M.itico, tip.ico y otr as cos.as del Lexi-co pen.isular xd

mítico, mítica
adjetivo

  1. 1.
    Del mito o relacionado con este tipo de historias fabulosas.
    "está muy interesado en los relatos míticos de la Antigüedad; Zeus, Eros y Poseidón son personajes míticos"
  2. 2.
    Que es muy famoso y sobresale entre los de su género hasta tal punto que ha entrado a formar parte de la historia o se ha convertido en un modelo.
    "el mítico actor James Dean protagonizó solamente tres películas; el mítico Clark Gable"
    sinónimos: legendario


típico, típica
adjetivo

  1. 1.
    Que representa o reproduce un tipo, o posee sus características básicas.
    "este error es típico en los alumnos al resolver esta clase de problemas aritméticos; el altiplano típico se observa en las fiestas del carnaval"
  2. 2.
    Que es peculiar o característico de una persona, de un lugar, de una cosa, etc.
    "costumbres típicas; es típico en los libros de ovnis de los años sesenta atribuir el origen de las naves extraterrestres al planeta Marte; la cerveza es una bebida típica de Alemania"

Él mítico caso de las palabras que son sinónimas y antónimas a la vez. Me voy a nacer.
 
Él mítico caso de las palabras que son sinónimas y antónimas a la vez. Me voy a nacer.


Te vendo mis Pokémon Míticos imaginarios, que sé que a ti te gusta eso. En Galicia los llaman Pokémon de Schrödinger porque son muy raros y comunes a la vez. Acepto bitcoins, pringao.
 
Zeus-380x240.jpg

ZEUS, TÍPICO DIOS TIPOLÓGICO.


TIPOS_DUROS_EDIIMA20130302_0247_14.jpg


MÍTICOS MITOS DE IMPRENTA.
 
mítico, mítica
adjetivo

  1. 2.
    Que es muy famoso y sobresale entre los de su género hasta tal punto que ha entrado a formar parte de la historia o se ha convertido en un modelo.
    "el mítico actor James Dean protagonizó solamente tres películas; el mítico Clark Gable"
    sinónimos: legendario.

Yo creo que esto zanja la discusión. Y no nos olvidemos que si diez gilipollas empiezan a hablar mal y surge una progresión geométrica de ello, el idioma se adaptará a ellos. porque el inmovilismo no existe en algo que por su propio uso cambia y muta en lor de múltiples factores sociológicos. Para inmutables, está el latín.

Verbigracia, véase cocreta.
 
Última edición:
Yo creo que esto zanja la discusión. Y no nos olvidemos que si diez gilipollas empiezan a hablar mal y surge una progresión geométrica de ello, el idioma se adaptará a ellos. porque el inmovilismo no existe en algo que por su propio uso cambia y muta en lor de múltiples factores sociológicos. Para inmutables, está el latín.

Verbigracia, véase cocreta.
Correcto, así es. Esa es la manera en la que el lenguaje evoluciona. Ahora bien, que a día de hoy esté bien decir "La mítica cosa que te pasa cuando vas con prisa", "Fuimos a Nueva York y vimos lo mítico, que si el Empire State que si..." o "Este tío es el mítico que a la hora de pagar se escaquea" pues mira, no. Eso está mal dicho.

Lo que no me queda tan claro de tu post es en qué sentido dices tú que la discusión se zanja. ¿Es mítico lo mismo que típico o no?
 
Según un godo,con el que trabajo, en El Hierro se siente muy a gusto con el acento le suena muy castellano.
 
Lo que no me queda tan claro de tu post es en qué sentido dices tú que la discusión se zanja. ¿Es mítico lo mismo que típico o no?

Usar mítico en lugar de típico, refiriéndose a lugares o personas comunes sería incorrecto. Pero referirse como mítico a lugares o personas concretas de conocimiento común por los interlocutores sí sería correcto. ¿Dónde está la fina línea que separa ambos conceptos? Pues depende de los interlocutores. Yo puedo hablar contigo y decir que me fui a Asturias a comer la mítica fabada de Casa Gerardo, o decir que fui a Asturias a comer la típica fabada asturiana. Espero que quede bien aclarado, al menos como punto de vista.
 
Aunque no se lo crean, hoy un compañero de trabajo (ecstranjero) me ha hecho a un lado, y me ha preguntado que qué significaba "mítico". Luego se mete uno al foro y le pega un brote psicótico y se cree que vive en El show de Truman o algo peor.
Tengo miedo. Dame ochenta céntimos.
 
Última edición:
Usar mítico en lugar de típico, refiriéndose a lugares o personas comunes sería incorrecto. Pero referirse como mítico a lugares o personas concretas de conocimiento común por los interlocutores sí sería correcto. ¿Dónde está la fina línea que separa ambos conceptos? Pues depende de los interlocutores. Yo puedo hablar contigo y decir que me fui a Asturias a comer la mítica fabada de Casa Gerardo, o decir que fui a Asturias a comer la típica fabada asturiana. Espero que quede bien aclarado, al menos como punto de vista.
Pero significan dos cosas distintas. En una frase significa que te fuiste a comer una fabada que tiene mucha fama, la de Casa Gerardo, y en otra significa que la fabada es un plato común de esa tierra. Ambas cosas están bien dichas y ambas cosas tienen distintos significados.

Esta confusión mítico-típico viene dada porque aparte del parecido entre las palabras, a veces algo típico puede tener también, que no en su lugar, la condición de mítico. Así, la fabada es un plato típico (común y representativo de esa zona), pero también puede ser un plato mítico (de grandísima fama), y saber cuándo ha de usarse una u otra palabra en función de si hablas de una cualidad u otra es lo que a todas luces no sabe hacer Liachu, y por lo que parece tampoco los de su pueblo.

No sé, es que estar discutiendo esto me parece acojonante, la verdad.
 
Y no nos olvidemos que si diez gilipollas empiezan a hablar mal y surge una progresión geométrica de ello, el idioma se adaptará a ellos.

Yo me imagino el origen de esto con el mítico caudillo local en un pueblo de la posguerra soltando el palabro y los de alrededor pensando que si lo dice él debe estar bien. Luego con el tiempo irían esparciéndola por toda la zona. Si Rajoy hubiese nacido cincuenta años antes ahora existiría el pontevedrés, incomprensible para cualquiera de fuera porque aunque estuviese formado por palabras españolas todas tendrían sentidos muy locos.
 
Liachu estaba hablando en un tono coloquial, es como si le da por decir, qué se yo, que le renta algo o que suda de algo.

Liachu es guay y vosotros unos menosmola.
 
Liachu se merece un asiento junto a Reverte en la RAE y que vaya modificando el uso de la lengua a su parecer.

Enu n par d.e asño escrib´iremos asi xdxdxd
 
Aunque no se lo crean, hoy un compañero de trabajo (ecstranjero) me ha hecho a un lado, y me ha preguntado que qué significaba "mítico". Luego se mete uno al foro y le pega un brote psicótico y se cree que vive en El show de Truman o algo peor.
Tengo miedo. Dame ochenta céntimos.

Tú no tienes compañeros ni trabajas. Has tenido un flashback de cuando la guerra de Perejil.
 
Qué mítico meterse con Liachu. Seguro que es un forero que está techado de virtudes y endereza muy bien la ensalada. Liachu, que no decaiga el pánico!!!
 
Tú no tienes compañeros ni trabajas. Has tenido un flashback de cuando la guerra de Perejil.

bd0237bf8af83402fd82a61df6cb2f3f--house-dr-doctor-house.jpg


Alguna bola de speed que quedaba sin picar en la nariz, y que la mucosa provocada por la gripe invernal ha disuelto para introducirla en el torrente sanguíneo de golpe, provocando sensación de irrealidad y marmórea trempera.

Blood-gif.gif

Hijo de puta.
 
Una cosa son las entrañables paletadas de cada tierra, y otra barajar los diccionarios. Os quiero, pishitas, os invito a comer polladas con atascaburras, jartibles.
 
Atrás
Arriba Pie