Me la suda España.

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

HombrePollo

RangoVeterano
Registro
4 May 2004
Mensajes
1.482
Reacciones
0
https://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276265519.html

Savater: "La idea de España me la sopla y me la suda. Es para fanáticos y semicuras."

Fernando Savater dijo, durante el coloquio posterior a la exposición inicial, que "la idea de España no me interesa" y añadió que se la "sopla" y se la "suda". Precisó que lo que le interesa son los derechos, los valores y los ciudadanos. "La idea de España es para fanáticos y semicuras", aseveró. El filósofo había comenzado su introducción preguntándose "¿quién va a sacar algo de todo esto?", en referencia al Estatuto y expuso que el término "nación" para Cataluña, no es lo que le preocupa, sino lo que se pretende conseguir con esa denominación, lo que va a significar el nombre.

En su opinión, lo que se ha llamado pelea "nominalista" no es tal, desde el mismo momento en el que son un grupo de políticos los que la han emprendido. "¡Qué otra cosa puede querer decir –esa denominación– más que se quiere un Estado!", exclamó. Precisó que la nación es un concepto cultural, mientras que el Estado "tiene una nómina y poderes, un reparto de poder" que, a su juicio, es lo que persiguen los políticos. "No me importa que se llame nación, lo que me importa es lo que se está pidiendo", reiteró para advertir que esto empieza "como todas las reivindicaciones nacionalistas, siendo absurdas y terminan siendo obvias".

Para Savater, esta reivincidación del Estatuto es una "flor artificial", pero puede multiplicarse por 17 y "todas echarán raíces". También se mostró en contra de que se establezcan diferencias entre las CCAA y argumentó que si se ha acabado con las diferencias de raza, color o sexo, cómo va a quedar ahora la diferencia por haber nacido en Lugo o Albacete. En su opinión, esto sólo puede acabar en un "apaño" que deje al conjunto "fragilizado" e insatisfechos a los que pedían más y avisó de que el "eco" de lo que está pasando en Cataluña repercutirá en el País Vasco".

Este hombre no ha podido ser más certero a la hora de valorar el estatut ya que los derechos e igualdad de los ciudadanos deben primar sobre cualquier ansia fruto del nacionalismo, ya sea españolista o catalanista.

Continuamente se nos machaca desde los medios la polémica acerca del término nación en este estatuto, cuando en realidad es lo que menos importancia tiene en comparación con el resto de barbaridades que se incluyen.

Los sociatas mareando la perdiz diciendo que tratan de hallar una fórmula diferente para "nación", los peperos defendiendo a ultranza aquello de "Una, grande y libre". ¿Y de mis derechos quién se preocupa?
 
https://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276265519.html

Savater: "La idea de España me la sopla y me la suda. Es para fanáticos y semicuras."

Fernando Savater dijo, durante el coloquio posterior a la exposición inicial, que "la idea de España no me interesa" y añadió que se la "sopla" y se la "suda". Precisó que lo que le interesa son los derechos, los valores y los ciudadanos. "La idea de España es para fanáticos y semicuras", aseveró. El filósofo había comenzado su introducción preguntándose "¿quién va a sacar algo de todo esto?", en referencia al Estatuto y expuso que el término "nación" para Cataluña, no es lo que le preocupa, sino lo que se pretende conseguir con esa denominación, lo que va a significar el nombre.

En su opinión, lo que se ha llamado pelea "nominalista" no es tal, desde el mismo momento en el que son un grupo de políticos los que la han emprendido. "¡Qué otra cosa puede querer decir –esa denominación– más que se quiere un Estado!", exclamó. Precisó que la nación es un concepto cultural, mientras que el Estado "tiene una nómina y poderes, un reparto de poder" que, a su juicio, es lo que persiguen los políticos. "No me importa que se llame nación, lo que me importa es lo que se está pidiendo", reiteró para advertir que esto empieza "como todas las reivindicaciones nacionalistas, siendo absurdas y terminan siendo obvias".

Para Savater, esta reivincidación del Estatuto es una "flor artificial", pero puede multiplicarse por 17 y "todas echarán raíces". También se mostró en contra de que se establezcan diferencias entre las CCAA y argumentó que si se ha acabado con las diferencias de raza, color o sexo, cómo va a quedar ahora la diferencia por haber nacido en Lugo o Albacete. En su opinión, esto sólo puede acabar en un "apaño" que deje al conjunto "fragilizado" e insatisfechos a los que pedían más y avisó de que el "eco" de lo que está pasando en Cataluña repercutirá en el País Vasco".

Este hombre no ha podido ser más certero a la hora de valorar el estatut ya que los derechos e igualdad de los ciudadanos deben primar sobre cualquier ansia fruto del nacionalismo, ya sea españolista o catalanista.

Continuamente se nos machaca desde los medios la polémica acerca del término nación en este estatuto, cuando en realidad es lo que menos importancia tiene en comparación con el resto de barbaridades que se incluyen.

Los sociatas mareando la perdiz diciendo que tratan de hallar una fórmula diferente para "nación", los peperos defendiendo a ultranza aquello de "Una, grande y libre". ¿Y de mis derechos quién se preocupa?
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba Pie