C
Comando Piraña
Guest
Extracto del primer capitulo del libro: "Las Cloacas del Imperio. Lo que EE.UU. Oculta al Mundo" escrito por Santiago Camacho y editado por la Esfera de los Libros:
Otro Pearl Harbor
Por desgracia , sobre nuestras cabezas se cierne una amenaza mas terrible aun si cabe. Como hemos visto, los japoneses fueron sistematicamente acorralados para que la unica opcion posible que les quedase fuese un ataque directo contra los EE.UU., un ataque que involucro al pais en una guerra que ninguno de sus ciudadanos deseaba pero que iba a constituir la base de la situacion geopolitica de la segunda mitad del siglo XX.
En la actualidad Corea del Norte tiene muchas probabilidades de convertirse en el protagonista de un futuro Pearl Harbor. No es una opinion lanzada a la ligera, ni que nos hayamos sacado de la manga. Uno de los analistas politicos de moda, Frederick W. Kagan, ya apuntaba esta posibilidad desde un medio tan poco dado a las frivolidades como es el Washington Post. Mientras Bush se dedica en cuerpo y alma a sus expediciones neocoloniales por Oriente Medio, en el horizonte se perfila un peligro real que es sistematicamente ignorado a pesar de su indisimulada actitud de desafio.
Lo aterrador de esta situacion es que la unica forma que tendria la Republica Democratica Popular de Corea de cumplir sus amenazas es mediante el empleo de misiles balisticos con carga nuclear, algo que sumergiria al mundo en una espiral de violencia de alcance y consecuencias imprevisibles. Cada dia que pasa, a la vista de la situacion internacional y de la actitud de EE.UU. hacia el y su pais, el estrafalario dictador Kim Jong II se va irritando y asustando progresivamente. Se sabe que la idea descabellada de un ataque preventivo contra EE.UU. no es algo ajeno a sus pensamientos.
La actitud de EE.UU. no es precisamente conciliadora: "Los Estados se enfrentan a una profunda y terrible crisis en el Sureste asiatico y las repetidas declaraciones del secretario de estado y otros no hacen sino poner las cosas aun peor. El presidente ha dicho que esta considerando el empleo de la fuerza contra Corea del Norte y ha desplegado bombarderos en el area, presumiblemente como señal de fuerza y determinacion."
Esta posicion tan poco conciliadora se ha visto acompañada por una aparente -¿y deliberada?- debilidad de las fuerzas armadas estadounidenses en la zona. Durante la primavera de 2003, de las 10 divisiones activas del ejercito norteamericano, 8 estaban desplegadas en Bosnia, Afganistan e Irak. De los 12 portaaviones y sus respectivas flotas de apoyo, 5 se encontraban desplegadas en el Golfo Persico y el resto se encontraban amarrados, en mantenimiento o inoperativos por diversas causas, dejando solo tres disponibles en caso de emergencia. Un hipotetico ataque norcoreano no hubiera tenido capacidad de respuesta inmediata, una situacion especialmente delicada si la sumamos a la escalada dialectica que se estaba produciendo entre ambos paises. Es exactamente la misma combinacion de factores que en su momento convencio a los japoneses de que podian obtener una ventaja estrategica atacando por sorpresa a EE.UU. ¿Es posible que Kim Jong este siendo sometido a la misma presion deliberada que sufrieron los japoneses antes del ataque a Pearl Harbor o Saddam antes de invadir Kuwait? Y, de ser asi, ¿que sucedera si pica el anzuelo?
Otro Pearl Harbor
Por desgracia , sobre nuestras cabezas se cierne una amenaza mas terrible aun si cabe. Como hemos visto, los japoneses fueron sistematicamente acorralados para que la unica opcion posible que les quedase fuese un ataque directo contra los EE.UU., un ataque que involucro al pais en una guerra que ninguno de sus ciudadanos deseaba pero que iba a constituir la base de la situacion geopolitica de la segunda mitad del siglo XX.
En la actualidad Corea del Norte tiene muchas probabilidades de convertirse en el protagonista de un futuro Pearl Harbor. No es una opinion lanzada a la ligera, ni que nos hayamos sacado de la manga. Uno de los analistas politicos de moda, Frederick W. Kagan, ya apuntaba esta posibilidad desde un medio tan poco dado a las frivolidades como es el Washington Post. Mientras Bush se dedica en cuerpo y alma a sus expediciones neocoloniales por Oriente Medio, en el horizonte se perfila un peligro real que es sistematicamente ignorado a pesar de su indisimulada actitud de desafio.
Lo aterrador de esta situacion es que la unica forma que tendria la Republica Democratica Popular de Corea de cumplir sus amenazas es mediante el empleo de misiles balisticos con carga nuclear, algo que sumergiria al mundo en una espiral de violencia de alcance y consecuencias imprevisibles. Cada dia que pasa, a la vista de la situacion internacional y de la actitud de EE.UU. hacia el y su pais, el estrafalario dictador Kim Jong II se va irritando y asustando progresivamente. Se sabe que la idea descabellada de un ataque preventivo contra EE.UU. no es algo ajeno a sus pensamientos.
La actitud de EE.UU. no es precisamente conciliadora: "Los Estados se enfrentan a una profunda y terrible crisis en el Sureste asiatico y las repetidas declaraciones del secretario de estado y otros no hacen sino poner las cosas aun peor. El presidente ha dicho que esta considerando el empleo de la fuerza contra Corea del Norte y ha desplegado bombarderos en el area, presumiblemente como señal de fuerza y determinacion."
Esta posicion tan poco conciliadora se ha visto acompañada por una aparente -¿y deliberada?- debilidad de las fuerzas armadas estadounidenses en la zona. Durante la primavera de 2003, de las 10 divisiones activas del ejercito norteamericano, 8 estaban desplegadas en Bosnia, Afganistan e Irak. De los 12 portaaviones y sus respectivas flotas de apoyo, 5 se encontraban desplegadas en el Golfo Persico y el resto se encontraban amarrados, en mantenimiento o inoperativos por diversas causas, dejando solo tres disponibles en caso de emergencia. Un hipotetico ataque norcoreano no hubiera tenido capacidad de respuesta inmediata, una situacion especialmente delicada si la sumamos a la escalada dialectica que se estaba produciendo entre ambos paises. Es exactamente la misma combinacion de factores que en su momento convencio a los japoneses de que podian obtener una ventaja estrategica atacando por sorpresa a EE.UU. ¿Es posible que Kim Jong este siendo sometido a la misma presion deliberada que sufrieron los japoneses antes del ataque a Pearl Harbor o Saddam antes de invadir Kuwait? Y, de ser asi, ¿que sucedera si pica el anzuelo?