Las derrotas olvidadas

Jose David rebuznó:
También crea psicosis, pero si, salen unas poesías de puta madre.



Bettersea...

Quiero perderme en tus labios, en tu sonrisa,
emborracharme con tu pelo y con tu risa,
vivir mil años atrapado en tu mirada,
soñar despierto que me arropo con tu alma.

oh my lol

puke-01.jpg
 
Yo tengo guardado una bote de arena de una playa que compartí con mi primer amor...nuestro primer viaje. He hecho 2 mudanzas, y no he sido capaz de deshacerme de él. Lo tengo guardado, y de vez en cuando "aparece", y me encanta recordar aquel momento mágico....pero desde la perspectiva actual, creo que también he ganado.
 
No has comprendido la DENSIDAD de la broma, pero da igual. A las wenas noches.

No habrás querido decir profundidad, alma de cántaro?

En fin, el post me parece muy bueno. Ayer murió un familiar mío de una larga enfermedad, y hubo un momento en el que no sentía ni padecía, lo que comunmente denominamos como vegetal, pero no lo quería decir así, por que me parece muy fea la palabra. Pues cuando empezó a empeorar, escribí un relato dedicado a él, y ayer, con la trágica noticia lo recuperé.

Con esto quiero decir que sentir nostalgia nos hace humanos. Y no solo en el amor de pareja, a veces también con otro tipo de relaciones. Es una actividad muy humana, la de recordar a los que ya no están con nosotros. A veces, incluso vemos fantasmas allá donde no los hay. Imaginense.
 
Cuando era pequeño, me guardé un trozo de puromoro (no sé cómo le llamarán por fuera de Valencia, es una especie de tira de chuchería plástica, roja o negra, con un pequeño agujerito en el centro y un contorno estrellado); lo guardé porque una chica que me gustaba me había pedido un mordisquito, y me pareció hermoso que algún día pudiese compartir su saliva a través de un dulce.

Años después, encontré el puromoro pegado a una bolsa en el cajón de los calcetines. Después del asco inicial, me acordé de que esa chica fue de chulo en chulo, acabó preñada y divorciada y poniéndose tetas. Tiré el puromoro a la basura y me lavé las manos.

Debo dejar de guardar las cosas de mis ex o chicas que me han gustado :lol:
 
Cada vez que he cambiado de piso o me han echado, he aprovechado la mudanza para desprenderme de tan dolorosos objetos. Notitas, poesias, fotografias y objetos varios, como aquella bolsita para guardar los condones que me regaló la primera chica de la que estuve enamorado. Un regalo muy cruel porque nunca quiso nada conmigo.


Es increíble como podemos atesorar tanta porqueria en pocos años cuyo único propósito es ponzoñar el alma con el veneno del recuerdo.

Y para romper la poesia, lo ultimo que tiré fueron un lote de viejas revistas porno que usaba en la adolescencia para follar en mi imaginación a toda aquella que me recordara al amor de turno. Que poder este de encontrar parecidos entre adolescentes y mujeres hechas y derechas. Bueno, en alguna ocasión mas bien pensaba en sus madres.


Y ruego perdonen esta última meadilla un poco fuera de tiesto.
 
Eso de la bolsita para guardar los condones me ha dejado pensativo... qué cojones es eso de una bolsita para guardar los condones?

Un saludo!
 
picadilly_circ rebuznó:
Es increíble como podemos atesorar tanta porqueria en pocos años cuyo único propósito es ponzoñar el alma con el veneno del recuerdo.

Eso es verdad, porque si al final hemos cambiado y madurado, ese recuerdo, aparte de ocupar espacio, resulta casi ridículo en ocasiones.

Y, si en cambio ese objeto consigue trasladarnos al pasado, a una época más inocente, de unos sentimientos más puros y menos emponzoñados de la realidad cotidiana, y evocarlos... es una mierda en según qué momentos, porque nos llevan de un estado normal al desánimo de la nostalgia, y la nostalgia puede ser un sentimiento muy hermoso, pero también de los que yo catalogaría de "destructivos" en algunas ocasiones.


Lo de Gable me ha hecho gracia, ya comenté que mejor no confrontar el pasado con el presente, porque pasan estas cosas. Aun así, Gable, lo que tú guardaste (palo de regaliz, por estos lares) fue el recuerdo de esa hermosa niña que hizo bombear con más fuerza tu corazón, y ese momento ha quedado ahí, suspendido en el tiempo. No tiene nada que ver con la mujer que es ahora, ni con el hombre que eres tú. Si quieres tirarlo para no atarte al pasado: guay, pero si lo tiras porque el presente NO ES el pasado, más vale que tires el resto de las cosas que hay en tu casa, incluyéndote a ti mismo. :lol:

Reconozco que me he deshecho de TODO lo que me evocase recuerdos pasados, incluyendo mi título universitario (porque en última instancia con un certificado es suficiente), la orla de la universidad, las fotografías en papel, las cartas y documentos personales, los objetos que sólo sirven para recordar, etc.

Creo que ha sido una buena idea, porque a veces es la mejor forma de seguir adelante, aligerar el saco de os recuerdos para que nuestro paso sea más ligero.
 
Las historias de amor, desamor tienen un encanto especial. No hay cura para el amor como decía L. Cohen, el tiempo pasa y supongo que vuelves a empezar pero los recuerdos, las experiencias, nos quedan como grabados en el alma. Es bonito y muy humano; el amor nos hace tan grandes, lástima cuando muere, se apaga, entonces sólo queda la tristeza.
 
El amor es pura química, y cada vez se comprende mejor.

Ya se han identificado las cincuenta y siete hormonas que en él intervienen, empezando por la feniletilamina, que desencadena todo el proceso.

También se sabe el papel que el neurotransmisor dopamina desempeña.


Falta poco, Luis, para que el amor SI tenga cura. Una inyección, y adios al síndrome abstinencia del mal de amores. Una inyección y sumirse en el sueño para despertar como si nunca hubiese existido.

Desde un punto de vista romántico, es triste, pero desde el punto de vista personal de aquel que ama y desearía con todas sus fuerzas no hacerlo, poder "desenamorarse" va a ser la leche.
 
Hoy en día todo lo reducen a la química, pero no creo que sea verdad. Hay unos procesos químicos que lo podrían explicar, pero esos procesos nacen de sentimientos, percepciones, experiencias y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) emociones. Las emociones nacen de nuestro interior de aquello que nos hace personas, el resultado son reacciones químicas no la causa. Al menos en una persona sana.
 
picadilly_circ rebuznó:
cuyo único propósito es ponzoñar el alma con el veneno del recuerdo
Ese verbo no existe, discípulo de Onán. Emponzoñar sí que existe, ahora bien, decir que se emponzoña con el veneno, es como decir que se enharina con harina, redundante vaya.

El recuerdo más estúpido que guardo es un papelito de apenas 3x4 cm. en el que la mujer que fue mi amor platónico durante varios años dibujó unos extraños símbolos para entretenerse mientras charlábamos en mi mesa de la oficina.
 
Guardo una caja enorme entera llena de recuerdos de las novias que he tenido. Conservo toda clase de documentos, toda clase de trastos, tengo ese defecto.

Conservo todos los billetes de autobús de las veces que durante años fui a ver a mi ex novia a Zaragoza. Conservo decenas de billetes de metro de París, de Berlín, de Nueva York, de mis viajes con ella. Conservo las bolsas donde guardó los regalos que me hizo, conservo el papel con el que me los envolvió, los tickets de los que le hice yo, conservo facturas de restaurantes, recibos, tarjetas de hoteles y de sitios, folletos turísticos, todas esas cosas inútiles que uno se echa al bolsillo distraidamente y que al llegar a casa se da cuenta de que no ha tirado. Conservo las cajas vacías de los bombones que nos comimos, conservo el tapón de las botellas que nos bebimos juntos, conservo notas que me dejaban en la almohada al levantarse diciendo que me querían y que luego dejaron de corresponderse con la realidad. Conservo folios escritos con cualquier cosa, sólo porque eran de su puño y letra; conservo algún pendiente, algún colgante, que se dejaron olvidados en mi casa y que se me olvidó devolverles y que no pidieron cuando se marcharon para siempre. Conservo cientos de fotos que no he vuelto a mirar. Cada vez que aparece algo por mi casa que fue de ellas, cada vez que entre los cojines del sofá, o entre los libros, aparece algo que fue suyo, o que contiene alguna huella de ellas, va a esa caja que tengo bajo la cama, a esa caja que sólo me sirve para almacenar recuerdos que nunca jamás desempolvo, a esa caja que nunca revuelvo, ni abro, pero que soy incapaz, absolutamente incapaz, de tirar.
 
ILG, no te confundas, lo tuyo no es nostalgia, es Síndrome de Diógenes.


Personalmente creo que no hay mayor recuerdo que la idealización de lo que ocurrió en nuestra propia memoria. Y me he dado cuenta de una cosa...

Incluso cuando se acaba mal, los años suavizan lo malo, y se empieza a recordar lo bueno sin ese pesar, sin ese rencor acumulado, y es precioso poder recordar así.

Los objetos, para el que le sirvan de apoyo a eso, me parece bien, pero para muchas personas (yo soy uno de ellos) les ponen más tristes que alegres, de ahí que personalmente no considere muy buena idea guardar demasiadas cosas.


Además, así el pisito se limpia en un plis plas: ciento treinta metros cuadrados de espacio vacío y muebles estilo minimalista, adornado con una pintura clara y una iluminación adecuada. Y... nada de lámparas en el techo: adoro los flexos y las lúces difusas y de color cálido en algunos sitios y fríos en otros.

No sé a que venía esto... ¡ah si! ¡ILG!, llama al camión de la basura YA.


Por otra parte, el post de ILG me ha llenado de sentimientos positivos, y me voy a tomar un cafelito y darle palique a la camarera, que está muy buena. :)
 
Yo tambien conservo fotos, billetes de tren o tickets de una cafetería..conservo regalos de reyes o aniversarios...conservo todo. Y no es porque me considere un nostálgico, más bien un melancólico. Me explico: soy una persona alegre cien por cien, pocos días al año puedo tener de ánimo bajo. Mi terapia es la siguiente: a través de la música en mi mente se asocian momentos y recuerdos. No seré el único que al escuchar cierta canción se pone meláncolico o alegre según el momento vivido al escucharla. Pues en esos pocos días que tengo el ánimo bajo, escucho ciertas canciones o desempolvo ciertos recuerdos guardados en una caja. Así, viajo en el tiempo, revivo esos momentos soñando despierto y minutos despues vuelvo a mi hoy real, sonriendo por lo vivido y con los pies en el presente. Puedo decir que esos recuerdos de ex o de personas que en su momento desee que fueran algo más que amigas, hacen que me de cuenta de lo bien que estoy, seguramente porque somos lo que somos gracias a nuestro pasado y vivencias.
Por eso quizás soy incapaz de escuchar música en la radio, sólo escucho la música que tiene un pasado asociado en mi memoria.
Perdón por el tocho.
 
Hay mucho sentimiento en este hilo, hay cosas que habéis escrito que ponen los pelos de punta, otras reflexiones son para guardarlas. El tema se ve que da de sí.
 
Pues colabora, ponte algo encima que no sea ese rojo chillón, y no nos des la espalda, que es de mala educación.

Un bechi.
 
Señores, yo tengo discos que prácticamente no puedo oir, y me jode porque son de grupos que me gustan mucho. Pero son discos que, por unas circunstancias u otras (un regalo, un baile abrazados, un largo beso durante un concierto, un autógrafo robado, un día especial)... toman un significado distinto del que deberían. Algunos están en la estantería, entre los otros discos. Otros, simplemente, no sé dónde están. Pero cuando oigo una de esas canciones, algo cambia. Vuelven las derrotas olvidadas, y en ocasiones las venzo, por lo general. Pero a veces, no queda más que rendirse y aceptar que están ligadas a tu vida, y las cicatrices se abren. Por fortuna, son las menos.
 
Clark Gable rebuznó:
Señores, yo tengo discos que prácticamente no puedo oir, y me jode porque son de grupos que me gustan mucho. Pero son discos que, por unas circunstancias u otras (un regalo, un baile abrazados, un largo beso durante un concierto, un autógrafo robado, un día especial)... toman un significado distinto del que deberían. Algunos están en la estantería, entre los otros discos. Otros, simplemente, no sé dónde están. Pero cuando oigo una de esas canciones, algo cambia. Vuelven las derrotas olvidadas, y en ocasiones las venzo, por lo general. Pero a veces, no queda más que rendirse y aceptar que están ligadas a tu vida, y las cicatrices se abren. Por fortuna, son las menos.

yo sí puedo oirlos, es más, los oigo a sabiendas que me transportaran a según qué momentos. Pero que eso no quiere decir que viva anclado al pasado, ojo, sino que viajar al pasado a veces me hace disfrutar y valorar más el presente. Gran hilo Gueibol, gran hilo.
 
Clark Gable rebuznó:
Señores, yo tengo discos que prácticamente no puedo oir, y me jode porque son de grupos que me gustan mucho. Pero son discos que, por unas circunstancias u otras (un regalo, un baile abrazados, un largo beso durante un concierto, un autógrafo robado, un día especial)... toman un significado distinto del que deberían. Algunos están en la estantería, entre los otros discos. Otros, simplemente, no sé dónde están. Pero cuando oigo una de esas canciones, algo cambia. Vuelven las derrotas olvidadas, y en ocasiones las venzo, por lo general. Pero a veces, no queda más que rendirse y aceptar que están ligadas a tu vida, y las cicatrices se abren. Por fortuna, son las menos.

https://foropl.com/foro-musica/71229-tim-jeff-buckley.html

https://foropl.com/2248042-post10.html
 
Éso daría para un nuevo hilo rapiño-musical: canciones que nos han marcado por movidas sentimentales. Si alguien cree que se le puede sacar partido, le subasto la idea.
 
Clark Gable rebuznó:
Pero cuando oigo una de esas canciones, algo cambia. Vuelven las derrotas olvidadas, y en ocasiones las venzo, por lo general. Pero a veces, no queda más que rendirse y aceptar que están ligadas a tu vida, y las cicatrices se abren. Por fortuna, son las menos.

Peor seria no sentir nada....
Clark,al igual que las canciones (o lo que sea) te recuerdan esas derrotas....tambien habra algo que te recuerde las victorias,que tambien tienen que ser tenidas en cuenta.
Tanto las cicatrices como lo bueno que hayas recibido,te ayuda a seguir adelante,que,lamentablemente,no sabemos a donde nos llevaran.
 
Welchite_19 rebuznó:
Pero lo que sí veo es que no habéis superado vuestras rupturas. Vale, son 3 años, miles de momentos juntos, momentos que lo más seguro no olvidarás. Aludes de amor y sentimientos que no vas a volver poder recordar con ella o volver a repetirlos.

Pero martirizaros a vosotros mismos escuchando música, viendo imágenes, o recordando cualquier viejo recuerdo del pasado que sabéis, os hará daño, es un poco masoquista.

¿No?

Puede ser, pero a mí también me pasa a veces. Son recuerdos dolorosos, pero no viene mal tenerlos de vez en cuando. No creo que haya que enterrar completamente el pasado, aunque se abran las viejas heridas. A lo mejor conviene que se abran un poco de vez en cuando para que no se infecten, y luego vuelvan a cerrarse.
 
Jose David rebuznó:
Pues colabora, ponte algo encima que no sea ese rojo chillón, y no nos des la espalda, que es de mala educación.

Un bechi.

No soy mucho de expresar sentimientos, me cuesta bastante. Derrotas tengo unas cuantas, ya olvidadas y finiquitadas, ahora mismo estoy embarcado en una historia que no es fácil; pero ya te digo, ahora mismo para mí es tiempo de hacer más que de hablar. Estoy luchando por el amor de una mujer y tengo bastante.
 
lotthar1 rebuznó:
Eso de la bolsita para guardar los condones me ha dejado pensativo... qué cojones es eso de una bolsita para guardar los condones?

Un saludo!


Vamos, que la muchacha que me daba calabazas me regaló por mi 14º cumpleaños inexplicablemente una bolsita de lino que se ataba con un cordel de de terciopelo y dos gomas dentro. Menuda arpía despiadada y cruel.

Y ya que habeis sadao el tema de la musica, no en vano el sentido auditivo es uno de los que tiene mejores conexiones con los mecanismos de la memoria.

Pero a veces los que nos falta es sentido de la vergüenza. En una de esas "operaciones limpieza", encontré una caja llena de cassetes. Me puse a escucharlas y.. .¡Dios! No era el llanto lo que mtenia que aguantar sino el vómito cuando descubrí una cinta llena de cancioncillas que me grabé en mi primer desengaño amoroso (para mas inri la de la bolsita) para purgar mi dolor cada noche.

Pero la pregunta es, de donde coño saqué la música de JON SECADA?!

Tentado he estado de no escribirlo pero como decia mi entrenador de basquet.. venga que ya tenemos pelos en los huevos...
 
Atrás
Arriba Pie