Retomo el interesante debate que iniciamos ayer...
Ahasver , dejaste en el aire algunos puntos muy interesantes y discutibles. Respondo a ellos...
Al revés,
Thomas Khun derribó muchos mitos sobre los que se sustenta la Ciencia. Me aportó muchísimo su obra
'La Estructura de las Revoluciones Científicas', para mí uno de los libros claves del pensamiento científico moderno. El genial físico
Steven Weinberg escribió en la revista
'Mundo Científico' que este libro ha influido más que cualquier otro en la historia de la Ciencia. Y me temo que lleva mucha razón. Los postulados de la Ciencia no son inmutables. Cambian en función de la época, de determinadas situaciones sociales y políticas... No hay ninguna verdad objetiva de la naturaleza... Khun describió las teorías científicas como construcciones sociales. Y con su celebrada idea del
'paradigma' , a mi juicio, pretendió decir que en un periodo de ciencia normal, cuando los científicos están de acuerdo acerca de las cuestiones esenciales que manejan, puede surgir improvisadamente un experimento científico que contradice las teorías ya existentes. A partir de ahí, surge un momento caótico en el seno de la comunidad científica, reinan la alarma y la confusión, y los científicos se convierten a otra manera de ver la naturaleza. Ha habido una revolución científica. Se ha cambiado de
'paradigma'. Eso fue lo que pasó cuando la Física Cuántica trastocó los cimientos de la Física de Newton.
Que se pueden cuestionar muchas de las cosas que dijo Khun, por supuesto. Una de ellas es que fue tremendamente escéptico en lo relativo al progreso científico. Pero que hizo una importantísima aportación filosófica para entender el papel de la Ciencia, nadie lo duda.
¿Chorrada la Teoría del Big-Bang?...

¡¡¡Pero si ha sido suficientemente demostrada gracias a la Radiación Cósmica de Fondo, a la expansión de las galaxias y a mil cosas más...!!!
En cuanto a la
Radiación Cósmica de Fondo que emite el Universo primitivo, hemos visto la diferencia de temperatura que hay con el Universo actual. Ahora la temperatura del Universo ha bajado a -270ºC. La radiación al principio poseía una gran cantidad de energía. Actualmente se ha vuelto mucho más débil. Este es uno de los principales argumentos a favor de la teoría del Big-Bang... Además, el COBE (Cosmic Background Explorer), captó en 1989 el eco del Big Bang. Midió esa radiación cósmica de fondo y elaboró un mapa donde se aprecia las variaciones de temperatura de dicha radiación.
¿Otro argumento?... La expansión de las galaxias. Ahí tenemos la Ley de Hubble: V = Ho x D, donde "V" es la velocidad de alejamiento de una galaxia, "D" su distancia y "Ho" la constante de Hubble. Conociendo esta constante, podemos calcular las distancias entre las galaxias e incluso la edad del Universo. Eso está perfectamente comprobado. Y el espacio se expande en todas las direcciones. Y además, se observa que la velocidad de alejamiento aumenta cuanto mayor es la distancia entre ellas.
La verdad es que si el Universo fuera estático, si no estuviera en expansión y las galaxias se encontraran siempre a la misma distancia unas de otras, el resplandor de la radiación cósmica nos achicharraría. Gracias a la expansión, la longitud de onda de dicha radiación se alarga y eso hace disminuir su energía y temperatura. Se convierte así en radiación de microondas, mucho menos energética que la luz, y por eso ni nos quema y ni la percibimos.
Hay muchísimos argumentos más a favor del Big Bang, amigo
ahasver... Otro que me viene a la memoria es el hallazgo de las fluctuaciones cuánticas. Surgieron con la explosión primigenia que dio origen al Big Bang y originaron las arrugas del espacio-tiempo que también pudo descubrir el COBE. Hay un libro maravilloso que se llama
'Arrugas en el Tiempo' escrito por George Smoot, uno de los científicos más importantes del mundo. En él da detalles muy precisos sobre el origen de las galaxias, el Big Bang, la existencia de fluctuaciones de densidad y de temperatura en el universo, etc. Con razón fue uno de los máximos responsables del Proyecto COBE, que finalmente demostró la autenticidad de la teoría del Big Bang. Hoy, que yo sepa, no existe ningún físico, astrónomo o cosmólogo que ponga en duda dicha teoría.
Las supuestas coincidencias con el Génesis Bíblico que tú mencionas de soslayo, están cogidas por los pelos. Algunos creyentes quieren ver en determinadas teorías científicas la prueba de la existencia de Dios, y sacan de contexto todo lo que pueden y más, para ajustarlo a sus creencias. Los científicos no tienen culpa de ello.
Hay diferencias entre las piedras terrestres y lunares. La gravedad afecta a la formación y estructura de los cristales rocosos. La pureza del material geológico, la erosión sufrida, etc. Otro día si quieres profundizamos en ello...
No sé si me quedo algo por detrás, pero bueno, ya hay más tema para continuar tan apasionante debate...
Saludos
Ummita