Necesitamos mas pagapensiones urgentemente.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema naxo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
G32pIHbW4AAlqWv.webp
 

Y a mí es que todo ese eslógan de los inmigrantes vienen a hacer los trabajos-de mierda-que ya no queremos hacer tiene un tufo a auténtico racismo y clasismo que echa para atrás. La hipocresía izmierdawoke.

Si se hubiera apostado en su día por la dignificación de los trabajos no cualificados/tercer sector y fomentado la natalidad, NO tendríamos este problema.

Lo que dice la primera ministra japo está muy bien, pero deben fomentar la natalidad.
 
Editado cobardemente:
Y a mí es que todo ese eslógan de los inmigrantes vienen a hacer los trabajos-de mierda-que ya no queremos hacer tiene un tufo a auténtico racismo y clasismo que echa para atrás. La hipocresía izmierdawoke.

Si se hubiera apostado en su día por la dignificación de los trabajos no cualificados/tercer sector y fomentado la natalidad, NO tendríamos este problema.

Lo que dice la primera ministra japo está muy bien, pero deben fomentar la natalidad.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Dios mío, los salarios se ajustan a la oferta a la demanda y a la productividad, qué locura...
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Dios mío, los salarios se ajustan a la oferta a la demanda y a la productividad, qué locura...


Eso es.

Pero no intentes convencer a ciertos idiotas con lo de "100 putas nunca van a cobrar lo mismo que 10".
 
Y a mí es que todo ese eslógan de los inmigrantes vienen a hacer los trabajos-de mierda-que ya no queremos hacer tiene un tufo a auténtico racismo y clasismo que echa para atrás. La hipocresía izmierdawoke.

Si se hubiera apostado en su día por la dignificación de los trabajos no cualificados/tercer sector y fomentado la natalidad, NO tendríamos este problema.

Lo que dice la primera ministra japo está muy bien, pero deben fomentar la natalidad.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 

¿Pero como va a ser un entorno más inclusivo si nos están excluyendo a nosotros? Es que hay que ser subnormal. Por esa regla de 3 podrían enviar la carta a ellos diciendo que traigan bocadillos de jamón.
Que menos, que son ellos los que han venido aquí, cojones.
Que poca sangre hay que tener. Y cuan malvado y traidor hay que llegar a ser para escribir eso.
 
Todo bien. sigamos gritando que son nuestros niños


Cae una red con 30 detenidos por abandonar a sus hijos para beneficiarse de la acogida de menores migrantes​

22 chavales han sido entregados a sus padres con el correspondiente cese de tutela en Tarragona y el fraude a la Seguridad Social asciende a 1.589.747 euros​


La Policía Nacional ha desarticulado una red de fraude en el sistema de protección de menores migrantes en Tarragona que seguía un patrón de abandono deliberado por sus progenitores para obtener ayudas y recursos del Estado. La operación se ha saldado con 30 detenidos y 22 chavales entregados a sus padres con el correspondiente cese de tutela.


Las investigaciones se iniciaron en 2023 al detectar familias que traían a sus hijos a España con visados de turismo tipo C. Una vez en territorio nacional, eran abandonados intencionadamente cerca de comisarías y centros de menores. Siguiendo instrucciones de sus padres, estos se declaraban en situación de desamparo para activar el sistema de protección y ser ingresados en centros, informa en un comunicado el cuerpo de Policía.


El objetivo principal era que las instituciones públicas asumieran los costes de manutención, educación y salud, a la vez que se facilitaba el camino para una futura reunificación familiar y así poder obtener permisos de residencia para los menores. Como resultado de esta operación, se han localizado 124 expedientes de jóvenes en centros de protección que cumplen con estas características, y 109 han sido analizados. El resultado de las investigaciones se salda con un fraude a la Seguridad Social de 1.589.747 euros.


La Policía Nacional ha identificado dos perfiles de familias implicadas en este fraude. En primer lugar, eran progenitores con un poder adquisitivo medio-alto y múltiples visados Schengen, que abandonaban a los menores y regresaban a su país manteniendo visitas programadas a los centros. La segunda tipología, incluía a padres con menor capacidad económica que, tras instruir a sus hijos, permanecían en España y mantenían contacto telefónico con ellos.




Finalmente, los padres han sido detenidos por presunto abandono de menores, favorecimiento de la inmigración ilegal y fraude a la administración. Las investigaciones continúan activas porque se están cuantificando los gastos de estos jóvenes mientras estuvieron bajo tutela de la Administración y para el resto de expedientes que se están analizando.


Casos en Euskadi​


Este 'modus operandi' también se ha detectado en otras comunidades autónomas, entre ellas Euskadi. Tal y como publicó este periódico el pasado mes de septiembre, padres marroquíes traen por sus medios a sus hijos menores, en algunos casos incluso con visado en avión, y les dejan en Bilbao para que ingresen en centros de ayuda y puedan beneficiarse así de la red de acogida foral


Un portavoz de la comunidad marroquí en Bizkaia así lo confirmaba. «Conozco unos cuantos casos. Me consta. Aunque sigue siendo una minoría. La mayoría se encuentran en situación de calle», afirma. Los progenitores «quieren ofrecerles una mejor educación, asistencia sanitaria... Miran por el futuro de sus hijos. Son gente con una situación económica cómoda a la que le conceden un visado con sus hijos. No a cualquiera se lo dan. Uno de los requisitos es presentar ingresos, estar trabajando», explicaba.


Fuentes forales relatan que los chicos vienen «aleccionados». No muestran el pasaporte o visado hasta pasados 90 días por miedo a que les descubran y al cabo de ese tiempo, a veces de repente, aparece el CNIE (DNI marroquí). Se han dado casos de familias que aprovechan las vacaciones para viajar a Bilbao y enseñarle al menor la ciudad. Durante su estancia, le indican dónde está la comisaría, generalmente la de la Ertzaintza en Zabalburu, en la que se tienen que presentar. «¡Menor!, ¡policía!», es la fórmula más sencilla que utilizan.
 
22 personas suponen un gasto de vuestros impuestos de 1.5 millones de Euros. ahahahahah la hostia tu, 1.5 millones.
 
Pero @Morzhilla, de sobra sabes que si el ministerio libera diez euros para atender a esta gente, al final llega 1 euro, el camino de esos 10 euros es azaroso y retorcido, los perroflautas de esto saben mucho y se conocen los entresijos del sistema con precisión.
22 personas suponen un gasto de vuestros impuestos de 1.5 millones de Euros. ahahahahah la hostia tu, 1.5 millones.
 
Todo bien. sigamos gritando que son nuestros niños


Cae una red con 30 detenidos por abandonar a sus hijos para beneficiarse de la acogida de menores migrantes​

22 chavales han sido entregados a sus padres con el correspondiente cese de tutela en Tarragona y el fraude a la Seguridad Social asciende a 1.589.747 euros​


La Policía Nacional ha desarticulado una red de fraude en el sistema de protección de menores migrantes en Tarragona que seguía un patrón de abandono deliberado por sus progenitores para obtener ayudas y recursos del Estado. La operación se ha saldado con 30 detenidos y 22 chavales entregados a sus padres con el correspondiente cese de tutela.


Las investigaciones se iniciaron en 2023 al detectar familias que traían a sus hijos a España con visados de turismo tipo C. Una vez en territorio nacional, eran abandonados intencionadamente cerca de comisarías y centros de menores. Siguiendo instrucciones de sus padres, estos se declaraban en situación de desamparo para activar el sistema de protección y ser ingresados en centros, informa en un comunicado el cuerpo de Policía.


El objetivo principal era que las instituciones públicas asumieran los costes de manutención, educación y salud, a la vez que se facilitaba el camino para una futura reunificación familiar y así poder obtener permisos de residencia para los menores. Como resultado de esta operación, se han localizado 124 expedientes de jóvenes en centros de protección que cumplen con estas características, y 109 han sido analizados. El resultado de las investigaciones se salda con un fraude a la Seguridad Social de 1.589.747 euros.


La Policía Nacional ha identificado dos perfiles de familias implicadas en este fraude. En primer lugar, eran progenitores con un poder adquisitivo medio-alto y múltiples visados Schengen, que abandonaban a los menores y regresaban a su país manteniendo visitas programadas a los centros. La segunda tipología, incluía a padres con menor capacidad económica que, tras instruir a sus hijos, permanecían en España y mantenían contacto telefónico con ellos.




Finalmente, los padres han sido detenidos por presunto abandono de menores, favorecimiento de la inmigración ilegal y fraude a la administración. Las investigaciones continúan activas porque se están cuantificando los gastos de estos jóvenes mientras estuvieron bajo tutela de la Administración y para el resto de expedientes que se están analizando.


Casos en Euskadi​


Este 'modus operandi' también se ha detectado en otras comunidades autónomas, entre ellas Euskadi. Tal y como publicó este periódico el pasado mes de septiembre, padres marroquíes traen por sus medios a sus hijos menores, en algunos casos incluso con visado en avión, y les dejan en Bilbao para que ingresen en centros de ayuda y puedan beneficiarse así de la red de acogida foral


Un portavoz de la comunidad marroquí en Bizkaia así lo confirmaba. «Conozco unos cuantos casos. Me consta. Aunque sigue siendo una minoría. La mayoría se encuentran en situación de calle», afirma. Los progenitores «quieren ofrecerles una mejor educación, asistencia sanitaria... Miran por el futuro de sus hijos. Son gente con una situación económica cómoda a la que le conceden un visado con sus hijos. No a cualquiera se lo dan. Uno de los requisitos es presentar ingresos, estar trabajando», explicaba.


Fuentes forales relatan que los chicos vienen «aleccionados». No muestran el pasaporte o visado hasta pasados 90 días por miedo a que les descubran y al cabo de ese tiempo, a veces de repente, aparece el CNIE (DNI marroquí). Se han dado casos de familias que aprovechan las vacaciones para viajar a Bilbao y enseñarle al menor la ciudad. Durante su estancia, le indican dónde está la comisaría, generalmente la de la Ertzaintza en Zabalburu, en la que se tienen que presentar. «¡Menor!, ¡policía!», es la fórmula más sencilla que utilizan.

Hecha la ley, hecha la trampa; por eso los más subnormales son los de izquierda, que no paran de hacer leyes (de mierda).
 
22 personas suponen un gasto de vuestros impuestos de 1.5 millones de Euros. ahahahahah la hostia tu, 1.5 millones.

Y estos son unos pocos cuyos padres estan tambien en España y los han encontrado. Imagina los padres que no se localiza o que se vuelven a Marruecos dejando a los hijos de Erasmus.
 
Atrás
Arriba Pie