La tipologia del fracaso

  • Iniciador del tema Iniciador del tema misfosforos
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
M

misfosforos

Guest
La tipología del fracaso


Sobre mi mesa, unos cuantos folios apilados que rezan: "Tipología de las lenguas."
Realmente es un tema fascinante, y me interesaría por él si justamente ahora mi mente estuviera por la labor.
En lugar de ello comienzo a cavilar una cuestión de distinta índole inspirada en la anterior y sin absolutamente ningún punto en común: La tipología del fracaso.

Es posible fracasar en cualquier campo, ámbito, oficio e indudablemente representará un escollo insalvable en la consecución de nuestras expectativas. Por normal general, desde el punto que alguien se toma las molestias de intentar algo es por el interés interés que en mayor o menor medida manifiesta hacia algo.
No me malinterprenten, pues no quiero decir que todos los fracasos iguales y es precisamente ese el meollo de esta reflexión.

Hay fracasos súbitos, como una caída que no se espera y cuyo dolor se siente antes incluso de ser conscientes de la situación. Dejan un sabor a tierra en los labios y a menudo nos damnifican más a causa de su naturaleza repentina.

Por el contrario, hay otros que fraguamos día a día; unas veces en el absurdo pensamiento de que aunque estemos avocados a renunciar a lo que aspirábamos, acaecerá una especie de milagro y todo llegará a buen puerto.
Lo peor en esta situación, no es caer en las garras de un destino al que en el fondo sabíamos que nos enfrentaríamos tarde o temprano, sino vivir viendo que se acerca cada vez más un final infausto.

¿Y vosotros?¿Qué tipos de fracasos habeis sufrido en vuestras carnes?
 
misfosforos rebuznó:
La tipología del fracaso


Sobre mi mesa, unos cuantos folios apilados que rezan: "Tipología de las lenguas."
Realmente es un tema fascinante, y me interesaría por él si justamente ahora mi mente estuviera por la labor.
En lugar de ello comienzo a cavilar una cuestión de distinta índole inspirada en la anterior y sin absolutamente ningún punto en común: La tipología del fracaso.

Es posible fracasar en cualquier campo, ámbito, oficio e indudablemente representará un escollo insalvable en la consecución de nuestras expectativas. Por normal general, desde el punto que alguien se toma las molestias de intentar algo es por el interés interés que en mayor o menor medida manifiesta hacia algo.
No me malinterprenten, pues no quiero decir que todos los fracasos iguales y es precisamente ese el meollo de esta reflexión.

Hay fracasos súbitos, como una caída que no se espera y cuyo dolor se siente antes incluso de ser conscientes de la situación. Dejan un sabor a tierra en los labios y a menudo nos damnifican más a causa de su naturaleza repentina.

Por el contrario, hay otros que fraguamos día a día; unas veces en el absurdo pensamiento de que aunque estemos avocados a renunciar a lo que aspirábamos, acaecerá una especie de milagro y todo llegará a buen puerto.
Lo peor en esta situación, no es caer en las garras de un destino al que en el fondo sabíamos que nos enfrentaríamos tarde o temprano, sino vivir viendo que se acerca cada vez más un final infausto.

¿Y vosotros?¿Qué tipos de fracasos habeis sufrido en vuestras carnes?

aprenda un poco de los universales implicacionales de Greenberg, y déjese de pajas mentales......no crea que va a ir usted muy lejos creyendo que el antiguo prusiano es una lengua germánica
 
todabia soy joven para decir que he fracasado en algo, aunque el mes que viene estoy en paro :cry:
 
Creo que has fracasado al intentar transmitirnos algo... ¡Me abuuuuurrooooooooooo!
 
Los fracasos pueden ser relativos, algo en lo que fracasamos hoy nos puede ayudar a no fracasar en otra cosa mañana...
Saludos cordiales.
 
misfosforos rebuznó:
La tipología del fracaso


Sobre mi mesa....... bla bla bla


si eres el de tu avatar no me extraña ...




De todas maneras la mayoria de los fracasos nos vienen por querer adelantar la hora de los exitos. Ánimo
 
Cada noche que voy a casa solo,con una intoxicacion etilica que no me permite meter la llave del portal a la primera,se que en algo habre fracasado...
 
6 minutos en cambiar de cuenta.

Mejorable, pero loable. (pareado)
 
misfosforos rebuznó:
La tipología del fracaso


Sobre mi mesa, unos cuantos folios apilados que rezan: "Tipología de las lenguas."
Realmente es un tema fascinante, y me interesaría por él si justamente ahora mi mente estuviera por la labor.
En lugar de ello comienzo a cavilar una cuestión de distinta índole inspirada en la anterior y sin absolutamente ningún punto en común: La tipología del fracaso.

Es posible fracasar en cualquier campo, ámbito, oficio e indudablemente representará un escollo insalvable en la consecución de nuestras expectativas. Por normal general, desde el punto que alguien se toma las molestias de intentar algo es por el interés interés que en mayor o menor medida manifiesta hacia algo.
No me malinterprenten, pues no quiero decir que todos los fracasos iguales y es precisamente ese el meollo de esta reflexión.

Hay fracasos súbitos, como una caída que no se espera y cuyo dolor se siente antes incluso de ser conscientes de la situación. Dejan un sabor a tierra en los labios y a menudo nos damnifican más a causa de su naturaleza repentina.

Por el contrario, hay otros que fraguamos día a día; unas veces en el absurdo pensamiento de que aunque estemos avocados a renunciar a lo que aspirábamos, acaecerá una especie de milagro y todo llegará a buen puerto.
Lo peor en esta situación, no es caer en las garras de un destino al que en el fondo sabíamos que nos enfrentaríamos tarde o temprano, sino vivir viendo que se acerca cada vez más un final infausto.

¿Y vosotros?¿Qué tipos de fracasos habeis sufrido en vuestras carnes?


La primer cosa que leo interesante en este foro. Pero no estoy aquí para leer cosas interesantes así que queda usted inscrito en mi lista de personajes a los que no leo sus mensajes. Cada vez sois más. La lista la componen:

- Robot maniaco-depresivo
- Follex
- misfosforos
 
Paso de semejante tocho, solo queria darte la bienvenida de nuevo.
cuernos1_jpg.jpg
 
...y yo digo.

micropene II rebuznó:
todabia soy joven para decir que he fracasado en algo, aunque el mes que viene estoy en paro :cry:
La edad es un factor importante en el fracaso pero no es excluyente.Piénselo.
pepi_juani rebuznó:
Pregunte usted a Doc Banner al respecto.
¿Quién o qué es Doc Banner?¿Usted no tiene opinión acerca de mi artículo?
agente007 rebuznó:
misfosforos rebuznó:
La tipología del fracaso


Sobre mi mesa....... bla bla bla


si eres el de tu avatar no me extraña ...


De todas maneras la mayoria de los fracasos nos vienen por querer adelantar la hora de los exitos. Ánimo
No, el del avatar no soy yo, es la persona que me habló de este foro, tambien es forero de aquí.
jay rebuznó:
Cada noche que voy a casa solo,con una intoxicacion etilica que no me permite meter la llave del portal a la primera,se que en algo habre fracasado...
jeje amigo, ese si es un buen ejemplo de fracaso a nivel cotidiano.
Tankian rebuznó:
6 minutos en cambiar de cuenta.

Mejorable, pero loable. (pareado)
No se a que se refiere ¿Me lo aclara?
 
creo que el fracaso tiene que ver con las metas que nos pongamos
hay que ponerse metas alcanzables
 
Arriba Pie