Las pelis que marcaron (en principio) a Eire

yeimsmelocotongigante

RangoFreak total
Registro
1 Jun 2005
Mensajes
19.706
Reacciones
6
Como el esta ocupado viendo una pelicula que se llama Mkdlknsfoi lnfsd foijhf nwp o algo asi, abro yo este hilo por el.
Se trata de una biografia contada a traves del cine.
Ya desde pequeño mostro sintomas cinefilos al obligar a sus padres a llevarle a ver "El libro de la selva" argumentando que la relacion narrador-narratario del filme era de las que hacen historia. Mas tarde le invitaron a ir con los padres de un amigo (y con el propio amigo, claro) a verla de nuevo, pero entre espumarajos y aspavientos les gritó que el nunca veia una pelicula 2 veces, y que se podian meter la entrada por el culo.
En plena adolescencia sus salidas al cine eran habituales, pero poco productivas.
libro_de_la_selva.gif


Rara vez veia una pelicula que le llamara especialmente la atencion. Pero con el descubrimiento de la filmoteca de su pueblo llegó la iluminacion: por el precio de una entrada normal se podia tragar 5 peliculas, y eso hacia que las probabilidades de encontrar una buena pelicula aumentaran. De esa epoca recuerda con cariño filmes como "El manuscrito encontrado en zaragoza" de Wojciech J. Has, "Lucia", de Humberto Solás (a quien conoció personalmente en una visita a Cuba) y sobre todo "El gran robo" de Don Siegel, pelicula que hizo de Robert Mitchum su gran pasión.
Asi crecio, entre uvehacheeses descoloridos y comedias de jiu grant, hasta dar con el foro cine de putalocura, donde se replanteo sus gustos cinefilos y gozó con los cortometrajes de un ex moderador muy querido.
v02.jpg

Hasta aqui puedo escribir, pues no conozco mucho mas de su vida. Por lo tanto le animo a que añada lo que crea conveniente, siempre desde el respeto y la camaraderia.

Por mi parte ya pondre mi biografia cinefila, que escribir esto me ha dejado los dedos destrozados y necesito descansar.

Os animo a que hableis de vosotros y de las peliculas que visteis de estreno pese a ser demasiado jovenes para ese tipo de cine, y de las que os marcaron profundamente.
Un bechi

:41
 
Qué lolón el retrato de Eire.

Por decir una (ya diré más), la que más marcó mi adolescencia fue Birdy, de Alan Parker. La vi con 15 años, y lo que más me atrajo de la peli fue el personaje flipado de Matthew Modine, con el que me sentía totalmente identificado. Es que era una ida de olla muy guapa, la cabreante expresión "tener pájaros en la cabeza" sublimada de una forma tan bella, tan pura, con la música potentísima de Peter Gabriel y la fotografía alucinante de Michael Seresin, colaborador habitual de Alan Parker (con quien también hizo Fama, El expreso de medianoche, El corazón del ángel o Las cenizas de Ángela). Además podemos ver a Nicolas Cage cuando aun se tomaba mínimamente en serio su oficio. Otra punto a favor de la película es su final, hoy en día ni de coña dejan ese final, vamos.

Jopelines, iba a poner unos fotogramas, pero no la hallo en el disco duro. Dejo el elink:

Birdy


https://www.filmaffinity.com/es/film671252.html


Fragmento

https://www.youtube.com/watch?v=OYUGIEzyWCk

Comentarios de Peter Gabriel

https://www.youtube.com/watch?v=WqzxluWp1bw

Trailer

https://www.youtube.com/watch?v=qTJBDNATcDw
 
Una Bellísima Persona rebuznó:

hey! la volví a ver el otro dia, la habia visto hace muchos años y tenía ganas de volver a verla, se me había quedado grabada en la memoria la parte de cuando al tio se le escapa el pajarillo y al volver se la pega contra el cristal de la ventana.

Una película que vi en estreno y me marcó mucho fué Batman. Creo que Michael Keaton fué mi primer amor platónico. Luego me pasaba los dias haciendo dibujitos de Batman y fantaseando con ser Kim Basinger :lol: Tenía 8 años, que queréis.

Otra que me marcó mucho fué El Cuervo, de hecho tuve mi época gotiquilla y todo. Ahora me parece una mierda de película.

Y Twin Peaks. El agente Cooper fué mi segundo amor platónico. Y también quería ser como Laura Palmer (drogata, puta y fiambre, ahí es ná, pa que luego digan que no tengo aspiraciones en la vida)

Esas son las que se me vienen a la cabeza ahora.
 
La pelicula que mas me obsesionó con 14-15 fue Funny games. Vi un dia imagenes de la pelicula en Lo + plus, en la seccion esa que presentaba la Siñeriz, y no me quede con el nombre, solo recordaba la cara del padre y el plano de la television llena de sangre. Estuve como loco buscandola por revistas y periodicos, pero ni rastro. Cuando ya perdi la esperanza, unas semanas o meses despues, vi de casualidad el cartel en una revista donde ponia que se estrenaba ese mismo viernes. Recorte el cartel y lo colgue en mi habitacion sin haber visto aun la peli (todavia lo tengo colgado) y ese fin de semana me lleve un amigo a los cines Aragon de Valencia, en una sala enana con 4 o 5 personas que nos daban miedo. Cuando terminó, ese amigo se cago en mi puta madre por llevarle a ver aquello, pero yo volvi a verla una semana despues. Mas tarde hicieron un mini ciclo de Haneke, donde volvi a ver esa y tambien El video de Benny, esta vez con amigos mas afines a mi gustos.

Años despues, ya en la universidad, me pille una asigantura de critica cinematografica. El primer dia el profesor iba a ponernos Ciudadano Kane, pero nos dijo que tenia una "sorpresa hijaputa" y nos puso Funny Games. Despues de la pelicula comentó que la vio 2 veces en cine cuando se estreno, y que no habia casi nadie en ninguna sesion salvo 3 personas y 2 chavalines en una de las sesiones que no sabrian donde se habian metido. Logicamente esos chavalines eramos nosotros, y cuando se lo dije me pegó una colleja muy entrañable y pase a ser una especie de hijo adoptivo suyo.

Haneke hace amigos, hamijos mios. Une corazones.
 
Pues que recuerde que me hayan marcado según que epoca: "La bella y la bestia" cuando chico, la trilogía "agarralo como puedas" y las de "aterriza como puedas", "Terminator 2", "Parque Jurasico". Todo esto de chico. Ya de mayor: "Blade Runner", "2001", "Erase una vez en America", "Matar un ruiseñor", "Apocalipsis Now"...etc
 
Birdy hace un trillón de años que la tengo descargada de la intenec y todavía no la he visto. Me la pondré próximamente sin falta, a juzgar por lo que os gusta a Una Bellísima Persona y PsychoCandy.

yeimsmelocotongigante rebuznó:
Haneke hace amigos, hamijos mios. Une corazones.
:lol::lol::lol:

Totalmente de acuerdo. Yo ya he convencido a mi familia para que, ahora que -como bien dice Persona- es Navidad, nos pongamos todos juntos a ver El Séptimo Continente mientras nos merendamos el turrón y los dulces tan típicos de estas fechas.

A partir de aquí podéis ahorraros el ladrillo, total, no os importa una mierda.

En lo que a mí respecta, creo que descubrí esta -casi- obsesión cinematográfica relativamente tarde, aproximadamente cuando tenía unos 18 años. Hasta esa fecha, era un chaval de lo más normal, me había tragado la mayoría de Disney como todo hijo de vecino, las mierdas que ponían por la tele y poco más. De este período simplemente destacar Regreso al Futuro, película que marcó mi niñez y que aún hoy sigo teniendo en un pedestal, y Robocop, de la cual puedo decir prácticamente lo mismo (tirádme piedros).

No lo recuerdo exactamente, pero creo que una tarde aburrida vi la colección de El Padrino en VHS que tenía mi padre encima de un mueble y me puse la primera, por curiosidad. Quizás aquello fue el principio del fin, el principio de la enfermedad que hoy en día me lleva a consumir una película diaria como mínimo.

Poco después y gracias a internet, pude ir agenciándome películas más o menos bien consideradas como las de Tarantino, en especial Reservoir Dogs, que también me marcaron considerablemente o como 2001; ésa sí marcó un antes y un después bien definidos, una película que me hizo considerar al cine como algo que va mucho más allá del mero entretenimiento.

En esos tiempos, también recuerdo haber sido notablemente golpeado -no se me ocurre un mejor modo de decirlo- por La Pianista de Haneke. Hoy en día me sigue pareciendo una buena película aunque no de las mejores del amigo Michael, pero aquel fue mi primer acercamiento al cine europeo contemporáneo, a la mente fría y cínica de Haneke.

No se me ocurre mucho más que comentar, como veis es una biografía cinematográfica bastante común, casi de libro. Después de la convulsión producida por 2001, el torrente de pelis aumentó y hubo muchas que me abrieron géneros, como Oldboy (ejemplo también bastante común), que abrió la puerta al cine asiático, hasta aquel entonces completamente inexplorado por mi persona.

Pero como digo, después del impacto de 2001, se ha abierto mucho el abanico y necesito tiempo para que mi memoria me diga cuáles son las que me han impactado de verdad después de ésa; al fin y al cabo, tampoco hace tanto tiempo.
 
Por supuesto Oldboy, Pulp Fiction (la cual alquilé de casualidad) y las 3 de Regreso al Futuro fueron un impacto para mi en su dia...Y Brother, que la alquile sin tener ni zorra de quien era Kitano.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Me la pondré próximamente sin falta, a juzgar por lo que os gusta a Una Bellísima Persona y PsychoCandy.
Por lo mismo tengo la mula cargada de Tarkovski, tengo esperanzas puestas en este director.


Dr. Quatermass rebuznó:
Yo ya he convencido a mi familia para que, ahora que -como bien dice Persona- es Navidad, nos pongamos todos juntos a ver El Séptimo Continente mientras nos merendamos el turrón y los dulces tan típicos de estas fechas.
Ni de coña vuelvo yo a ver nada del tarado de Haneke, y mucho menos en estas fiestas tan entrañables. Que sois unos perturbados. Muy bonita la anécdota de yeims, no obstante.

Dr. Quatermass rebuznó:
cine asiático, hasta aquel entonces completamente inexplorado por mi persona.
Offtopic, pero inexplorada creo que tienes también la música clásica, y Uncle está poniendo canela en rama. Todo ser sensible debe disfrutar de Brahms, Mozart, Bach, Vivaldi... antes de cambiar de barrio. ;)


Otras que me impactaron en mi adolescencia fueron Apocalypse Now, Jóvenes ocultos, Johnny cogió su fusil, El corazón del ángel, El muro, Gallipoli, Adiós a la inocencia (con Cage y Penn), El resplandor (la vi una vez que tenía el domicilio familiar sólo para mí, con una inolvidable botellita de whisky a mi vera), Rumble fish, Excalibur (que me acuerde ahora).

2001 la vi por primera vez de pequeño y desde entonces NECESITO volver a verla regularmente, aunque sea en fin de año. En concreto ha caído esta misma tarde por última vez, qué puta maravilla.
 
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
Por supuesto Oldboy, Pulp Fiction (la cual alquilé de casualidad) y las 3 de Regreso al Futuro fueron un impacto para mi en su dia...Y Brother, que la alquile sin tener ni zorra de quien era Kitano.

ahora que hablas de Kitano, Dolls me marcó muchísimo, fué por esa película que empecé a interesarme por el cine asiático hasta casi rozar la obsesión.

edito para añadir otra: El tambor de hojalata, de la cual ya se habló bastante en este foro
 
ahora que hablas de Kitano, Dolls me marcó muchísimo, fué por esa película que empecé a interesarme por el cine asiático hasta casi rozar la obsesión.

Pues que gran trolera porque a mi me dijiste que fue a partir de LA DUCHA.:lol:;)

P.D. ¿A que mola mi avatar? Es una fan psicópata.
 
A mi Kitano me interesó hace años con 2 cosas: primero la secuencia del batazo en la cabeza en Violent Cop y posteriormente Hana Bi (entera)
 
Eire III rebuznó:
Pues que gran trolera porque a mi me dijiste que fue a partir de LA DUCHA.:lol:;)

P.D. ¿A que mola mi avatar? Es una fan psicópata.

no no no perdona, te diría que La Ducha fué la primera peli asiatica que vi pero marcar no me marcó... Y si te dije eso tal vez sería para incitarte a que te la bajaras :lol:
 
Joder, Dersu Uzala también me impresionó mucho en su momento.

dersu-uzala-poster.jpg
 
Borrado. Que me equivoqué, vamos. Que lo quería borrar pero no se puede.
 
Por lo mismo tengo la mula cargada de Tarkovski, tengo esperanzas puestas en este director.

Espero que te guste y me alegro que te lo tomes con tanto entusiamo, aunque procura no vértelas todas seguidas y hazlo con paciencia, en caso contrario no me hago responsable. :lol:

Offtopic, pero inexplorada creo que tienes también la música clásica, y Uncle está poniendo canela en rama. Todo ser sensible debe disfrutar de Brahms, Mozart, Bach, Vivaldi... antes de cambiar de barrio. ;)

Lo que ha puesto Uncle ya me lo he bajado y escuchado parcialmente, aunque tienes razón que sería interesante profundizar más en la música clásica, pero entre las recomendaciones de Hediondo y Uncle, casi no tengo tiempo escuchar The Mars Volta y esas cosas con las que antes disfrutaba. :lol:

¿Qué hacemos hablando de otros foros? :lol:

Eire III rebuznó:
P.D. ¿A que mola mi avatar? Es una fan psicópata.
Eire III rebuznó:
Editado. Era una parida.

Venga hombre, cuéntanos lo de tu avatar aunque sea una parida, que lo estás deseando. :lol:

Mierda, qué coño me pasa, pongo un :lol: en cada párrafo.
 
Yo de pequeño (criajo) tenía una obsesión enfermiza con El Submarino Amarillo y El Señor de los Anillos de Bakshi. Después descubrí una de mis películas favoritas, Atrapado en el Tiempo, que veo regularmente y con la que disfruto como el primer día, y me descubrió al grandísimo Bill Murray.

atrapado_tiempo.jpg




Ya en mi adolescencia, descubrí La Mosca de Cronenberg, que junto con Alien o El Resplandor abrieron la puerta a mi afición por las películas de terror, sobre todo terror psicológico. No casquería, sino del que no te deja dormir. Y mi afición al cine de ciencia ficción, donde existen mundos que nunca existirán, se debe a La Guerra de Las Galaxias, de la que me sé cosas realmente frikis, y por supuesto, diálogos enteros.

fly.jpg




Otra película que cambió un antes y un después en mi forma de ver el cine fue Azul, de Kieslowski. Me fascinó la utilización del color como forma de expresión, cosa que me hizo ver su trilogía de los Colores y ver que en Europa se hacía buen cine y la gente gritaba menos y nada explota porque sí.

ch68200.jpg




Pulp Fiction, junto con Reservoir Dogs, me descubrió cómo un buen guión era lo más importante en una película, y un buen día me pillé una lista de Oscar Al Mejor Guión (un poco triste, lo sé) y me hice con un buen puñado de las ganadoras. Así descubrí a un tipo que cambió mi vida, Charlie Kaufman, y que ha firmado algunas de las mejores películas de la historia, como El Ladrón de Orquídeas, Cómo Ser John Malkovich y por supuesto, Eternal Sunshine... (me gusta su título inglés), una jodida obra de arte. Cómo darle una vuelta de tuerca a la manida historia de amor y convertirla en una fábula preciosa, este hombre es un genio.

Eternal_Sunshine.jpg




Y bueno, la última película que, aparte de las del ciclo gafapasta (Haneke, Tarkovski, algo de cine asiático), ha influido en mi manera de ver cine, ha sido Ran. Nunca antes había visto nada tan bello, tan puro, tan crudo, tan dramático, como Ran. La fotografía, la dirección de actores, la ambientación, la historia, no sobra nada, nada falta, me hace pensar que existe la perfección en technicolor.

ran1.JPG
 
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
Hana-Bi es obra maestra. Lo mejor de Kitano y de lo mejor del cine asiatico de los últimos 20 años

:121

Yo es que no iba a ponerlo, por que lo he dicho tropecientas veces, pero si, es con diferencia la pelicula que mas me ha marcado.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Venga hombre, cuéntanos lo de tu avatar aunque sea una parida, que lo estás deseando. :lol:

Ah! No, si lo de la parida que edité no era lo del avatar. Era otra cosa.

Lo del avatar es la pirada que quería conocer a Andy Lau. La familia se gastó un montón de pasta hasta que lo consiguió y se hicieron esta foto pero no les pareció suficiente. Al final se suicidó el padre de la chica. Si te fijas la muchacha en cuestión tiene la misma expresión y la misma mirada que la hermana de Yeims. Se parecen un montón.

6o4av4y.jpg
 
No se de donde has sacado que mi hermana es china... pero es cierto!! La adoptamos cuando era pequeña solo para darte rabia en un futuro por tener una hermana china y tu no.
 
Dos de las pelis que más me marcaron (realmente) fueron Terciopelo azul y Corazón salvaje. La primera la alquilé en vídeo cuando tenía 15 y poco tiempo después la echaron en la telegaita y la tenía grabada en vhs.

89tswas.jpg


Pocos meses después, David Lynch ganaba el festival de Cannes con Corazón salvaje. "Una Palma inesperada para toda una pasada" recuerdo que decía una publicación. Y desde las primeras fotos que vi, tenía un montón de ganas de verla (me pasó algo parecido con Pulp Fiction cuatro años después)

Cuando se estrenó, la fui a ver al cine. Terciopelo azul me parecía buenísima pero ésta era todavía mejor. Durante varios años fue mi película (contemporánea) favorita.
Repetíamos de cachondeo frases de la peli como la de "di fóllame o te arrancaré tu maldito corazón" o la de "es de piel de serpiente y para mi es un símbolo de individualidad y de fe en la libertad personal". Me encantaba.

6k7q2ir.jpg


Más tarde leí el libro de Barry Gifford. No era gran cosa (me gustó más Perdita Durango, la peli de Alex de la Iglesia no) pero admiré otra vez a Lynch y su bendita creatividad porque muchas cosas de las que molaban de la peli no estaban en la novela. No era fiel a la letra, era en gran parte original, pero si al espíritu. Y el propio autor encantado, hasta el punto de escribir mas tarde un guión original a medias con Lynch.

Pero eso ya fue años después. En está época tan lynchiana (eran los años de Twin Peaks), ese chaval que se cree que descubre a David Lynch al mundo sólo porque viene de una familia de pelas y se puede comprar todos los DVDs y los libros que salen supongo que ni sabría quien era y que iría al cine a ver La sirenita para después ponerse todo enfadado porque la figura que imitaba al personaje de Disney no había sido indultada en las fallas.
 
Pues yo si no recuerdo mal la primera película que vi en cine fue la de Los fantasmas atacan al jefe. Como la disfruté con la jodida, a día de hoy todavía me sigue gustando.

scrooged.jpg


Hasta los diecinueve la verdad es que me tragaba muchas pelis de videoclub pero sin ver una pelicula especial que me marcara un antes y un después. Especial cariño le tengo a las típicas como Terminator 2, los Goonies, Forrest Gump, Regreso al futuro, los Porky's, Seven, Golpe en la pequeña china, Atrapado en el tiempo, Días de trueno, Jungla de cristal, los Inmortales y demás palomiteras.

porkys.jpg
golpe%20en%20la%20pequena%20china6.jpg

sloth.jpg



De películas que me impactaran por entonces, recuerdo el Caso Bourne cuando la protagonizó el del pájaro espino, Contacto Sangriento con el Van Damme jugando al street fighter, las de los tres pequeños ninjas, Quien es Harry Crumb de John Candy(de la que no he vuelto a saber nada), Revenge (me ponía mucha la Madeleine Stowe en esa peli), Instinto básico y Nueve semanas y media por las primeras pajillas, la de frenético y una de la sharon stone que se queda encerrada en un piso y se vuelve toda loca.Ah sí, y Cobra del Stallone y una del Charles Bronson y un psicópata muy jodido que mataba con un hacha con la que tuve unas cuantas pesadillas y de la que no recuerdo el nombre.

741d_1.JPG
Revenge3lrg._V21184970_.jpg


whc7.jpg
CharlesBronson_Schiesst2.jpg



Y fue entonces, con 19 años, cuando vi Brother por primera vez

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Jamás una peli me había marcado tanto. Yo fui al cine a ver una de mafias y tiros al estilo tarantino pa pasar al rato, y me encontré con semejante obra maestra. Nunca había visto una peli tan distinta, con esos cambios de ritmo y saltos en el tiempo, con tan poca palabra y tanto contenido, priorizando las imágenes y lo que sugieren, enfatizando la personalidad de personajes a la historia, contrastando culturas a base de gestos y no de palabras... Impresionante. Fue entonces cuando realmente mi picó la curiosidad por buscar en el cine algo más que el mero entretenimiento. Y nada, desde entonces he visto unas cuantas más, y las que todavía me quedan por ver.
 
Atrás
Arriba Pie