Locke, Tom Hardy y su factura del móvil

PsychoCandy

RangoClásico
Registro
13 Abr 2007
Mensajes
2.067
Reacciones
4
fMotwVtyUr833goyv7EzgAp0bCR.jpg


Título: Locke

Eslogan: No hay vuelta atrás

Género: Drama, Suspense

Director: Steven Knight

Reparto: Tom Hardy, Ruth Wilson, Andrew Scott, Olivia Colman, Tom Holland, Ben Daniels, Bill Milner, Alice Lowe, Danny Webb, Lee Ross, Silas Carson, Kirsty Dillon

Lanzamiento: 2014-04-10

Duración: 90

Trama: Ivan Locke (Tom Hardy) es un hombre que ha trabajado duro para conseguir su objetivo: llevar una buena vida. Sin embargo, un día, inesperadamente, recibe una llamada que trastoca todo su mundo. Desde ese momento se enfrascará en una peligrosa huida contrarreloj.

 
locke.jpg


https://www.filmaffinity.com/es/film450101.html

El otro día vi Locke y me gustó mucho. Bajo una premisa que a priori tiene pinta de aburrimiento supino (un tio que durante hora y media va en coche manteniendo conversaciones telefónicas con el manos libres), la peli sorprendentemente consigue enganchar, no aparté la mirada del monitor ni un segundo. El problema es que han intentando venderla como un thriller y no, no es un thriller si no un drama, el drama de un buen hombre que por un desliz lo pierde todo en cuestión de minutos. Tom Hardy es un actor que nunca me había llamado la más mínima atención, pero entre ésta y "Bronson" se ha ganado mi respect. Eso si, imprescindible verla en VOS porque en la versión doblada le han puesto la misma puta voz del tio de Futurama, Castle, Sherlock, Elementary, etc etc... y oigan, que será muy buen doblador pero YA CANSA, y aunque a algunos personajes les sienta estupendamente esa voz (en Sherlock por ejemplo me gustó mucho) a Tom Hardy NO. En serio, si la vais a ver haceos un favor y verla en VOS.
La única pega que le pongo: el final, no me terminó de convencer.
Mi nota. Un 8.
 
PsychoCandy rebuznó:
El otro día vi Locke y me gustó mucho. Bajo una premisa que a priori tiene pinta de aburrimiento supino (un tio que durante hora y media va en coche manteniendo conversaciones telefónicas con el manos libres), la peli sorprendentemente consigue enganchar, no aparté la mirada del monitor ni un segundo. El problema es que han intentando venderla como un thriller y no, no es un thriller si no un drama, el drama de un buen hombre que por un desliz lo pierde todo en cuestión de minutos. Tom Hardy es un actor que nunca me había llamado la más mínima atención, pero entre ésta y "Bronson" se ha ganado mi respect. Eso si, imprescindible verla en VOS porque en la versión doblada le han puesto la misma puta voz del tio de Futurama, Castle, Sherlock, Elementary, etc etc... y oigan, que será muy buen doblador pero YA CANSA, y aunque a algunos personajes les sienta estupendamente esa voz (en Sherlock por ejemplo me gustó mucho) a Tom Hardy NO. En serio, si la vais a ver haceos un favor y verla en VOS.
La única pega que le pongo: el final, no me terminó de convencer.
Mi nota. Un 8.

La puse anoche de insomnio y me gustó. Coincido en casi todo, afortunadamente la vi en VOSE como todas y me pareció que el actor, que es un nodicenada de manual, en esta lo clava, le ponía cierto acento alemán (puede ser?).

La idea es genial, un actor, un escenario, lo simple me encanta y está bien hecha. Quizá habría tenido más naturalidad con más espacios vacíos, sin tanto teléfono, y no rellenados con las charlas al padre malo de turno. El final también me pareció un poco psssse, mejorable.
 
Hostias, tenías ese quote en favoritos o te has leído las últimas 20 paginas del hilo para ver si alguien la había comentado? :lol:

Ah, y Hardy en su serie está más que decente.
 
Lebrom rebuznó:
Hostias, tenías ese quote en favoritos o te has leído las últimas 20 paginas del hilo para ver si alguien la había comentado? :lol:

Ah, y Hardy en su serie está más que decente.

Lo leí hace tiempo y me quedé con la copla, así que he buscado en el hilo. Por lo visto ese buscador funciona bien, el general ya no lo aseguraría.

Y qué más fácil que quotear algo en lo que estás casi de acuerdo que empezar a escribir lo mismo desde cero.
 
Kokillo rebuznó:
La puse anoche de insomnio y me gustó. Coincido en casi todo, afortunadamente la vi en VOSE como todas y me pareció que el actor, que es un nodicenada de manual, en esta lo clava, le ponía cierto acento alemán (puede ser?).

La idea es genial, un actor, un escenario, lo simple me encanta y está bien hecha. Quizá habría tenido más naturalidad con más espacios vacíos, sin tanto teléfono, y no rellenados con las charlas al padre malo de turno. El final también me pareció un poco psssse, mejorable.

Fíjate que yo hubiera sentado al padre en la parte trasera. No sé, quizá rompiera con las cinco horas con Tom Hardy, pero un diálogo potente padre/hijo le hubiera dado un toquecito LOST/Sherpard que hubiera molado, porque, te guste o no, es muy repetitiva, fantástica sí, pero repetitiva.
 
La acabo de videar y no está nada mal. Al protagonista lo encuentro bastante irritante, de esos tíos que se toman a sí mismos muy en serio, pero bueno, se da a entender su traumático pasado y las motivaciones que tiene para llegar al punto de hacer tantas memeces.

Es de esas películas con más peso narrativo que visual, aunque hay que reconocer que han hilado muy fino para que en conjunto el desarrollo sea fluído y emocionante.
 
Chico_normal rebuznó:
Es de esas películas con más peso narrativo que visual, aunque hay que reconocer que han hilado muy fino para que en conjunto el desarrollo sea fluído y emocionante.

¿Dirías que es una obra de tonificada musculatura narrativa?
 
Moporday rebuznó:

Siempre se me han dado mal los acentos, los noto pero no los identifico.

El título debería hacer mención al antifilimbi.
 
(copiado desde aquí)

Locke, Leo en su hilo respectivo que alguien escribió una pijada tal que así: "El peso del cuerpo narrativo del film recae en el discurso dialogado...". Lleva mucha razón, traducción para los foreros sin el monóculo a mano: que esta peli hubiera quedado mejor para ser leída, quizá para una obra de teatro. Como película me parece pobre y mal llevada. Pobre porque no narra prácticamente nada con imágenes, excepción que confirma la regla de ésta peli: el espejo retrovisor para mirar (y hablar) a su pasado. No hay mucho más. Mal llevada porque no me atrevo a echarle la culpa a Tom Hardy, que sé que pone bruta a las locas cinéfilas chupipandísticas (sí, nenas, hablo de vosotras: rarita, patterdaughter12ref y demases mujerzuelas. Y me meto con vosotras para ver si así os prodigais más, perracas -pero para hablar de cine y no de vuestras rencillas de mierda, eh- ). Al grano ¿Por qué mal llevada o mal actuada? A Hardy se le saltan la lagrimita en dos escenas: cuando charla con el crio, la 1ª vez que el chaval se huele la tostada con la madre y la 2ª vez cuando el crio le da a entender al padre que a él no le ha perdido. Habría sido más emocionante para el espectador UNA SOLA escena de lagrimita ¿Mala decisión del director o de Hardy? Le daré el beneficio de la duda al actor porque yo de actuaciones ni puta idea. Y va, por decir algo bueno: el que haya escrito esto me parece medianamente bueno (esas huellas de cemento en la cocina, es una imagen poderosa). ¿El final? Es como el partido del equipo del padre 3-1: el gol marcado al equipo del padre es la madre; la obra, los crios legítimos y el crio ilegítimo los goles de Hardy.
 
Atrás
Arriba Pie