Los muertos van deprisa

Registro
14 Dic 2004
Mensajes
2.012
Reacciones
2
6NdguRwDMtXE6po8O7nWmc3Zub6.jpg


Título: Los muertos van deprisa

Género: Comedia

Director: Angel de la Cruz

Reparto: Chete Lera, Neus Asensi, Manuel Manquiña, Belén Constenla, María Castro, Ernesto Chao

Lanzamiento: 2009-03-13

Duración: 104

Trama: Irene, una camionera que va a recoger marisco a un pueblo de la costa gallega, se queda atascada con su camión en un puente, impidiendo el paso al cementerio el día en que van a enterrar al patrón mayor de la cofradía de mariscadores. Esa circunstancia hace que salgan a flote las viejas rencillas y diferencias entre los vecinos, lo que altera la habitualmente tranquila vida del pueblo.

 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Vi Los muertos van deprisa y me pasé una deliciosa tarde en el cine. El film es un bocanada de aire fresco en el endogámico panorama cinematográfico español. Es una peli de Angel de la Cruz ( el del Bosque Animado) en la que un camión se queda atascado enfrente de un cementario de un pequeño pueblo complicando un inminente entierro.

Me recordua a Matias, Juez de Linea de la cuadrilla (Justino, Matías y Atilano), también a Berlanga (especialmente en ¡ Vivan los novios![también había un entierro....]) y es algo fordiana (esa escena final en la taberna...) Manquiña, Neus Asensi, Chete Lera (filmografía bien escogida) y la televisiva María Castro son los actores más conocidos para los de fuera de Galicia aunque se podría decir eso de película coral. Me acuerdo de haber leido la noticia del suceso real, de un camionero que se quedó atrapado por equivocarse de carretera y estuvo conviviendo con los lugareños hasta que vino una grua. .
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

En Ribadeo se vive, se bebe y se come como en pocos sitios y se agradece que en las salas cinematográficas se vea algo que no sea la publicitadísima España mediterranea o urbanita....y lo que lamento es que se haya estrenado en Marzo compitiendo con todas las de los Oscars y el plúmbeo Almodovar.

El director tiene un blog en el que cuelga el diarío de rodaje y la promoción

https://losmuertosvandeprisa.blogspot.com/

aquí la web del film

https://www.losmuertos.es/
 
César Casal la pone bien, lo que está tremenda es Neus Asensi desnuda, le da mil vueltas a la Pe de marras, está mucho más buena y seguro que se merece mucho más esa estatuilla dorada. Tdoo lo que no sea almodovariano bienvenido sea....
Tenemos estreno galego. Los muertos van deprisa es una película amable. Es una historia de cómo los humanos somos unos percebes, «duros por fuera, pero tiernos por dentro». Fui a verla por militancia. No se puede reclamar un cine galego y no pasar por taquilla. Firma Ángel de la Cruz (guión editado por Biblos), buena gente. Están Chete Lera, Neus Asensi, Manquiña, María Castro (sí, la pelirroja peligrosa del Duque, aquí en un papel muy distinto) y ese cura del demonio que es Morris, entre otros. Es un cuento entretenido que dibuja sonrisas. No tiene más pretensiones que la de pasar un rato agradable. Y comprobar cómo el cine gallego, delante y detrás de las cámaras, está vivo. Hay un muerto, que no se puede enterrar. Hay un camión que bloquea el único puente de la aldea. Todo en una de esas saladas villas marineras de tantas que tiene la costa nostra . Y hay un desenlace familiar de un montón de tramas corales que terminan en un faro con forma de percebe. Los guiños en la letra son evidentes: sobre todo, Fernández Flórez, del bosque animado a la aldea animada. La película quiere ser apéndice de Berlanga, con un leve toque de cine inglés. Non escachas a rir como con ese filme británico de Un funeral de muerte , pero humor, habelo, haino . Tras los éxitos de sus largos animados, esta primera ficción de adultos ojalá preludie horizontes de mayor calado y de menor uso tópico. Galicia es un país de cine. Por explotar
 
vincenzolaguardia rebuznó:
En Ribadeo se vive, se bebe y se come como en pocos sitios
Calla hijo de la gran puta, que luego se llena todo de madrileños. Tengo bastantes ganas de verla pero siempre me echa hacia atrás la dentera que me produce Neus Asensi, no lo puedo evitar. A ver si esta semana me animo, que creo que sale algún conocido de extra y serán risas.
 
Calla hijo de la gran puta, que luego se llena todo de madrileños.

Cierto, he visto como un grupo de 6 madrileños piden 3 menús y tenedores en un mesón. La cara del camarero local era de owned total.

Por lo de los extras no sé, pero las risas están garantizadas. Lo que no sé es porque no se estrenó en navidades y no ahora luchando contra el pesado manchego y todas las de los oscars...
 
Atrás
Arriba Pie