Libros ¿Llega uno a relacionarse con los libros? + ¿Pueden amargarte la existencia?

El túnel de Ernesto Sábato.

Esta obra es el escenario donde el hombre va a perder su propia identidad en un "túnel" que es pasaje de la vida a la muerte, por más que la obsesión (la ventana del cuadro) tome sentido opuesto. La desesperanza que rezuma, el caos como un golpe atroz, sin prescindir de una hilaridad que, lejos de aligerar, aumenta el lastre, sienta y/o crea bases e influye, muy considerablemente, en autores... (Camus, inevitable, citarlo) posteriores inmediatos al narrar el resquebrajamiento del ser e instalar la duda permanente, la duda respecto a todo.
 
la saga de flores en el atico de v.c.andrews. te deja muy mal cuerpo porque hay vivencias de los cuatro hermanos que no caben en una mente normal.
 
si un libro va a "sentar" mal se cierra hasta que uno sea capaz de acabarlo
 
A mi varios, El proceso de Kafka, El Extranjero de Camus, El evangelio según jesucristo de Saramago, y especialmente El desbarrancadero de Fernándo Vallejo, que después de leerlo, hizo que mi vida durante mucho tiempo no fuese más que una especie de Sinsentido.
 
No es que me haya amargado la existencia, pero Una cuestion personal, de Kenzaburo Oé resulta especialmente inquietante.
 
cuellopavo rebuznó:
El túnel de Ernesto Sábato.

Esta obra es el escenario donde el hombre va a perder su propia identidad en un "túnel" que es pasaje de la vida a la muerte, por más que la obsesión (la ventana del cuadro) tome sentido opuesto. La desesperanza que rezuma, el caos como un golpe atroz, sin prescindir de una hilaridad que, lejos de aligerar, aumenta el lastre, sienta y/o crea bases e influye, muy considerablemente, en autores... (Camus, inevitable, citarlo) posteriores inmediatos al narrar el resquebrajamiento del ser e instalar la duda permanente, la duda respecto a todo.

Destila alienacion este libro, y a la vez la convierte en cruda belleza.

Ya que citais tanto a Kafka, a nadie le parece que cada uno de sus libros son ataques a distintas instituciones? (Enmarcando en las mismas el absurdo de lo humano que todo el mundo identifica en su literatura).

En El castillo zurra a la burocracia.
En El proceso, caña a la "Justicia".
En La metamorfosis, mierda para la familia.

Y mas no he leido, asi que ya me contareis si se pueden identificar otros blancos para su pluma.

PD: la novia de Kafka era fea como un pie feo. No me extraña que estuviera amargado todo el dia el pobre.
 
American Pshyco y Muerte en Venecia, con esos dos me cambiaba un poco el chip.
 
Si te identificas con los protagonistas de los libros del "señor" Bukowski (el mismo), vete al psiquiatra, alcoholicos anónimos o haz algo pronto.
 
Lo que no entiendo es porque tanto en el título como en la de la mayoría de los mensajes, se establece que relacionarse con un libro es algo negativo.

Yo ahora, estoy sintiéndome ligado a un autor y su obra, de una forma especial, pero positiva. Hablo de Proust obviamente. Leerle se ha convertido en una especie de terapia, y ansío el momento de llegar a la habitación en la que él me espera contándome su historia.
Él se confiesa y en sus confesiones, muchas veces me encuentro a mí mismo reflejado, en pensamientos, en acciones, incluso en cierto patetismo de algunos personajes.
Es como si el libro desapareciera como intermediario, y tanto Proust como yo charrásemos... De mujeres, de arte, de clases, de todo. Tal es así, que este fin de semana, que me fui de fiesta y dormía en el apartamento de un amigo, me llevé a Proust conmigo a sabiendas de que no lo iba a leer, sólo para que me siguiese acompañando.
Tal es así, que una persona ansiosa como yo, trata de dosificarlo, para que pese a su voluminosidad, dure el máximo tiempo posible.

Para mí es una relación de compadreo, positiva, donde yo le entiendo a él y a la vez me siento comprendido. Y he de decir que es genial. Hasta su forma de verse a sí mismo como escritor... Joder, es que se está convirtiendo casi en mi mejor amigo. Me ayuda más, que todos los libros de autoayuda que he leído juntos. Y además se ha convertido también en un punto de estabilidad. Vaya como vaya el día, mal o bien, al final estará él, con su taza de té, y hablaremos de la vida.
 
Elrond Peredhil rebuznó:
Para mí es una relación de compadreo, positiva, donde yo le entiendo a él y a la vez me siento comprendido. Y he de decir que es genial. Hasta su forma de verse a sí mismo como escritor... Joder, es que se está convirtiendo casi en mi mejor amigo. Me ayuda más, que todos los libros de autoayuda que he leído juntos. Y además se ha convertido también en un punto de estabilidad. Vaya como vaya el día, mal o bien, al final estará él, con su taza de té, y hablaremos de la vida.

Este párrafo creo que aproxima bastante a la parte negativa del hilo de la que hablas.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Elrond Peredhil rebuznó:
Explícate por favor.

En el primer párrafo de tu respuesta hablas de un sentido negativo en ese vínculo hacia los libros. Luego, en el que yo contesto, mencionas ciertos aspectos de la relación con los libros que se criticaron al principio de este hilo.

Siempre bajo mi punto de vista, claro. Las respuestas llevan ahí años. :lol:
 
Arriba Pie