, hablando en un termino alejado del cine.

Lo que has expuesto por ejemplo, la pantalla detras del coche... era 1970... al igual que los movimientos de camaras, esas cosas con el día a día se intentan mejorar.

aunque personalmente no la veo nada cutre.
 
Costy rebuznó:
Creo que solamente por el contenido psicologico que tiene, vale mucho la pena, hablando en un termino alejado del cine.

Lo que has expuesto por ejemplo, la pantalla detras del coche... era 1970... al igual que los movimientos de camaras, esas cosas con el día a día se intentan mejorar.

aunque personalmente no la veo nada cutre.
De todas formas lo de la pantalla detras del coche yo lo vi como una frikada mas que como un recurso para darle realismo.
Muchas pelis de kubrick han envejecido mal visualmente, pero eso no quita que sean buenas pelis.
 
Me encanta la estetica setentera que tiene, es de lo mejor para mi.
Los pisos, los locales, todo en fin.
 
derek rebuznó:
Me encanta la estetica setentera que tiene, es de lo mejor para mi.
Los pisos, los locales, todo en fin.

Vease en Trainspotting la discoteca decorada como el Moloko Bar.
 
Esas peliculas hay que situarlas en la epoca en las que se hicieron. Si las ves ahora, con la perspectiva actual y con el modo en que esta hecho ahora el cine te parecera algo antiguo, feo y mil cosas mas.
 
Decir que una película es peor por el hecho de que la ropa te parezca anticuada o por el uso de una pantalla, es triste. Tocaos los cojones, ya no sabéis que clásicos fusilar gratuitamente.
 
La naranja mecánica es perfecta. La historia, la estética, la música, el ritmo...y luego decís que Barry Lindon es la mejor de Kubrick, sin desmerecer a Barry Lindon, pero esa película se hace mucho más pesada y antigua que la Naranja Mecánica.

El zoom que usa Kubrick no es un zoom cutre, es un zoom bien empleado. Hay una especie de rechazo generalizado al zoom que viene de que ahora cualquier videoaficionado usa el zoom como principal recurso (en la boda de tu tío), pero el zoom tiene una expresividad que no debe ser menospreciada, si está bien hecho, como es el caso.
 
Dr_Escroto rebuznó:
La naranja mecánica es perfecta. La historia, la estética, la música, el ritmo...y luego decís que Barry Lindon es la mejor de Kubrick, sin desmerecer a Barry Lindon, pero esa película se hace mucho más pesada y antigua que la Naranja Mecánica.

El zoom que usa Kubrick no es un zoom cutre, es un zoom bien empleado. Hay una especie de rechazo generalizado al zoom que viene de que ahora cualquier videoaficionado usa el zoom como principal recurso (en la boda de tu tío), pero el zoom tiene una expresividad que no debe ser menospreciada, si está bien hecho, como es el caso.

no cambio ni una coma de lo dicho
 
Varias cosas:
-para los amantes de la naranja mecánica...alguno fue capaz de leerse el libro?yo mira que leo todo lo que me cae en las manos pero La Naranja mecánica de Antonhy Burgess fui incapaz de aquella acabarla.Me volvía loco con el vocabulario(entre "cheloveco","golova","militsos", etc)todo el rato mirando el vocabulario para adelante y para atrás. En cuanto la película pues como el que dice por ahí arriba "hay que situarla en el momento que se hizo..."
-Sobre Barry Lindon si no me equivoco fue la 1ª película que se rodo sin usar mas fuente de luz que la que natural(el sol y las velas y hogueras que propiamente salen en algunas escenas) no?
 
Pues a mi el libro de Burguess me parece excelente, y se lee rapidito una vez pillas el vocabulario.Ademas tiene el capitulo 21 que no tiene la pelicula, que no se si fue un añadido como dicen o no.

Barry Lyndom es lenta, tiene que ser asi, pero no me parece para nada aburrida.Si es la primera en usar luz natural.Y es uno de los mejores Kubrick, cada vez que la veo deja de darme pena que Kubrick no pudiera hacer Napoleon :oops:
 
Ovidio rebuznó:
Pues a mi el libro de Burguess me parece excelente, y se lee rapidito una vez pillas el vocabulario.Ademas tiene el capitulo 21 que no tiene la pelicula, que no se si fue un añadido como dicen o no.

Barry Lyndom es lenta, tiene que ser asi, pero no me parece para nada aburrida.Si es la primera en usar luz natural.Y es uno de los mejores Kubrick, cada vez que la veo deja de darme pena que Kubrick no pudiera hacer Napoleon :oops:

ya te digo cuco,viendo las imagenes de Senderos de Gloria,La Chaqueta Metálica,espartaco,Barry Lindon quien mejor que el para hacer una pelicula de Gran Napoleón con las escenas de batalla que requqeriría tal empresa :cry: :cry: por qué no quiso hacerla?nos quedamos con el napoleon de Abel Gance nada mas...
 
Si queria hacerla, era uno de sus proyectos mas deseados, pero se estreno una pelicula de Napoleon que fue un fracaso y losproductores se echaron atras.Aprovecho toda la documentacion que tenia para hacer Barry Lyndon.

De Napoleon esta bastante bien la miniserie de 6 horas que sacaron hace poco.
 
La naranja mecanica la vi por primera vez hace unos 10 años,y desde entonces la he ido viendo almenos 3 o 4 veces cada año que pasaba hasta el dia de hoy,que si,aun sigo viendola cuando me da el mono de ver cada personaje,cada plano,escuchar su musica....
Hay videojuegos que los jugabamos de pequeños y nos encantaron y que ahora los jugamos y decimos..joder como me pudo gustar esta puta mierda,y con ciertas pelis tambien pasa que las vemos ahora y no entendemos como nos pudo gustar en aquella epoca,pero eso con la naranja mecanica NO pasa,por muchas veces que la vea,da igual cuanto tiempo pase,siempre sera una de las mejores pelis que han visto las cuencas de mis ojos.
 
Franz Ferdinand rebuznó:
Dr_Escroto rebuznó:
La naranja mecánica es perfecta. La historia, la estética, la música, el ritmo...y luego decís que Barry Lindon es la mejor de Kubrick, sin desmerecer a Barry Lindon, pero esa película se hace mucho más pesada y antigua que la Naranja Mecánica.

El zoom que usa Kubrick no es un zoom cutre, es un zoom bien empleado. Hay una especie de rechazo generalizado al zoom que viene de que ahora cualquier videoaficionado usa el zoom como principal recurso (en la boda de tu tío), pero el zoom tiene una expresividad que no debe ser menospreciada, si está bien hecho, como es el caso.

no cambio ni una coma de lo dicho

Ni yo tampoco. El cine moderno no sería lo que es sin esa obra maestra incontestable (y como todas las obras maestras, intemporal) que es La Naranja Mecánica. Me parece bastante absurdo el revisionismo de los clásicos a la luz de los avances tecnológicos o estéticos. Cada obra es fruto de su tiempo y Kubrick en muchas ocasiones se adelantó al mismo. ¿O acaso ahora vamos a decir que las películas de Hitchcock (director algo sobrevalorado en mi opinión pero con un puñado de películas geniales) son una puta mierda y ya no sirven porque cantan las transparencias?. Seamos serios.

A propósito del famoso capítulo 21, suprimido en la edición americana del libro, y en mi opinión acertadamente ignorado por Kubrick en su película, aquí tenéis lo que escribió el propio Anthony Burgess:

https://s3r3bro.net/arx/n_mec.htm
 
Franz Ferdinand rebuznó:
Dr_Escroto rebuznó:
La naranja mecánica es perfecta. La historia, la estética, la música, el ritmo...y luego decís que Barry Lindon es la mejor de Kubrick, sin desmerecer a Barry Lindon, pero esa película se hace mucho más pesada y antigua que la Naranja Mecánica.

El zoom que usa Kubrick no es un zoom cutre, es un zoom bien empleado. Hay una especie de rechazo generalizado al zoom que viene de que ahora cualquier videoaficionado usa el zoom como principal recurso (en la boda de tu tío), pero el zoom tiene una expresividad que no debe ser menospreciada, si está bien hecho, como es el caso.

no cambio ni una coma de lo dicho

Ni yo tampoco. El cine moderno no sería lo que es sin esa obra maestra incontestable (y como todas las obras maestras, intemporal) que es La Naranja Mecánica. Me parece bastante absurdo el revisionismo de los clásicos a la luz de los avances tecnológicos o estéticos. Cada obra es fruto de su tiempo y Kubrick en muchas ocasiones se adelantó al mismo. ¿O acaso ahora vamos a decir que las películas de Hitchcock (director algo sobrevalorado en mi opinión pero con un puñado de películas geniales) son una puta mierda y ya no sirven porque cantan las transparencias?. Seamos serios.

A propósito del famoso capítulo 21, suprimido en la edición americana del libro, y en mi opinión acertadamente ignorado por Kubrick en su película, aquí tenéis lo que escribió el propio Anthony Burgess:

https://s3r3bro.net/arx/n_mec.htm
 
Cada obra es fruto de su tiempo y Kubrick en muchas ocasiones se adelantó al mismo.

Solo hay que mirar la fotografia de sus peliculas. Hoy en dia tienen mas nitidez y fuerza que la mayoria de las peliculas contemporaneas.
 
Rarito rebuznó:
Cada obra es fruto de su tiempo y Kubrick en muchas ocasiones se adelantó al mismo.

Solo hay que mirar la fotografia de sus peliculas. Hoy en dia tienen mas nitidez y fuerza que la mayoria de las peliculas contemporaneas.

Ni que decir tiene. Además, qué curioso que en una época como la actual en la que la tecnología te permite prácticamente hacerlo todo no paren de salir bodrios.
 
Es una de mis peliculas preferidas. La estética me encanta y la banda sonora es maravillosa.
Este carnaval pensamos disfrazarnos de Alex y sus drugos para hacer el chorra por Cadiz. Seguro que nos toca luchar contra los disfrazados de Neo y sus zangamos de Matrix.
 
Me gustaría ver quién tiene los cojones hoy dia de hacer algo semejante a esta película, y que resulte tan perfecta además.
 
Atrás
Arriba Pie