Las veguerias ¿para qué?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema severro
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

severro

RangoForero del todo a cien
Registro
21 Sep 2008
Mensajes
152
Reacciones
0
Se acaba de aprobar en Cataluña una nueva división territorial que va a destruir la división provincial implantada hace casi 175 y que hasta ahora parecía que funcionaba bastante bien. ¿Qué institución en esta peninsula aguanta tanto? Muy pocas.

Creo que la creación de las veguerías no tiene razón administrativa real, sino estos dos motivos.

1º Borrar una institución, la provincia, que homogeneizaba a Cataluña con Restoespaña.

2º Divide y vencerás. Para fomentar el centralismo catalanista, lo mejor es dividir las cuatro provincias y ocho para asi hacer más manejables.

¿Qué opinaís?

Wikipedia Veguería https://es.wikipedia.org/wiki/Vegueria

Mapa de las veguerías https://www.vegueries.com/geografia/mapavegueriesESP.asp
 
No es la primera vez que la Generalitat legisla en contra de las Provincias. Ya creó una ley en que se arrogaba todas las competencias. El TC las declaró inconstitucional con su teoría de la "Identidad Instituicinal" o sea las provincias si deben existir deben tener el mínimop de competencias que las hace funcionar y su razón de ser.

Esta sentencia me hace pensar que también podrían ser inconstitucionales las vegueries. En verdad lo que se plantea es que para la Administarción General del Estado, Planta Judicial, Elecciones a Cortes Generales las cuatro Provincioas continuarían existiendo pero de cara a las competencias sobre municipios, etc. lo que hace la Diputación en definitiva, sería eso de les vegueries.

En Canarias hay algo semejante si no me equivoco, los cabildos hacen de Diputación pero aún votan por Provincias a las CCGG, por ejemplo. Desconozco en profundidad el tema canario, así si alguien nos pudiera ilustrar cómo quedaron las provincias históricas, podría ser de provecho.

Esto de momento queda en nada ya que hay que modificar varias leyes orgánicas y no está el horno para bollos. Y además no está aprobado por el Parlamento aún, sólo el Proyecto en el Govern, creo.

Lo más limpio constitucionalmente es eliminar efectivamente las cuatro provincias, entonces en las CCAA de Provincia Única, la Comunidad Autonoma asume las funciones de las Diputación. La Generalitat podría hacer lo que quisiera.

Sobre el mapa de las tres nuevas, el encaje del Bajo Ebro en la Provincia nde Tarragona munca ha sido cómodo siendo la más lógica, auqnue hay zona de frontera que se queja ya que sí hay encaje. Las fronteras entre Barcelona, Lleida i Girona también son bastante aleatorias teniendo algo de lógica la de Catalunya Central también, aunque menos. La que no tiene ninguna lógica por volumen de población es la de Pirineus. El conseller que ha hecho la Ley, de ERC, fue alcalde de la que sería su capital, La Seu d'Urgell. Además hay gente que pide más.
 
severro rebuznó:
El mapa que has puesto incluye Andorra, La Franja (Aragón) y parte de Francia, que no son territorio de la actual CCAA, pero si es ansiado por el nacionalismo catalán ¿es una casualidad?

Por otro lado, ya centrándome en el tema, para mi no tiene sentido una reforma así, de hecho soy partidario de eliminar esa institución intermedia que supone la diputación provincial y dejarlo en tres niveles: local, autonómico y nacional. Pero, si me apuran, también eliminaria la administración autonómica, que me parece un error y un gasto innecesario. Con lo que nos quedarían solamente dos administraciones, local y estatal.

Nunca he entendido esa justificación de "proximidad al ciudadano" que dan para las autonomías o para los organismos provinciales, como si eso fuese una garantía de gestión. Solo obedece al deseo de poder de algunos y al sentimiento cainita de otros. Lo que hay que hacer es unir y no separar.

En cuanto a las consecuencias que tendría eso para Cataluña, pues supongo que diferenciarse del resto de España en otra cosa más. Para mi ese es el propósito de esto. Las ventajas o inconvenientes reales para los ciudadanos me parece que no son muchos.

La legalidad de esta medida, pues como siempre dependerá al final de lo que dictaminen los políticos, porque se debatirá, se acordará con los partidos, se llevará al Tribunal Constitucional y mientras dicta una sentencia, se aplicará la medida y luego, por la vía de hechos consumados, no habrá vuelta atrás. ¿A qué me suena esto?
 
narf rebuznó:
El mapa que has puesto incluye Andorra, La Franja (Aragón) y parte de Francia, que no son territorio de la actual CCAA, pero si es ansiado por el nacionalismo catalán ¿es una casualidad?

Por otro lado, ya centrándome en el tema, para mi no tiene sentido una reforma así, de hecho soy partidario de eliminar esa institución intermedia que supone la diputación provincial y dejarlo en tres niveles: local, autonómico y nacional. Pero, si me apuran, también eliminaria la administración autonómica, que me parece un error y un gasto innecesario. Con lo que nos quedarían solamente dos administraciones, local y estatal.

Nunca he entendido esa justificación de "proximidad al ciudadano" que dan para las autonomías o para los organismos provinciales, como si eso fuese una garantía de gestión. Solo obedece al deseo de poder de algunos y al sentimiento cainita de otros. Lo que hay que hacer es unir y no separar.

En cuanto a las consecuencias que tendría eso para Cataluña, pues supongo que diferenciarse del resto de España en otra cosa más. Para mi ese es el propósito de esto. Las ventajas o inconvenientes reales para los ciudadanos me parece que no son muchos.

La legalidad de esta medida, pues como siempre dependerá al final de lo que dictaminen los políticos, porque se debatirá, se acordará con los partidos, se llevará al Tribunal Constitucional y mientras dicta una sentencia, se aplicará la medida y luego, por la vía de hechos consumados, no habrá vuelta atrás. ¿A qué me suena esto?

¿Tu realmente piensas que el gobierno central podria gestionarlo todo si no puede ni gestionar decentemente sus propias competencias ? . Desde el pseudonacionalismo español se esta dando una imagen de que las autonomias son malas y que hay que eliminarlas para hacer una especie de ente homogeneo gestionada por el todo poderoso gobierno central , pero la realidad es que , con mayores o menores competencias , todos los paises del mundo tienen parlamentos territoriales , incluidos paises tan centralistas como Francia o Argentina . La cuestion es que ZP , y Rajoy y compañia no tienen capacidad de saber lo que pasa y lo que hay que hacer en cada milimetro del territorio .

Es logico que haya competencias que sean gestionadas por gente de la zona y que lo conozca . Si quieres se pueden debatir si tienen demasiadas competencias , o si gastan mucho dinero , pero directamente eliminar diputaciones o autonomias me parece una astracanada .

Ademas , si empezamos asi , actualmente todo el pais seria gestionado totalmente por el PSOE , cosa con la que no estarian de acuerdo en Castilla y Leon , Valencia , Madrid , etc . Seria dar demasiado poder al gobierno central sin ningun contrapeso , ademas de que seria dudosamente democratico de que absolutamente todos los asuntos que afectan a Valencia sean decididos unicamente por el PSOE y sus socios , sin consultar nunca al partido mas votado en Valencia (PP) , simplemente porque en Andalucia o Cataluña lo han decidido asi .
 
¿Para que? Es obvio.

Veguerías, veguerías
Yo coloco a tu sobrina
Tú colocas a la mía
Ahtarari, tari, tari...

Y de paso junto a prohibir los toros, obligar a que el cine sea en catalán , a que los rótulos de todas las tiendas sean en catalán y otras medidas anticrisis semejantes vamos cortando vínculos con España de forma que la independencia sea sólo un empujoncito.
Todo ello patrocinado por el no tonto útil sino traidor Montilla y la piara satisfecha del PSC.

Los peores políticos de España estan en los "Paissos Catalans", Valencia y Baleares son nidos de corrupción que avergüenzan hasta a los sicilianos y Cataluña tiene a los políticos más incompetentes de Europa con diferencia.
En 30 años no han resuelto ningún problema que ellos mismos no hayan creado previamente.
 
Lord_Nelson rebuznó:
¿Para que? Es obvio.

Veguerías, veguerías
Yo coloco a tu sobrina
Tú colocas a la mía
Ahtarari, tari, tari...

Y de paso junto a prohibir los toros, obligar a que el cine sea en catalán , a que los rótulos de todas las tiendas sean en catalán y otras medidas anticrisis semejantes vamos cortando vínculos con España de forma que la independencia sea sólo un empujoncito.
Todo ello patrocinado por el no tonto útil sino traidor Montilla y la piara satisfecha del PSC.

Los peores políticos de España estan en los "Paissos Catalans", Valencia y Baleares son nidos de corrupción que avergüenzan hasta a los sicilianos y Cataluña tiene a los políticos más incompetentes de Europa con diferencia.
En 30 años no han resuelto ningún problema que ellos mismos no hayan creado previamente.

Montilla es cordobes . Andalucia es tambien bastante corrupto , como minimo al nivel del Levante .
 
rigaton rebuznó:
... todos los paises del mundo tienen parlamentos territoriales , incluidos paises tan centralistas como Francia o Argentina. ...
No:

Francia está dividida en 26 regiones, de las que 22 se encuentran en la metrópolis. Aunque es la división principal, Francia es un país unitario y las regiones no poseen autonomía legislativa ni ejecutiva, sino que reciben del estado una parte consecuente de los impuestos nacionales que pueden disponer y repartir según sus necesidades.

De la Wikipedia.

No veo yo que Francia sea una nación menos democrática que la nuestra, o menos capaz de responder a las necesidades de sus ciudadanos.

Tampoco veo yo que nuestros reinos de taifas o cortijos sean más eficientes que el modelo francés, y si he de decidir entre dos modelos de similar eficacia, me quedo con el que menos recursos gaste. Es decir, con el francés.
 
Veo la misma teoría que Nelson. Un chanchullo más, para colocar más amiguetes, crear más puestos para contentar a quien se le deba favores, y ya de paso, multiplicar el gasto. Como sobra el dinero pues nada...
 
rigaton rebuznó:
¿Tu realmente piensas que el gobierno central podria gestionarlo todo si no puede ni gestionar decentemente sus propias competencias ? . Desde el pseudonacionalismo español se esta dando una imagen de que las autonomias son malas y que hay que eliminarlas para hacer una especie de ente homogeneo gestionada por el todo poderoso gobierno central , pero la realidad es que , con mayores o menores competencias , todos los paises del mundo tienen parlamentos territoriales , incluidos paises tan centralistas como Francia o Argentina . La cuestion es que ZP , y Rajoy y compañia no tienen capacidad de saber lo que pasa y lo que hay que hacer en cada milimetro del territorio.
Antes de las autonomías también funcionaba la administración. Para mi no es cuestión de competencias o de nacionalismos, es un problema de que hay mucha gente viviendo de el sentimiento de las personas. No son necesarios 17 parlamentos autonómicos y una delegación del Estado y otra de la CCAA en cada provincia del país. Hay un montón de servicios que están diplicados, incluso triplicados.
Lo que quiero decir es que es una cuestión de organización de la administración, a la que se le ha dado demasiada importancia por culpa del "café para todos", porque nadie quiere ser menos. Al final nos encontramos con una cantidad de cargos políticos y administrativos que no necesitamos. La administración se puede organizar de otra forma, más eficiente y barata. Te pongo el ejemplo de hacienda, que es de competencia estatal ¿crees que no nos cobran hasta el último céntimo?

rigaton rebuznó:
Es logico que haya competencias que sean gestionadas por gente de la zona y que lo conozca . Si quieres se pueden debatir si tienen demasiadas competencias , o si gastan mucho dinero , pero directamente eliminar diputaciones o autonomias me parece una astracanada.
Eso en realidad no ocurre en las comunidades grandes y medianas, porque lo que hay es un centralismo desde la sede de la CCAA, que podría estar lo mismo en otro sitio. Para mi no es problema de competencias, siempre que todos tengan las mismas, sino de reducción de la burocracia.
rigaton rebuznó:
Ademas , si empezamos asi , actualmente todo el pais seria gestionado totalmente por el PSOE , cosa con la que no estarian de acuerdo en Castilla y Leon , Valencia , Madrid , etc . Seria dar demasiado poder al gobierno central sin ningun contrapeso , ademas de que seria dudosamente democratico de que absolutamente todos los asuntos que afectan a Valencia sean decididos unicamente por el PSOE y sus socios , sin consultar nunca al partido mas votado en Valencia (PP) , simplemente porque en Andalucia o Cataluña lo han decidido asi
.
El control al Gobierno no debe ser por las CCAA, que de hecho solo pueden actuar en el ámbito de sus competencias. Estoy de acuerdo en que hay que establecer contrapesos y controles al Gobierno, pero las CCAA no son eso.
rigaton rebuznó:
Montilla es cordobes . Andalucia es tambien bastante corrupto , como minimo al nivel del Levante .
A Montilla os lo quedáis que para eso le votais. ¿Tienes algún problema con Andalucía o Levante?
 
No:



De la Wikipedia.

No veo yo que Francia sea una nación menos democrática que la nuestra, o menos capaz de responder a las necesidades de sus ciudadanos.

Tampoco veo yo que nuestros reinos de taifas o cortijos sean más eficientes que el modelo francés, y si he de decidir entre dos modelos de similar eficacia, me quedo con el que menos recursos gaste. Es decir, con el francés.

¿ Acaso Francia no esta dividida en departamentos ? . ¿ Acaso cada departamento no tiene un prefecto votado por la poblacion del departamento ? .¿Acaso cada departamento no tiene un consejo general (parlamento ) ? . ¿El hecho de que puedan disponer de los impuestos y repartirlos segun sus necesidades no es ser un poco autonomos ? . El que tengan muchas menos competencias que en España , no quiere decir que las regiones no pinten nada en Francia . Y eso de que gastan mucho menos , habria que verlo . Lo que es seguro es que Sarkozy gasta mucho mas que ZP .
 
Antes de las autonomías también funcionaba la administración. Para mi no es cuestión de competencias o de nacionalismos, es un problema de que hay mucha gente viviendo de el sentimiento de las personas. No son necesarios 17 parlamentos autonómicos y una delegación del Estado y otra de la CCAA en cada provincia del país. Hay un montón de servicios que están diplicados, incluso triplicados.
Lo que quiero decir es que es una cuestión de organización de la administración, a la que se le ha dado demasiada importancia por culpa del "café para todos", porque nadie quiere ser menos. Al final nos encontramos con una cantidad de cargos políticos y administrativos que no necesitamos. La administración se puede organizar de otra forma, más eficiente y barata. Te pongo el ejemplo de hacienda, que es de competencia estatal ¿crees que no nos cobran hasta el último céntimo?


Eso en realidad no ocurre en las comunidades grandes y medianas, porque lo que hay es un centralismo desde la sede de la CCAA, que podría estar lo mismo en otro sitio. Para mi no es problema de competencias, siempre que todos tengan las mismas, sino de reducción de la burocracia.

El control al Gobierno no debe ser por las CCAA, que de hecho solo pueden actuar en el ámbito de sus competencias. Estoy de acuerdo en que hay que establecer contrapesos y controles al Gobierno, pero las CCAA no son eso.

A Montilla os lo quedáis que para eso le votais. ¿Tienes algún problema con Andalucía o Levante?

El problema entonces no lo han creado los vascos o catalanes , sino los llamados españolistas . De primeras , han creado algunas comunidades autonomas totalmente ficticias ( La Rioja , Cantabria , Madrid ) . Lo logico es que hubiesen seguido siendo Castilla y Leon . Despues para desnaturalizar las diferencias historicas de los vascos ( que historicamente han tenido unos fueros ) pretenden que Cantabria sea lo mismo no solo que Bizkaia , sino que todo el Pais Vasco , cuando Cantabria siempre ha sido una region castellana sin ninguna identidad . Lo mismo para Extremadura o La Rioja de turno . Quieren igualar todas la multiples comunidades autonomas artificiales que han generado a lo vasco o catalan generando un mayor gasto .

Lo mejor no seria quitar competencias , sino disminuir el numero de comunidades autonomas reales . Unir toda Castilla en una . Hacer desaparecer Extremadura ( sera que no les tengo aprecio ) y buscar donde metemos Murcia .
 
rigaton rebuznó:
¿ Acaso Francia no esta dividida en departamentos ? . ¿ Acaso cada departamento no tiene un prefecto votado por la poblacion del departamento ? .¿Acaso cada departamento no tiene un consejo general (parlamento ) ? . ¿El hecho de que puedan disponer de los impuestos y repartirlos segun sus necesidades no es ser un poco autonomos ? . El que tengan muchas menos competencias que en España , no quiere decir que las regiones no pinten nada en Francia . Y eso de que gastan mucho menos , habria que verlo . Lo que es seguro es que Sarkozy gasta mucho mas que ZP .
Las regiones francesas no son más que divisiones administrativas y no gozan de autonomía ninguna. Sin embargo, los departamentos sí tienen algo de autonomía, pero son más similares a las provincias que tenemos en España, pero no tienen absolutamente nada que ver con las Autonomías.

Para saber si se gasta más o se gasta menos, solo tenemos que hacer un par de sumas:

España: 17 autonomías, 17 parlamentos autonómicos, 17 presidentes autonómicos, 17 gobiernos autonómicos, decenas de diputados autonómicos, decenas de consejerías, diputaciones, gobiernos forales, cabildos, etc.

Francia: 96 Perfectos de los departamentos, con 369 subperfectos. Fin.

Haga usted mismo las cuentas.
 
Las regiones francesas no son más que divisiones administrativas y no gozan de autonomía ninguna. Sin embargo, los departamentos sí tienen algo de autonomía, pero son más similares a las provincias que tenemos en España, pero no tienen absolutamente nada que ver con las Autonomías.

Para saber si se gasta más o se gasta menos, solo tenemos que hacer un par de sumas:

España: 17 autonomías, 17 parlamentos autonómicos, 17 presidentes autonómicos, 17 gobiernos autonómicos, decenas de diputados autonómicos, decenas de consejerías, diputaciones, gobiernos forales, cabildos, etc.

Francia: 96 Perfectos de los departamentos, con 369 subperfectos. Fin.

Haga usted mismo las cuentas.

Pues las diputaciones en España manejan bastante pasta . Y los departamentos , no solo tienen prefectos y subprefectos ,sino un consejo con consejeros generales ( los Pirineos Atlanticos que tiene 600000 hab, tiene 52 consejeros generales ) .Bizkaia que tiene mas poblacion, tiene 51 . Pero en todo caso , incluso Francia que es centralista , tiene asambleas regionales . La razon es que clara . La poblacion local tiene que tener cierto poder decision sobre los asuntos que afectan a esa region . Vosotros sin embargo quereis imponer un rodillo de 40 millones que imponga lo que les de la gana sobre una region determinada . Los Andaluces tendran mas poder de decision sobre Asturias que los propios Asturianos , simplemente porque son ocho veces mas , aunque no hayan pisado nunca Asturias .

Por ultimo Sarkozy vale por veinte ZPs ( en gasto) .
 
rigaton rebuznó:
Pues las diputaciones en España manejan bastante pasta . Y los departamentos , no solo tienen prefectos y subprefectos ,sino un consejo con consejeros generales ( los Pirineos Atlanticos que tiene 600000 hab, tiene 52 consejeros generales ) .Bizkaia que tiene mas poblacion, tiene 51 . Pero en todo caso , incluso Francia que es centralista , tiene asambleas regionales . La razon es que clara . La poblacion local tiene que tener cierto poder decision sobre los asuntos que afectan a esa region . Vosotros sin embargo quereis imponer un rodillo de 40 millones que imponga lo que les de la gana sobre una region determinada . Los Andaluces tendran mas poder de decision sobre Asturias que los propios Asturianos , simplemente porque son ocho veces mas , aunque no hayan pisado nunca Asturias .

Por ultimo Sarkozy vale por veinte ZPs ( en gasto) .
Oiga, que yo no quiero imponer nada, me cago en Satán. Yo me he limitado a describir lo que hay ahora, y lo que sale más barato y/o eficiente.

Yo por mi tendríamos una República Federal a lo alemán, pero me da a mi que eso es imposible en esta mierda de país.
 
MarXito rebuznó:
Oiga, que yo no quiero imponer nada, me cago en Satán. Yo me he limitado a describir lo que hay ahora, y lo que sale más barato y/o eficiente.

Yo por mi tendríamos una República Federal a lo alemán, pero me da a mi que eso es imposible en esta mierda de país.

https://www.cenavarra.es/documentos...DMINISTRACION PUBLICA EN ESPANA def Oct09.pdf

he encontrado esto por la web

algunos datos :
en españa la administracion publica nos cuesta 9720 euros persona/año(2008)
en alemania cuesta 13326 euros y la media UE-27 es de 11733 euros.

estaba buscando datos de francia, aun no los he encontrado, pero en este documento te lo ponen como paradigma de un aparato administrativo enorme......

si alguien encuentra los datos del coste de la administracion francesa... que los ponga
 
celebruil rebuznó:
https://www.cenavarra.es/documentos...DMINISTRACION PUBLICA EN ESPANA def Oct09.pdf

he encontrado esto por la web

algunos datos :
en españa la administracion publica nos cuesta 9720 euros persona/año(2008)
en alemania cuesta 13326 euros y la media UE-27 es de 11733 euros.

estaba buscando datos de francia, aun no los he encontrado, pero en este documento te lo ponen como paradigma de un aparato administrativo enorme......

si alguien encuentra los datos del coste de la administracion francesa... que los ponga
Tampoco me he parado a mirar los datos, ciertamente, pero en principio (y digo en principio) el sistema centralista debería ser más barato (no hay redundancia de administraciones), mientras que el sistema autonómico debería ser más eficiente (está más cerca del ciudadano y es capaz de responder mejor a sus necesidades).

Como casi siempre, lo suyo sería buscar un sistema intermedio, aunque eso es lo que pensaba yo que quería conseguirse con el Estado de las Autonomías. Ahora ya no estoy tan seguro.
 
Si la ley de Veguerías tira pa' lante espero que tengan la decencia de eliminar las diputaciones provinciales para que no se solapen competencias y el gasto no aumente, pero Conociendo los caraduras que tenemos introducirán una administración mas para colocar a los amiguetes y a la horda de funcionarios que producen nuestras universidades, será otro chanchullo similar a los Consells Comarcals, ente abstracto que prácticamente nadie sabe para que sirve (suponiendo que sirva para algo).

En la época de Pujol llamaban a CiU la oficina de empleo porque si eras de su cuerda te encontraban curro en la administración...hoy no se como deberíamos llamar a las garrapatas del PSC y sus "socios"

Por cierto que prefiero cruzar el río y hacerme chufero que depender de los mongolicos de los tortosins (tortosina = puta fina)
 
1984 reload rebuznó:
Por cierto que prefiero cruzar el río y hacerme chufero que depender de los mongolicos de los tortosins (tortosina = puta fina)

asin ya daras permiso para que africa comience en el ebro :1
 
MarXito rebuznó:
Tampoco me he parado a mirar los datos, ciertamente, pero en principio (y digo en principio) el sistema centralista debería ser más barato (no hay redundancia de administraciones), mientras que el sistema autonómico debería ser más eficiente (está más cerca del ciudadano y es capaz de responder mejor a sus necesidades).

Como casi siempre, lo suyo sería buscar un sistema intermedio, aunque eso es lo que pensaba yo que quería conseguirse con el Estado de las Autonomías. Ahora ya no estoy tan seguro.

el sistema centralista no tiene que ser mas barato, ahora le pongo un ejemplo de porque:

-administracion descentralizada:

delegacion provincial, consejeria autonomica.(2 niveles)

administraqcion centralizada:

delegacion provincial, delegacion territorial, ministerio(3 niveles)
 
celebruil rebuznó:
el sistema centralista no tiene que ser mas barato, ahora le pongo un ejemplo de porque:

-administracion descentralizada:

delegacion provincial, consejeria autonomica.(2 niveles)

administraqcion centralizada:

delegacion provincial, delegacion territorial, ministerio(3 niveles)
No, eso no, por ahí no paso:

  • Administración Autonómica
    1. Delegación Provincial del Gobierno Central
    2. Delegación Territorial del Gobierno Autonómico
    3. Diputación Provincial
    4. Consejería Autonómica
    5. Ministerio
  • Administración Centralizada
    • Aministración municipal
    • Administración regional
    • Ministerio

A grandes rasgos, la cosa es así. Por lógica, y por la propia idea del sistema, la administración autonómica siempre va a tener más niveles que la centralizada. Y esto no quiere decir que una sea más barata que otra, ya que si la centralizada está mal gestionada, puede ser mucho peor que la autonómica.

Yo a lo que voy es a que en España hemos entendido mal lo de las autonomías, y en vez de convertirlas en sistemas eficaces de respuesta rápida a las necesidades del ciudadano, las hemos convertido en cortijos de los que se aprovechan los parásitos que tenemos por políticos.
 
MarXito rebuznó:
...
Yo a lo que voy es a que en España hemos entendido mal lo de las autonomías, y en vez de convertirlas en sistemas eficaces de respuesta rápida a las necesidades del ciudadano, las hemos convertido en cortijos de los que se aprovechan los parásitos que tenemos por políticos.
...

Eso por no entrar a hablar directamente de los ayuntamientos y sus desmanes permanentes, o del control de las cajas de ahorros por parte de las autonomías.

Lo de que no lo hemos entendido bien es un eufemismo, directamente unos pocos se van a cargar la gallina de los ladrillos de oro. Les hemos dejado tomar tanto poder que ahora no habrá manera de quitarse a esas garrapatas de encima.
 
MarXito rebuznó:
Yo a lo que voy es a que en España hemos entendido mal lo de las autonomías, y en vez de convertirlas en sistemas eficaces de respuesta rápida a las necesidades del ciudadano, las hemos convertido en cortijos de los que se aprovechan los parásitos que tenemos por políticos.

En esto se resume todo. Es una pena, pero en vez de preocuparse porque todo vaya bien solo sirve para tirarse piedros entre partidos, para colocar a los amigotes y para montar chiringuitos, desmontarlas y volver a remontarlos segun entre X partido.

La verdad es que es triste.
 
MarXito rebuznó:
No, eso no, por ahí no paso:

  • Administración Autonómica
    1. Delegación Provincial del Gobierno Central
    2. Delegación Territorial del Gobierno Autonómico
    3. Diputación Provincial
    4. Consejería Autonómica
    5. Ministerio
  • Administración Centralizada
    • Aministración municipal
    • Administración regional
    • Ministerio

A grandes rasgos, la cosa es así. Por lógica, y por la propia idea del sistema, la administración autonómica siempre va a tener más niveles que la centralizada. Y esto no quiere decir que una sea más barata que otra, ya que si la centralizada está mal gestionada, puede ser mucho peor que la autonómica.

Yo a lo que voy es a que en España hemos entendido mal lo de las autonomías, y en vez de convertirlas en sistemas eficaces de respuesta rápida a las necesidades del ciudadano, las hemos convertido en cortijos de los que se aprovechan los parásitos que tenemos por políticos.


amm....

su lista de administraciones no es comparable a la que le he puesto de ejemplo yo, porque yo me referia a la administracion de una competencia, y sus niveles, y usted me mezcla delegaciones del gobierno, con diputaciones y con consejerias, y yo le ponia los diferentes niveles que gestionan una cosa.

otra cosa es el cacao que se ha venido montando aqui, donde algunos ministerios se han quedado sin ninguna o muy pocas competencias y conservan todo su aparato administrativo de funcionarios rascandose los webs.

la mala comprension del sistema, es endemica, comenzo con la generalizacion de las autonomias, y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) con la creacion de las autonomias monoprovinciales(y monociudad), sin ninguna tradicion de gobierno propio ni ninguna aspiracion de tenerlo. si hasta en el himno de la CAM se rien de ello.
LETRA HIMNO COMUNIDAD DE MADRID
Yo estaba en el medio:
giraban las otras en corro,
y yo era el centro.
Ya el corro se rompe,
ya se hacen Estado los pueblos,
Y aquí de vacío girando
sola me quedo.
Cada cual quiere ser cada una:
no voy a ser menos:
¡Madrid, uno, libre, redondo,
autónomo, entero!

Mire el sujeto
las vueltas que da el mundo
para estarse quieto.
Yo tengo mi cuerpo:
un triángulo roto en el mapa
por ley o decreto
entre Ávila y Guadalajara,
Segovia y Toledo:
provincia de toda provincia,
flor del desierto.
Somosierra me guarda del Norte y
Guadarrama con Gredos;
Jarama y Henares al Tajo
se llevan el resto.
Y a costa de esto,
yo soy el Ente Autónomo último,
el puro y sincero.
¡Viva mi dueño,
que, sólo por ser algo,
¡soy madrileño!
Y en medio del medio,
Capital de la esencia y potencia,
garajes, museos,
estadios, semáforos, bancos,
y vivan los muertos:
¡Madrid, Metrópoli, ideal
del Dios del Progreso!
Lo que pasa por ahí, todo pasa
en mí, y por eso
funcionarios en mí y proletarios
y números, almas y masas
caen por su peso;
y yo soy todos y nadie,
político ensueño.
Y ése es mi anhelo,
que por algo se dice:
De Madrid, al cielo

y ademas hay que considerar de donde viene el antiautonomismo que ha brotado ahora en el pensamiento jacobino mandrileño y sus medios afines, este viene del peligro que supone para su sagrado aparato estatal el vaciado por arriba de competencias que les esta haciendo bruselas, y visto el peligro de que mandril se quede en capital de nada, pues se ponen a reclamar lo que cedieron a los mas debiles CCAA ya que a bruselas no van a plantarle cara.
 
celebruil rebuznó:
amm....

su lista de administraciones no es comparable a la que le he puesto de ejemplo yo, porque yo me referia a la administracion de una competencia, y sus niveles, y usted me mezcla delegaciones del gobierno, con diputaciones y con consejerias, y yo le ponia los diferentes niveles que gestionan una cosa.
Ya, bien, pero es que en esta mierda de sistema que tenemos aquí no es raro que se solapen competencias, y que para hacer un trámite en apariencia sencillo haya que visitar alguna dependencia del ayuntamiento, alguna de la delegación de la Junta, y alguna delegación ministerial.

Vamos, tal como usted dice, un cacao.

celebruil rebuznó:
otra cosa es el cacao que se ha venido montando aqui, donde algunos ministerios se han quedado sin ninguna o muy pocas competencias y conservan todo su aparato administrativo de funcionarios rascandose los webs.
Exactamente. La redundancia nos está matando, no ya en coste, que seguro, sino en quebraderos de cabeza para el ciudadano, que se ahoga entre tanto trámite burocrático.

celebruil rebuznó:
la mala comprension del sistema, es endemica, comenzo con la generalizacion de las autonomias, y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) con la creacion de las autonomias monoprovinciales(y monociudad), sin ninguna tradicion de gobierno propio ni ninguna aspiracion de tenerlo. si hasta en el himno de la CAM se rien de ello.
No fue mala comprensión, sino muy buena. Los políticos vieron en el sistema el lugar ideal para medrar a costa del ciudadano. Y vaya que si lo han aprovechado.

celebruil rebuznó:
y ademas hay que considerar de donde viene el antiautonomismo que ha brotado ahora en el pensamiento jacobino mandrileño y sus medios afines, este viene del peligro que supone para su sagrado aparato estatal el vaciado por arriba de competencias que les esta haciendo bruselas, y visto el peligro de que mandril se quede en capital de nada, pues se ponen a reclamar lo que cedieron a los mas debiles CCAA ya que a bruselas no van a plantarle cara.
Tampoco veo nada malo en que se abra un debate coherente sobre cuales competencias deben tener las autonomías y cuales el Estado. En Alemania, por ejemplo, después de muchos años de descentralización, el Gobierno Federal está tratando de recuperar determinadas competencias que considera importantes para garantizar los derechos de los ciudadanos.
 
Watson rebuznó:
El debate no es integrar o no las otras autonomías, esto no va a suceder. Sino, suprimir administraciones que sirven de muy poco.

Podemos entrar en un eterno debate sobre si Catalufia o Pais Vasco son o no naciónes y si deben ser independientes. Pero, ese no es el problema de esto. El autentico problema es que con ese pretexto, se están haciendo instituciones que sirven de muy poco y solo hacen incrementar el gasto público. Al final, esto solo sirve para colocar a hamijos y parientes.

A título de ejemplo, la comarcalización de Aragón llevada a cabo por la vicepresidencia tartaja del gobierno autonómico del PAR -Partido Aragonés-(nooooosotros nooooo sooooomos de iiiiizquierdas niiii de deeeeerechas: nosotros eeeestamos en en medio) ha conllevado la contratación de 2.000 guripas más que ahora ya tienen donde caerse, sino muertos, por lo menos borrachos
 
Arriba Pie